3
PARTICIPANTE: Lcda. Karin Rodríguez Colmenares C.I.V-16258260 MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL Proyecto de Investigación III GRUPO: 13 A REVISIÓN II UBICACIÓN DE LA PRESENCIA DE LINEAMIENTOS 1. ¿Relación que tiene la Investigación con la Maestría en Gerencia Empresarial? R) Se encuentra directamente relacionada con el perfil como futuros egresados, en concordancia con el ambiente externo e interno en el realizo mi actividad profesional. El trabajo se ubica en la línea de investigación n° 01: “Factores Incidentes en la Competitividad del Sector Productivo Nacional”; el cual desprende el proyecto: Organización Empresarial y Gestión de Capacidades Competitivas cuyas áreas temáticas son: Gerencia y Liderazgo para la Competitividad, Gestión de Talento Humano y Modelo de Herramientas Gerenciales a través del cual se aspira un mejor rendimiento empresarial y productivo. 2. ¿Relación que debe existir entre el Titulo y la Investigación? R) El objetivo general de la investigación. 3. ¿El resumen, refleja la intención de la investigación? R) Si. Que es dar una exposición corta y clara del tema desarrollado.

Revisión II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revisión II

PARTICIPANTE:

Lcda. Karin Rodríguez Colmenares

C.I.V-16258260

MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Proyecto de Investigación III

GRUPO: 13 A

REVISIÓN II

UBICACIÓN DE LA PRESENCIA DE LINEAMIENTOS

1. ¿Relación que tiene la Investigación con la Maestría en Gerencia

Empresarial?

R) Se encuentra directamente relacionada con el perfil como futuros egresados, en

concordancia con el ambiente externo e interno en el realizo mi actividad

profesional. El trabajo se ubica en la línea de investigación n° 01: “Factores

Incidentes en la Competitividad del Sector Productivo Nacional”; el cual

desprende el proyecto: Organización Empresarial y Gestión de Capacidades

Competitivas cuyas áreas temáticas son: Gerencia y Liderazgo para la

Competitividad, Gestión de Talento Humano y Modelo de Herramientas

Gerenciales a través del cual se aspira un mejor rendimiento empresarial y

productivo.

2. ¿Relación que debe existir entre el Titulo y la Investigación?

R) El objetivo general de la investigación.

3. ¿El resumen, refleja la intención de la investigación?

R) Si. Que es dar una exposición corta y clara del tema desarrollado.

Page 2: Revisión II

A. ¿Tiene todos los elementos lógicamente organizados?

R) Sí. Primero los objetivos, luego el tipo de investigación, línea de investigación,

conclusiones y recomendaciones. Al final; los descriptores.

B. ¿Coherencia con el trabajo desarrollado?

R) Sí. Es de mencionar que las conclusiones y recomendaciones aún no se han

obtenido, situación que me llevo a realizar la siguiente observación en el resumen:

Una vez procesado los datos, se podrán establecer las conclusiones y

recomendaciones pertinentes.

C. ¿Descriptores del contenido (Palabras claves del título)?

R) Sí. Mis descriptores son: Estrategias Gerenciales, Talento Humano, Liderazgo

Transformacional.

4. En cuanto a la introducción:

A. ¿Expone el propósito de la investigación?

R) Sí. El presente estudio tiene como propósito formular estrategias gerenciales

para el desarrollo del talento humano basadas en el liderazgo transformacional

en la empresa ITEKO. C.A. Municipio Iribarren, Estado Lara. Año 2014 con la

finalidad de contribuir y ser capaz de conseguir los objetivos propuestos.

B. ¿Indica los aportes más relevantes de la investigación?

R) Sí. En cuanto a los aportes más relevantes que dejaría esta investigación; es

el desarrollo de una serie de estrategias conducente al funcionamiento a través

del estilo señalado, donde el gerente como líder transformador, al llevarlo a la

práctica genere la mayor cantidad de oportunidades, participación e interacción.

C. ¿Señala el aporte teórico y metodológico?

R) No. No porque desconocía que iva, lo incluí solo en la justificación.

Page 3: Revisión II

D. ¿Refiere los alcances que se pretenden con el estudio?

R) No. No tenía conocimiento de que debía señalarlos, los incluí en un punto

aparte dentro del mismo Capítulo I.

E. ¿Despierta interés por la temática abordada?

R) Un poquito. Debo mejorarla más.

F. ¿Refleja la estructura de cada uno de los Capítulos?

R) Sí. En este aspecto fui muy cuidadosa.

AUTOEVALUACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO (100 Palabras)

Con respecto a esta autoevaluación de la introducción y resumen obtuve que:

En la introducción no incluí el aporte teórico, metodológico ni el alcance. De igual

forma; me falta despertar más el interés en los lectores. No obstante; “El Resumen”

según mi óptica esta completo abarca los objetivos, tipo y línea de investigación,

conclusiones, recomendaciones. Ahora bien; mi investigación se encuentra

directamente relacionada con el perfil como futuros egresados, en concordancia

con el ambiente externo e interno en el realizo mi actividad profesional. Por

último; la relación que debe existir entre el titulo y la investigación es el objetivo

general.