71
OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO BOLETIN NÚMERO133 DIRECTOR: Pedro A. Ventocilla Olaya DIRECCION: Jr1 de Julio 463 Dep. 103 TELEFONO: 989942091 E-MAIL: [email protected] BLOG: http://boletinomap.blogspot.com/ CONSEJO EDITORIAL: Manuel Ungaro IvanBudinich A NUESTROS 37,474 LECTORES: Estimados amigos, con una primavera aun invernal una campaña electoral donde se ha privilegiado la farandulización de la campaña electoral antes que la discusión de temas de fondo, como por ejemplo la planificación. Hacemos votos para que el resultado de estas elecciones municipales y regionales sea la entronización de nuevos cuadros en la gestión de la cosa pública, personas que tengan como fin el servir a su comu- nidad con la formación política y técnica que le permita gestionar su territorio con ética. Los días 15 y 16 de setiembre nos tocó participar en el Seminario Internacional “Oportunidades del Sector Publico ante la COP20 Reputación, Eficiencia y Nuevas Oportunidades”, donde pudimos cono- cer una nueva visión respecto a la visión de las oportunidades que nos brinda el cambio climático.

REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El menú para su respectiva lectura de la Revista Medio Ambiente Peruano: 1. PRONUNCIAMIENTO 2. IMPRESORAS Y SCANNERS 3D Licenciado Jorge Luis Donayre Hoefken 3. CARTA ABIERTA AL MINISTRO DE AGRICULTURA Y RIEGO Por:Herminio Ludeña Enciso (*) 4. IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS VERDES DE LIMA Por: Wilfredo Pérez Ruiz (*) 5. MÁS ALLÁ DE LOS OGM: EL AUGE DE LA BIOLOGÍA SINTÉTICA Los organismos modificados genéticamente de hoy por lo general tienen un solo gen manipulado. Ahora, los científicos quieren crear organismos con nuevos grupos de genes enteros. Por: Josie Garthwaite 6. LA CIUDAD SOSTENIBLE Por: Daniel Santos Megina 7. COMBATIR CAMBIO CLIMÁTICO BENEFICIA ECONOMÍA: FELIPE CALDERON Reuters. 8. PANAMÁ CONSTRUYE MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Por Fabíola Ortiz 9. ÚLTIMOS BOSQUES VÍRGENES EN PELIGRO Y EMPEORANDO Por Stephen Leahy 10. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SE HALLAN EN UNA ENCRUCIJADA CLIMÁTICA Por Susan McDade 11. LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDUCIR LA POBREZA ES POSIBLE Por Joel Jaeger 12. COMPENSACIÓN AMBIENTAL AVANZA EN AMÉRICA LATINA ENTRE POLÉMICAS Por Emilio Godoy 13. EL TRANSPORTE PÚBLICO, HERRAMIENTA PARA REDUCIR LA POBREZA EN LATINOAMÉRICA www.bancomundial.org 14. HACIA UN ACUERDO SOBRE EL CLIMA *Fuente: CMNUCC 15. CUMBRE DE LA ONU BUSCA ACELERAR LAS NEGOCIACIONES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO 16. DECLARACIÓN CUMBRE DEL CLIMA DE LA ONU: 17. HACIA UN ACUERDO SOBRE EL CLIMA La cumbre del clima repite la historia: promesas sin anuncios 18. CUMBRE DEL CLIMA DECLARACIÓN FINAL Y RESULTADOS 19. POSICIÓN DE LÍDERES IBEROAMÉRICANOS EN LA CUMBRE DEL CLIMA 20. AUMENTO DEL FINANCIAMIENTO PARA ENERGÍA RENOVABLE: PRÉSTAMOS DEL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL DESTINADOS A ENERGÍA SE CENTRAN EN LAS REGIONES MÁS POBRES www.bancomundial.org 21. UNA SOLUCIÓN CONCRETA EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA www.bancomundial.org 22. LA CUMBRE DEL CLIMA SIRVIÓ PARA LOGRAR AMBICIOSOS AVANCES 23. CEPLAN: GESTIÓN ESTRATÉGICA PERMITIRÁ UN ESTADO MÁS MODERNO Y CON MENOS BUROCRACIA Por Jairo Armando 24. DE VARSOVIA A LIMA Por: Ana Toni

Citation preview

Page 1: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

OBSERVATORIO DEL MEDIOAMBIENTE PERUANOBOLETIN NÚMERO133

DIRECTOR: Pedro A. Ventocilla OlayaDIRECCION: Jr1 de Julio 463 Dep. 103TELEFONO: 989942091E-MAIL: [email protected]: http://boletinomap.blogspot.com/

CONSEJO EDITORIAL:Manuel UngaroIvanBudinich

A NUESTROS 37,474 LECTORES:Estimados amigos, con una primavera aun invernal una campaña electoral donde se ha privilegiado lafarandulización de la campaña electoral antes que la discusión de temas de fondo, como por ejemplo laplanificación.

Hacemos votos para que el resultado de estas elecciones municipales y regionales sea la entronizaciónde nuevos cuadros en la gestión de la cosa pública, personas que tengan como fin el servir a su comu-nidad con la formación política y técnica que le permita gestionar su territorio con ética.

Los días 15 y 16 de setiembre nos tocó participar en el Seminario Internacional “Oportunidades delSector Publico ante la COP20 Reputación, Eficiencia y Nuevas Oportunidades”, donde pudimos cono-cer una nueva visión respecto a la visión de las oportunidades que nos brinda el cambio climático.

Page 2: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

Entre los días 25 y 27 de setiembre se realizó la “Feria Energía 2014 Gestión de Residuos y Ecoefi-ciencia”. Donde se mostraron diversas experiencias de empresas y ONGs en temas de ecoeficiencia.

El dia 25 de setiembre la ONG DAR organizó el evento público “LA PARTICIPACIÓN EN COSIPLAN(IIRSA), herramientas y metodologías de gestión aplicables a la cartera de proyectos., donde expusie-ron Adrián Neyra Palomino del MINAM, el tema aspectos generales sobre la planificación territorial enproyectos de infraestructura del COSIPLAN; Diana Egüez Jiménez expuso sobre el tema: Implementa-ción del Sistema de Información Geo-referencial (SIG) en COSIPLAN; Yanneth Bagarozza hablo sobrela Evaluación Ambiental Social con enfoque estratégico (EASE) como herramienta metodologica apli-cable a la cartera de proyectos del COSIPLAN; Finalmente Gustavo Fiches toco el tema Sistema deGestion de catastrofes en la infraestructura: caso de los proyectos COSIPLAN.

PEDRO VENTOCILLA, GUSTAVO FICHES Y JOAN TINCOPA JUNTO CON OTRA ASISTENTES EN EVENTO PUBLICO

Page 3: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

Los días 30 de setiembre y 1 de octubre el SERFOR organizó la presentación Nacional de las propues-tas que reglamentan la ley forestal y fauna silvestre 29763, donde se reunieron diversas organizacionesde la sociedad civil, el sector público para discutir las mencionadas propuestas.Lima, 30 de setiembre del 2014.

El menú para este número es:PRONUNCIAMIENTOIMPRESORAS Y SCANNERS 3D Licenciado Jorge Luis Donayre HoefkenCARTA ABIERTA AL MINISTRO DE AGRICULTURA Y RIEGO Por:Herminio Ludeña Enciso (*)IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS VERDES DE LIMA Por: Wilfredo Pérez Ruiz (*)MÁS ALLÁ DE LOS OGM: EL AUGE DE LA BIOLOGÍA SINTÉTICA Los organismos modificadosgenéticamente de hoy por lo general tienen un solo gen manipulado. Ahora, los científicos quieren cre-ar organismos con nuevos grupos de genes enteros. Por: Josie GarthwaiteLA CIUDAD SOSTENIBLE Por: Daniel Santos MeginaCOMBATIR CAMBIO CLIMÁTICO BENEFICIA ECONOMÍA: FELIPE CALDERON Reuters.PANAMÁ CONSTRUYE MODELO DE SEGURIDAD ALIMENTARIAPor Fabíola OrtizÚLTIMOS BOSQUES VÍRGENES EN PELIGRO Y EMPEORANDO Por Stephen LeahyAMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SE HALLAN EN UNA ENCRUCIJADA CLIMÁTICAPor Susan McDadeLUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDUCIR LA POBREZA ES POSIBLE Por Joel JaegerCOMPENSACIÓN AMBIENTAL AVANZA EN AMÉRICA LATINA ENTRE POLÉMICASPor Emilio GodoyEL TRANSPORTE PÚBLICO, HERRAMIENTA PARA REDUCIR LA POBREZA ENLATINOAMÉRICA www.bancomundial.orgHACIA UN ACUERDO SOBRE EL CLIMA *Fuente: CMNUCCCUMBRE DE LA ONU BUSCA ACELERAR LAS NEGOCIACIONES CONTRA EL CAMBIOCLIMÁTICODECLARACIÓN CUMBRE DEL CLIMA DE LA ONU:HACIA UN ACUERDO SOBRE EL CLIMA La cumbre del clima repite la historia: promesas sin anunciosCUMBRE DEL CLIMA DECLARACIÓN FINAL Y RESULTADOSPOSICIÓN DE LÍDERES IBEROAMÉRICANOS EN LA CUMBRE DEL CLIMAAUMENTO DEL FINANCIAMIENTO PARA ENERGÍA RENOVABLE: PRÉSTAMOS DEL GRUPODEL BANCO MUNDIAL DESTINADOS A ENERGÍA SE CENTRAN EN LAS REGIONES MÁSPOBRES www.bancomundial.orgUNA SOLUCIÓN CONCRETA EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA www.bancomundial.orgLA CUMBRE DEL CLIMA SIRVIÓ PARA LOGRAR AMBICIOSOS AVANCESCEPLAN: GESTIÓN ESTRATÉGICA PERMITIRÁ UN ESTADO MÁS MODERNO Y CON MENOSBUROCRACIA Por Jairo ArmandoDE VARSOVIA A LIMA Por: Ana Toni

PRONUNCIAMIENTONosotros la Asociación Civil Observatorio del Medio Ambiente Peruano, hacemos público nues-tro malestar institucional y como ciudadanos por la escasa difusión ofrecida por los mediosacerca de un acontecimiento tan trascendente como la Cumbre sobre Clima 2014 que se vienerealizando en la ciudad de New York durante el transcurso de estos días por dar visibilidad atemáticas netamente faranduleras.

Lamentamos muy particularmente que en plena campaña electoral de gobiernos locales y regio-nales, los candidatos a la dirección de las principales ciudades del país, den prioridad a detallessosos y circunstanciales de un proceso particularmente viciado por el malestar ciudadano antela falta de solidez programática de las principales alternativas y dejen de asumir posiciones anteun tema de tan relevante importancia para la vida presente y futura de peruanas y peruanos co-mo es la urgencia del Cambio Climático y su impacto sobre nuestro país.

Page 4: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

Exhortamos a las distintas agrupaciones y candidatos a sentar posiciones y propuestas sobreel Cambio Climático y el Desarrollo Sostenible en sus respectivos ámbitos y al electorado alejercicio de una posición crítica frente a las diferentes candidaturas y a hacer valer su voto en elproceso electoral del próximo 5 de octubre.

Observatorio del Medio Ambiente Peruano

Lima, 24 de Septiembre de 2014

OSVER POLO Y KARINA PINACO EN MARCHA EN NUEVA YORK

IMPRESORAS Y SCANNERS 3DLicenciado Jorge Luis DonayreHoefkenEspecialista en Gestión y Manejo de Residuos Sólidos y Conservación del Medioambiente

Una impresora 3D es una máquina capaz derealizar "impresiones" de diseños en 3D, cre-ando piezas o maquetas volumétricas a partirde un diseño hecho por ordenador. Surgen conla idea de convertir archivos de 2D en prototi-pos reales o 3D. Comúnmente se ha utilizadoen la matricería o la prefabricación de piezas ocomponentes, en sectores como la arquitecturay el diseño industrial. En la actualidad se estáextendiendo su uso en la fabricación de próte-

sis médicas, ya que la impresión 3D permiteadaptar cada pieza fabricada a las característi-cas exactas de cada paciente.

Los modelos comerciales son actualmente dedos tipos:

1. de compactación, con una masa depolvo que se compacta por estratos.

Page 5: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

2. de adición, o de inyección de políme-ros, en las que el propio material seañade por capas.

Según el método empleado para la compacta-ción del polvo, se pueden clasificar en:

Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglo-merante para compactar el polvo. El uso deuna tinta permite la impresión en diferentescolores.

Impresoras 3D láser: un láser transfiere energíaal polvo haciendo que se polimerice. Despuésse sumerge en un líquido que hace que laszonas polimerizadas se solidifiquen.

Una vez impresas todas las capas sólo hay quesacar la pieza. Con ayuda de un aspirador seretira el polvo sobrante, que se reutilizará enfuturas impresiones.

Impresoras 3D de tinta: En el caso de las im-presoras de tinta, el polvo composite utilizadopuede ser a base de escayola o celulosa (elmás común es el de escayola). El resultado esbastante frágil, por lo que conviene someter lapieza a una infiltración a basede cianocrilato o epoxis para darle la durezanecesaria.

Las piezas hechas con polvo de celulosa pue-den infiltrarse con un elastómero para conse-guir piezas flexibles.

La ventaja es que es un método másrápido y económico, aunque las piezasson más frágiles.

Impresoras 3D de láser: En el caso de las im-presoras de láser, al acabar el proceso de im-

presión, debe esperarse un tiempo para que elmaterial acabe de polimerizarse. Después yase puede manipular la pieza.

La ventaja es que las piezas son másresistentes, aunque el proceso es máslento y más costoso.

Otra tecnología de impresión 3D funciona in-yectando resinas en estado líquido y curándo-las con luz ultravioleta. Se trata de fotopolíme-ros de base acrílica con diferentes propiedadesfísico-mecánicas: variedad de flexibilidades,elongación a rotura, resistencia, colores, etc.Se caracteriza por su precisión y acabado desuperficie, lo que hace que su aplicación enmatricería resulte muy adecuada. Las piezasestán totalmente curadas al terminar la impre-sión y no hay tiempo de espera, aunque hayque retirar soportes de impresión con un chorrode agua a presión. Esta tecnología ha sido laprimera en lograr inyectar dos materiales dife-rentes en una misma impresión, permitiendo lacreación de materiales digitales con propieda-des "a la carta".

Un escáner 3D es un dispositivo que analiza unobjeto o una escena para reunir datos de suforma y ocasionalmente su color. La informa-ción obtenida se puede usar para construirmodelos digitales tridimensionales que se utili-zan en una amplia variedad de aplicaciones.Desarrollados inicialmente en aplicacionesindustriales (metrología, automóvil), han encon-trado un vasto campo de aplicación en activi-dades como la arqueología, arquitectura, inge-

Page 6: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

niería, y entretenimiento (en la producción depelículas y videojuegos).

El propósito de un escáner 3D es, generalmen-te, el de crear una nube de puntos a partir demuestras geométricas en la superficie del obje-to. Estos puntos se pueden usar entonces paraextrapolar la forma del objeto (un proceso lla-mado reconstrucción). Si la información decolor se incluye en cada uno de los puntos,entonces los colores en la superficie del objetose pueden determinar también.

Los escáneres 3D son distintos a las cámaras.Al igual que éstas, tienen un campo de visiónen forma de cono, pero mientras una cámarareúne información de color acerca de las super-ficies dentro de su campo de visión, los escá-neres 3D reúnen información acerca de sugeometría. El modelo obtenido por un escáner3D describe la posición en el espacio tridimen-sional de cada punto analizado.

Si se define un sistema esférico de coordena-das y se considera que el origen es el escáner,cada punto analizado se asocia con una coor-denada φ y θ y con una distancia, que corres-ponde al componente r. Estas coordenadasesféricas describen completamente la posición

tridimensional de cada punto en el modelo, enun sistema de coordenadas local relativo alescáner.

Para la mayoría de las situaciones, un soloescaneo no producirá un modelo completo delobjeto. Generalmente se requieren múltiplestomas, incluso centenares, desde muchas di-recciones diferentes para obtener informaciónde todos los lados del objeto. Estos escaneostienen que ser integrados en un sistema comúnde referencia mediante, un proceso que sellama generalmente alineación, y que transfor-ma las coordenadas locales de cada toma encoordenadas generales del modelo. El procesocompleto que va de las tomas individuales a unmodelo completo unificado define el flujo decaptura de modelo 3D.

Hay dos tipos de escáneres 3D en función de sihay contacto con el objeto o no. Los escáneres3D sin contacto se pueden dividir además endos categorías principales: escáneres activos yescáneres pasivos. Hay una variedad de tecno-logías que caen bajo cada una de estas cate-gorías.

CARTA ABIERTA AL MINISTRO DEAGRICULTURA Y RIEGO

Herminio Ludeña Enciso (*)

1. El inicio de este “programa” dirigido aengañar a las comunidades campesi-nas vicuñeras fue concebida y conve-

nientemente estudiada por funcionariosque aún hoy siguen usufructuando ga-

Page 7: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

7

nancias por la comercialización de lafibra de la vicuña.

Los Convenios de financiación Nros.5464-93-Foncodes y 1259-94-Foncodes fueron los medios para quelas instituciones y algunos funcionariosaprovecharan los ingresos que se ob-tuvieron y que hasta hoy no se sabedonde se encuentran. Estos convenioshan sido efectuados entre las comuni-dades campesinas de San Cristóbal,Santiago de Vado, Ccochapata, Saisa,Santa Lucía y Lucanas, el Ministeriode Agricultura, el Fondo Nacional deCompensación para el DesarrolloSocial (FONCODES) y el CONACS, yse firmaron el 12 de octubre de 1993 yel 13 de julio de 1994, respectivamente.En dichos convenios el FONCODESaportó un total de US $369,740.95 y elCONACS se comprometía a la ejecu-ción del trabajo de control y seguimien-to en los aspectos técnicos y adminis-trativos, y la fiscalización de los gastos,por último debía efectuar el acopio,procesamiento y la comercialización dela fibra de vicuña.

2. Como resultado de todo lo mencionadodevienen descuentos a las comunida-des campesinas de Lucanas que – deacuerdo a documentos existentes – in-gresan a la tesorería del CONACS. Di-chos descuentos debían dar lugar a unfondo rotatorio, el cual – sorprenden-temente – es desactivado luego de suoficialización mediante ResoluciónMinisterial Nro. 0225-2000-AG.

3. Se entregó documentos en que se pro-baba la corrupción que existía en elCONACS, donde se necesitaba cono-cer en que se había empleado US$3’275,371.81 que habían sido descon-tados de los productores vicuñeros y siotros US $3’305,573.43 habían sidodistribuidos entre las diferentes comu-nidades vicuñeras por la venta de la fi-bra de vicuña.

4. La comercialización se realizaba enforma conjunta por el CONACS y laSociedad

Nacional de Criadores de Vicuña(SNV), esta última organización era unapéndice del CONACS, había sido

formado y organizado por el señor Al-fonso Martínez Vargas, gerente generalde la SNV en 1993 y presidente delCONACS de 1994 al año 2000.

5. En vista de la inercia existente, los fun-cionarios del CONACS han seguidorealizando infinidad de actos lindantescon la corrupción, los documentos exis-tentes demuestran el mal uso de losfondos del tesoro público y de las do-naciones de la cooperación técnica in-ternacional.

6. Las comunidades campesinas vicu-ñeras realizan dos movilizaciones, delas cuales solo se obtienen promesasque han sido incumplidas.

Otras actividades que deben ser investigadas yde las cuales se han entregado la documenta-ción correspondiente son las siguientes:

1. Pliegos presupuestales del CONACSdesde su creación hasta su desapa-rición.

2. Estudio del Convenio de Asociaciónen Participación, suscrita entre la In-ternational Vicuña Consortiun (IVC),la Sociedad Nacional de Criadoresde Vicuña (SNV), y la intervencióndel CONACS y el INRENA.

3. Fondo Vicuña Perú.

4. Fibra entregada y comercializada porcada una de las comunidades cam-pesinas vicuñeras al Convenio deAsociación en participación. Ingre-sos y Egresos.

5. Asistencia técnica en la transforma-ción de la fibra.

6. Fibra comercializada de la Zona Nu-clear de Pampa Galeras.

7. Evaluación y valoración de materia-les utilizados en el Programa de For-talecimiento de la CompetitividadComunal en la Cría de la Vicuña.

8. Pérdidas de fibra de comunidadescampesinas de Puno y Ayacucho.

9. Descuentos efectuados a las comu-nidades campesinas vicuñeras parael sostenimiento económico de laSNV y de las Asociaciones Regiona-les.

Page 8: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

8

10. Uso de las contribuciones de la IVC.

11. Préstamos del MINAG al supuestoconvenio CONACS/SNV.

12. Donaciones y contribuciones paralos festivales de la vicuña.

13. Venta de fibra no informada (R.M.Nro. 533-95-AG)

14. Ingresos por participación de la ven-ta de telas y confecciones, distribu-ción a los productores.

15. Fondo Rotatorio Banco Nacional dela Vicuña.

16. Comercialización de la fibra corta

En el año 2,001 como miembro invitado delequipo que trabajo en el programa a efectuarseentro del sector agricultura del Partido PolíticoPerú Posible y que se trabajó en la labor detransferencia del CONACS, hice conocer asus principales miembros lo que venía suce-diendo en el Consejo Nacional de CamélidosSudamericanos – CONACS, la alta corrupciónque existía y que había permitido la desapari-ción de fondos rotatorios y de los ingresosque provenían de la venta de la fibra de lasvicuñas esquiladas. Todo ello también se hizoconocer al Presidente de la República Dr. Ale-jandro Toledo, al Presidente del Consejo deMinistros Dr. Luis Solari de la Fuente, a lapresidenta del Consejo de Ministros Sra. Bea-triz Merino, al congresista Marcial Ayaipoma,a la Primera Dama Eliane Karp y a otras auto-ridades, que no han hecho nada por solucionareste grave problema.

