6
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) Las empresas líderes en RSE son aquellas que presentan altos niveles de compromiso y aceptación tanto de las normas de calidad y de gestión de medio ambiente, como del respeto mutuo hacia las demás organizaciones y la sociedad. El sentido social de las empresas y la preocupación por el medio ambiente, ha estructurado una conciencia de cuidado y de apoyo a la naturaleza entre las empresas, proporcionando herramientas para el manejo del medio ambiente y un apoyo sostenible para la sociedad. Es así como la responsabilidad social empresarial es una forma de gestión voluntaria por parte de las organizaciones, con el fin de aportar una mejora a la sostenibilidad, considerada tanto en su aspecto de valor ético como el criterio de desempeño que abarca tanto aspectos económicos como de repercusiones ambientales y sociales. Podemos decir que la RSE es hacer negocios basados en principios éticos y ajustados a la ley, la empresa de hoy tiene un rol ante la sociedad, al plantearse un porque y un para que, frente a la ética que hace más humano al empresario de hoy; esto se logra bajo el marco de las relaciones con su semejantes su entorno y la naturaleza.

Responsabilidad social empresarial

  • Upload
    xuna-cg

  • View
    131

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Responsabilidad social empresarial

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)

Las empresas líderes en RSE son aquellas que presentan altos niveles de compromiso y aceptación tanto de las normas de calidad y de gestión de medio ambiente, como del respeto mutuo hacia las demás organizaciones y la sociedad.  

El sentido social de las empresas y la preocupación por el medio ambiente, ha estructurado una conciencia de cuidado y de apoyo a la naturaleza entre las empresas, proporcionando herramientas para el manejo del medio ambiente y un apoyo sostenible para la sociedad.

Es así como la responsabilidad social empresarial es una forma de gestión voluntaria por parte de las organizaciones, con el fin de aportar una mejora a la sostenibilidad, considerada tanto en su aspecto de valor ético como el criterio de desempeño que abarca tanto aspectos económicos como de repercusiones ambientales y sociales.

Podemos decir que la RSE es hacer negocios basados en principios éticos y ajustados a la ley, la empresa de hoy tiene un rol ante la sociedad, al plantearse un porque y un para que, frente a la ética que hace más humano al empresario de hoy; esto se logra bajo el marco de las relaciones con su semejantes su entorno y la naturaleza. 

Hoy en día el crecimiento económico de las organizaciones, estructura todo un proceso que tiene como base fundamental, las reglamentaciones de tipo jurídico en cuanto a las leyes que protegen el medio ambiente, también se basa en los principios éticos y morales en cuento a negocios y trabajos.

Si logramos que todas esas prácticas sean parte de nuestra estrategia empresarial y de nuestra forma de hacer negocios encontraríamos una mayor implicación de todos los colaboradores internos de la empresa, así lograríamos generar conciencia de cambio y de cuidado con nuestro entorno.

Page 2: Responsabilidad social empresarial

Dando como ejemplo el modelo de RSE de ECOPETROL.

El modelo de RSE de Ecopetrol parte de la definición de un compromiso explícito de relacionamiento con cada grupo de interés. Los Grupos de Interés y los compromisos de Ecopetrol S.A. frente a cada uno de ellos se presentan a continuación.

GRUPOS DE INTERÉS COMPROMISOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

Accionistas e inversionistas

Asegurar la sostenibilidad del negocio a través de una gestión ética, transparente y responsable

Maximizar de manera sostenida el valor para los accionistas.Asegurar la gobernabilidad corporativa y promover comportamientos éticos y transparentes.Fortalecer relaciones con accionistas e inversionistas.

Empleados,  pensionados y sus familiares.

Construir un gran lugar para trabajar en unmarco de relaciones de confianza, transparencia y productividad.

Garantizar una compensación equitativa en un marco de competitividad empresarialContar con un liderazgo que apalanque el desarrollo de los empleados y el ambiente  laboral de la empresaAsegurar estándares internacionales de HSE para los empleadosActuar en un marco de

Page 3: Responsabilidad social empresarial

respeto y promoción de los  derechos laborales y sindicales.

Contribuir a la calidad de vida de los empleados, pensionados y familiares

Contratistas y sus empleados

Transparencia y reglas claras dentro de una relación de beneficio mutuo.

Asegurar transparencia en la cadena de abastecimientoAsegurar estándares internacionales de HSE en la operación conjuntaAsegurar el cumplimiento de las condiciones contractuales de la partesPromover prácticas responsables de nuestros contratistas.

Socios.

Asegurar negocios sostenibles dentro de un marco de actuación transparente, confiable y de liderazgo compartido.

Ofrecer y mantener relaciones comerciales justas y con reglas claras para el beneficio mutuoAsegurar estándares internacionales de HSE en negocios conjuntosContribuir conjuntamente a la viabilidad del negocio asegurando el desarrollo del entorno.

Clientes. Asegurar la satisfacción  del cliente con excelencia en el servicio.

Maximizar el valor de los productos y servicios para el cliente.

Estado. Contribuir a la construcción de un Estado Social de Derecho mediante elcumplimiento de

Asegurar y promover el cumplimiento de las obligaciones con las instituciones del EstadoApoyar el fortalecimiento

Page 4: Responsabilidad social empresarial

nuestras obligaciones y el apoyo al fortalecimiento institucional.

de entidades territoriales para que gestionen adecuadamente sus obligaciones.

Sociedad y comunidad.Participar en el desarrollo sostenible del país, en un marco de corresponsabilidad y respeto de los derechos humanos.

Fortalecer relaciones de corresponsabilidad fundadas en el diálogo y la participaciónDesarrollar todas las actividades con responsabilidad social y ambientalImpulsar procesos colectivos de desarrollo regionalActuar en un marco de respeto y promoción de los DD. HH.

BIBLIOGRAFÍA.