5
12 febrero de 1814 / 12 febrero de 2016 202 ANIVERSARIO DE LA “BATALLA DE LA VICTORIA” Y “DÍA DE LA JUVENTUD VENEZOLANA” Realizado/recopilado por: MSc. Yermín Romero https://es.slideshare.net/Jesyrom http://www.yerminromero.blogspot.com El Tigre, febrero 2016

RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero

Embed Size (px)

Citation preview

12 febrero de 1814 / 12 febrero de 2016

202 ANIVERSARIO DE LA “BATALLA DE LA VICTORIA” Y

“DÍA DE LA JUVENTUD VENEZOLANA”

Realizado/recopilado por: MSc. Yermín Romero

https://es.slideshare.net/Jesyrom

http://www.yerminromero.blogspot.com

El Tigre, febrero 2016

PREÁMBULO

¡Compatriotas! La historia libertaria de nuestra Patria fue escrita

con sangre. La sangre valiosa de miles de hermanos y hermanas nuestros

que decidieron ser libres y soberanos, por lo que unieron sus sueños de

libertad a los de grandes hombres predestinados por la divina providencia

y por la dinámica de la historia a ser los líderes de una revolución

emancipadora que tendría alcances regionales y mundiales. Igualmente,

nuestra historia patria, está llena de acontecimientos heroicos y

apoteósicos que son dignos de ser comparados con las increíbles

hazañas de la épica universal.

Este artículo está dedicado a

la “juventud venezolana”,

especialmente, a quienes el

día 12 de febrero de 1814

durante los sucesos de la

heroica Batalla de la Victoria,

bajo las órdenes del General

José Félix Ribas, ofrendaron

sus vidas en pro de la sagrada

libertad que hoy día, tenemos

plenamente garantizada todos

y todas quienes tenemos la

suerte y el honor de vivir en la

República Bolivariana de Venezuela… (EL AUTOR).

En ese sentido, se publica a continuación una breve reseña de los

acontecimientos de ese apoteósico día:

El general Ribas con un puñado de muchachos, logró lo imposible

Este 12 de febrero de 2016 se conmemora el 202 aniversario del triunfo de José Félix Ribas y Vicente Campo Elías, sobre el temible ejército de José Tomás Boves en la batalla de La Victoria, y desde 1947 en Venezuela hemos celebrado esta fecha como el “Día de la Juventud”.

Desarrollo de los acontecimientos

Después de haber dejado bien protegida a Caracas, mediante la

construcción de una «ciudadela» formada por 25 manzanas en tomo a la Plaza

Mayor, Ribas reúne un puñado de jóvenes estudiantes en su mayoría del

seminario de Caracas, inexpertos en el uso del fusil, armados más que todo del

coraje que inspira la defensa de la patria, y con ellos, que unidos a los soldados

no pasan de 1.500 hombres, marchan al campo inmortal de La Victoria a

enfrentarse a las tropas realistas, que tienen unos 2.500 hombres.

La batalla comenzó antes de las 8 de la mañana, y a las cinco de la tarde

aún no se había decidido por ningún bando. Finalmente, cuando ya empieza a

oscurecer y los patriotas están más comprometidos resistiendo los ataques de

José Tomás Morales, aparece Vicente Campo Elías con un valioso refuerzo de

220 soldados, lo cual fue suficiente para que con el empuje de Mariano Montilla,

Sedeño, los hermanos Padrón, Campo Elías y el propio Ribas, se obtuviera el

espléndido triunfo de la Victoria. Unos cien patriotas murieron, entre ellos el

coronel Rivas Dávila. La de La Victoria fue una batalla que, si se atiende a la

enorme diferencia numérica, era imposible que ganaran los patriotas; sin

embargo, el coraje, el encendido patriotismo de Ribas, «airado e imponente como

el ángel terrible de Ezequías», así como el oportuno auxilio de Campo Elías,

lograron el milagro del triunfo, un triunfo que lo fue de la juventud que

heroicamente se inmoló ese día en La Victoria. Esta batalla impide el intento

realista de cortar las comunicaciones entre Caracas y Valencia.

El Libertador, emocionado felicita a los héroes

Al día siguiente, como estímulo a esa juventud que se

inmoló en La Victoria, el Libertador otorgó al hijo de José

Félix Ribas el título de «Capitán vivo y efectivo de Infantería

de Línea, con el goce de sueldo de tal desde hoy, y con la

antigüedad del día en que empezare a hacer el servicio».

Lo admirable de este acontecimiento, es que el capitán Ribas Palacios,

apenas tenía tres años de edad, pues nació el 14 de febrero de 1811. Ese

mismo día, el Libertador, que estaba en Valencia, en una emocionada proclama,

titulaba a José Félix Ribas, le otorga el título de «El Vencedor de los Tiranos

en La Victoria».

133 AÑOS DESPUÉS SE INSTITUCIONALIZA EL “DÍA DE LA JUVENTUD”

El 10 de febrero de 1947, la Asamblea Constituyente de Venezuela,

decreta que se celebre el 12 de febrero de cada año, como el Día de la Juventud

en Venezuela en reconocimiento a los servicios hechos a la República por los

jóvenes.

Finalmente, con el grito inmortal del “Vencedor de los tiranos en la Victoria”,

les decimos a nuestra noble y pujante JUVENTUD…..”No podemos optar entre

vencer o morir, necesario es vencer”.

¡VIVA VENEZUELA!

La Batalla de la Victoria es la cumbre del heroísmo de la

juventud venezolana.

(MSc. Yermín Romero)

BIBLIOGRAFÍA

https://www.google.co.ve/search?q=imagenes+de+la+batalla+de+la+victoria+12-02-1814

http://www.barinas.net.ve/index.php?p=news&id=3305

www.abn.info.ve

Gral. José Félix Ribas

Vencedor de los tiranos en la Victoria

”No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer”.