Hoy en día que la Presidenta del Consejo deMinistros tiene el gran deseo de combatir lacorrupción en sus diversos estamentos delEstado, sería de la incumbencia del Ejecutivoy Legislativo, desempolvar toda la documen-tación que debe encontrarse en el actualMINAGRI, a fin de iniciar con ello la invalorabletarea de erradicar de dicho sector a los funcio-narios que han estado involucrados en estasactividades lindantes con la corrupción, parafinalmente lograr eliminar el “bolsón” de pobre-za de las zonas altoandinas en general y de losproductores vicuñeros en particular.

Finalmente debemos manifestar que la empre-sa Almar Corporation S.A. –violando los con-venios internacionales existentes y con el apo-yo explícito del CONACS y del INRENA – co-mercializó y sigue comercializando fibra de la

vicuña en forma ilegal. Ello lo manifestamos, alhaber sido – la empresa Almar Corporation –creada ilegalmente el 22 de agosto del año2000, de acuerdo a la partida electrónica Nro.11206669, del Registro de Personas Jurídicasde Lima, en cuyo objeto se hace expresa men-ción que se dedicará a la producción, procesa-miento y comercialización de todo tipo de pro-ductos agropecuarios, entre estos a la fibra devicuña; con lo cual se demuestra infracción ala Constitución y la presunción de ilícitospenales, cuyo acto es pasible de ser investiga-do en las instancias correspondientes. El 22 deagosto del año 2000, el señor Alfonso Martí-nez Vargas era presidente del CONACS, apro-vechando dicha situación para – aparte de rea-lizar el registro de su empresa – promover elDecreto Supremo Nro. 053-2000-AG, que lopromulga el presidente Alberto Fujimori el 23de setiembre del 2000, poco antes de su hui-da del país. Luego con el apoyo de sus incon-dicionales subordinados del abogado AlfonsoMartínez, que ya estaban dentro del CONACSy del MINAG, y de algunos congresistas, sepromulga el Decreto Supremo Nro. 008-2004-AG, dando lugar a la apertura indiscriminadadel comercio de la fibra de la vicuña para tenercampo abierto para – al ser defenestrado de sucargo – que su empresa, con la legislacióndejada por el presidente Fujimori y sus minis-tros de Agricultura, pudiera seguir con la co-mercialización de la fibra de la vicuña, quitán-doles así a los productores vicuñeros, los quedebía corresponderles. Y con los ingresos de lacomercialización de la fibra entre los años 93 y2000 – de lo cual nunca rindió cuenta – seguirrealizando otras actividades relacionadas. Detodo ello deben rendir cuenta el señor AlfonsoMartínez Vargas y los funcionarios que lo hanapoyado.

Todo lo manifestado, Señor Ministro, mereceser investigado y luego de ello realizar las re-formas necesarias a fin de que los ingresos quegenera la fibra de la vicuña llegue a quienesson los encargados de proteger y criar a tanvalioso camélido.

Bibliografía citada.-

1. Ludeña, H. Comercialización de la fibrade vicuña. El informe que no se pre-sentó. Boletín del Observatorio del Me-dio Ambiente Peruano Nro.17.http://boletinomap.blogspot.com Mayo,2009.

Page 9: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

9

2. Ludeña, H. Consejo Nacional de Camé-lidos Sudamericanos. ¿El porqué de sudesaparición. Boletín del Observatoriodel Medio Ambiente Peruano Nro. 20.http://boletinomap.blogspot.com Julio,2009.

3. Ludeña, H. El CONACS. Sus accionesy actividades. Boletín del Observatoriodel Medio Ambiente Peruano Nro. 49.http://boletinomap.blogspot.com No-viembre, 2010.

4. Ludeña, E. Los corrales de la vicuña.Veracidad en los costos. Boletín delObservatorio del Medio Ambiente Pe-

ruano Nro.116.http://boletinomap.blogspot.com Enero,2014.

5. Ludeña, H. La vicuña. Lo que sigue su-cediendo. Boletín del Observatorio delMedio Ambiente Peruano Nro.118.http://boletinomap.blogspot.com Febre-ro, 2014.

6. Ludeña, H. Carta abierta al Ministro deAgricultura. Boletín del Observatoriodel Medio Ambiente Peruano Nro.126.http://boletinomap.blogspot.com Junio,2014.

IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS VERDESDE LIMA

Por: Wilfredo Pérez Ruiz (*)

Recientes informaciones ponen de manifiestolos peligros que se ciernen sobre las áreasverdes de la “Ciudad de los Reyes”, una metró-poli con apenas 2.9 m2 zona verde por habitan-te, cuando el estándar de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) exige 8 m2. En talsentido, contamos con un déficit crónico deparques, árboles y jardines.

Es conveniente anotar algunas estadísticasinternacionales con la finalidad de comprendernuestra dramática realidad. En Santiago deChile, un ayuntamiento amenazado por la polu-ción, existe una proporción de 4 m2 por habi-tante, por encima del promedio latinoamerica-no: 3.5 m2. Nueva York tiene 27 m2 por luga-reño, al igual que Londres, mientras que Esto-colmo registra la enorme cifra de 87 m2.

Dentro de este contexto, Anna Zucchetti, presi-denta del directorio del Servicio de Parques(Serpar) de la Municipalidad Metropolitana deLima, ha declarado (El Comercio, agosto 24 de2014) que 20 de los 43 distritos de Lima pose-en 3.7 m2 de superficie verde por poblador ydos de ellos tienen menos de 1 m2/hab. Estees el caso de Pachacamac y Breña (0.7m2/hab.) Sólo ciertos distritos superan los 10m2/habitante como Miraflores, San Borja, LaMolina, San Luis y San Miguel.

Asimismo, ha indicado que dos millones deresidentes no poseen un parque distrital o local

de menos de dos hectáreas a 300 metros dedistancia de su casa. El Serpar está invirtiendo355 millones de soles en la construcción deocho nuevos parques zonales –que serán en-tregados antes de fin de año- y que serviránpara amortiguar esta demanda.

No obstante, de continuar el actual déficit as-cendente a 4.776 hectáreas, se presume queesta carencia llegará el 2015 a 5.213 hectáre-as. Este fenómeno se daría por la crecienteexpansión urbana en la capital. Dicho estimadoequivale según Wiley Ludeña, autor del libro“Lima y los espacios públicos. Perfil y estadísti-ca integrada 2010”, a 40 grandes parques zo-nales.

Al elevado faltante de áreas verdes debemosagregar la ausencia de planificación en su man-tenimiento y administración. Desde mi percep-ción, se requiere una política transversal –liderada por la autoridad provincial- para evitarque cada concejo aplique iniciativas dispersasen la creación y manejo de estas áreas. Segúnrefiere Poul Knudsen, especialista de la Socie-dad de Urbanista del Perú: “…Son pocos loscasos en los que la plantación es planificada.Esto se ve en árboles que caen por débiles ofalta de mantenimiento; árboles podadosdrásticamente o cuyas raíces invaden tuberíasy levantan pavimentos. No todas las especies

Page 10: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

10

resisten la polución o producen oxígeno porigual”.

La temática integral de las zonas verdes re-quiere conciliar el uso adecuado del agua y lacolocación de géneros concordantes con lasvariables ambientales. Este aspecto debe inspi-rar a los gobiernos ediles a formular un diseñoorganizado, técnico y programado de las espe-cies botánicas en función del clima, la polución,entre otros factores que, al parecer, no sonconsiderados. Los árboles más idóneos son elmolle, la tecoma, el huarango y el jacarandá;demandan poco espacio y agua.

Es pertinente fomentar el cultivo de árboles dela región y reducir el césped en las bermascentrales por su alto consumo de agua (cuatroveces mayor que cualquier otra planta). Existenvariedades con propiedades para atraer lasimpurezas. Por ejemplo, el jacarandá absorbelos contaminantes de 1.405 autos. Se sugiereregar en la noche con el afán de evitar la eva-poración rápida y las podas es preferible hacer-las en invierno para que el árbol cicatrice ypresente nuevos brotes en primavera.

Recomiendo considerar el activo rol ambiental,social, cultural y educativo de las extensionesverdes que, en la mayoría de los municipiosdistritales, es ignorado por la carencia de visiónde sus autoridades. Un referente es el bosqueEl Olivar en San Isidro que podría tener unmuseo destinado a valorar su historia, cuyosantecedentes se remontan a la época colonial.Allí concurren niños, padres de familia y, por lotanto, el componente formativo debe realzarse.Desde hace algún tiempo cuenta con un siste-ma tecnificado que hace posible ahorrar el 70por ciento de agua. Con el riego por inundaciónse usaban 22.400 m3 de agua mensualmente;mientras que el moderno mecanismo empleasólo 6.400 m3 para las 10.31 hectáreas queabarca El Olivar.

Sin embargo, se hace urgente fomentar lacreación de plantas de tratamiento de aguasservidas. En la mayoría de los municipios to-davía se usa agua potable para estos fines, unrecurso escaso para cubrir las insuficienciasbásicas de amplios sectores de la metrópoli yencareciendo la sostenibilidad de los jardines.

El parque María Reiche en Miraflores, con unadimensión de cuatro hectáreas, es un referenteque puede replicarse en otras comunas. Tieneuna planta -diseñada por el ingeniero sanitarioAlejandro Vinces Araoz (1919-1999)- por donde

el agua ingresa del desagüe proveniente dediez cuadras a la redonda y capta 1.2 litros porsegundo. El sistema es completamente natural,sin utilizar dispositivos químicos. El agua trata-da cuesta 0.50 céntimos el metro cúbico, mien-tras el costo de la adquirida en Sedapal esaproximadamente de 2.00 de nuevos soles.

Es un modelo de aprovechamiento del aguaque incluye los restos fecales para hacer com-post. Mediante un mecanismo sencillo se hanreverdecido dos hectáreas de los acantiladoscon la campanilla, una especie resistente a labrisa marina, protegiéndolos de los desprendi-mientos y embelleciendo el paisaje urbano.Esta experiencia -cuyo costo no es mayor a los50 mil dólares- podría imitarse a lo largo de laCosta Verde, luego de estudiar su factibilidad.

Por su parte, el Parque de la Amistad de San-tiago de Surco comprende plazuelas, glorietas,puentes, piletas, estación de tren y representa-tivos exponentes del distrito en una expansiónde 30 hectáreas. Se trata de un parque conamplios espacios para la recreación, las prácti-cas culturales y el fomento del turismo. Visitarloes involucrarse con algunas de las tradicioneslimeñas y apreciar, entre otros bellos exponen-tes, la réplica del Arco Morisco que fue donadopor la colonia española al Perú con ocasión delcentenario de la independencia nacional.

Este parque tiene una planta de aguas residua-les que facilita su regadío y, además, abastecerla laguna artificial en donde realizan paseos enbote. Su diversidad de encantos podría com-plementarse con actividades educativas, al airelibre, campañas ecológicas, recitales, entreotras iniciativas. De esta forma, se lograría darun valor agregado a los servicios ofrecidos alvisitante.

De otro lado, nunca faltan las malas noticias enrelación al futuro de los espacios verdes. Haceunos días se realizó una manifestación en con-tra de una iniciativa del Poder Ejecutivo quereduciría hasta en un 93 por ciento los ingresosque recibe el Serpar por aportes inmobiliarios.El proyecto de ley enviado al Congreso de laRepública, modifica el artículo 19 de la ley N°29090, el cual propone que las empresas in-mobiliarias ya no tributen al Serpar por el valorcomercial del establecimiento, sino por el im-porte arancelario urbano. Esta propuesta esimpulsada por el Ministerio de Economía bajoel argumento de que reactivará las inversionesen el campo de la construcción.

Page 11: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

11

Las justificadas críticas han sido inmediatas.Esta medida afectará la administración de 15parques zonales y metropolitanos. De reducirsesus ingresos se deberán eliminar varios servi-cios gratuitos como campañas educativas, pro-gramas deportivos, funciones educativas, talle-res de baile, reciclaje o liderazgo que se ofre-cen en San Juan de Lurigancho, Los Olivos,Comas, Villa María del Triunfo y otros.

Las áreas verdes tienen una incidencia directaen el incremento del valor de las propiedadesque debemos evadir subestimar. Sirven para

fomentar la recreación, el esparcimiento y unconjunto extraordinario de quehaceres que losregímenes locales debieran aprovechar tenien-do en cuenta las demandas sociales de susresidentes y su contribución en la calidad devida de la comunidad.

(*) Docente, conservacionista, consultoren temas ambientales, miembro del InstitutoVida y ex presidente del Patronato del Par-que de Las Leyendas – Felipe BenavidesBarreda.

http://wperezruiz.blogspot.com/

LA RENTABILIDAD SOCIAL DEPETROPERÚ URGENTE INTEGRACIÓN

VERTICALESCRIBE: Jorge Manco Zaconetti (Investigador UNMSM)

Aunque parezca contradictorio el Premio Nóbelde Economía 2001 y ex Vicepresidente delBanco Mundial en la década de los noventa delsiglo pasado, profesor Joseph Stiglitz reco-mendaba para los países en vías de desarrollola presencia de empresas estatales en los sec-tores estratégicos como los hidrocarburos y laminería, pues constituyen “los casos más efi-cientes en proveer ingresos para los ciudada-nos probablemente sean los de las empresasestatales” (Recursos Naturales, Desarrollo yDemocracia 2008)

Por ello no constituye una casualidad históricaque más del 78 por ciento de la producción yde las reservas de hidrocarburos a nivel mun-dial correspondan a poderosas empresas esta-tales. Sin embargo en nuestro país Petroléosdel Perú en razón de un cuestionado procesode privatización no explota ni un solo barril depetróleo ni procesa una molécula de gas natu-ral, sin embargo tiene que asumir una serie de“cargas excepcionales”, partidas inusuales, yrespetar contratos lesivos a sus intereses pormandato de los gobiernos de turno, que vandesde la dictatura fujimontesinista al gobiernodel presidente Humala y su consorte.

Estas partidas inusuales constituyen parte de larentabilidad social que genera PetroPerú alpaís, en una empresa que tiene el imperativode satisfacer de manera segura y eficiente el

mercado interno de combustibles, cubriendo un48 por ciento de la demanda doméstica encompetencia desigual con empresas del sectorprivado.

La petrolera estatal es un enérgico contribuyen-te fiscal tanto por los ingresos tributarios recau-dados por la empresa en los precios de loscombustibles que sumaron en el 2013 más de4,072 millones de nuevos soles, y por los in-gresos generados para el fisco por las opera-ciones propias como empresa. Así para elmismo año abonó más de 137 millones en es-pecial por impuesto a la renta superando lacontribución de la competencia (Refinería LaPampilla)

En el mismo sentido forma parte de esta renta-bilidad social el abono de las pensiones dejubilación a sus extrabajadores en el marco dela ley 20530 particularmente. Por ello, Petro-Perú para cumplir con estas obligaciones pen-sionarias tiene que asumir como pasivo corrien-te un promedio anual de 76 millones de nuevossoles, que debieran formar parte del excedenteeconómico.

Si se tiene presente que tales obligacionespensionarias corresponden en su mayoría atrabajadores de las diversas unidades de Pe-troPerú que fueron privatizadas absurdamentetales como los lotes petroleros, las filiales y enespecial la refinería La Pampilla. Es decir, con

Page 12: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

12

la privatización se vendió el “lomo fino” y lapetrolera estatal asumió la obligación del pagode las pensiones.

Así, por mandato legal PetroPerú tiene queasumir una deuda, como una obligación delargo plazo, es decir como pasivo no corrienteun fondo jubilatorio superior a los 600 millonesde nuevos soles que no asume ninguna em-presa petrolera en el mundo.

Es más, como si ello no fuera suficiente Petro-Perú para abastecer la demanda de combusti-bles en la Amazonía tiene que vender los deri-vados sin recuperar el impuesto general a lasventas (IGV 18%) ni siquiera como crédito fis-cal como es usual en materia tributaria, y comolo practican las empresas mineras en la recu-peración del IGV por sus exportaciones.

Como se debe recordar la venta de los deriva-dos del petróleo en la Amazonía (Loreto, Uca-yali, Madre de Dios etc. ) está exonerada de losimpuestos como el rodaje, selectivo al consumoy del IGV. Sin embargo, PetroPerú para podercubrir la demanda regional tiene que asumir enlas compras de crudo que realizan sus refiner-ías de Iquitos, y El Milagro (Bagua), el IGVcorrespondiente sin poder recuperarlo.

Es decir, compra el principal insumo, el crudocon IGV y vende los combustibles en la Ama-zonía sin IGV lo cual significa un promedioanual de 224 millones de nuevos soles en pro-medio que se dejan de percibir. Con el agra-vante que ni siquiera el MEF con Castilla o sinCastilla le permite usar dichos montos comocrédito fiscal, es decir que le permitan ser de-ducibles del impuesto a la renta por pagar, locual constituye una discriminación tributaria porsu naturaleza de empresa pública.

Por tanto, estos 224 millones de nuevos solesanuales que no son recuperados por las ventasde combustibles en la Amazonía debieran for-mar parte de excedente económico, de la ren-tabilidad social que hace PetroPerú como con-tribución al país.

En el mismo sentido, debiera ser evidente quesu rentabilidad empresarial sería mayor si co-brase “precios de mercado” por el alquiler desus activos, bienes y equipos que son opera-dos por terceros, como la merced conductivapor las plataformas marinas del Z-2B, el alquilerde los terminales o de los campos petroleros deUcayali incluida las tarifas subvaluadas de larefinería de Pucallpa y su planta de venta.

Sirva de ejemplo el caso del alquiler por lasplataformas marinas del Z-2B, Zócalo Conti-nental frente a las costas de Talara, alquiladasprimero a Petrotech desde 1994 y luego aSavia desde el 2009 al presente.

Si se tiene presente que Savia está conforma-da por dos empresas estatales exitosas, talescomo Ecopetrol de Colombia y KNOC de Coreadel Sur, con regímenes políticos liberales peroque asumen el carácter estratégico de loshidrocarburos para sus estados negando en lapráctica el fundamentalismo económico del“libre mercado”.

Las plataformas marinas, las embarcacionesmarinas, equipos usados en el Z-2B son pro-piedad de PetroPerú que percibe un ingresopor el alquiler de tales activos de 10 millonesde dólares anuales. Se debiera tener presenteque las plataformas son vitales pues a partir deallí se extrae el crudo contenido en los pozos.De allí que un ejercicio económico debiera de-terminar ¿Cuál es el costo de oportunidad dedichos activos?

Al respecto Savia por la explotación de crudo,gas y líquidos de gas natural obtiene ingresossuperiores a los 370 millones de dólares y utili-dades netas por encima de los 70 millones, ypaga un ridículo alquiler de 10 millones de dóla-res por año por unos activos que no percibenel debido mantenimiento lo cual constituye unaviolación contractual.

Debiera ser evidente que la rentabilidadeconómica de PetroPerú sería más importantesi la petrolera estatal tuviese acceso a la rentapetrolera a partir de la explotación directa oasociada con terceros de las reservas proba-das de los lotes petroleros que debe devolverInteroil enTalara III y IV o de la Selva Norte lote64, lote cedido por Talisman sin costo a Petro-Perú.

Sin embargo, el sesgo ideológico, el dogmaliberal y los intereses privados que hacen estu-pendos negocios con los recursos naturalesque corresponden a todos los peruanos argu-mentarán que PetroPerú es ineficiente, que notiene capital ni experiencia ni personal califica-do en las áreas de explotación y producción.

Al respecto sería interesante recordar que en laprivatización de las reservas del lote Z-2B laempresa ganadora fue la norteamericana Pe-troTech que no calificaba como empresa petro-lera pues no operaba lote alguno ni acreditabareservas probadas. En su origen Petrotech era

Page 13: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

13

una empresa de transporte marítimo que ope-raba las barcazas llevando personal y equipopara la Belco Corporation, y a partir de las ope-raciones marinas sin invertir un monto significa-tivo pues asumió la producción en marcha conreservas probadas se capitalizó, creando unaserie de empresas filiales y vinculadas paramaximizar utilidades y minimizar los pagos alfisco.

Por tanto, para maximizar las utilidades dePetroPerú que permita financiar la moderniza-

ción de la refinería de Talara, se debe alcanzarla integración vertical con lotes de explotaciónpropios, como lo hace Ecopetrol con el respal-do de la clase política de Colombia o como lohace Chile con su petrolera estatal ENAP, todolo demás es cuento chino de nuestros liberalescriollos que controlan ideológicamente a Perú-Petro, la empresa estatal responsable de lapromoción y supervisión de los contratos petro-leros, y al ministerio del sector.

MÁS ALLÁ DE LOS OGM: EL AUGE DELA BIOLOGÍA SINTÉTICA

Los organismos modificados genéticamente de hoy por lo general tienen un solo gen manipula-do. Ahora, los científicos quieren crear organismos con nuevos grupos de genes enteros.

Josie Garthwaite 25 de septiembre 2014,

Miles de investigadores llegarán a Boston esteotoño para un evento considerado como lamayor reunión del mundo de la biología sintéti-ca. El campo está evolucionando tan rápida-mente que incluso los científicos que trabajanen ella no están de acuerdo en una definición,pero en su núcleo la biología sintética implicallevar los principios de ingeniería a la biotecno-logía. Es un enfoque significaba, en última ins-tancia, para que sea más fácil para los científi-cos diseñar, probar y construir partes vivas ysistemas-incluso genomas completos.

Si se trata de la secuenciación genética deADN de leer, y la ingeniería genética como laconocemos, se trata de copiar, cortar y pegarque, la biología sintética es sobre la escritura yla programación de un nuevo ADN con dosobjetivos principales: crear máquinas genéticosa partir de cero y ganar nuevas perspectivassobre cómo la vida funciona.

