10

Click here to load reader

Reconocimiento fernando pineda_207102_37

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reconocimiento fernando pineda_207102_37

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

TRABAJO COLABORATIVO ACTIVIDAD INICIAL

Consolidado Grupo 207102_37

Elaborado por:

FERNANDO JOSÉ PNEDA CERVANTES

Código: 72.218.796

Formador(a)

HELEN ROCIO MARTINEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FORMACIÓN DE FORMADORES

BOGOTÁ, D.C., FEBRERO de 2016

Page 2: Reconocimiento fernando pineda_207102_37

2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

INTRODUCCIÓN

La siguiente actividad corresponde al trabajo inicial del curso de diseño industrial y de

servicio en el cual se propone en primera media explorar los contenidos de los entornos para

luego plasmar en un mapa mental lo concerniente al contenido temático del curso, así

mismo se propone un ejercicio práctico que consiste en el rediseño de un producto de

utilidad cotidiana. En los tiempos modernos se hace necesario que los ingenieros

tengan la capacidad de análisis y que comprendan el desarrollo del mundo moderno en el

cual los cambios se están efectuando de una manera acelerada por lo tanto el

desarrollo de la materia nos permitirá y nos dará las bases que nos permitan tomar

decisiones acertadas en menor tiempo ahorrando de esta manera dinero y gastos

innecesarios. Encontraremos con el desarrollo de la actividad el conocer e identificar

nuestros compañeros de grupo al igual que la información del tutor que guiará

nuestro camino durante el transcurso del curso además de los temas a estudiar mediante el

desarrollo del mapa mental.

Page 3: Reconocimiento fernando pineda_207102_37

3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

1. FICHA DATOS DE COMPAÑERO

FICHA DE DATOS DE COMPAÑEROS

Código del curso

Nombre del curso

Nombre del tutor

Grupo Fotografía Nombre Apellido Skype Celular Enlace a mapa mental

207102A_288

Fernando José

Pineda Cervantes

fernando.pineda52 3126072335

http://es.slideshare.net/DiomarPineda/mapa-mental-reconocimiento-diseo-industrial-y-de-servicios

Page 4: Reconocimiento fernando pineda_207102_37

4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

2. SÍNTESIS GRUPAL DE MAPAS MENTALES.Map mental de Fernando José Pineda Cervantes

Page 5: Reconocimiento fernando pineda_207102_37

5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

3. PORTAFOLIO DE PROPUESTA.

Ficha de la propuestas de rediseño.

3. PROPUESTA INDIVIDUAL PARA EL DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO.

NOMBRE: Rediseño de empaque para Pulpa de frutas

3.1. Presentación del producto a rediseñar (ficha técnica ver ítem 3-4).

Nombre o referencia del Producto Pulpa de Fruta

Descripción general del producto Producto pastoso, no diluido, ni concentrado, ni

fermentado obtenido por la desintegración y

tamizado de la fracción comestible de las frutas, es

decir el producto obtenido de la separación de las

partes comestibles carnosas de las frutas

desechando las cascaras, semillas y bagazo

mediante procesos tecnológicos adecuados.

Composición del producto Fruta fresca, natural seleccionada antioxidante

(ácido ascórbico).

Presentación personal Empacada en bolsas plásticas, de polietileno de baja

densidad y de baja transparencia de acuerdo a

resoluciones colombianas 5109 de 2005 y 288 de

2008, y el código alimentario resolución conjunta

SPR y RS 149/2005 SAPGyA 683/2005 en

presentaciones de 250 y 500 gramos, o el acordado

con el cliente. Cada tipo de presentación está

identificado con el número de lote (un número

consecutivo de producción) y las fechas de

fabricación y vencimiento. El número consecutivo

se obtiene de acuerdo a la fecha de fabricación,

tipo de fruta y proveedor

Modo de uso de consumo Para consumo directo la pulpa de fruta (1 Kl) se

debe licuar con agua ó leche (3 a 4 Litros), durante

por lo menos un minuto en licuadora, obteniendo

un néctar espeso, que se puede diluir en mayor ó

Page 6: Reconocimiento fernando pineda_207102_37

6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

menor cantidad, seguido de esto se le puede

agregar azúcar al gusto

Envase o empaque Empaque en bolsa plástica de polietileno.

Peso 500gr, 1000gr, 2000gr y 3000gr

Cliente o usuario Este producto va dirigido al mercado industrial,

para ser incorporado al proceso productivo, al

mercado institucional como materia prima de

productos de consumo y para uso doméstico. Para

niños, jóvenes y personas adultas no existe

restricciones de consumo conocidas. Para niños

menores de un año consultar con pediatra.

Precio unitario de venta De $ 2000 a $ 5000

Norma técnica aplicable NTC 4869, NTC 404, NTC 512-1, NTC 4592, NTC

1364, NTC 285, NTC 1 236, NTC 440, NTC 4132.

3.2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA (máx. 200 palabras) Actualmente el concentrado de pulpa de frutas, es empacado en bolsas plásticas y en algunas ocasiones después de la bolsa en un empaque de cartón lo cual tiene poca presentación para el cliente, este por manipulación tiende a derramarse ocasionando fermentación y contaminación a los otros empaques. Esta es la presentación actual del empaque de la pulpa de fruta.

