11
RELACIONES TRÓFICAS Los ecosistemas UNIDAD 5 Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

Relaciones troficas. Anaya

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Relaciones tróficas

Citation preview

Page 1: Relaciones troficas. Anaya

RELACIONES TRÓFICAS

Los ecosistemas

UNIDAD

5

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

Page 2: Relaciones troficas. Anaya

UNIDAD

5Los ecosistemas

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

LOS NIVELES TRÓFICOS

Page 3: Relaciones troficas. Anaya

UNIDAD

5

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

Los niveles tróficos

• Los productores son los organismos

autótrofos que crean la materia

orgánica a partir de la inorgánica; de

ahí el nombre de productores.

Productores

Fresno

Tulipanes

Page 4: Relaciones troficas. Anaya

UNIDAD

5

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

Los niveles tróficos

• Los consumidores primarios son

animales que se alimentan de seres

autótrofos como las algas y las plantas.

Los herbívoros son consumidores

primarios.

Consumidores primarios

Conejo

Caballo

Page 5: Relaciones troficas. Anaya

UNIDAD

5

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

Los niveles tróficos

• Los consumidores

secundarios se

alimentan de

los consumidores

primarios.

Los carnívoros son

consumidores

secundarios.

Pingüinos

Consumidores secundarios

Page 6: Relaciones troficas. Anaya

UNIDAD

5

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

Los niveles tróficos

• Los consumidores

terciarios son aquellos

que se alimentan de

los consumidores

secundarios. Algunos

consumidores terciarios

son las aves rapaces

o los lobos.

Lobos

Consumidores terciarios

Page 7: Relaciones troficas. Anaya

UNIDAD

5

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

Los niveles tróficos

Otros tipos de consumidores

• Los omnívoros son

consumidores que tienen

una dieta variada, es

decir, pueden ser

herbívoros

y carnívoros a la

vez, como los seres

humanos, los osos o las

hormigas. Pueden ocupar

diferentes niveles tróficos

dentro del ecosistema.

Oso

Page 8: Relaciones troficas. Anaya

UNIDAD

5

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

Los niveles tróficos

• Los detritívoros se

alimentan de restos

orgánicos más o menos

descompuestos o de

excrementos, como

las lombrices de tierra,

la cochinilla de la humedad

o algunos escarabajos.

Descomponedores

Cochinilla

de la humedad

Lombriz

de tierra

Page 9: Relaciones troficas. Anaya

UNIDAD

5Los ecosistemas

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

REPRESENTACIÓN DE LAS

RELACIONES TRÓFICAS

Page 10: Relaciones troficas. Anaya

Cadena tróficaUNIDAD

5

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

• Para representar una cadena trófica, se dibujan determinados

organismos de un ecosistema.

•Mediante flechas se indican las relaciones alimentarias que se

establecen entre ellos. La punta señala el que se comió; y el

origen de la flecha, el que es comido.

Madroño

Saltamontes

Carbonero

Cernícalo

Es comido porEs comido por Es comido por

Page 11: Relaciones troficas. Anaya

Red tróficaUNIDAD

5

Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO

• Las redes tróficas se hacen del mismo modo que

las cadenas tróficas, pero teniendo en cuenta las múltiples

relaciones alimentarias en un ecosistema, es decir, que se

establecen interconexiones entre distintas cadenas alimentarias.