En Boston, los científicos y estudiantes mos-trarán llamada "biología sintética" proyectosdesarrollados durante el verano, incluyendo lossistemas que van desde nuevas tomas en ma-ravillas naturales, como la conversión de nitró-geno atmosférico en una forma útil (fijación denitrógeno), a las funciones recién había imagi-nado, como una célula de E. coli inodoro signi-ficaba para poner hacia fuera un limón, comes-tible "proteína de extrañar" que contiene losaminoácidos esenciales.

Ahora en su undécimo año, el iGEM (Interna-tional Genetically Engineered Machine) la com-petencia ha crecido junto a sí la biología sintéti-ca. Organizado por una fundación sin fines delucro se salió del MIT, el evento ha adquiridouna mezcla de socios públicos y privados, in-cluyendo el FBI, la National Science Founda-tion, Monsanto, y Autodesk. Y no es de extra-ñar. Biología sintética podría producir tanto laciencia transformadora y las grandes empre-sas. Según algunas estimaciones, el mercadomundial de la biología sintética se prevé quecrezca a $ 16 mil millones para el 2018 Granparte de los centros de actividades previstas enlos productos farmacéuticos, herramientas dediagnóstico, productos químicos y productos deenergía, como los biocombustibles. Pero envista de las limitaciones de energía y agua, unapretón en tierra cultivable, y un imperativopara limitar las emisiones de gases de efectoinvernadero, la biología sintética también podr-ía transformar la forma en que cultivamos ycomer.

Mientras que muchos de los cultivos modifica-dos genéticamente hoy en día contienen unsolo gen ingeniería, la biología sintética haceque sea más fácil para generar grandes gruposde genes y partes de genes. Estos grupos pue-den ser sintéticos diseñados por métodos másconvencionales en plantas o microbios. Comoresultado, los competidores iGEM de hoy pue-

Page 14: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

14

den ser los desarrolladores de mañana de unanueva generación de OMG. Montando sistemasbiológicos de código genético catalogado enbases de datos en línea y afinado a través demodelos de computadora, podrían entregarcultivos más nutritivos que prosperan con me-nos agua, tierra y energía, y menos insumosquímicos, en climas más variables y en tierrasque de otro modo no apoyar la agricultura in-tensiva.

Para algunos, se trata de un futuro aterradorque ha sintetizado el ADN de llegar a la granja,mercado, y la mesa de la cena.

ADN sintetizado se puede aprovechar para laproducción de alimentos en algunas maneras.Los alimentos y los aromas creados a través dela fermentación con levadura modificada sonuna opción. Una startup llamada Muufri, porejemplo, está trabajando en un producto deleche libre de productos animales; un grupopúblico-financiado de "biohackers" que colabo-ran en los laboratorios de la comunidad en elárea de la Bahía pretende crear un queso ve-gano; y la empresa suiza Evolva está utilizandola biología sintética para desarrollar el azafrán,la vainillina, y stevia. Otras compañías, comoSolazyme, son la ingeniería de microalgas paraproducir "mantequilla", la harina rica en proteí-nas de algas, y una proteína vegana. Y en elmundo académico, la investigación está encurso para grupos de genes sintetizados a lalarga pueden insertar directamente en las plan-tas o en los microbios en el suelo y las raícesque afectan el crecimiento de las plantas.

Para algunos, se trata de un futuro aterradorque ha sintetizado el ADN de llegar a la granja,mercado, y la mesa de la cena. Blog AmbientalGrist ha llamado la biología sintética ", elpróximo frente en la guerra contra los OGM".Amigos de la Tierra, una organización ambien-tal que las opiniones de los cultivos modifica-dos genéticamente como "una extensión dire-cta de la agricultura química," llama biologíasintética una "forma extrema" de la ingenieríagenética.

Según Dana Perls, alimentos y tecnología acti-vista de Amigos de la Tierra, el grupo no seopone a la tecnología, sino más bien por su usoresponsable. "Estamos en esta encrucijada",dijo. "Tenemos la oportunidad de mirar haciaatrás en la historia y aprender de nuestros erro-res." La transparencia es la clave. "Antes de labiología sintética se acuñó-como sostenible onatural o una tecnología que podría ayudar a

mitigar el cambio climático, necesitamos regla-mentos internacionales y nacionales específi-cos a estas tecnologías", dijo. "Tenemos queasegurarnos de que no va a hacer más dañoque bien."

De hecho, sólo estamos empezando a desen-trañar las implicaciones ecológicas de la tecno-logía. Expertos consultados por un recienteinforme del Proyecto de Biología Sintética delWoodrow Wilson Center afirman riesgos poten-ciales demandando más gama de investigaciónde la creación de "plagas y agentes patógenosnuevos o más enérgicas" para "causar la pérdi-da irreparable o los cambios en la diversidad deespecies o la diversidad genética dentro decada especie. "

Pero la evaluación de estos riesgos en el mun-do real es complejo. Mientras que algunos ras-gos de ingeniería "tendrán claramente un granbeneficio para el medio ambiente, con pocoriesgo, cada gen o rasgo deben evaluarse casopor caso", dijo el genetista de plantas PamelaRonald, quien dirige el Laboratorio de Genéticade Cosechas Innovación de la Universidad deCalifornia, Davis. Organismos experimentalessuelen ser examinados en un laboratorio oensayos de campo confinados, que puede serinsuficiente para predecir la evolución conjuntay la interacción de un ecosistema completo.Según el informe de Wilson Center, algunos delos modelos más avanzados que se utilizanactualmente para la dinámica eco-evolutivatitubean más allá de un plazo de 10 años.

"No sabemos cómo estos organismos interact-úan con los polinizadores, los sistemas de sue-lo, otros organismos", dijo Perls. Y un organis-mo auto-replicante con ADN sintético, dado aconocer en un ecosistema podría intercambiargenes con contrapartes salvajes. "Tenemosque esperar escapar; y cuando eso sucede,tenemos que estar preparados para lidiar coneso ", dijo.

Mientras que muchas personas involucradascon la biología sintética dicen regulación exis-tente de ingeniería plantas-generalmente divi-dido en los Estados Unidos entre la EPA, FDAy USDA-se extenderán de manera adecuada ala biología sintética, otros ven una necesidadde reforzar la supervisión. Los analistas políti-cos con el J. Craig Venter Institute, la Organi-zación Europea de Biología Molecular, y laUniversidad de Virginia, por ejemplo, concluye-ron a principios de este año que el cambiohacia la biología sintética podría dejar "muchas

Page 15: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

15

plantas modificadas sin ninguna revisión re-glamentaria previa a la comercialización," por-que el la autoridad del USDA depende de unatécnica que está obsoleto para muchas aplica-ciones. Y el número y la diversidad de los mi-crobios que se espera sean diseñados para unuso comercial cada vez mayor, los autoresadvirtieron, pondrá a prueba la "recursos de laEPA, la experiencia, y tal vez la autoridad pararegularlas."

Este informe se produce justo después de unproyecto de Kickstarter llamado Glowing plan-tas destinadas a la producción de "iluminaciónnatural sostenible" a través de la biología sinté-tica, que expuso algunas lagunas posibles. Lacompañía presentó un plan para obtener elADN de las luciérnagas, modificarlo para traba-jar en una planta con flores relacionada con lamostaza, ordenar la secuencia reprogramadode una empresa que láser huellas de ADN,capa con ella partículas de metal, y lo inyectaen semillas usando un dispositivo llamado unapistola génica. Y se comprometieron a distribuirunas 600.000 de estas semillas a los partida-rios.

"¿Es legal? Sí que lo es! "El equipo PlantasGlowing escribió. Regulación de la FDA fue porla ventana aquí porque la planta no estabadestinada a ser comido, y la EPA dijo que elproyecto sería un asunto para el USDA. Perodebido a que los genes son transferidos através de gen-gun (una técnica desarrolladadespués se establecieron directrices a finalesde 1980), la planta cae fuera del ámbito de laUSDA. Como portavoz de la agencia dijo mástarde a la revista Nature, "En cuanto a la biolog-ía sintética, si no suponen un riesgo para laplanta, el APHIS [el Servicio de Inspección deSanidad Agropecuaria] no lo regula." El pano-rama es diferente en el extranjero. "Lamenta-blemente," el equipo de Plantas Glowing escri-bió, "la Unión Europea tiene restricciones másestrictas en lugar así que no podemos enviarsemillas allí como una recompensa."

Una cosa es segura: El sistema alimentariomundial está maduro para el rediseño. "La agri-cultura es el mayor impulsor de los impactosambientales en el planeta", dijo Paul West, co-director y científico jefe de la Iniciativa Globalpaisajes de la Universidad de Minnesota. Laagricultura ocupa alrededor del 40 por ciento dela tierra libre de hielo de la Tierra y representaalrededor del 70 por ciento del uso del agua. "Ydebido a todo el fertilizante que se utiliza, que

es la principal fuente de problemas de calidaddel agua", dijo West. Para el año 2050, pode-mos esperar por lo menos dos mil millones decomedores adicionales, así como la mayordemanda de cultivos forrajeros para apoyarcreciente apetito para la carne y los productoslácteos.

Al mismo tiempo, los modelos climáticos apun-tan a un futuro de apriete limitaciones en lossistemas alimentarios en todo el mundo. Aun-que las temperaturas más cálidas podrían au-mentar los rendimientos en algunas regiones,dijo West, cambios de temperatura y precipita-ción por sí sola podría reducir los rendimientosglobales de los cultivos por un estimado de 10a 40 por ciento. Los cambios previstos en lafrecuencia de las sequías, inundaciones yfenómenos meteorológicos extremos podríanconducir esas pérdidas aún mayores, dijo.

"Lo que importa a un gen es una secuencia, nocómo lo hizo."

Una variedad de reformas puede ayudar ahacer frente a estos desafíos. La reducción deresiduos, ajustar la ubicación y el momento deaplicación de fertilizantes, detener las fugas deriego, y la diversificación de la producción decultivos ofrecería un buen comienzo. La biolog-ía sintética podría convertirse en parte de unasolución en algún momento, dijo West. Perodebido a que "lo que comemos está tan fuerte-mente influenciado por la cultura, el gusto, pre-ferencia y costo", dijo, "incluso si algo funcionamuy bien en el papel, no significa que se acep-ta."

El problema es que los alimentos genéticamen-te modificados, "encender una varilla especialrelámpago", Universidad de California, Berkeleybioético David Winickoff observó. A diferenciade los medicamentos producidos mediante labiotecnología, como la insulina, que "todavíatenemos un producto sustituto que es la cita,"puro "," cuando se trata de comida, dijo Winic-koff, que dirige el programa de Berkeley enEstudios Científicos y Tecnológicos

Sin embargo, con pocas excepciones, "casitodo lo que comemos es producido en las gran-jas, que es un entorno artificial," dijo Ronald. Esmás, en una era de cambio climático y la res-tauración de los ecosistemas a gran escala,dijo Winickoff, "es más difícil de mantener unaidea de la naturaleza" pura "." Si nuestra espe-cie ya se ha conformado el estado de nuestroplaneta, puede que obligar a una nueva inter-

Page 16: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

16

vención, , preguntó, para corregir los errores-opasados al menos adaptarse a sus consecuen-cias?

"Ha habido todo tipo de ejemplos de interven-ciones tecnocráticas que han ido mal, o al me-nos tienen [tenían], grandes consecuenciassociales-algunas buenas y otras malas", dijoWinickoff.

"Con las intervenciones de las grandes, hayganadores y perdedores", agregó. "No sólotiene que ver con el riesgo agregado y benefi-cio, pero pensando en cómo se asignan losriesgos y beneficios."

"Lo que la biología sintética debe ser capaz dehacer es mejorar la eficiencia con la que nosestamos convirtiendo, en última instancia, la luzsolar en las proteínas y los hidratos de carbo-no", dijo Neil Goldsmith, director general deEvolva, una empresa que hace cosas como lavainilla sintética. La compañía ha generado ymiles de millones de un control de las variacio-nes genéticas para llegar al diseño de un sis-tema que se ejecuta en células de azúcar, elec-tricidad, agua y levadura que contienen ADNsintetizado. se retira la levadura durante la pro-ducción, y en un nivel molecular, el resultadoes idéntico a la sustancia química que da lassemillas de orquídea vainilla su sabor distintivo.

Según Evolva, su fábrica de vainillina vida refle-ja el proceso de fermentación se usa parahacer cerveza. Y en comparación con aromasde vainilla existentes derivados del petróleo, lacompañía pretende ofrecer "una mayor natura-lidad." En opinión de Goldsmith, no hay tal cosacomo un gen artificial. "El ADN es ADN", dijo.En cuanto a la función: "¿Qué le importa a ungen es una secuencia, no cómo lo hizo."

Amigos de la Tierra ha puesto en marcha unacampaña para detener la "biología sintéticavainilla" de hacer su camino en el helado, advir-tiendo que el producto ", podría sentar un peli-groso precedente para sintéticos ingredientesgenéticamente modificados para colarse ennuestro suministro de alimentos y ser etiqueta-dos como" naturales. '"Häagen-Dazs y un pu-ñado de otros fabricantes de helados que utili-zan extracto de vainilla a partir de vainas devainilla reales han dicho que no van a usarsabor vainilla producida a través de la biologíasintética.

Para grupos como Amigos de la Tierra, partede la preocupación es que se desarrolla el ADNsintetizado, "fuera de la naturaleza, fuera del

proceso de la selección natural." Es un sor-prendentemente mucho llorar, Perls dijo, a par-tir de cultivos de cruzamiento en las últimasdécadas y siglos, y "en última instancia, dejarque la naturaleza descubren cómo los cultivosvan a sobrevivir."

Mientras que el ADN sintetizado en los alimen-tos está en marcha su primera opinión públicagantlet en ruta hacia el pasillo de postres con-gelados, los enfoques de biología sintéticapodrían, con el tiempo, vuelva a programar lasinteracciones más básicas entre las plantas ysu entorno.

"Para un agricultor o un genetista, utilizamoscualquier herramienta va a funcionar."

La capacidad de sintetizar ADN ha "transfor-mado completamente" gran parte de la labor dela Ronald Lab en la UC Davis, ya que los inves-tigadores ya no tienen que aislar una secuenciade ADN para estudiarlo. Hace unos 25 años,Ronald inició la búsqueda de los genes en elarroz que permiten a la planta a resistir la en-fermedad o tolerar el estrés. En 1995, su equi-po aisló un gen que confiere resistencia a en-fermedades. En 2006, finalmente fueron capa-ces de aislar un grupo de genes que podríanotorgar tolerancia de inundación en las varie-dades de arroz que de otro modo morirían alcabo de unos días bajo el agua. Y en 2013,más de cuatro millones de agricultores en Fili-pinas, Bangladesh y la India habían plantadoarroz ingeniería (a través de un proceso cono-cido como la cría de precisión) para tener esemarcador genético.

"Tenemos que reducir las emisiones de carbo-no e insumos tóxicos, usar menos tierra y agua,que combatan las plagas, y aumentar la fertili-dad del suelo", dijo Ronald. Aunque es dema-siado pronto para predecir qué herramientaserá más eficaz en el logro de los objetivos dela seguridad y la sostenibilidad en el largo pla-zo, dijo, "Para un agricultor o un genetista, utili-zamos cualquier herramienta va a funcionar."

El ritmo acelerado de este trabajo abre unapuerta a nuevos riesgos. Según Pamela Silver,profesor de bioquímica y biología de sistemasen la Escuela de Medicina de Harvard, sin em-bargo, la biología sintética es como muchasotras tecnologías en el ámbito de la investiga-ción de doble uso. "Ahí está el lado bueno y elpotencial del lado oscuro."

La biología sintética se basa en décadas deavances en biología molecular, biología de

Page 17: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

17

sistemas, y la biotecnología. En la década de1980, la PCR (reacción en cadena de la poli-merasa) la tecnología ha hecho posible parahacer un zoom en un segmento de ADN yhacer miles de millones de copias, explica Sil-ver. Con el tiempo, los científicos podrían tenergenes y mutaciones específicas hacen, peroaún así fue la fundación de la naturaleza. Hoyen día, "que ya no se quedó con lo que la natu-raleza tiene para ofrecer. Usted puede comen-zar a crear cosas ", dijo Silver.

Algunos biólogos sintéticos están imaginandoun interruptor "off" para los rasgos de ingenier-ía. Los cultivos actuales que han sido diseña-dos para tolerar plagas, herbicidas, enfermeda-des, o la sequía que expresan tolerancia todoel tiempo. Con las herramientas de la biologíasintética, biofísico y biólogo sintético Christop-her Voigt explicaron, un organismo podría serprogramado para tener un rasgo genético quepodría "abordar el problema, y luego desapare-cen."

Como las herramientas para diseñar genomasenteros ponerse al día con la capacidad deconstruirlos, Voigt espera ver los cultivos decereales programados para detectar y respon-der a la información ambiental, como la seque-dad. En los próximos años, dijo Voigt, "Ustedpiensa en el organismo que desee y, a conti-nuación, ser sistemático sobre la construcciónde ese organismo a partir de cero."

Como demostración, el equipo de Voigt en elMIT ha introducido un conjunto de 16 genesdelicadamente afinados en una bacteria paradarle capacidades fijadoras de nitrógeno. Siaplicado con éxito a las plantas, este enfoquepodría reducir potencialmente las aplicacionesde fertilizantes nitrogenados, que contribuyen alas emisiones de óxido de-un potente gas deefecto invernadero nitroso. Hay implicacionespara la energía, también. De acuerdo con unartículo reciente sobre las cuestiones de políti-ca biología sintética que emerge de la OCDE,el impacto de la creación de plantas autógamastravés de la biología sintética ", podría revolu-cionar la agricultura y que desacoplar significa-tivamente la agricultura de la industria delpetróleo."

"Esperemos que estos cambios nos permitiránpreservar nuestra tierra en buena forma paraotros 10.000 años."

"La fijación de nitrógeno es muy sensible", dijoVoigt. "Si cambia cualquiera de los niveles, que

deja de funcionar por completo." Parte del de-safío es que el oxígeno producido por las plan-tas durante la fotosíntesis es "supertoxic" parauna enzima clave llamada nitrogenasa, explicóHimadri Pakrasi, director del Centro Internacio-nal de Perfeccionamiento Renovables Energíay Sostenibilidad de la Universidad de Washing-ton en St. Louis y líder del equipo iGEM de laescuela. "Esta es probablemente la razón por lamayoría de las plantas no han descubierto lamanera de fijar el nitrógeno por sí mismos",dijo.

Una clase especial de cianobacterias, sin em-bargo, se las arregla para lograr tanto la fo-tosíntesis y la fijación de nitrógeno. La clave estener un interruptor genético para ejecutar lafotosíntesis durante el día y la fijación de nitró-geno por la noche. El equipo de Pakrasi estátrabajando para "importar" el interruptor y pie-zas para la fijación de nitrógeno - unas tresdocenas de genes-de esta cianobacteria enuna cianobacteria diferente que también lleva acabo la fotosíntesis, pero que carece de laspartes genéticas que fijan el nitrógeno.

En el organismo original, los genes implicadosen la fijación de nitrógeno están dispersos "entodo el genoma", que es un inconveniente parael trasplante. Sintetizando estos genes en unpaquete aseado, o plásmido, ahora es relati-vamente simple, y es cada vez más barato, dijoPakrasi. Su laboratorio puede comprar un gende uno de un creciente número de fabricantesde ADN para tan poco como $ 300, menos dela mitad del precio que pagó por el mismo pro-ducto hace unos pocos meses.

"La siguiente fase del desafío es mucho másgrande: cómo conectar la operación de esteplásmido inventada para el programa genéticoque está vigente en las cianobacterias", dijo.Enfoques de la biología sintética ofrecen unamanera de jugar con esas conexiones por loque el grupo de genes hecha a la medida pue-de funcionar en la nueva célula. "Si resolvemosesto, que todavía no tenemos, a continuación,los mismos principios se pueden aplicar a loscloroplastos en las plantas de cultivo", dijo Pa-krasi. Se imagina el esquema que ayuda aaumentar el rendimiento de maíz, arroz, trigo yotros cultivos en lugares donde hoy en día sonlos fertilizantes caros para muchos agricultores."Y si eso se puede hacer, se puede resolver elproblema de los alimentos del mundo en unamanera muy grande."

Page 18: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

18

Técnicas de cultivo han cambiado desde hace10.000 años, y están en la cúspide de los gran-des cambios ahora. Pero aún es pronto para labiología sintética. "Con suerte," dijo Ronald,

"estos cambios nos permitirán preservar nues-tra tierra en buena forma para otros 10.000años."

LA CIUDAD SOSTENIBLEPor: Daniel Santos Megina

A lo largo de la historia el hombre ha sentidouna necesidad de sociabilización que le hallevado a convivir en sociedad, desde las másbásicas, formadas por su entorno familiar máscercano, hasta otras constituidas por variosestados.

A medida que las sociedades crecen aumentala complejidad de las relaciones económicas ysociales, así como del conjunto de normas quelas regula. La consecuencia de esto es unadespersonalización de las relaciones entreindividuos, en las que prima una lógica muchomás individualista,

Ahora ya no baso mis decisiones en lo queconviene a la comunidad de la que formo parte,si no en lo que es de mi interés, y esta acepta-do en el marco institucional en que me encuen-tre.

Si existe un tipo de asentamiento humano re-presentativo del estilo de vida de nuestra épo-ca, ese es sin duda la ciudad.

El modelo urbano actual en ese proceso deindividualización y crecimiento mal planificado,se ha vuelto cada vez más agresivo con el me-dio ambiente y es en gran medida responsabledel proceso de fractura social y cultural.

Como era de esperar a medida que este proce-so se agudiza, se multiplican también las vocesy movimientos sociales que claman por un con-cepto de ciudad que en lugar de responder a lainercia de mercado, contemple los principiosdel desarrollo humano sostenible:

LA CIUDAD SOSTENIBLE.