3.3. DESCRIPCION DE LA IDEA DE DISEÑO O REDISEÑO PROPUESTA (máx. 200 palabras) La propuesta es cambiar el empaque actual de la pulpa de la fruta a un empaque más cómodo, práctico y presentable para los clientes, así como encontramos la fruta en almíbar en lata empacada la pulpa también iría empacada en un recipiente plástico muy práctico y económico para la empresa. Que se pueda ver el nuevo empaque de la fruta en los estantes de productos fríos en los supermercados y no en una parte aisladas de las neveras.

Page 7: Reconocimiento fernando pineda_207102_37

7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

.4. DESCRIPCION GRAFICA DE LA SOLUCION PROPUESTA

Esta seria las nuevas presentaciones del empaque de la pulpa de la fruta, son muy económicos para las empresas. Capacidad de empaque desde los 500 gr hasta los 5000gr para consumo doméstico.

3.5. ANALISIS DE LA IDEA DE DISEÑO O REDISEÑO USANDO EL MARCO REAL GANAR VALE LA PENA (RGV).

SI NO

¿Hay necesidad? (¿cuál es la necesidad?, ¿cómo se satisface en la actualidad la necesidad?) x

¿El cliente compra? (tamaño del mercado, proceso de toma de decisión del cliente) x

¿El cliente comprará? (riesgos y beneficios percibidos, expectativas sobre precio y disponibilidad) x

¿Ya hay un concepto viable para un producto? ¿Qué probabilidad tenemos de ser capaces de desarrollar un concepto viable? x

¿El producto es aceptable conforme a normas sociales, legales y ambientales? x ¿El producto es factible? ¿Puede fabricarse? ¿Se dispone de la tecnología? ¿Satisface las necesidades? x

¿Nuestro producto satisfará el mercado? ¿Hay una ventaja en relación con otros productos? x

¿Se produce con costos bajos? x

¿Son aceptables los riesgos que perciba el cliente? ¿Cuáles son los obstáculos para su adopción? Sí x

2. ¿Ganamos? ¿Nuestro producto o servicio es competitivo? ¿Tenemos éxito como empresa?

¿Tenemos una ventaja competitiva? ¿Es sustentable? (desempeño, patentes, barreras para entrar, sustitución, precio) x

¿El momento es el correcto? x

¿Se ajusta a nuestra marca? x ¿Vencerá a nuestra competencia? (¿Cuánto mejorarán?, trayectorias de precios, nuevos participantes) x

¿Tenemos mejores recursos? (ingeniería, finanzas, mercadotecnia, producción; ajuste con competencias básicas) x

¿Tenemos la administración que puede ganar? (¿experiencia?, ¿correspondencia con la cultura?,¿compromiso con esta oportunidad?) x ¿Conocemos el mercado tan bien o mejor que los competidores? (¿comportamiento del cliente?, ¿canales?) x

3. ¿Vale la pena hacerlo? ¿El rendimiento es adecuado y aceptable el riesgo?

¿Ganaremos dinero? x

Page 8: Reconocimiento fernando pineda_207102_37

8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

¿Tenemos los recursos y el efectivo para hacer esto? x

¿Los riesgos son aceptables para nosotros? (¿Qué puede salir mal?, riesgos técnicos contra riesgos de mercado) x

¿Se ajusta a nuestra estrategia? (corresponde a nuestra expectativa de crecimiento, impacto sobre la marca, opciones inherentes) x

TOTAL 19

1

3.4. CONCLUSIONES DE APLICACION DE LA MATRIZ RGV. La propuesta de este nuevo empaque es viable, teniendo en cuenta que uno paga por calidad de producto, la nueva propuesta de empaque es muy económica. El producto tendrá una mejor presentación, la nueva propuesta de empaque solo traerá beneficios para los accionistas y para la comunidad en general aunque le empaque es plástico se puede controlar su reciclado y contribuir a la preservación del medio ambiente. Se tienen los recursos para esto, solo cambiar un poco de tecnología al cambiar el empaque de bolsa a envases plásticos. Al aplicar la matriz podemos notar que solo podemos llegar a ser competitivos si tenemos una propuesta de rediseño bien planteada pensando en mejorar el empaque del producto mostrando sus beneficios solo de esta forma los empresarios consideran la propuesta viable y se implementara en la empresa.

Page 9: Reconocimiento fernando pineda_207102_37

9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

4. CONCLUSIONES DEL EJERCICIO

El diseño de un producto es muy importante para mantenerse vigente en un mercado, donde

abundan variedad de los mismos con diferentes marcas, es por ello que la empresa está en

la obligación de revisar de manera constante el diseño puesto que este refleja la imagen y la

calidad de la empresa. Con esta actividad de reconocimiento se cumplen con los objetivos

propuestos y se abren muchas exceptivas de este curso específicamente para los

estudiantes de ingeniería industrial y puede aportar en la calidad del producto.

Page 10: Reconocimiento fernando pineda_207102_37

10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Libro

-Karl T. Ulrich Diseño y desarrollo de productos (McGraw-Hill Interamericana)

Edición: 5 Año: 2013

Web

https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_industrial

Mi cel. y WhatsApp 3126071255