2
Reforma Educacional de 1965 Alumno: Jessica Venegas Quiroz. Profesora: María Elena Mellado H. Fortalezas Aumenta los años de estudio en la educación básica, favoreciendo a que todos los chilenos de la época cumplan con un mínimo de aprendizajes. Se dio énfasis en la educación de adultos. La reforma estaba dirigida a la clase pobre, en que estos obtuvieran igualdad de oportunidad. Se desarrolló importantes elementos de mejoramiento del proyecto educativo, pedagógico y curricular. Crea un plan de equipamiento escolar que incluía la dotación de mobiliario, textos y asistencialidad escolar. Ayuda a bajar considerablemente las tasas de analfabetismo adulto. La educación Parvularia: No será obligatoria y atenderá a todos los niños Desventajas Se le otorga mayor énfasis a la educación básica, por sobre la media o educación superior. Aumenta la cantidad de colegios pero no la cantidad de fiscalizadores, quienes deben procurar que se cumplan los aprendizajes en los establecimientos A los docentes antiguos les toma tiempo perfeccionarse y adaptarse a los nuevos métodos y sistema. Se pretendía dar educación parvularia, pero la falta de infraestructura y personal, hicieron difícil que se cumpliera. Se le dio mayor importancia a la educación técnico profesional pos sobre la educación universitaria, siendo esta solo para un grupo selecto. El crecimiento de la educación no fue proporcional con la cantidad de docentes.

Reforma de 1965

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reforma de 1965

Reforma Educacional de 1965

Alumno: Jessica Venegas Quiroz.

Profesora: María Elena Mellado H.

Fortalezas

Aumenta los años de estudio en la educación básica, favoreciendo a que todos los chilenos de la época cumplan con un mínimo de aprendizajes.

Se dio énfasis en la educación de adultos.

La reforma estaba dirigida a la clase pobre, en que estos obtuvieran igualdad de oportunidad.

Se desarrolló importantes elementos de mejoramiento del proyecto educativo, pedagógico y curricular.

Crea un plan de equipamiento escolar que incluía la dotación de mobiliario, textos y asistencialidad escolar.

Ayuda a bajar considerablemente las tasas de analfabetismo adulto.

La educación Parvularia: No será obligatoria y atenderá a todos los niños en edad pre-escolar.

La Educación Básica: Desarrollara un ciclo de educación general común, obligatoria y gratuita, tendrá una duración de ocho años.

Desventajas

Se le otorga mayor énfasis a la educación básica, por sobre la media o educación superior.

Aumenta la cantidad de colegios pero no la cantidad de fiscalizadores, quienes deben procurar que se cumplan los aprendizajes en los establecimientos

A los docentes antiguos les toma tiempo perfeccionarse y adaptarse a los nuevos métodos y sistema.

Se pretendía dar educación parvularia, pero la falta de infraestructura y personal, hicieron difícil que se cumpliera.

Se le dio mayor importancia a la educación técnico profesional pos sobre la educación universitaria, siendo esta solo para un grupo selecto.

El crecimiento de la educación no fue proporcional con la cantidad de docentes.

La administración del ministerio de educación se ve afectado por el gran aumento de programas.

Si bien hubo un gran incremento de la educación técnico profesional, los

Page 2: Reforma de 1965

Se crean instituciones que aportan al perfeccionamiento docente (CPEIP).

La Enseñanza Media: En Ia Educación Media se establecían dos modalidades a la primera modalidad se le Clamaría Educación Científico Humanística y a la segunda Educación Técnico-Profesional.

Se implementan escuelas de readaptación para niños de conducta irregular y escuelas para niños con anormalidades físicas o mentales

docentes para enseñar en esas áreas no son los más adecuados.

A pesar de las grandes modificaciones en materias de docencia, curriculum las actividades pedagógicas siguieron siendo frontalistas y tradicionales.

Pese a la reorientación del sistema administrativo los procesos de operativos y de implantación mantuvieron una línea de centralidad.