La Ciudad Sostenible es una ciudad que recu-pera y potencia su vida propia, y por tanto la desus habitantes; mientras favorece la regenera-ción y el respeto de su entorno natural así co-mo la cohesión social, la educación para la pazy la integración cultural.

Es una ciudad que se construye a si misma deun modo participativo, y de acuerdo a unos

principios ecológicos, de igualdad y educado-res.

Aunque el concepto de Ciudad Sostenible tomacomo referencia “La carta de Aalborg” y sepropone incorporar en su seno la “Agenda 21de la cultura”; las iniciativas concretas a des-arrollar dependerán del consenso ciudadano.

Así la creatividad propia de cada comunidaddesarrollará opciones diferentes, que gracias auna red social de cooperación y aprendizajeentre ámbitos locales, llevará a compartir lasexperiencias más positivas a nivel local y pos-teriormente global.

A continuación se exponen algunos de los prin-cipios en los que la Ciudad Sostenible encuen-tra su razón de ser, y que deben entendersecomo un conjunto integrado:

-Regeneración y preservación de los espa-cios naturales:

Evitando todo tipo de vertidos, contaminación,tala indiscriminada de árboles, agresión a florao fauna y malas prácticas ambientales.

Así como potenciando la futura reproducción delas zonas verdes.

Se pretende la integración del propio entornonatural en el crecimiento de la ciudad.

-Utilización exclusiva de fuentes de energíarenovable:

Excluyendo por completo las contaminantes.

Dando una solución práctica y sostenible a losusos energéticos, tanto a nivel particular comoindustrial empresarial.

-Movilidad sostenible:

Potenciando un transporte público no contami-nante, que suponga una alternativa real a losmedios de desplazamiento privados, dotado deun mayor número de líneas, destinos y recorri-dos, ampliación de horarios y frecuencias.

Page 19: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

19

Desarrollo de iniciativas ecológicas para el usodel transporte individual.

Fomento del uso de la bicicleta y los recorridosa pié como medida para revitalizar la vida so-cial y el acceso a zonas verdes.

-Construcción:

Debe responder a una planificación que garan-tice la preservación del entorno natural, el ac-ceso real y subvencionado a una vivienda dig-na a todos los habitantes, la eliminación totalde barreras arquitectónicas (facilitando el acce-so a personas de movilidad reducida) y la cer-canía de los ciudadanos a los edificios públi-cos.

Para que se cumplan los criterios de sostenibi-lidad será imprescindible contar con los corres-pondientes estudios de impacto ambiental, y elasesoramiento de planes de arquitectura sos-tenible.

-Comercio:

La Ciudad Sostenible debe dar una respuestaalternativa al modelo consumo / ocio de losgrandes centros comerciales.

Para ello es importante revitalizar y potenciaruna zona comercial abierta en los centros ybarrios urbanos, compuesta por la suma de lospequeños comercios (lo cual favorece la redis-tribución de la riqueza y la generación de em-pleo en el propio núcleo urbano).

Esa zona comercial abierta dispondrá de unespíritu no meramente mercantil, si no queapoyará el comercio justo y educará en loshábitos de consumo responsable.

Como alternativa de ocio, se potenciaran losespectáculos al aire libre, así como las activi-dades culturales integradas en las mismaszonas destinadas a comercios, creándose noexclusivamente zonas de consumo, si no unespacio cultural abierto, de comercio e inter-cambio, integrado en el propio seno de la ciu-dad.

-Ocio:

Acercamiento de la cultura al pueblo, gracias amedidas como la subvención y entrada gratuitaa espectáculos, museos y cines.

Creación de cines, centros culturales, museos,recintos para conciertos... en el propio núcleourbano.

Alternativas al ocio nocturno juvenil.

Acceso gratuito a internet...

Se fomentarán las iniciativas que inciten a larelación con el entorno, la creatividad y la parti-cipación ciudadana, así como la diversidadcultural.

-Recuperación de la vida social:

El núcleo urbano, centro de la ciudad al igualque los barrios, será protagonista de un proce-so de acercamiento personal entre ciudadanosque podrán disfrutar de espectáculos y activi-dades de manera gratuita.

Así como apreciarán su valor ciudadano altener la oportunidad de contribuir con sus ide-as, propuestas y decisiones al desarrollo de suciudad.

-Diversidad e integración cultural:

Una de las máximas de la Ciudad Sostenible,es que debe ser capaz no solo de educar en eltotal respeto por las culturas no autóctonas, yde hacer un esfuerzo integrador con todas laspersonas inmigrantes, si no que debe dejarseempapar en un mestizaje cultural, enriquecien-do sus raíces en lugar de perderlas.

Este principio es básico, pues si se pretendetejer una red entre las diferentes sociedadeslocales que permita el mutuo aprendizaje paraun día compartirlo a nivel global, queda claroque las ciudades deben ser culturalmente flexi-bles y permeables.

La ciudad sostenible será capaz de acoger enigualdad de condiciones a cualquier personaindependientemente de su procedencia o cultu-ra que acuda a ella.

-Garantías sociales:

Los ciudadanos deben sentirse arropados porla ciudad de la que son partícipes no solo a unnivel humano y personal, si no que se apor-tarán las medidas sociales necesarias con elconsiguiente respaldo presupuestario para quese produzca una materialización de la solidari-dad.

De tal manera que los individuos menos favo-recidos o con necesidades especiales en undeterminado espacio / tiempo puedan ver cu-biertas de manera suficientemente generosasus necesidades, tanto a nivel económico comoen cualquier otro aspecto.

Esto vendrá acompañado del número suficientede infraestructuras para cubrir todas las nece-sidades de los ciudadanos de manera gratuita

Page 20: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

20

(escuelas, hospitales, centros de la terceraedad, guarderías, centros cívicos y culturales,instalaciones deportivas...)

-Educación para la paz y cooperación inter-nacional:

Para que la paz sea posible debe darse unadecuado desarrollo humano, que puede lo-grarse a través de la potenciación cultural, larealización creativa y la educación sostenible.

La motivación hacia la cooperación viene a sermás sencilla cuando el concepto de comunidady solidaridad trasciende a los intereses mera-mente nacionales, para dar paso al conceptode pueblos solidarios.

-Incorporación de los principios de la agen-da 21 de la cultura.

La ciudad sostenible agrupa todos estos princi-pios de una manera armónica, siendo un reflejodel compromiso, evolución y progreso social delos ciudadanos que la integran.

A primera vista puede parecer extraño hacerhincapié en la importancia de un nuevo modelode desarrollo urbano, en estos tiempos en quelas decisiones políticas están condicionadascada vez más por factores internacionales y lasproblemáticas socioeconómicas adquieren uncarácter decididamente global.

Es esto precisamente lo que hace más necesa-rio que la ciudadanía asuma la participación enla creación y el desarrollo de su nivel socialmás cercano, su propia ciudad. Consiguiendo

materializar los principios del desarrollo soste-nible en el propio entorno que habitamos, noserá difícil extrapolarlos luego a nivel, regional,nacional y mundial, creando una aldea global,que las generaciones futuras se sientan orgu-llosas de habitar.

La Ciudad Sostenible es un concepto clara-mente ejemplificador de la máxima “Piensa englobal, actúa en local”, que afortunadamente yase esta comenzando a aplicar en algunos luga-res.

Este no es el único modelo de desarrollo posi-ble; pero es perfectamente alcanzable, propone

un cambio fácil de incorporar en nuestra socie-dad actual y estaría en perfectas condicionesde satisfacer las necesidades de la presentegeneración sin comprometer la capacidad delas generaciones futuras para satisfacer lassuyas, al tiempo que supone una mejora ennuestras condiciones de vida y las de nuestroplaneta.

Así que quizá sea el momento de que ciudada-nos, movimientos sociales, instituciones y gru-pos políticos nos tendamos la mano y empe-cemos a trabajar de una manera responsablepor un cambio en la dirección del desarrolloque está tomada nuestras ciudades.

Creando unas raíces sólidas y bien nutridas,que habremos de regar frecuentemente paraque un día podamos ver nacer el fruto de undesarrollo humano sostenible que no entiendade idiomas ni fronteras.

COMBATIR CAMBIO CLIMÁTICOBENEFICIA ECONOMÍA: FELIPE CALDERON

Un estudio desarrollado por ex jefes de Estado, empresarios, economistas y otros expertos,mostró que los próximos 15 años serán cruciales para realizar un cambio que deje atrás la

energía de combustibles fósiles

Reuters

OSLO/LONDRES.- Las inversiones para ayu-dar a combatir el cambio climático tambiénpueden incentivar el crecimiento económico, enlugar de perjudicarlo como se teme, pero seestá agotando el tiempo para invertir un billónde dólares en transformar las ciudades y el usode la energía, indicó el martes un reporte inter-nacional.

El estudio, desarrollado por ex jefes de Estado,empresarios, economistas y otros expertos,mostró que los próximos 15 años serán crucia-les para realizar un cambio que deje atrás laenergía de combustibles fósiles, afronte el ca-lentamiento global y reduzca los costos sanita-rios de la polución.

Page 21: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

21

Foto: Reuters.“Es posible combatir el cambio climático y tenercrecimiento económico al mismo tiempo”, dijoFelipe Calderón, ex presidente de México ydirector de la Comisión Global sobre la Eco-nomía y el Clima, en una conferencia de pren-sa.

Muchos gobiernos y empresas temen equivo-cadamente que las medidas para reducir elcambio climático minarán trabajos y el creci-miento, sostuvo.

El reporte busca ofrecer directrices a los líderesmundiales el 23 de septiembre en una cumbresobre el clima organizada por el secretario ge-neral de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Casi 200 países están trabajando en un pactode la ONU, que está previsto que sea acordadoa fines de 2015 en París, para controlar el au-mento de las emisiones de gases de efectoinvernadero. Los progresos para combatir elcalentamiento global han sido lentos pese ados décadas de trabajo.

“La forma en que las ciudades más grandes yde más rápido crecimiento se desarrollen serácrítica para el camino futuro de la economía y

el clima global”, indicó el reporte, que reco-mienda un cambio hacia “ciudades compactas”que usen menos energía e inviertan en trans-porte público.

Las ciudades albergan a la mitad de la pobla-ción del planeta de 7,200 millones de habitan-tes, generan el 80% del crecimiento económicoglobal y representan alrededor del 70% de lasemisiones de gases de efecto invernadero vin-culadas con la energía, agregó.

Pero muchas áreas urbanas están saliéndosede control.

Poco tiempo

El reporte dijo que los próximos 15 años seránvitales porque, en ese período, “la economíaglobal crecerá más de la mitad, otras 1,000millones de personas se mudarán a las ciuda-des” y la nueva tecnología cambiará los nego-cios y los estilos de vida.

Un panel de expertos de la ONU dijo que senecesita una acción rápida para evitar más olasde calor, inundaciones, sequías y aumentos delos niveles del mar.

Y agregó que es probable al menos en un 95%que las actividades humanas, en lugar de cam-bios naturales en el clima, sean la principalcausa del calentamiento.

En general, la Comisión dijo que se necesita-ban 90 billones de dólares en inversiones enlos próximos 15 años para mantener el modelode infraestructura alto en carbono para las ciu-dades, el transporte, la energía y los sistemashídricos, o un promedio de 6 billones de dóla-res al año.

Un cambio hacia energía baja en carbono, co-mo la eólica o la solar, y ciudades más verdescostará 270,000 dólares adicionales por año,un 4.5% de aumento que podría ser compen-sado por otros ahorros, por ejemplo en com-bustible.

“Invertir en una economía baja en carbono esuna forma efectiva de protegerse en términosde costos contra el riesgo climático, concluyó elreporte.

Page 22: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

22

Page 23: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

23

PANAMÁ CONSTRUYE MODELO DESEGURIDAD ALIMENTARIA

Por Fabíola Ortiz

Vicente Castrellón muestra su cultivo de arroz biofortificado. Este campesino de 69 años brinda asesoría a los demásproductores del distrito de Olá, en Panamá, que participan en el programa Agro Nutre. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

PANAMÁ, 15 sep 2014 (IPS) - Panamá es elprimer país de América Latina en convertir elcombate a la llamada hambre oculta en unaestrategia nacional, con un plan destinado aeliminar el déficit de micronutrientes en la po-blación más vulnerable, mediante la biofortifi-cación de los alimentos.

El proyecto comenzó su andadura en 2006 y seconsolidó en agosto de 2013, cuando el go-bierno lanzó el programa Agro Nutre Pa-namá, que coordina la mejora de la calidadalimenticia de los sectores más pobres delpaís, concentrados en el área rural y la pobla-ción indígena, incorporando hierro, vitamina A yzinc a las semillas.

“Pensamos que la biofortificación sería unaforma barata de afrontar ese problema a travésde alimentos que las familias consumen di-ariamente”, afirmó a IPS el coordinador de Agro

Nutre, Ismael Camargo. Panamá presenta bol-sones de pobreza donde existen altos nivelesde deficiencia de micronutrientes, añadió.

En 2006 se comenzó a investigar la biofortifica-ción del maíz, dos años después se sumó ladel frijol y en 2009 se inició con el arroz y elcamote (batata o boniato), en un plan quecuenta con el respaldo de la Secretaría Nacio-nal de Ciencia Tecnología e Innovación.

En Agro Nutre participan el Instituto de Investi-gación Agropecuaria de Panamá e institucionesacadémicas, y cuenta con el respaldo delaOrganización para la Alimentación y la Agri-cultura (FAO), el Programa Mundial de Alimen-tos (PMA) y la pública Empresa Brasileña deInvestigación Agropecuaria.

En la fase actual participan solo 4.000 produc-tores de agricultura familiar o de subsistencia

Page 24: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

24

de Panamá los que siembran semillas biofortifi-cadas, entre los 48.000 de estos agricultoresque hay en el país.

El reforzamiento de los micronutrientes en losalimentos de la dieta básica panameña se con-virtió en política de Estado en 2009. Actualmen-te se han liberado (producido experimentalmen-te y aprobado) cinco variedades de semillas demaíz, cuatro de arroz y dos de frijol, todas me-joradas convencionalmente y con alta calidadproteica.

El proyecto “se inició en las áreas rurales, por-que es donde existe pobreza extrema y losagricultores producen para su subsistencia”,explicó a IPS la ingeniera de alimentos OmarisVergara, de la Universidad de Panamá.

Añadió que en esta fase “no se plantea la co-mercialización de estos alimentos, sino mejorarla calidad nutritiva de las familias agricultoras”.

Según Vergara, la mayor dificultad en que AgroNutre avance es la carencia de de infraestruc-turas de investigación.

“El enfoque del proyecto está orientado parapoblaciones vulnerables. La academia va arealiza estudios de impacto, pero todavía nocomenzaron a hacerse porque son muy costo-sos”, dijo la ingeniera, que consideró que lacarencia de estructuras de investigación es elpunto débil del proyecto.

Según datos de Agro Nutre, de los 3,5 millonesde habitantes de este país centroamericano, unmillón vive en el área rural, la mitad en condi-ción de pobreza y 22 por ciento en pobrezacrítica.

Pero la mayor miseria en Panamá se concentraen los 300.000 indígenas que sobreviven encinco comarcas. De ellos, 90 por ciento estánen situación de pobreza.

Frijoles con arroz en Olá

Isidra González, de 54 años, no había escu-chado hablar de la mejora con micronutrientesde los alimentos, hasta que hace cinco añoscomenzó a sembrar, junto con su hijo mayor,semillas biofortificadas, en su pequeño terrenoen la comunidad de Hijos de Dios, en el distritode Olá, en la central provincia de Coclé.

Ahora, las 70 familias de esta aldea de casasespaciosas al lado de la única vía, producencon semillas biofortificadas, frijoles en peque-ñas parcelas en laderas de exuberancia tropicaly arroz en tierras inundables aledañas.

“Creo que estas semillas son mejores y produ-cen más. Se puede echar mitad de agua queya crecen”, contó a IPS esta campesina queestá en el proyecto desde su fase experimental.“A la gente le gusta, porque tiene más sabor yrinde bastante, mis hijos comen nuestro arroz yfrijol con gusto, de eso estoy segura”, añadióentre risas.

El productor Vicente Castrellón, de 69 años,además de cultivar las semillas mejoradas fueadiestrado como capacitador comunitario paralos productores del distrito.

“Estamos produciendo tres cosechas al año, yoapoyo técnicamente todo lo que requieran losotros cultivadores. Por ahora es para el auto-consumo, pero algunos sacan más de lo quenecesitan para alimentarse en su casa y yaobtienen dinero con la venta de lo que les so-bra”, detalló a IPS.

“La vida aquí es muy costosa para productorescomo nosotros”, explicó en Hijos de Díos, dis-tante 250 kilómetros de Ciudad de Panamá,desde donde se tarda en llegar más de treshoras por automóvil.

Añadió que no fue fácil que las familias de Oláse cambiasen a semillas biofortificadas. “Pasócasi un año para que ingresasen a Agro Natu-re”, recordó. Pero ahora hay entusiasmo, “por-que por cada 10 libras (454 gramos) que sesiembran, salen 100 y 200 libras de grano”, dijomientras mostraba orgulloso las plantas de suparcela.

La inclusión del cuarto cultivo, el del camote(Imopeas batata), es estratégica, explicó elinvestigador Arnulfo Gutiérrez.

Este tubérculo casi desapareció de la dietapanameña, pero es el quinto cultivo del mundo,por delante del maíz o la yuca (mandioca), y laFAO promueve su mayor consumo global. Porello, su incorporación tiene como objetivo pro-mover su consumo y en 2015 se liberarían doso tres variedades de sus semillas mejoradas.

Luis Alberto Pinto, consultor de la FAO, integrael comité gestor de Agro Nature y es el coordi-nador técnico nacional en las dos primerascomarcas indígenas donde se siembran lassemillas mejoradas, Gnäbe Bugle y Guna Yala.

“Trabajamos en cuatro comunidades piloto. EnGnäbe Bugle estamos en el Cerro Mosquito yChichica con 129 agricultores y en Guna Yalacon 50 agricultores, en islas de la franja delCaribe”, dijo a IPS.

Page 25: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

25

Explicó que “trabajamos de acuerdo con suscostumbres y culturas, en la incorporación es-tos productos” de manera sostenible en eltiempo. “Nuestra esperanza es expandir el pro-yecto a todas las comarcas indígenas”, ade-lantó Pinto.

Además de ciencia y producción, el proyectorequiere el lobby constante con miembros delparlamento y de ministerios, para que se man-tenga el compromiso político con la biofortifica-ción como plan del Estado.

Eyra Mojica, representante del PMA en Pa-namá, reconoció a IPS que ya le resulta habi-tual caminar por los pasillos del parlamento yde los despachos de funcionarios de alto nivelen los ministerios.

“Hemos trabajado haciendo abogacía con dipu-tados, directores, ministros y nuevas autorida-des. El tema de la seguridad alimentaria esdemasiado complejo. El PMA se ha convertido

en el principal apoyo para brindar informacio-nes a las autoridades en términos nutricionales.Hay mucho desconocimiento”, indicó.

Para 2015, el PMA espera introducir la yuca yel zapallo (calabacín, Curcubita pepo) comonuevos cultivos biofortificados.

“Queremos tener una canasta de siete alimen-tos biofortificados. La idea es avanzar con laincorporación de pequeños grupos como el delas mujeres campesinas. También estudiamostrabajar en las escuelas con el programa demerienda escolar, a partir del próximo año”,adelantó Mojica.

La biofortificación con micronutrientes de losalimentos básicos, para reducir así el hambreoculta, la desarrolló HarvestPlus, un programacoordinado por el Centro Internacional de Agri-cultura Tropical y el Instituto Internacional deInvestigaciones sobre Políticas Alimentarias.

Editado por Estrella Gutiérrez

ÚLTIMOS BOSQUES VÍRGENES ENPELIGRO Y EMPEORANDO

Por Stephen Leahy

Canadá encabeza la lista de países con mayor deforestación desde 2000, con 21 por ciento del total de cubierta vegetalperdida. Crédito: Crustmania/ CC by 2.0

Page 26: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

26

UXBRIDGE, Canadá, 9 sep 2014 (IPS) - Elmundo pierde con rapidez los últimos bosquesvírgenes. La mayor parte de este fenómeno seregistra en Canadá, no en Brasil ni en Indone-sia, dos países que fueron titulares en los últi-mos tiempos por la gravedad de la deforesta-ción que estaban experimentando.

Un nuevo estudio realizado con tecnologíasatelital reveló que desde 2000 se perdieron ose degradaron más de 104 millones de hectá-reas de bosque, equivalente a tres veces lasuperficie de Alemania.

“Cada cuatro segundos se pierde un área deltamaño de una cancha de fútbol”, subrayóChristoph Thies, de la organización ambienta-listas Greenpeace Internacional.

La extensión de la vegetación perdida, clara-mente visible en las imágenes satelitales toma-das en 2000 y 2013, es “absolutamente espan-tosa”; su impacto es global porque esta des-empeña un papel fundamental en la regulacióndel clima, explicó Thies a IPS.

El actual grado de deforestación pone másdióxido de carbono en la atmósfera que todoslos automóviles, camiones, barcos y avionesjuntos, remarcó.

Además, dijo que los “gobiernos deben tomarmedidas urgentes” para proteger las selvasintactas creando más áreas protegidas y forta-leciendo los derechos de las poblaciones selvá-ticas, entre otras iniciativas como convencer alas compañías madereras y fabricantes demuebles, entre otras, que se nieguen a usarproductos de bosques vírgenes.

Amazonia, Brasil, en 2000. Crédito: Cortesía deGlobal Forest Watch

Greenpeace es uno de los muchos socios en lainiciativa Intact Forest Landscapes (PaisajesSelváticos Intactos, junto con la Universidad deMaryland, el Instituto de Recursos Mundiales yel Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) enRusia, entre otros, que usan imágenes satelita-les para determinar la ubicación y la extensiónde las selvas intactas más grandes del mundo.

