9
Dentro de los cuatro grupos de indígenas que están asentados en la sierra, los tarahumaras suman alrededor de 110,000 Los Tarahumaras ocupan una cuarta parte del territorio en el suroeste del estado de Chihuahua (65 mil km²) en una de las partes más altas de la Sierra Madre Occidental, conocida también como Sierra Tarahumara, la cual alcanza entre los 1,500 y 2,400 m. sobre el nivel del mar. Es una región donde escasea el agua, de clima extremoso: se encuentran profundas y calurosas barrancas, al igual que elevadas y frías cumbres. Pese a la prolongada sequía, la Sierra se distingue por su inmensidad y su impactante belleza.

Raramuris

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el grupo etnico

Citation preview

Page 1: Raramuris

Dentro de los cuatro grupos de indígenas que están asentados en la sierra, los tarahumaras suman alrededor de 110,000

Los Tarahumaras ocupan una cuarta parte del territorio en el suroeste del estado de Chihuahua (65 mil km²) en una de las partes más altas de la Sierra Madre Occidental, conocida también como Sierra Tarahumara, la cual alcanza entre los 1,500 y 2,400 m. sobre el nivel del mar. Es una región donde escasea el agua, de clima extremoso: se encuentran profundas y calurosas barrancas, al igual que elevadas y frías cumbres. Pese a la prolongada sequía, la Sierra se distingue por su inmensidad y su impactante belleza.

Page 2: Raramuris

Uno de los grupos indígenas más numerosos de América del Norte son los tarahumaras, un pueblo nativo de México, asentado en territorio del estado de Chihuahua; ellos se llaman a sí mismos "rarámuri". Tarahumara también es como se conoce en castellano a la lengua de este pueblo. Por corrupciones del lenguaje los españoles les denominaron como "tarahumaras", que no es más que una castellanización de la citada palabra rarámuri .

Page 3: Raramuris

En base al acuerdo citado, la UACH apoya con exención en pago de fichas de ingreso, becas de inscripción, tanto de rectoría como de cada facultad y una comida diaria gratuita a cada estudiante, además de que otras instituciones otorgan becas como es el caso de: La Coordinadora Estatal de la Tarahumara, Fundación Tarahumara José Llaguno, Programa Nacional de Becas de Educación Superior (PRONABES) y el Instituto Chihuahuense de Educación para Adultos (ICHEA) quién otorga apoyos para que realicen trabajo de alfabetizadores.

Page 4: Raramuris

Entre las instituciones que integran la mesa de educación y quienes trabajaron en este proyecto fueron: Coordinación Estatal de la Tarahumara, Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Secretaría de Educación y Cultura, Fundación Tarahumara Llaguno, Instituto Chihuahuense de Educación para Adultos y Universidad Autónoma de Chihuahua.

Page 5: Raramuris

Menos del 3 por ciento de la población indígena tiene acceso a la educación superior y no es por motivos genéticos, de coeficiente intelectual o de oportunidades, no, el enemigo a vencer es la pobreza, ni siquiera la discriminación.

Page 6: Raramuris

En la sociedad chihuahuense los grupos indígenas aún conservan sus raíces y tradiciones muy arraigadas. Actualmente, el grupo principal en número e influencia cultural en el estado es el de los tarahumaras. Frecuentemente los indígenas son manejados por los caciques del lugar, quienes la mayoría de las veces los explotan más que beneficiarlos.

Page 7: Raramuris

“Dios creó a los rarámuris y el diablo a los chabochis”. Bajo la premisa de esta leyenda que se transmite por tradición oral entre los indígenas de la Sierra Tarahumara, subyace una realidad insoslayable: la pobreza y la marginación de las etnias que habitan el territorio chihuahuense.

Page 8: Raramuris

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMAPor siglos la educación en las comunidades tarahumaras ha sido poco benéfica, pudiendo considerarse con tintes de descuido e incluso con una falta decidida de interés y apoyo por parte de múltiples instancias, tanto oficiales como privadas.Hasta la fecha, la llamada educación nacional no ha sido una respuesta; lo inadecuado de este modelo para las comunidades indígenas.Calendarios y horarios, idioma Contenidos culturales de su comunidadIneficiencia del sistema de contratación y capacitación de docentes

Page 9: Raramuris

La Universidad es uno de los ejes primordiales para la revitalización sobre la discusión y difusión de las culturas, siendo de vital importancia impulsar la formación académica profesional entre los estudiantes miembros de pueblos indígenas, así como la revaloración y fortalecimiento de su identidad, generando de esta forma, conciencia sobre la importancia de su aporte y part icipación dentro de la sociedad mexicana.