El nuevo estudio reveló que la mitad de lapérdida forestal por deforestación y degrada-ción ocurrió en tres países: Canadá, Rusia yBrasil. Esos estados, además, concentran alre-dedor de 65 por ciento de las áreas boscosasque quedan en el planeta.

A pesar de la atención mediática que concentrala deforestación en la Amazonia y en Indone-sia, Canadá encabeza la pérdida forestal desde2000, al concentrar 21 por ciento del total. Encambio, el despojo en Indonesia fue de cuatropor ciento.

El aumento masivo de las arenas alquitranadasy el desarrollo del gas de esquisto, así como latala y la construcción de caminos están entrelas principales causas de la pérdida forestal enCanadá, precisó Peter Lee, de la organizaciónindependiente canadiense Global Forest WatchCanada.

Amazonia, Brasil, en 2013. Crédito: Cortesía deGlobal Forest Watch

El gran aumento en los incendios forestales esotra de las razones de la deforestación. Elcambio climático recalentó rápidamente el nortede Canadá, secó la taiga y la ciénaga, dejándo-las vulnerables a los incendios.

En las arenas bituminosas de la norteña pro-vincia canadiense de Alberta, más de 12,5 mi-llones de hectáreas de bosque quedaron sur-

Page 27: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

27

cadas de caminos, tuberías, líneas de alta ten-sión y otro tipo de infraestructura, dijo Lee aIPS.

El desarrollo de las arenas alquitranadas y delgas de esquisto en Canadá podría duplicarse ohasta triplicarse, según las previsiones, en lapróxima década y “hay poco interés en el ámbi-to político federal o provincial en conservar losbosques intactos”, añadió Lee.

En los últimos grandes bosques vírgenes vivenanimales salvajes, aves y varias plantas, ob-servó Nigel Sizer, director global del programade selvasdel Instituto Mundial de Recursos, endeclaraciones a la prensa.

Animales como el tigre siberiano, los oranguta-nes y el caribú requieren vastas extensiones deterreno para sobrevivir, explicó Sizer, quienañadió que “la pérdida de estas especies llevaa un declive de todo el ecosistema boscoso contal sutileza que es difícil de medir”.

La vegetación puede volver a crecer, llevarámuchas décadas y en los bosques del nortemás de 100 años. Pero si una especie se ex-tingue o quedan muy pocos ejemplares, llevarámás tiempo recuperar el ecosistema, si es quese logra.

Los árboles, las plantas y todas las criaturasque conforman un ecosistema saludable ofre-cen a la humanidad una variedad de serviciosvitales, entre ellos almacenar y ofrecer agualimpia, aire puro, absorber dióxido de carbono yproducir oxígeno, así como fuentes de alimen-tos y de madera.

Esos servicios “gratuitos” a menudo son irre-emplazables y, por lo general, valen muchomás que la madera o que las pasturas para elganado, subrayó Sizer.

Paraguay, en solo 13 años, convirtió 78 porciento de su superficie selvática en grandesextensiones de plantaciones de soja, concluyóel estudio

Las imágenes satelitales y los mapas que apa-recen en el sitio de Global Forest

Watch ofrecen la posibilidad de ver con nues-tros propios ojos cómo desaparece con el pasodel tiempo.

Los datos recogidos para el estudio se puedenencontrar en su sitio gracias a varias herra-mientas.

La información muestra que 25 por ciento delmayor bosque europeo, 900 kilómetros al nortede Moscú, fue talado para la industria madere-ra.

En el Congo, donde está la segunda mayorselva del mundo, 17 por ciento se perdió por latala, la minería y la construcción de caminos. Elsitio de Internet de la organización tambiénofrece detalles de vastas áreas de ese paísafricano licitadas para iniciativas madereras.

La deforestación se inicia con la construcciónde caminos, a menudo vinculada a las indus-trias maderera y extractivas, explicó Thies. Enalgunos países, como Brasil y Paraguay, laprincipal razón es la adopción de la agriculturaa gran escala, por lo general para cultivos deexportación.

Los nuevos datos pueden ayudar a las com-pañías comprometidas con la sostenibilidad adeterminar qué áreas evitar cuando extraenproductos como madera, aceite de palma, car-ne y soja. Los esfuerzos del mercado debenconcentrar más apoyo dada la fragilidad y lagobernanza en muchas de esas regiones, ex-plicó Thies.

También exhortó al Forest Stwearship Council,un programa de certificación voluntaria que fijaestándares para la gestión forestal, a “desem-peñar un papel más firme” y a mejorar susparámetros para proteger mejor la naturaleza.

Sin medidas urgentes para detener la defores-tación, será difícil que quede una selva o unbosque grande para fines de este siglo, sen-tenció Sizer.

Editado por Phil Harris / Traducido por VerónicaFirme

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBESE HALLAN EN UNA ENCRUCIJADA CLIMÁTICA

Por Susan McDade

Page 28: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

28

Turbinas en WindWatt Nevis Limited. En la mayoría de los países del Caribe, la abundancia de fuentes renovables creaoportunidades para apostar por las fuentes locales de energía, en vez de depender del gas y del petróleo importados.

Crédito: Desmond Brown/IPS.

19 sep 2014 (IPS) - Los gobernantes que sereunirán el 23 de este mes en la Cumbre sobreel Clima, en el marco de la Asamblea Generalde la Organización de las Naciones Unidas(ONU), se verán frente a una oportunidad únicapara movilizar voluntades políticas y propiciarsoluciones al cambio climático.

También tendrán que atender otro desafío rela-cionado, como mejorar el acceso a la energíasostenible, un instrumento clave para garanti-zar y obtener logros en materia social, econó-mica y ambiental.

Eso es más importante que nunca para Améri-ca Latina y el Caribe. Esta región es responsa-ble de una relativamente baja proporción de losgases de efecto invernadero emitidos a laatmósfera, 12 por ciento según cifras de laONU.

Pero, en contrapartida, será una de las másseveramente afectadas por el aumento de latemperatura global, señala el Informe del Ban-co Mundial.

En el Caribe, en particular, la fuerte dependen-cia de los combustibles fósiles importados aten-ta contra la estabilidad de la balanza de pagosy aumenta la vulnerabilidad de ecosistemasclave que sostienen importantes sectores pro-ductivos, como el turismo.

Además, la región afronta nuevos desafíos. Lademanda de energía podría duplicarse para2030, al tiempo que aumenta el ingreso porhabitante y los países se industrializan y seurbanizan.

La matriz energética es limpia, con 60 por cien-to de la electricidad generada a partir de fuen-tes hidroeléctricas. Sin embargo, la participa-ción de los combustibles fósiles aumentó sus-tancialmente en los últimos 10 años, principal-mente por el gas natural.

Es hora de que los gobiernos y el sector priva-do inviertan en alternativas de energía sosteni-ble, no solo para incentivar el crecimiento mien-tras se reducen los gases contaminantes, sinotambién para asegurar el acceso a fuenteslimpias para las alrededor de 24 millones depersonas que siguen a oscuras.

Es importante señalar que 68 millones de lati-noamericanos siguen usando leña para coci-nar, lo que genera problemas de salud graves,en especial a mujeres, niñas y niños pequeños,lo que arraiga los ciclos de pobreza y contribu-ye a la degradación ambiental y la deforesta-ción.

Las ciudades también deben estar en el centrode la solución. Esto es particularmente impor-tante en América Latina y el Caribe, que es la

Page 29: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

29

región en desarrollo más urbanizada del plane-ta.

La urbanización trepó de 68 por ciento, en1980, a 80 por ciento, en 2012. Para 2050, seprevé que 90 por ciento de la población viva enlas ciudades. Esto plantea una serie de desaf-íos diferentes, en especial en relación al trans-porte y a los servicios públicos.

La cuestión es si la región explotará su vastopotencial en materia de recursos renovablespara cubrir la demanda o se volcará a los com-bustibles fósiles.

En este contexto, las políticas energéticas quese concentran no solo en el crecimientoeconómico, sino también en los beneficios so-ciales y ambientales a largo plazo serán esen-ciales para construir el futuro.

Por lo tanto, además de disminuir las emisionesde CO2 (dióxido de carbono), la región debefavorecer las alternativas renovables. ¿Porqué? Porque América Latina y el Caribe es una“superpotencia de la biodiversidad”, como sellama un informe del Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD).

Por un lado, el vasto capital natural puede ver-se seriamente afectado por el cambio climático.La variabilidad climática también desestabilizaa los sistemas agrícolas y a la producción dealimentos, que son clave para incentivar elcrecimiento económico en la región.

Pero por otro lado, si se maneja con cuidado,puede, de hecho, ayudar en la adaptación alcambio climático y aumentar la resiliencia.

Además, en la mayoría de los países, la abun-dancia de recursos renovables crea una opor-tunidad para aumentar la dependencia en lasfuentes domésticas de energía, en vez de de-pender del gas y el petróleo importados, dismi-nuyendo así la vulnerabilidad a las crisis cam-biarias relacionadas con los cambios de precioen los mercados mundiales.

En este contexto, los países ya comenzaron apromover políticas innovadoras. Varios paísesde la región producen biocombustibles de for-ma sostenible. Un ejemplo es el programa deBrasil para producir etanol para automóviles

que se considera uno de los más efectivos delmundo.

Invertir en el acceso a la energía es una accióntransformadora, pues se iluminan escuelas,funcionan los centros de salud y las bombas deagua y saneamiento, se obtiene un aire máslimpio y se acelera el procesamiento de alimen-tos, además de crear más oportunidades paragenerar ingresos.

También significa liberar a las mujeres y a lasniñas de tareas que insumen mucho tiempo,como buscar agua, golpear granos y acarrearagua, dejándoles tiempo para su educación yrealizar trabajos remunerados.

El PNUD trabaja con países de América Latinay el Caribe para mejorar el acceso a la energíasostenible y disminuir la dependencia en loscombustibles fósiles.

En Nicaragua, por ejemplo, casi 50.000 perso-nas de ocho comunidades rurales recibieronelectricidad tras la inauguración de un nuevomicrosistema de energía hidráulica de 300 kilo-vatios, en 2012.

La iniciativa se logró mediante la asociación deautoridades locales y nacionales, el PNUD y losgobiernos de Suiza y Noruega, y mejoró la vidade la población y transformó el sector energéti-co.

Además de promover una nueva ley para in-centivar la generación eléctrica a partir de fuen-tes renovables, aparecieron microempresas yse crearon puestos de trabajo, tanto para hom-bres como para mujeres.

El acceso universal a servicios modernos deenergía se puede lograr para 2030, y AméricaLatina y el Caribe están avanzando en esadirección. Esto alentará el desarrollo y trans-formará la vida de las personas.

En una comunidad nicaragüense que ya noestá a oscuras, Maribel Ubeda, con tres hijos,contó que ellos son los que más se beneficiande la electricidad recién adquirida. “Ahora tie-nen Internet y descubren el mundo más allá denuestra comunidad”, afirmó.

Editado por Kitty Stapp / Traducido por Veróni-ca Firme

Page 30: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

30

LUCHAR CONTRA EL CAMBIOCLIMÁTICO Y REDUCIR LA POBREZA ES

POSIBLEPor Joel Jaeger

El costo de la energía solar cayó 90 por ciento en los últimos años. Crédito: UN Photo/Pasqual Gorriz.

NACIONES UNIDAS, 17 sep 2014 (IPS) - Laidea generalizada de que los países en desa-rrollo deben elegir entre contener el cambioclimático y luchar contra la pobreza está equi-vocada, aseguran los autores de un informesobre las posibilidades y perspectivas del cre-cimiento verde.

La Comisión Global sobre Economía y Clima,presidida por el exmandatario mexicano FelipeCalderón, presentó el martes en la sede de laOrganización de las Naciones Unidas (ONU) enNueva York, un documento titulado “La NuevaEconomía Climática” (NCE, en inglés).

Se trata de una iniciativa independiente creadapor Colombia, Corea del Sur, Etiopía, GranBretaña, Indonesia, Noruega y Suecia, quetiene previsto compartir el contenido del infor-

me con autoridades y gobernantes en unpróximo periodo de consultas.

“El documento da un mensaje claro a los go-biernos y al sector privado: podemos mejorar laeconomía y a la vez hacer frente al cambioclimático”, destacó Calderón.

“El futuro crecimiento económico no tiene porqué copiar el camino de las altas emisiones decarbono andado hasta ahora”, añadió.

Concentrándose en el conjunto, más que enpaíses individuales, el informe traza el caminoque la economía mundial debe tomar en lospróximos 15 años. Para mejorar la vida de lospobres y reducir las emisiones de carbono has-ta concentraciones que sean seguras, tendráque producirse una gran transformación. Pero

Page 31: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

31

aquí está la sorpresa: costará mucho menos delo esperado.

En el contexto de que todo siga igual, el mundoinvertirá unos 89 billones de dólares en infraes-tructura urbana, agrícola y para generar energ-ía en los próximos 15 años, pronostica el infor-me.

Además, el camino con bajas emisiones decarbono requerirá de unos 94 billones de dóla-res en el mismo tiempo y sus beneficios dereducir la escasez de recursos y mejorar lacalidad de vida compensarán de sobra la dife-rencia.

La ventana de las oportunidades no permane-cerá abierta mucho tiempo.

En términos de sistemas urbanos, el encargadode programas globales del informe, JeremyOppenheim, explicó: “Nuestro principal interésha sido cómo generar una mayor productividaden las ciudades mejorando los sistemas detransporte”.

La expansión urbana es el enemigo cuando deconstruir ciudades respetuosas del ambiente setrata. Por ejemplo, Barcelona (España) y Atlan-ta (Estados Unidos) tienen ambas cinco millo-nes de habitantes, pero en la primera se con-centran en 162 kilómetros cuadrados, mientrasque en la segunda en 4.280 kilómetros cuadra-dos. Eso hace que la estadounidense emita 10veces más dióxido de carbono por persona quela española.

Las ciudades eficientes suelen tener un mejorcomportamiento ambiental y económico. Lospaíses de bajos ingresos deben “construir biensu infraestructura la primera vez para urbani-zarse con una alta productiva”, explicó Oppen-heim.

En lo que respecta a la agricultura, el segundosistema, “creemos que es posible aumentar laproductividad en más de uno por ciento al año”,apuntó.

El informe NCE señala que “restablecer 12 porciento de las tierras degradadas podría servir aalimentar a unas 200 millones de personas en2030, a la vez que fortalece la resiliencia climá-tica y reduce las emisiones” contaminantes.

También recomienda que los gobernantes de-tengan la deforestación de los bosques natura-les para ese año y recuperen por lo menos 500millones de hectáreas degradas y tierras culti-vables.

En lo que respecta al tercer sistema, la energía,la mayor oportunidad económica y ambientalvendrá al abandonar el uso generalizado delcarbón, que no es tan eficiente desde el puntode vista económico como se pensaba, en es-pecial debido a que los problemas de saludcausados por la contaminación reducen el in-greso nacional en cuatro por ciento al año, enpromedio.

El informe recomienda detener la construcciónde nuevas plantas de carbón de inmediato enlos países ricos y para 2025 en los de media-nos ingresos. El gas natural puede servir comomedida provisoria por un corto plazo, pero tam-bién tendrá que dar paso a alternativas conbajas emisiones de carbono.

“Estamos sorprendidos por el avance logradoen materia de energías renovables”, destacóOppenheim. “El costo de la alternativa solardisminuyó 90 por ciento en los últimos cincoaños”, apuntó.

Pero las autoridades tendrán que tomar algu-nas decisiones significativas para facilitar elcambio. Actualmente, el mercado está distor-sionado por los subsidios a los combustiblesfósiles. Según el documento NCE, los subsidiosestatales ascienden a unos 600.000 dólares,mientras que los de las alternativas limpias solollegan a 100.000.

“Tienen que desaparecer”, aseguró NicholasStern, vicepresidente de la Comisión. “Dan unaseñal equivocada. Alientan el uso de combusti-bles fósiles contaminantes y subsidian el daño”,remarcó.

Es posible que el informe NCE sea uno de losdocumentos sobre cambio climático más opti-mistas que haya salido del foro mundial enaños, pero sus autores reconocen que susrecomendaciones pueden ser difíciles de se-guir.

“El documento se concentra en reformas bene-ficiosas para todos a fin de fortalecer el creci-miento, reducir la pobreza y mejorar el bienes-tar, y también ayudar a hacer frente a los ries-gos climáticos”, explicó Milan Brahmbhatt,del Instituto de Recursos Mundiales.

Pero beneficiosas para todos no quiere decirfáciles de implementar, acotó.

La presentación del informe se hizo una sema-na antes del comienzo de la Cumbre sobre elClima, que reunirá a una cantidad sin prece-dentes de gobernantes que comprometerán

Page 32: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

32

públicamente sus esfuerzos nacionales paramitigar las consecuencias del cambio climático.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon,espera lograr la suficiente voluntad políticacomo para lograr un acuerdo vinculante en lasnegociaciones del año próximo en París.

El informe solo cubre 15 años, pero “despuésde 2030 las emisiones globales netas deberánreducirse hasta casi cero en la segunda mitaddel siglo”, acota.

Puede que el documento no cubra todo, pero sítranquiliza a los gobernantes sobre las enor-mes posibilidades del crecimiento verde.

Calderón cree que el mensaje optimista delinforme y su mensaje práctico tendrán un granimpacto.

“Con este documento ahora tenemos un con-junto de instrumentos que los gobernantespodrán utilizar para promover el crecimientoque todos necesitamos, a la vez que reducenlos riesgos climáticos que todos corremos”,añadió.

Editado por Kitty Stapp / Traducido por Veróni-ca Firme

COMPENSACIÓN AMBIENTAL AVANZAEN AMÉRICA LATINA ENTRE POLÉMICAS

Por Emilio Godoy

MÉXICO, 22 sep 2014 (IPS) - La compensa-ción por pérdida de biodiversidad da sus prime-ros pasos en América Latina, en medio delrechazo de organizaciones sociales, que criti-can que mercantiliza la naturaleza y resultainútil para remediar los impactos de actividadesdepredadoras, como las extractivas.

“Ningún mecanismo de mercado resuelve elproblema de fondo. Lo más serio es el pasivoambiental. ¿Qué se hace con lo que ya estáhecho? ¿Cómo hacer para que realmente seacompensación y no simplemente una remedia-ción?”, inquirió Margarita Flórez, directora eje-cutiva de la no gubernamental Asociación Am-biente y Sociedad de Colombia.

“Seguimos perdiendo recursos y no se ha podi-do frenar con nada. El mecanismo está lleno decontradicciones”, planteó a IPS.

Desde agosto de 2012, Colombia cuenta con el“Manual para la asignación de compensacionespor pérdida de biodiversidad”, aunque aún nose aplica. Ese modelo permite a los empresa-rios conocer con precisión dónde, cómo y cuán-to compensar por el impacto ecológico de susactividades.

El plan estipula que las compensaciones debenocurrir en áreas ecológicamente equivalentes allugar perjudicado y pueden llevarse a cabo enun portafolio de áreas priorizadas por el Plan

Nacional de Restauración o el Sistema Nacio-nal de Áreas Protegidas.

Las acciones de compensación deben durar lomismo que la vida útil del proyecto y puedenmaterializarse en financiamiento para crear ofortalecer áreas protegidas o la generación deacuerdos de conservación con propietariosprivados, territorios indígenas y de afrodescen-dientes.

El manual se aplicará a obras de los sectoresde minería, hidrocarburos, infraestructura, elec-tricidad, puertos, proyectos de generación deenergía, así como nuevos aeropuertos interna-cionales.

Las zonas excluidas son las áreas nacionalesprotegidas (ANP), parques nacionales natura-les, reservas de la biosfera y forestales, cuyasactividades dependen de regímenes especia-les.

Para la vegetación secundaria, la compensa-ción oscila entre 0,01 y 0,02 kilómetros cuadra-dos por cada kilómetro cuadrado afectado,mientras que si se afecta a ecosistemas natura-les, el rango va de 0,02 a 0,1 kilómetros cua-drados por cada kilómetro cuadrado.

En Colombia hay oficialmente 55 ANP, querepresentan 10 por ciento de la superficie delpaís.

Page 33: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

33

La compensación es uno los seis “mecanismosfinancieros innovadores”, clasificados porel Convenio sobre la Diversidad Biológi-ca (CDB), vigente desde 1993, que algunoscalifican como la “constitución” del desarrollosostenible y que ha sido ratificado por 193 paí-ses.

Los otros son la reforma fiscal ambiental, pagospor servicios ambientales, mercados para pro-ductos ecológicos, financiamiento de la biodi-versidad en el cambio climático y la biodiversi-dad en el financiamiento internacional para eldesarrollo.

Actualmente, solo una quinta parte de los paí-ses signatarios tienen mecanismos de com-pensación ambiental y están operativos unos45 programas, con una inversión entre 2.400 y4.000 millones de dólares.

Mapa de los factores de compensación por representa-tividad de los ecosistemas y biomas, en los distritosbiogeográficos de Colombia. Crédito: Cortesía del

Ministerio del Ambiente

En América Latina, además de Colombia, lotienen Argentina, Brasil, Chile, México, Perú yVenezuela los que cuentan con alguna clase desistema de compensación ambiental, mientrasEcuador estudia cómo establecer el mecanis-mo.

Chile, por ejemplo, trabaja en la creación deun esquema de compensación por pérdida, apartir del nuevo reglamento del Servicio deEvaluación Ambiental que incorpora los linea-mientos de la compensación, en un país con 19por ciento de su territorio como áreas protegi-das.

En Perú, con 166 áreas naturales que repre-sentan 17 por ciento de su territorio, se debatenactualmente loslineamientos para la elabora-ción y aplicación del Plan de CompensaciónAmbiental del Sistema de Evaluación del Im-pacto Ambiental.

En México, Pedro Álvarez, coordinador generalde Corredores y Recursos Biológicos de lagubernamentalComisión Nacional para el Co-nocimiento y Uso de la Biodiversidad, conside-ra factible combinar mecanismos de conserva-ción con producción económica.

“Si las comunidades revaloran la biodiversidad,se convierte en buena oportunidad para gene-rar esperanza en el manejo de recursos natura-les”, analizó para IPS. Eso sí, “para que funcio-ne, se tienen que garantizar fondos públicosdurante periodos largos”, advirtió.

Además, “debemos escoger los sitios de másalta biodiversidad” y evitar que se convierta enel que “si me pagan, cuido”, destacó.

El Programa Sectorial de Medio Ambiente yRecursos Naturales 2013-2018 indica que casi29 por ciento del territorio mexicano perdióecosistemas naturales, en un país con 176áreas naturales

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Pro-tegidas administra 176 áreas naturales, queengloban 13 por ciento del territorio mexicano.

Con el Programa de Compensación Ambientalpor Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Fo-restales, la Comisión Nacional Forestal financióel año pasado 275 proyectos sobre una exten-sión de 321 kilómetros cuadrados.

“En Colombia, los incentivos para la conserva-ción han sido diminutos. El manual es muyenunciativo, le falta todo el procedimiento decómo se va a aplicar. Debe llegarse al detalle,

Page 34: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

34

cuánto, en qué condiciones y qué pasa si no seaplica”, sostuvo la ambientalista Flórez.

En la primera fase del proyecto, se puedehacer uso de la herramienta Tremarctos-Colombia, un sistema de alertas tempranas queevalúa preliminarmente los impactos sobre lariqueza biológica de las obras de infraestructu-ra y provee recomendaciones sobre las even-tuales compensaciones que éstas deberánasumir.

En la segunda etapa, se utilizará el manualpara establecer las compensaciones por lapérdida y en la tercera se realizará monitoreo yseguimiento para compararlas con la línea ba-se y garantizar la no pérdida neta de biodiver-sidad.

Al menos Brasil, Chile, Colombia, Ecuador yVenezuela perdieron riqueza natural entre 1990y 2008, según elÍndice de Riqueza Inclusiva, unestudio de 20 países comandado porel Programa de Naciones Unidas para el MedioAmbiente.

“Se deben crear nuevos mecanismos. Pero nose trata de pagar por contaminar, eso es peli-groso. El principio precautorio debe estar in-cluido en los dictámenes ambientales y tambiénuna especie de prima de seguro ambiental” enel caso de accidentes, aconsejó el mexicanoÁlvarez.

El movimiento “No a la compensación de labiodiversidad” emitió un manifiesto en su contraen noviembre de 2013 en la ciudad escocesa

de Edimburgo, que denuncia que la fórmula“podría suponer un aumento de los daños, perolo que aún es más preocupante es que podríanderivar en la mercantiliza la naturaleza”.

El documento, suscrito por docenas de organi-zaciones de todo el mundo, critica que el es-quema permite, o incluso fomenta la destruc-ción ambiental “con la promesa de que el hábi-tat se puede recrear en algún otro lugar”.

Esa medida, según los críticos, beneficia a lasempresas que causan daños, ya que se pue-den presentar como compañías que inviertenen protección ambiental, “haciendo pasar asísus productos y servicios por ecológicos”.

Los promotores del rechazo argumentan que lacompensación de biodiversidad no evitará supérdida, perjudicará a las comunidades y quepretende separar a la gente de su entorno,donde se asienta su cultura y donde su activi-dad económica ha tenido lugar tradicionalmen-te, así como el potencial de aumentar la pérdi-da de capital natural.

Uno de los objetivos de la Estrategia del CDBpara la Movilización de Recursos es considerarlos mecanismos de compensación, donde seanrelevantes y apropiados, mientras se garantizaque no se usen para debilitar los componentesúnicos de la biodiversidad.

Este artículo fue publicado originalmentepor la red de diarios de Tierramérica.

Editado por Estrella Gutiérrez

EL TRANSPORTE PÚBLICO,HERRAMIENTA PARA REDUCIR LA POBREZA EN LATINOAMÉRICA

www.bancomundial.org

Las personas que caminan por las calles de las ciudades de América Latina cuentan con soloun 4% de espacio exclusivo

Un corto paseo por el centro de cualquier granciudad latinoamericana bastará para saberquién manda en las calles. Mientras cerca decien millones de coches (uno por cada cincopersonas) circulan diariamente por grandesavenidas y vías más modestas, el peatón que-da relegado a veredas estrechas y sendas pea-tonales que, por poco respetadas, pueden con-vertirse en un auténtico calvario.

En Latinoamérica el coche es rey y el peatónun súbdito, que en el mejor de los casos cuentacon apenas un 4% de espacio para uso exclu-sivo, en contraste con el 96% para el transportemotorizado. Esto, según los expertos, impactaen el desarrollo y bienestar de los ciudadanos.

A pesar de los esfuerzos en los últimos años,las calles pensadas para peatones y/o ciclistasen las principales ciudades latinoamericanasbrillan por su ausencia. Por ejemplo, esta es la

Page 35: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

35

situación en algunas de las ciudades másgrandes de la región:

La capital mexicana solo tiene un 0,15% deespacio dedicado exclusivamente al uso para elpeatón

Buenos Aires tiene 140 kilómetros de 44.500kilómetros de vías existentes dedicados a pea-tones (un 0,31% del espacio para la gente, elresto para los vehículos). México, Distrito Fede-ral, cuenta con 100 de 63.700 (un 0,15% deespacio para la gente). Bogotá tiene 305 de7.750 (un 3,9% para los peatones). Río de Ja-neiro, 340 de 15.371 (un 2,2% para peatones)

Es el resultado de la rápida y poco planificadaurbanización en la región, caracterizada porhaber prestado más atención a ofrecer servi-cios de movilidad para el transporte privadoque a crear espacios para el bienestar de suspropios habitantes.

Y teniendo en cuenta que hoy en día más del80% de los latinoamericanos (o 480 millones depersonas) vive en ciudades y que para 2050serán el 90%, estamos hablando de un proble-ma de grandes magnitudes.

Pero la hegemonía del coche en detrimento delpeatón puede estar llegando a su fin o, más demanera realista, al inicio del fin.

En busca de la felicidad

Poco a poco van brotando proyectos urbanosque pretenden devolver a las personas el es-pacio que les rodea para convertirlos en agra-dables lugares de encuentro, interacción y so-cialización y para que, en definitiva, se convier-tan en lugares más habitables que contribuyanal bienestar de la sociedad.

Un ejemplo de cómo el diseño urbano puedellegar a reinventar la vida de una ciudad esMedellín

Estas calles albergan espacios para todos losmedios de transporte (peatón, bici, coche,tranvía, autobús), son responsables con el me-dioambiente, suelen incorporar nuevas tecno-logías y, sobre todo, sitúan a las personas y subienestar en el centro de la acción.

Un claro ejemplo de cómo el diseño urbano decalidad puede llegar a reinventar la vida detoda una ciudad es Medellín, en Colombia.Sacudida por la inseguridad y el narcotráfico enlos años ochenta, introdujo infraestructurasabiertas, verdes e innovadoras, como por

ejemplo el Distrito de Innovación o la Ruta N(centro de innovación y negocios).

Hoy en día las comunas son mayoritariamentepacíficas y sus calles están repletas de auto-móviles, peatones y niños en bicicleta. En partegracias a la creación de espacios recreativosque incluyen a todos los ciudadanos, la tasa dehomicidios cayó un 80% desde 1990.

Este es solo un ejemplo de cómo el buen usodel espacio público puede dar respuesta a pro-blemas estructurales que tiene la región -comoel crimen y la violencia- a la vez que generamás integración social y mejora la convivenciaentre vecinos.

Esta nueva tendencia también está asociada lapromoción de métodos de transporte más sos-tenibles que mejoren la movilidad urbana.

Ciudades al servicio de los más vulnerables

Pero el buen diseño y planificación de las ciu-dades no solo implicaría recuperar los encuen-tros en las esquinas, el comercio de proximidado caminar al trabajo, sino que también podríaayudar a solucionar los principales retos queenfrenta la región.

Latinoamérica tiene nueve de los 20 países quemás dinero perdieron como consecuencia decondiciones climáticas extremas

"La creación de buenas infraestructuras, deespacios públicos de calidad y de medios detransporte que lleguen a los más vulnerables yexcluidos de la sociedad es esencial para redu-cir los niveles de desigualdad y de pobreza quetenemos en la región", explica Verónica Raffo,experta en infraestructura del Banco Mundial.

Se calcula que alrededor de 111 millones delatinoamericanos viven en barrios marginales yque uno de cada cuatro habitantes de las ciu-dades viven en la pobreza. Según la experta, laexclusión física lleva a la exclusión económica,por lo que es necesario conectar a los ciudada-nos más pobres con el resto de la ciudad.

En este sentido, el Transmilenio en Bogotá esun ejemplo de cómo un sistema de transportepuede contribuir a reducir el tiempo que loshabitantes de menores ingresos dedican paradesplazarse, lo cual les permite disfrutar de unamejor calidad de vida.

Otro de los aspectos en que un mejor diseño yla planificación urbana pueden contribuir es enla reducción de los efectos de los desastresnaturales. Latinoamérica cuenta con nueve de

Page 36: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

36

los 20 países que más dinero perdieron comoconsecuencia de condiciones climáticas extre-mas, con un costo estimado de 50.000 millonesde dólares de 2001 a 2010.

Una buena planificación urbana ayudaría, porejemplo, a construir edificios en lugares segu-ros y no en montañas con riesgo a deslizamien-tos o a la vera de ríos que suelen desbordarsedespués de fuertes lluvias.

Según los expertos, para preservar el espaciopúblico es imprescindible el compromiso no

solo de los gobiernos, sino también de la co-munidad y del sector privado.

¨Espacios públicos bien diseñados estimulan lainclusión social, la prosperidad y la funcionali-dad de una ciudad. Por eso es importante unabuena planificación que ponga especial aten-ción a los grupos más vulnerables, promovien-do oportunidades para que todos podamosdisfrutar de entornos seguros, inclusivos, lim-pios, y saludables¨, observa Raffo.

HACIA UN ACUERDO SOBRE EL CLIMA*Fuente: CMNUCC

Antecedentes

El cambio climático es un problema complejoque, a pesar de ser de carácter ambiental, tieneconsecuencias en todos los ámbitos de la exis-tencia en nuestro planeta. Se ve afectado porcuestiones de ámbito mundial, como la pobre-za, el desarrollo económico, el crecimiento dela población, el desarrollo sostenible y la ges-tión de recursos.

Sin embargo, la clave de la respuesta al cam-bio climático reside en la necesidad de reducirlas emisiones. En 2010, los Gobiernos acorda-ron que era necesario reducir las emisiones, deforma que se limitara el aumento de la tempe-ratura mundial a menos de 2°C.

Convención Marco de las Naciones Unidassobre el Cambio Climático

En 1992, los países se adhirieron a un tratadointernacional, la Convención Marco de las Na-ciones Unidas sobre el Cambio Climático(CMNUCC), a fin de examinar qué podíanhacer para limitar el aumento de la temperaturamundial y el consiguiente cambio climático, yde hacer frente a sus consecuencias.

En 1995, los países reconocieron que las dis-posiciones en materia de reducción de las emi-siones recogidas en la Convención no eransuficientes. Por lo tanto, iniciaron negociacio-nes para reforzar la respuesta mundial al cam-bio climático y, en 1997, adoptaron el Protocolode Kyoto.

El Protocolo de Kyoto vincula jurídicamente alos países desarrollados a los objetivos de re-ducción de emisiones. El primer período de

compromiso del Protocolo comenzó en 2008 yfinalizó en 2012. El segundo período de com-promiso comenzó el 1 de enero de 2013 y con-cluirá en 2020.

Actualmente hay 195 Partes en la Convencióny 192 Partes en el Protocolo de Kyoto. El Pro-tocolo entró en vigor el 16 de febrero de 2005.Desde entonces, las Partes en dicho Protocolohan seguido negociando y han modificado elProtocolo para obtener resultados más ambi-ciosos en 2030.

El siguiente cronograma ofrece un breve resu-men de las negociaciones hacia un acuerdosobre el clima.

Cronograma de las negociaciones

1979 — Tiene lugar la Primera ConferenciaMundial sobre el Clima.

1988 — Se crea el Grupo Intergubernamentalde Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).Más información sobre la ciencia del cambioclimático.

1990 — El IPCC y la Segunda ConferenciaMundial sobre el Clima piden un tratado mun-dial sobre el cambio climático. Comienzan lasnegociaciones de la Asamblea General de lasNaciones Unidas sobre una convención marco.

1991 — Tiene lugar la primera reunión del Co-mité Intergubernamental de Negociación.

1992 —En la Cumbre para la Tierra celebradaen Río, la CMNUCC se abre a la firma juntocon las demás convenciones de Río, el Conve-nio de las Naciones Unidas sobre la DiversidadBiológica Convenio de las Naciones Unidas

Page 37: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

37

sobre la Diversidad Biológica y la Convenciónde las Naciones Unidas de Lucha contra laDesertificación.

1994 — Entra en vigor la CMNUCC.

1995 — Se celebra la primera Conferencia delas Partes (CP1) en Berlín.

1996 — Se crea la Secretaría de la CMNUCCpara respaldar las medidas adoptadas en elmarco de la Convención.

1997 — En diciembre se adopta oficialmente elProtocolo de Kyoto en la CP3.

2001 — Se adoptan en la CP7 los Acuerdos deMarrakech que especifican las normas de apli-cación del Protocolo de Kyoto, establecen nue-vos instrumentos de financiación y planificaciónpara la adaptación y crean un marco para latransferencia de tecnología.

2005 — Entrada en vigor del Protocolo de Kyo-to. Se celebra en Montreal la primera reuniónde las Partes en el Protocolo de Kyoto. Deacuerdo con los requisitos del Protocolo deKyoto, las Partes iniciaron las negociacionessobre la siguiente fase del Protocolo en el mar-co del Grupo de Trabajo Especial sobre losnuevos compromisos de las Partes del anexo Icon arreglo al Protocolo de Kyoto (GTE-PK).Grupo de Trabajo Especial sobre los nuevoscompromisos de las Partes del anexo I conarreglo al Protocolo de Kyoto (GTE-PK). Seacepta y acuerda lo que después se convertiríaen elPrograma de Trabajo de Nairobi sobre losefectos, la vulnerabilidad y la adaptación alcambio climático(se le pondría este nombre en2006, un año más tarde.

2007 — Se publica el Cuarto Informe de Eva-luación del IPCC. La población empieza a serconsciente de la climatología. En la CP13, lasPartes acordaron la Hoja de Ruta de Bali, quetrazó el camino hacia una división posterior a2012 en dos flujos de trabajo: el GTE-PK y otrogrupo de trabajo en el marco de la Convención,conocido como el Grupo de Trabajo Especialsobre la Cooperación a Largo Plazo en el Mar-co de la Convención.

2009 — En la CP15, celebrada en Copen-hague, se redacta el Acuerdo de Copenhague.Más adelante, los países presentaron prome-sas de contribución a la reducción de emisio-

nes o promesas de acción para la mitigación,todas ellas no vinculantes.

2010 — La CP redacta y acepta en gran medi-da los Acuerdos de Cancún Acuerdos deCancún en la CP16. Mediante los Acuerdos, lospaíses oficializaron sus promesas de contribu-ción a la reducción de emisiones en lo que fueel mayor esfuerzo colectivo realizado hasta elmomento para reducir las emisiones de formamutuamente responsable.

2011 — La CP formula y acepta la Plataformade Durban para una Acción Reforzada en laCP17. En Durban, los Gobiernos reconocieronclaramente la necesidad de crear el conceptode un acuerdo nuevo, universal y legal parahacer frente al cambio climático después de2020, en el que todos desempeñarán su papello mejor posible y podrán cosechar juntos losbeneficios del éxito.

2012 – La Conferencia de las Partes en calidadde reunión de las Partes en el Protocolo deKyoto (CP/RP) adopta la Enmienda de Doha alProtocolo de Kyoto en la RP8. La enmiendaincluye: nuevos compromisos de las Partes delanexo I en el Protocolo de Kyoto que acordaronasumir compromisos en el segundo período decompromiso, del 1 de enero de 2013 al 31 dediciembre de 2020; una lista revisada de gasesde efecto invernadero de la que informarán lasPartes en el segundo período de compromiso;y enmiendas a varios artículos del Protocolo deKyoto que se refieren al primer período decompromiso y que deben actualizarse para elsegundo.

2013 – Entre las decisiones cruciales adopta-das en la CP19/RP9 se incluyen decisionesencaminadas a impulsar la Plataforma Durban,el Fondo Verde para el Clima y la financiación alargo plazo, el Marco de Varsovia para laREDD-plus y el Mecanismo internacional deVarsovia para las pérdidas y los daños relacio-nados con las repercusiones del cambio climá-tico. Más información sobre los resultados deVarsovia.

2014 – La CP20 tendrá lugar en diciembre enLima (Perú).

2015 – La CP21 o RP11 se celebrará en di-ciembre en París (Francia).

Page 38: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

38

CUMBRE DE LA ONUBUSCA ACELERAR LAS NEGOCIACIONES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

En la cumbre, que se desarrollará en la sede de la ONU, participarán también líderes empresariales,expertos y representantes de organizaciones sociales, lo que convierte a esa reunión en una cita sin

precedentes.

Naciones Unidas. Más de cien gobernantesparticipan este martes en una histórica Cumbredel Clima organizada por la ONU, que buscaimprimir impulso político para acelerar las ne-gociaciones con el fin de combatir el calenta-miento global.

En la cumbre, que se desarrollará en la sedede la ONU, participarán también líderes empre-sariales, expertos y representantes de organi-zaciones sociales, lo que convierte a esa reu-nión en una cita sin precedentes.

Los jefes de Estado se reunieron en Copen-hague en 2009 y volverán a reunirse en Parísen 2015, pero la cumbre del martes en NuevaYork pretende ser más plural porque incorporasectores que suelen estar al margen de estasnegociaciones internacionales.

"Estamos abriendo nuevos caminos en muchosniveles diferentes", sostiene la máxima respon-sable de la ONU para el Cambio Climático,Christiana Figueres, al describir los objetivos dela reunión de este martes.

"El tiempo se agota, las emisiones de efectoinvernadero siguen creciendo y si no moviliza-mos a todos los sectores, todas las fuerzas ytodos los niveles, no podremos responder deforma responsable al cambio climático",agregó.

La ONU ha dejado claro que la cumbre de ma-ñana no forma parte de las negociacionesanuales de las Conferencias de las Partes de laConvención Marco de Naciones Unidas sobreel Cambio Climático (COP), que se desarro-llarán este año en Lima y el próximo en París.

Pero Naciones Unidas espera que de la cum-bre de mañana permitirá conocer cómo seestán moviendo los gobiernos con vistas a Li-ma y París, y especialmente respecto a la reu-nión en Francia, donde se debería firmar unnuevo acuerdo sobre el cambio climático.

Las decisiones finales se tienen que adoptar enParís, pero en Lima se puede allanar el caminopara la conferencia del año siguiente y, al con-

trario, ver si existe voluntad política para asegu-rar el éxito de la cumbre de la capital francesa.

El subsecretario general de la ONU para Pla-neamiento y Coordinación de Políticas, RobertOrr, destacó el hecho de que en la reunión delmartes participen representantes de la empresaprivada, para que se puedan intercambiar crite-rios con los gobernantes.

"Estamos sumando a todas las partes al bar-co", afirmó Orr cuando presentó la semanapasada los principales objetivos de esta cum-bre.

También destacó el mismo punto la responsa-ble del programa de cambio climático de WWFEspaña, Mar Asunción. "Es algo que no sehabía hecho hasta ahora, y a nosotros nosparece que es una buena oportunidad", dijoAsunción a Efe.

"Realmente se necesita un impulso más paraque el nuevo acuerdo esté a la altura de lo queel mundo necesita, para prevenir los peoresimpactos del cambio climático", agregó.

La reunión del martes se abrirá a las 8.00 horalocal (12.00 GMT). Está previsto que en laapertura intervengan, entre otros, el actor yactivista ecológico Leonardo DiCaprio y el exvicepresidente estadounidense Al Gore, desta-cada personalidad en este tema.

Los trabajos se repartirán en distintas mesas, yse espera que la ceremonia de clausura termi-ne once horas después de la apertura.

La ONU considera que esta cumbre se desa-rrolla en una movilización sin precedentes en laprotección del medio ambiente, tanto a nivelpolítico como popular.

El domingo, más de 300.000 personas desfila-ron por importantes avenidas de Manhattanpara aportar su propio grano de arena a estamovilización mundial, en una marcha en la queparticipó el secretario general de la ONU, BanKi-moon.

Page 39: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

39

"Más y más gente está entendiendo que elcambio climático está ocurriendo y que estáafectando a las comunidades y las economíasalrededor del mundo", afirmó hoy Ban.

"He pedido a todos los que vengan a la Cumbredel Clima que se comprometan para una accióntransformadora", agregó.

DECLARACIÓNCUMBRE DEL CLIMA DE LA ONU:

Ban Ki-moon Resumen final

Al final de la Cumbre del Clima en Nueva York,el secretario general de la ONU Ban Ki-moon,resumió el resultado. Les dijo a los líderes re-unidos:

Este fue un gran día!

Su listado completo de los resultados de lacumbre de la siguiente manera:

El propósito de la Cumbre del Clima de 2014fue aumentar el impulso político para un acuer-do climático universal significativo en París en2015, y para impulsar la acción transformadoraen todos los países para reducir las emisionesy aumentar la resiliencia a los impactos adver-sos del cambio climático.

Le pregunté a los líderes del gobierno, los ne-gocios, las finanzas y la sociedad civil paracristalizar una visión global para el crecimientoeconómico bajo en carbono y para avanzar enla acción climática en cinco frentes: reducir lasemisiones; movilizar el dinero y los mercados;precio al carbono; el fortalecimiento de la capa-cidad de recuperación; y movilizando nuevascoaliciones.

Un número sin precedentes de líderes mundia-les asistieron a la Cumbre, entre ellos 100 jefesde Estado y de Gobierno. A ellos se unieronmás de 800 líderes de negocios, las finanzas yla sociedad civil. Este resumen detalla susanuncios más importantes.

CONVERGENCIA EN UNA VISIÓN DELARGO PLAZO

Page 40: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

40

Una visión global e integral sobre el cambioclimático surgió de las declaraciones de loslíderes en la Cumbre:

Los líderes mundiales acordaron que el cambioclimático es una cuestión definitoria de nuestrotiempo y que se necesitan medidas audaceshoy para reducir las emisiones y aumentar laresiliencia y que llevaría este esfuerzo.

Los líderes reconocieron que la acción climáti-ca debe llevarse a cabo dentro del contexto delos esfuerzos por erradicar la pobreza extremay promover el desarrollo sostenible.

Los líderes se comprometieron a limitar el au-mento de la temperatura global a menos de 2grados centígrados respecto a los niveles pre-industriales.

Muchos líderes pidieron que todos los paísesadopten medidas nacionales de conformidadcon una vía de menos de 2 grados y una seriede países se comprometieron a hacerlo.

Los líderes se comprometieron a finalizar unsignificativo nuevo acuerdo universal en virtudde la Convención Marco de las Naciones Uni-das sobre el Cambio Climático (CMNUCC) enla COP-21, en París en 2015, y para llegar alprimer borrador de este acuerdo en la COP-20en Lima, en diciembre de 2014.

Los líderes coincidieron en que el nuevo acuer-do debería ser eficaz, duradera y amplia y quedebe equilibrar el apoyo a la mitigación y laadaptación.

Muchos destacaron la importancia de abordarlas pérdidas y daños.

Muchos líderes afirmaron su compromiso depresentar sus Contribuciones de DeterminaciónNacional (INDCs) previstos para el nuevoacuerdo en el primer trimestre de 2015.

Muchos líderes reafirmaron los objetivos y prin-cipios de la CMNUCC, incluyendo los principiosde equidad y responsabilidades comunes perodiferenciadas. Además, otros destacaron que elesfuerzo global para hacer frente al desafíoclimático deben reflejar las realidades y cir-cunstancias cambiantes.

EMISIONES DE CORTE

Sin reducciones significativas de las emisionesde todos los países, y en sectores clave, laventana de oportunidad de permanecer dentrode menos de 2 grados pronto cerrará parasiempre:

Muchos líderes, de todas las regiones y todoslos niveles de desarrollo económico abogaronpor un pico en las emisiones de gases de efec-to invernadero antes de 2020, redujeron drásti-camente las emisiones a partir de entonces, yla neutralidad climática en la segunda mitad delsiglo.

Países de la Unión Europea se comprometie-ron a un objetivo de reducción de emisiones deun 40 por ciento por debajo de los niveles de1990 para el año 2030.

Líderes de más de 40 países, 30 ciudades ydecenas de corporaciones lanzaron compromi-so a gran escala para duplicar la tasa de efi-ciencia energética mundial para el año 2030 através de la eficiencia de combustible del vehí-culo, iluminación, electrodomésticos, edificios yenergía distrito.

La Declaración de Nueva York sobre los Bos-ques, lanzado y apoyado por más de 150 so-cios, entre ellos 28 de gobierno, 8 gobiernossubnacionales, 35 empresas, 16 grupos depueblos indígenas, y 45 organizaciones nogubernamentales y grupos de la sociedad civil,tiene como objetivo reducir a la mitad la pérdidade bosques naturales en todo el mundo por2030.

Veinticuatro productores mundiales líderes deaceite de palma, así como comerciantes dematerias primas comprometidas con contribuira la meta de deforestación neta cero para2020, y para trabajar con los gobiernos, losasociados del sector privado y de los pueblosindígenas, para asegurar una cadena de sumi-nistro sostenible.

El sector del transporte trajo compromisos dereducción de emisiones sustanciales vincula-dos a los trenes, transporte público, transportede mercancías, la aviación y los coches eléctri-cos.

Algunos de los mayores minoristas del mundode la carne y de los productos agrícolas secomprometieron a adaptar sus cadenas desuministro para reducir las emisiones y aumen-tar la resiliencia ante el cambio climático. Ellosasistirán 500 millones de agricultores en elproceso.

MOVER LOS MERCADOS Y LA MOVILIZA-CIÓN DE DINERO

Mercados movimiento a través de una ampliagama de sectores es esencial para la transfor-mación de las economías a escala. La movili-

Page 41: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

41

zación de fondos públicos y privados suficien-tes para bajas emisiones de carbono, el climasólido crecimiento es esencial para mantenerdentro de un itinerario Celsius menos de 2 gra-dos:

Una nueva coalición de gobiernos, empresas,finanzas, bancos multilaterales de desarrollo ylíderes de la sociedad civil anunciaron su inten-ción de movilizar a más de $ 200 mil millonespara el financiamiento de bajas emisiones decarbono y desarrollo resistente al clima.

Los países reafirmaron su firme apoyo a lamovilización de fondos públicos y privados paracumplir con la meta $ 100 mil millones de dóla-res por año para el 2020.

Los líderes expresaron su firme apoyo para elFondo Verde para el Clima y muchos pidieronla capitalización inicial del Fondo en una canti-dad no menor de $ 10 mil millones. Hubo untotal de $ 2.3 mil millones en compromisos conla capitalización inicial del Fondo de seis paí-ses. Otras seis personas se comprometieron adestinar las contribuciones antes de noviembrede 2014.

La Unión Europea comprometió US $ 3 milmillones para los esfuerzos de mitigación en lospaíses en desarrollo entre 2014 y 2020.

El Club International Development Finance(IDFC) anunció que está en camino de aumen-tar la financiación verde / clima directa a $ 100mil millones al año para las nuevas actividadesde financiamiento climático a finales de 2015.

Nuevos anuncios importantes se han realizadoen apoyo a la cooperación Sur-Sur en materiade cambio climático.

Los líderes de las finanzas privadas pidieron lacreación de un entorno propicio para las inver-siones necesarias en el clima sólido crecimien-to bajo en carbono. Anunciaron los siguientescompromisos:

Los principales bancos comerciales anunciaronsus planes de emitir 30 mil millones EE.UU.dólares de Bonos Verdes en 2015, y anunciósu intención de aumentar la cantidad colocadaen el desarrollo climáticamente inteligente a 10veces la cantidad actual en 2020.

Una coalición de inversionistas institucionales,comprometida con la descarbonización $ 100mil millones en diciembre de 2015 y para mediry divulgar la huella de carbono de 500 millonesde dólares por lo menos $ en inversiones.

La industria de seguros ha comprometido aduplicar sus inversiones verdes hasta $ 84 milmillones a finales de 2015.

Tres fondos de pensiones más importantes deAmérica del Norte y Europa anunciaron planespara acelerar sus inversiones en inversiones debajo carbono a través de las clases de activosde hasta más de $ 31 millones en 2020.

PRECIOS DE CARBONO

Poner un precio al carbono proporcionará losmercados con las señales de política necesa-rios para invertir en soluciones climáticas.

Setenta y tres gobiernos nacionales, los 11gobiernos regionales y más de 1.000 empresase inversionistas manifestaron su apoyo a lafijación de precios del carbono. En conjunto,estos líderes representan el 52 por ciento delPIB mundial, el 54 por ciento de las emisionesglobales de gases de efecto invernadero y casila mitad de la población mundial.

Algunos líderes acordaron unirse a una nuevaCoalición de Liderazgo Precios carbono paraimpulsar acciones encaminadas a fortalecer laspolíticas de fijación de precios del carbono y lareorientación de la inversión

Más de 30 empresas líderes anunciaron sualineación con el Cuidado de los CriteriosClimático liderazgo empresarial sobre Preciosde carbono.

RESILIENCIA FORTALECIMIENTO

Fortalecer el clima y la capacidad de recupera-ción financiera es una inversión inteligente enun futuro más seguro y próspero.

Una variedad de iniciativas innovadoras deresiliencia se anunciaron en la Cumbre, inclu-yendo muchos países y comunidades que for-talezcan en el frente climático. Estos incluyenuna iniciativa para proporcionar fácil de usar"de noticias puede utilizar" la información climá-tica para los países de todo el mundo.

Los líderes acordaron fortalecer y ampliar losmecanismos de financiación de riesgo paraÁfrica y el Caribe.

La capacidad de riesgo Africana anunció unaexpansión de sus servicios y la cobertura, in-cluyendo la introducción de bonos de catástro-fe.

Una iniciativa para integrar los riesgos climáti-cos en el sistema financiero para el año 2020se puso en marcha por una coalición de inver-

Page 42: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

42

sores, agencias de calificación de crédito, ase-guradores y los reguladores financieros enrespuesta al creciente número de fenómenosmeteorológicos extremos.

Los líderes de la industria de seguros, lo querepresenta 30000000000000 dólares en activosy las inversiones comprometidas con la crea-ción de un Marco de Inversión de RiesgoClimático de París en 2015.

LA MOVILIZACIÓN DE NUEVAS COALICIO-NES

Los gobiernos, las empresas y la sociedad civilestán creando las coaliciones necesarias paracumplir con el alcance total del problema delcambio climático.

Los líderes dieron la bienvenida acciones multi-laterales y de múltiples interesados entre losgobiernos, las finanzas, el sector privado y lasociedad civil para hacer frente a las emisionesen sectores críticos y de apoyo para la adapta-ción y la resiliencia, especialmente en los pe-queños Estados insulares, África y los paísesmenos adelantados en desarrollo.

Líderes de 19 países y 32 socios de Gobierno,las organizaciones regionales, instituciones dedesarrollo y los inversores privados comprome-tidos con la creación de 8.000 kilómetros delongitud africana Clean Energy Corridor.

La Alianza Global para el Clima-Smart Agricul-tura, conformada por 16 países y 37 organiza-ciones, se puso en marcha para permitir que500 millones de agricultores en todo el mundopara practicar la agricultura climáticamenteinteligente para el año 2030.

Los líderes de la industria de petróleo y gas,junto con los gobiernos nacionales y las organi-zaciones de la sociedad civil, hicieron un com-promiso histórico para identificar y reducir lasemisiones de metano por 2020 Una segundainiciativa dirigida por la industria fue lanzadapor los principales productores de petróleo quese ha comprometido a abordar el metano, asícomo otros desafíos clave del clima, seguidode la presentación de informes periódicos so-bre los esfuerzos en curso. Líderes de la indus-tria y los gobiernos también se comprometierona reducir los HFC en la refrigeración y el alma-cenamiento de alimentos

Un nuevo Global Alcaldes compacto, que re-presentan a más de 2.000 ciudades prometiónuevos compromisos en materia de acción

climática con el apoyo de la nueva financiaciónde fuentes públicas y privadas - 228 ciudadestienen metas voluntarias y las estrategias parala reducción de gases de efecto invernadero,que podrían evitar hasta 2,1 gigatoneladas degases de efecto invernadero emisiones poraño.

Una nueva coalición de más de 160 institucio-nes y los gobiernos locales y más de 500 per-sonas comprometidas con la desinversión de50 mil millones dólares de inversiones en com-bustibles fósiles en los próximos tres y cincoaños y reinvertir en nuevas fuentes de energía.

Paneles compuestos por líderes mundialeseminentes, expertos en políticas y activistasciudadanos discutieron la necesidad y los be-neficios múltiples de acción climático acelera-do. Los panelistas se centraron en la necesidadde la toma de decisiones basada en la ciencia;mejorar los resultados económicos, mientrasque la reducción de emisiones, la generaciónde empleo y la mejora de la capacidad de re-cuperación; fijación de precios y la reducciónde la contaminación para mejorar la salud; mo-vilizando nuevas coaliciones para ayudar a losmercados se mueven; y asegurar que los másafectados se encuentran en el centro de larespuesta mundial al cambio climático.

EL CAMINO A SEGUIR A LIMA, PARÍS YMÁS ALLÁ

Agradezco a todos los líderes de los gobiernos,los negocios, las finanzas y la sociedad civilque llegaron a Nueva York con la ambición y elcompromiso.

Si queremos que la visión establecida por loslíderes del gobierno, las finanzas, los negociosy la sociedad civil en todo el día, tenemos quecumplir y ampliar todas las promesas y las ini-ciativas anunciadas hoy.

Debemos mantener el espíritu de compromisoy la acción que caracteriza la Cumbre.

Mientras esperamos a Lima, a finales de esteaño, y en París en diciembre de 2015, vamos amirar hacia atrás en la actualidad como el díaen que decidimos - como una familia humana -para poner nuestra casa en orden para que seasostenible, seguro y próspero para generacio-nes futuras.

La cumbre de hoy ha demostrado que pode-mos hacer frente al desafío climático.

Page 43: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

43

HACIA UN ACUERDO SOBRE EL CLIMALA CUMBRE DEL CLIMA REPITE LA HISTORIA: PROMESAS SIN ANUNCIOS

Líderes mundiales dijeron que redoblarán los esfuerzos para frenar el calentamiento global,pero hubo pocos resultados concretos

NUEVA YORK.- Estaba anunciada como unahistórica cumbre del clima organizada por laONU, pero, finalmente, arrojó pocos resultadosconcretos. Los líderes mundiales acordaronayer en Nueva York redoblar sus esfuerzospara frenar la "creciente" amenaza del calen-tamiento global con compromisos de reducciónde emisiones, promesas financieras y, sobretodo, muchos mensajes sobre la voluntad deactuar de forma urgente.

"Hay una cuestión que marcará este siglo demanera más espectacular que todas las otras:se trata de la amenaza urgente y creciente delcambio climático", dijo el presidente norteame-ricano, Barack Obama, en un encuentro queconvocó a unos 120 jefes de Estado y de go-bierno en la sede de las Naciones Unidas.

Obama instó a alcanzar un acuerdo mundial"ambicioso" en las negociaciones previstaspara diciembre de 2015 en París, y admitió que

Estados Unidos y China tienen una "responsa-bilidad especial de liderazgo" por ser "las doseconomías más grandes y emisoras" de gasesde efecto invernadero.

Antes, en la apertura de la cumbre, el secreta-rio general de la ONU, Ban Ki-moon, instó a"colocar al mundo en una nueva dirección".

"El cambio climático es la cuestión crucial denuestra era. Está definiendo nuestro presente.Nuestra respuesta definirá nuestro futuro", ad-virtió Ban. La ONU quiere limitar el calenta-miento global a 2°C respecto a la época prein-dustrial, pero muchos científicos señalan que,vistos los niveles de emisiones de gases deefecto invernadero, las temperaturas habránaumentado al final del siglo XXI en más de 4°C.

Activistas vieron en esta cumbre el punto deinflexión en la lucha contra el calentamientoglobal. El domingo pasado, unas 600.000 per-

Page 44: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

44

sonas se movilizaron en varias ciudades delmundo contra el calentamiento, con una históri-ca marcha en Nueva York que reunió a310.000 manifestantes, según los organizado-res.

"Podemos hacer historia o ser vilipendiados.Ahora es nuestro momento de actuar", sostuvoante el plenario el actor Leonardo DiCaprio,designado por la ONU mensajero de la pazcontra el cambio climático y que participó en lamanifestación en Nueva York.

Francia fue uno de los pocos actores en formu-lar un anuncio concreto: una contribución de1000 millones de dólares al Fondo Verde parael clima, creado en la cumbre de Copenhagueen 2009 para enfrentar las consecuencias delcalentamiento global y que, desde entonces,apenas recibió esa suma. "Francia quiere mos-trar el ejemplo para financiar el Fondo Verde.Pido que todos los países hagan el mismo es-fuerzo en los próximos meses", señaló el presi-dente François Hollande.

Por el lado de América latina, los presidentesque intervinieron defendieron el accionar de laregión y exigieron a los países industrializadosdel Norte cumplir con sus responsabilidadeshistóricas.

La batalla para llegar a un acuerdo internacio-nal está lejos de terminar. China y la India, queson junto con Estados Unidos los emisoresmás importantes de gases de efecto invernade-ro, estuvieron representados por funcionariosde segundo nivel. Pekín y Nueva Delhi se resis-ten a reducir sus emisiones porque no quierendesacelerar su crecimiento, e insisten en quelas naciones más industrializadas paguen lamayor parte de la factura.

Los ojos del mundo estarán puestos ahora enPerú, que en diciembre próximo organizará lasiguiente conferencia de la ONU sobre clima,en la que se espera se sienten "las bases am-plias y balanceadas del acuerdo universal vin-culante" en París.

CUMBRE DEL CLIMA DECLARACIÓNFINAL Y RESULTADOS

Durante la Cumbre del Clima, gobiernos, em-presas, sector financiero y líderes de la socie-dad civil anunciaron acciones inminentes paraabordar el cambio climático.

Se trata de nuevas iniciativas para el sectorfinanciero, el área de agricultura y bosques, asícomo nuevas coaliciones entre ciudades, em-presas y ciudadanos para reducir las emisionesy fortalecer la resiliencia ante los efectos delcambio climático y el calentamiento global.

“El cambio está en el aire. La Cumbre del Climaha mostrado un enfoque completamente nuevosobre el cambio climático, un enfoque basadoen la cooperación global”, dijo el SecretarioGeneral de la ONU, Ban Ki-moon. “Las accio-nes que han anunciado hoy gobiernos, empre-sas del sector financiero y sociedad civil mues-tran que muchas de las partes están deseosasde hacer frente conjuntamente a los retos delcambio climático”.

Las iniciativas anunciadas en la sede de Na-ciones Unidas en Nueva York incluyen desde

acciones que tendrán un profundo impacto enlos mercados financieros hasta acciones loca-les de reducción de emisiones en pequeñasexplotaciones agrícolas. En el sector de laenergía, hoy fueron anunciadas dos iniciativaspara ampliar el acceso a la energía limpia yrenovable en el Este y el Sur de África y en losPequeños Estados Insulares en Desarrollo.

“Esta día es la prueba de que el mundo final-mente se ha dado cuenta de las oportunidadeseconómicas y sociales que ofrece la acciónfrente al cambio climático”, dijo Ban. “La Cum-bre del Clima está mostrando un nivel de ambi-ción nunca visto y está dando de sí nuevasacciones e iniciativas que van a marcar unadiferencia significativa”.

Principales anuncios del día:

FINANCIAMIENTO

Ha sido anunciada una iniciativa para movilizarantes de finales de 2015 más de 200 mil millo-nes de dólares en recursos financieros públicosy privados. Esto incluye nuevas promesas de

Page 45: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

45

aportaciones al Fondo Verde para el Clima, asícomo la descarbonización de carteras de inver-siones (desplazamiento de inversiones de lasenergías fósiles), continuar con los esfuerzosde bancos nacionales para invertir en nuevasacciones climáticas y dar un mayor apoyo alestablecimiento de un precio a las emisionesde carbono.

Estos son algunos de los compromisos quesobre financiamiento han sido anunciados:

Una coalición de inversores institucio-nales prometieron para antes de laCOP21 (diciembre de 2015) una des-carbonización por valor de 100 mil mi-llones de dólares a través de inversio-nes equitables. Han prometido informarsobre la huella de carbono de inversio-nes por valor de 500 mil millones dedólares.

Bancos comerciales prometieron un fi-nanciamiento climático por valor de 30mil millones de dólares para finales de2015, a través de la emisión de bonosverdes y otros instrumentos financierosinnovadores.

Los bancos de desarrollo nacionales,bilaterales y regionales del Club Inter-nacional para el Desarrollo de las Fi-nanzas anunciaron que van a aumentarel financiamiento climático directo a100 mil millones por año para finalesde 2015.

El sector de los seguros se ha com-prometido a doblar sus inversinonesverdes hasta un total de 84 mil millonespara finales de 2015 y han anunciadoque para 2020 multiplicarán por diez elmonto actual de las inversiones.

Países en vías de desarrollo y desarro-llados han comenzado a poner de suparte en la capitalización del FondoVerde para el Clima, prometiendo va-rios miles de millones de dólares.

Un grupo de países desarrollados haprometido 2 mil millones de dólares pa-ra el periodo 2014-2015 para progra-mas de adaptación en países en desa-rrollo.

Tres grandes fondos de pensiones deNorteamérica y Europa han anunciadoque pretenden aumentar sus inversio-

nes bajas en carbono hasta más de 31mil millones de dólares para 2020.

Más de 70 países y 1.000 compañíashan subrayado la necesidad de des-arrollar mecanismos que reflejen deforma adecuata el coste real de la con-taminación y las emisiones. Unas 30grandes empresas han mostrado suapoyo a los Criterios de Liderazgo Em-presarial Sobre el Precio del Carbono,que incluyen poner un precio interno alcarbono lo suficientemente alto comopara afectar la toma de decisiones a lahora de invertir, con el objetivo de re-ducir las emisiones de gases de efectoinvernadero.

BOSQUES

Más de 150 asociaciones de gobiernos, organi-zaciones de la sociedad civil, ONGs y gruposde pueblos indígenas son los firmantes de laDeclaración sobre los Bosques de Nueva York,con la que se intenta reducir a la mitad lapérdida de superficie forestal de aquí a 2020 yponerle fin en 2030. En la declaración se des-taca:

Se reafirman los compromisos del sec-tor privado (empresas de aceite depalma y empresas alimentarias), gru-pos indígenas y gobiernos en cuanto areforestación, deforestación y contribu-ciones al programa REDD+.

Más de 20 empresas alimentarias, en-tre ellas Wilmar, Golden Agri-Resources y Cargill, se han comprome-tido a implementar políticas que no ge-neren mayor deforestación en la indus-tria del aceite de palma y a cooperarcon grupos indígenas y gobiernos. Loscompromisos en este ámbito han au-mentado de un 0 a un 60% en el últimoaño, lo que puede reducir hasta 2 milmillones de toneladas de CO2 hasta elaño 2020.

CIUDADES

Las ciudades son las responsables de un 70%de las emisiones de gases de efecto invernade-ro y como tales desempeñan un papel clave enla reducción de estos gases. En la Cumbre:

Alcaldes de numerosas ciudades delmundo han anunciado su adhesión alPacto de Alcaldes que armonizará susobjetivos y estrategias.

Page 46: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

46

228 de las ciudades que forman estepacto han planeado una reducción degases de efecto invernadero (GEI) quepodría evitar la emisión anual de unos2 mil millones de toneladas.

Redes urbanas anunciaron una plata-forma transparente que ayude a coor-dinar esfuerzos en la reducción

AGRICULTURA

Con el fin de asistir a 500 millones de agriculto-res de todo el mundo, se han aprobado iniciati-vas para una agricultura climáticamente inteli-gente que genere resiliencia al cambio climáti-co:

Una Alianza para la Agricultura Climáti-camente Inteligente en la que partici-pan organizaciones, empresas y másde 40 gobiernos que representan un16% de las emisiones totales de GEIprocedentes de la agricultura.

Una Alianza Africana para la Agricultu-ra Climáticamente Inteligente que asis-ta a 25 millones de agricultores a des-arrollar prácticas sostenibles hasta el2025.

500 empresas, entre ellas Kellogg,McDonalds o Walmart, se han com-prometido a suministrar alimentos pro-ducidos con prácticas agrícolas climáti-camente inteligentes.

INDUSTRIA

Se han presentado 5 iniciativas con el objetivode reducir las emisiones de ContaminantesClimáticos de Vida Corta (CCVC), lo que puedelimitar la subida de la temperatura media en0,6ºC, así como mejorar la salud de las perso-nas y la producción de alimentos.

La Asociación de Metano y Petróleoque reúne a un gran número de em-presas de países como Italia, EE.UU,Noruega, Reino Unido o Tailandia co-laborará con el Consejo de Defensa deRecursos Naturales, el Fondo de De-fensa Medioambiental y otros gobier-nos de países productores de gas ypetróleo para reducir las emisiones demetano.

La Iniciativa Climática para el Gas y elPetróleo que tiene como objetivo inter-

cambiar información sobre el uso delas mejores prácticas en este ámbito,abordar problemas climáticos y mejorarla coordinación en áreas como el acce-so energético, las energías renovablesy la eficiencia energética, y la reduc-ción de emisiones de metano.

Más de 25 ciudades se han comprome-tido a reducir sus emisiones de CCVCgenerados en los vertederos hasta el2020, y se espera que unas 1000 ciu-dades se sumen a esta iniciativa a lar-go plazo.

Empresas como IKEA, DHL o Deuts-che Post se ha unido al Plan de AcciónGlobal para el Transporte Verde deMercancías con el objetivo de intensifi-car los esfuerzos existentes para untransporte de mercancías más limpio.

Más de 20 países y organizaciones in-ternacionales se han comprometido ainiciar negociaciones formales, en no-viembre de 2014, para una enmiendadel Protocolo de Montreal con el objeti-vo de reducir progresivamente la pro-ducción y consumo de HFCs.

ENERGÍAS RENOVABLES

Dos nuevas iniciativas encaminadas a propor-cionar energía limpia y renovable para los paí-ses en desarrollo de África oriental y meridionaly en los Pequeños Estados Insulares en Desa-rrollo.

Ministros de 19 países de África orien-tal y meridional respaldaron la iniciativa“Corredor de Energía Limpia para Áfri-ca” que promoverá el desarrollo deproyectos de energías renovables ytiene el potencial de reducir los nivelesde emisiones anuales de dióxido decarbono para el año 2030 por 310 tone-ladas métricas en todo el sistema eléc-trico del Este y Sur de África. La coope-ración para la implementación de lasenergías renovables en la región redu-ciría los costos de generación en un 4por ciento y el suministro de casi el tri-ple de la electricidad, y así mismotransformaría la matriz energética ac-tual de una gran parte del continenteafricano.

La iniciativa “Faro de los Pequeños Es-tados Insulares en Desarrollo,” se puso

Page 47: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

47

en marcha, consistiendo en un marcode acción para apoyar a estos estadosa que transformen sus sistemas deenergía para incluir una mayor partici-pación de las energías renovables. Através de alianzas y esfuerzos de co-operación muy concretos, la iniciativapretende movilizar 500 millones dedólares en cinco años y desplegar 100megavatios de nueva capacidad deenergía solar fotovoltaica, además denuevas instalaciones de energía eólica,cantidades significativas de pequeñascentrales hidroeléctricas y de energíageotérmica, además de la ampliaciónde la tecnología marina.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Los líderes de más de 40 países, 30 ciudades ydecenas de corporaciones anunciaron com-promisos a gran escala en relación a la eficien-cia energética para reducir las emisiones degases de efecto invernadero y reducir los cos-tos de la energía.

Eficiencia de combustible para vehícu-los. Diez países (Bangladesh, Chile,Costa Rica, Etiopía, Indonesia, Nepal,Serbia, Sri Lanka, Uruguay y Viet-nam)están comprometiéndose de for-ma concreta a adoptar y aplicar políti-cas bajo el esquema de la IniciativaGlobal de Economía de Combustible(GFEI por sus siglas en inglés).

Eficiencia en el sector de la ilumina-ción. Más de 10 países de Asia y elPacífico se están uniendo a los 55 paí-ses ya se han comprometido a la elimi-nación gradual de las lámparas incan-descente ineficientes para el año 2016,como parte de la iniciativa “en.ligthen”del PNUMA y el FMAM para mejorar laeficiencia de la iluminación residencial.Ellos colectivamente ahorrarán más de2 teravatios/hora en el consumo anualde electricidad, reduciendo por unamedida de 440 kilotoneladas sus emi-siones de CO2 y al mismo tiempo re-duciendo sus facturas de electricidadpor más de 270 millones de dólarescada año.

28 países han manifestado su voluntadde unirse a una nueva Alianza Globalpara Aparatos y Equipos, que buscamejorar los niveles de eficiencia

energética de los electrodomésticosmás grandes. El uso de equipos de aireacondicionado de alta eficiencia, refri-geradores y ventiladores en estos paí-ses reducirá el consumo de electricidadpor 165 teravatios/hora por año, evi-tando la emisión de 54 millones de to-neladas de emisiones de gases deefecto invernadero al año, y el ahorrode más de 22 mil millones de dólaresen facturas de electricidad cada año.

Construyendo la Eficiencia es una nue-va iniciativa que se anunció para ayu-dar a las ciudades, los estados, los go-biernos regionales y nacionales a queaceleren la adopción de políticas quepromuevan construcciones para quesean energéticamente eficiente. Losgobiernos nacionales y municipalesque forman parte del anuncio de estaasociación incluyen a Copenhague (Di-namarca), Lima (Perú), Ciudad deMéxico (México), Milwaukee (EE.UU.) yToyama (Japón). Entre las empresasque apoyan el proceso se incluyenJohnson Controls, Velux, Philips y Uni-ted Technologies.

Sistemas de Energía para Distritos tie-ne como objetivo apoyar a las ciudadesy a los gobiernos regionales y naciona-les a que desarrollen, reconviertan oamplíen los sistemas de energía a nivelde distrito. Estos sistemas consolidanla provisión de calefacción y refrigera-ción a un grupo de edificios, a menudoutilizando el calor residual de una insta-lación industrial. Las ciudades que seunen a esta iniciativa incluyen: Anshan(provincia de Liaoning, China), Betim(Brasil), Bogotá (Colombia), Seúl (Re-pública de Corea), Sorocaba (Brasil),St. Paul (EE.UU.), Vancouver (Canadá)y Vaxjo (Suecia). La acción de estas 19ciudades podría evitar más de cincomegatoneladas de emisiones de CO2al año. Socios representando al sectorprivado incluyen: Danfoss, Grundfos,Siemens, Vattenfall, Veolia, Climespa-ce y Empower.

RESILIENCIA

En la Cumbre fueron anunciadas una serie deiniciativas innovadoras en resiliecia. Algunasincluyen acciones que van a fortalecer países ycomunidades que enfrentan riesgos climáticos:

Page 48: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

48

Una iniciativa para proveer de formasencilla información climática útil parapaíses alrededor del mundo.

El Mecanismo Africano para la Gestiónde Riesgos (ARC), una herramienta fi-nanciera innovadora para mitigar losriesgos asociados a eventos climáticosextremos, anunció la expansión de susservicios y su cobertura, incluyendo laintroducción de Bonos para Catástro-fes. La iniciativa tiene el objetivo detransferir el peso de los riesgos climáti-cos lejos de los gobiernos – y de losgranjeros y pastores a quienes prote-gen – hacia el ARC, una organizaciónfinanciera de capitales africanos quepuede manejar mejor estos riesgos.

Se presentó una iniciativa para integrarriesgos climáticos en el sistema finan-ciero, en respuesta al número crecientede fenómenos climáticos extremos. In-versionistas, agencias de riesgo credi-ticio, aseguradoras y reguladores fi-nancieros dieron a conocer la iniciativapara desarrollar test de estrés climáticopara la banca y la regulación de valo-res, así como para las prácticas conta-bles del público en general y del sectorprivado.

Transporte

Cuatro uniones de transportistas a nivel globalvan a incrementar significativamente el uso detecnologías bajas en carbono, incluyendo ini-ciativas para incrementar el número de vehícu-los eléctricos, incrementar la eficiencia del sis-tema de transporte ferroviario y aéreo y aumen-tar las opciones de transporte público sosteni-ble alrededor del mundo.

Una nueva Iniciativa de Transporte Ur-bano Eléctrico que va a incrementar elnúmero de vehículos eléctricos en lasciudades hasta al menos un 30% deltotal de vehículos vendidos anualmentede aquí a 2030.

La Declaración de la Asociación Inter-nacional de Transporte Público sobreLiderazgo Climático presentó más de350 compromisos y acciones de 110entidades de transporte público en 39países para reducir las emisiones degases de efecto invernadero a través

de una serie de medidas, desde el in-cremento del número de nuevas líneasde metro y buses hasta la introducciónde servicios de automóviles y bicicletascompartidas en varios países en elmundo, desde Alemania a Japón ydesde Colombia hasta el Líbano.

La Unión Internacional de TransporteFerroviario, con 240 miembros alrede-dor del mundo, incluyendo la mayoríade ferrocarriles de Europa, China, Ru-sia, India y los Estados Unidos, pre-sentó el Desafío del Transporte Ferro-viario Sostenible de Bajo Carbono. Lainiciativa busca incrementar el uso delíneas para carga y transporte y así al-canzar los objetivos de eficiencia y re-ducción de emisiones del 50% en cadacaso para el 2030 y de 60 y 75% res-pectivamente para el 2050. Esta inicia-tiva podría resultar en una reducción de75% de las emisiones de dióxido decarbono del transporte ferroviario en el2050.

La Organización Internacional de Avia-ción Civil (ICAO) y la industria de avia-ción, representados por el Grupo deAcción de Transporte Aéreo (ATAG porsus siglas en ingles), dio un paso alfrente en los compromisos para alcan-zar el objetivo global a largo plazo deeste sector para reducir a la mitad lasemisiones de CO2 en 2050, compara-das con los niveles del 2005. Esto in-cluye la implementación de medidas demercado globales para la aviación in-ternacional para ser implementadasdesde el año 2020 en adelante. Más de100 acciones de socios y líderes en laindustria, incluyendo Virgin Atlantic yThai Airways, han sido emprendidas oampliadas desde el llamamiento a laacción de la Secretaria General en Se-tiembre del 2013 para esta Cumbre.

Ha habido anuncios novedosos y signi-ficativos de nuevas medidas por partede grupos, incluyendo más de 160 ins-tituciones y gobiernos locales y más de500 individuos comprometidos en dejarde invertir 50.000 millones de dólaresen combustibles fósiles en los próximos3-5 años e invertir en nuevas fuentesde energía.

Page 49: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

49

POSICIÓN DE LÍDERESIBEROAMÉRICANOS EN LA CUMBRE DEL CLIMA

Esto es lo que algunos de los líderes están contando en la cumbre de Nueva York

Nueva York reúne hoy a más de ciengobernantes y otros tantos líderes deorganizaciones de la sociedad civil enuna histórica Cumbre del Clima organi-zada por la ONU, que pretende arrancarcompromisos y voluntades de los líde-res globales para alcanzar un acuerdointernacional de reducción de emisio-nes.

Ban Ki-moonEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, abrió la Cumbre del Clima con unllamamiento a la comunidad internacionalpara busque una “visión clara y compartida”en contra del calentamiento global.

“El costo humano y medioambiental delcambio climático se está convirtiendo hoyen algo insoportable”, afirmó Ban en laapertura de una conferencia a la que asis-ten más de un centenar de gobernantes,representantes de organizaciones socialesy hombres de negocios.

“Pido a todos los gobiernos que se com-prometan con un acuerdo significativo uni-versal en materia de clima en el 2015″,afirmó Ban.

Ban dijo que la comunidad internacional“nunca” se había enfrentado a un reto deesta naturaleza: “Para superar esta tormen-ta, necesitamos todos ponernos a trabajar.Necesitamos una visión clara y comparti-da”, reiteró.

Frente a las inversiones que se requierenpara reducir las emisiones de dióxido decarbono, “los beneficios del planea sonmonumentales”, dijo Ban, que afirmó que“necesitamos que las instituciones públicasaceleren la búsqueda de actuaciones paraenfrentarse al reto”.

El Rey de EspañaEl rey de España animó a todos los paísesa “forjar un compromiso global y duradero”contra el cambio climático y “acelerar el pa-so” ante este reto común, que “ha adquirido

una mayor urgencia” y “amenaza los equili-brios básicos que hacen posible la vida” yla continuidad de la civilización.

En su intervención en la cumbre sobrecambio climático, Felipe VI aseguró que “elcompromiso de España es firme en estegran reto” e instó a “actuar con decisión”,antes de advertir: “Que nadie se llame aengaño; ninguno de los países aquí repre-sentados puede esperar; detrás del ascen-so de unos pocos grados de temperatura,están en juego vidas humanas y la conti-nuidad misma de nuestras sociedades”.

“No podemos esperar, pero sí hay razonespara la esperanza; compartimos un con-senso básico sobre el peligro que nos ace-cha. En los últimos años hemos avanzadocon medidas que aun siendo insuficientes,apuntan en la buena dirección; ahora tocaacelerar el paso”, subrayó el monarca ensu primera intervención ante la ONU.

El Presidente de BoliviaEl presidente de Bolivia, Evo Morales, re-clamó a los países desarrollados que en-cabecen la lucha contra el cambio climáticocomo principales responsables del proble-ma y pidió que ayuden a las naciones máspobres para que también puedan tomarmedidas.

“Hacemos un llamado a los países desarro-llados a que asuman el liderazgo en la res-puesta al cambio climático”, dijo Morales ensu intervención en la Cumbre del Clima dela ONU, donde habló en nombre del grupoG77 más China.

Ese colectivo, que agrupa a 133 países endesarrollo, considera que los estados másindustrializados deben ser los que haganlos mayores esfuerzos contra el calenta-miento global por su “responsabilidad histó-rica”.

Morales recordó que ahora son los paísesen desarrollo los que “sufren más los efec-tos adversos del cambio climático”, a pesar

Page 50: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

50

de que “son los menos responsables” delproblema.

Además, afirmó que el cambio climático ysus consecuencias han dificultado la erra-dicación de la pobreza y el desarrollo sos-tenible.

El Presidente de PerúEl presidente de Perú, Ollanta Humala,confía en que en la próxima conferenciasobre el clima en Lima se logre un docu-mento “claro y coherente” que pueda serfirmado al año próximo en la negociaciónque se lleve a cabo en París.

“No queremos una compilación de ideassueltas y desarticuladas”, afirmó el gober-nante.

“Este fenómeno (el cambio climático) afectaa nuestro planeta como ningún otro en lahistoria de la Humanidad. Es esencialmen-te nuevo y plantea un peligro para su sub-sistencia”, dijo.

El gobernante peruano, en una sesión de laCumbre del Clima que compartió con elpresidente de Francia, François Hollande,dijo que el documento que surja de Limadebe sentar bases “amplias y balanceadas”para un acuerdo mundial vinculante paratodos.

“Ha llegado el momento de movilizar la ma-yor alianza de la historia para el clima y eldesarrollo”, agregó el jefe de Estado dePerú.

En Lima, añadió, se espera que haya “se-ñales de liderazgo” para alcanzar “metasmás ambiciosas de mitigación” de la emi-sión de gases de efecto invernadero y seavance en el “fondo verde” que financiarála transformación de las fuentes energéti-cas.

También se confía en que haya una contri-bución de los países en desarrollo, tanto denaciones pequeñas como de grandes, dijoHumala, quien alertó de la vulnerabilidadque tienen los estados insulares.

La Presidenta de BrasilLa presidenta brasileña, Dilma Rousseff,defendió que el desarrollo económico escompatible con la lucha contra el cambioclimático y aseguró que su país es buena

prueba de ello con lo conseguido en losúltimos años.

“Brasil no anuncia promesas, sino quemuestra resultados”, señaló.

La mandataria brasileña, que busca la re-elección en los comicios del 5 de octubre,dijo que su país ha conseguido “resultadosnotables” en los últimos años, limitandoemisiones y frenando la deforestación, perosin sacrificar en el ámbito socioeconómico.

“El crecimiento de nuestras economías escompatible con la reducción de emisiones”,insistió Rousseff, que destacó que Brasil halogrado al mismo tiempo reducir la pobrezay la desigualdad social y proteger el medioambiente.

Esa experiencia, indicó, demuestra que “unmodelo socialmente equitativo y que respe-te el medio ambiente es posible”.

Respecto a las negociaciones para unacuerdo internacional sobre el clima, Rous-seff defendió la necesidad de que haya“medidas equilibradas y ambiciosas” querespeten los principios de “equidad y res-ponsabilidades comunes pero diferencia-das”.

El Presidente de ColombiaEl presidente de Colombia, Juan ManuelSantos, hizo un llamamiento a la comuni-dad internacional para aunar esfuerzos deprotección a la Amazonía, uno de los prin-cipales pulmones del planeta.

Colombia casi no contribuye a las emisio-nes globales de gases de efecto invernade-ro, “pero somos uno de los países más vul-nerables a los efectos del cambio climáti-co”, afirmó Santos.

La Cumbre del Clima, convocada por el se-cretario general de la ONU, Ban Ki-Moon,para estimular un compromiso mundial pa-ra reducir las emisiones contaminantes,reúne a un centenar de gobernantes.

Santos expresó en la tribuna de la ONU elcompromiso de su país con el crecimientoeconómico y, al tiempo, de reducción deemisiones con “medidas desincentivadorasque ya se están realizando”.

El presidente colombiano alertó de que ensu país sufren los efectos del cambio climá-tico millones de familias y sectores claves

Page 51: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

51

de la economía y apuntó que hoy se en-frentan “a una sequía”.

“Todos los países debemos adaptarnos”,señaló al apuntar que Colombia “trabajacon éxito en un plan completo de adapta-ción y concienciación” medioambiental.

Tenemos, dijo, sentido de responsabilidaden el aporte que queremos hacer a la co-munidad internacional.

En ese sentido, apuntó que Colombia se haadherido a la “histórica” declaración firmadaen Nueva York sobre los bosques y a la ini-ciativa latinoamericana “20+20″ “para recu-perar 20 millones de hectáreas de aquí a2020″.

La Presidenta de ChileLa presidenta de Chile, Michelle Bachelet,reafirmó el compromiso de su país para re-ducir en un 20 % sus emisiones de efectoinvernadero para 2020 y para afrontar im-portantes esfuerzos en ámbitos como la re-forestación.

Bachelet presentó las medidas emprendi-das recientemente por Chile, un país “parti-cularmente vulnerable al cambio climático”,según recordó.

En ese sentido, reafirmó el “compromisovoluntario de Chile de reducir en un 20 %sus emisiones proyectadas al 2020, sujetoa apoyo internacional”.

También enumeró toda una serie de accio-nes en el sector energético y en otros ámbi-tos que pueden ayudar contra el cambioclimático, como en el área de bosques y“su enorme capacidad de servir como su-midero de gases de efecto invernadero”.

Así, explicó que Chile se ha fijado comometa recuperar 100.000 hectáreas de sue-los degradados en los próximos 20 añosutilizando recursos propios y señaló queesa superficie podría duplicarse con apoyointernacional.

Bachelet defendió la necesidad de que la“equidad y la justicia” sean ejes que rijan laacción contra el calentamiento global y re-cordó la importancia de afrontar las conse-cuencias en el ámbito social.

“El cambio climático es un factor de profun-dización de desigualdades y un multiplica-dor de amenazas y nuestra obligación es

encarar dicho problema antes de que susconsecuencias sean irreversibles”, señalóen su discurso.

El Presidente de VenezuelaEl presidente de Venezuela, Nicolás Madu-ro, criticó la falta de voluntad de los paísesricos para luchar contra el cambio climáticoy las “soluciones capitalistas” que propo-nen.

“Vemos con estupor cómo los principalesresponsables del cambio climático y de susterribles consecuencias carecen de la másmínima voluntad política para detener y re-vertir un mal de dimensiones planetarias”,denunció Maduro en su intervención.

El presidente venezolano lamentó que lospaíses ricos sigan “proponiendo solucionescapitalistas con el viejo modelo destructorpara darle respuesta a los gravísimos pro-blemas que se han creado en los últimoscien años”.

“¿Alguien puede creer (…) que las corpo-raciones trasnacionales pueden convertirsede un día para otro en protagonistas de lasalvación del planeta?”, se preguntó Madu-ro.

“Desde nuestra América nosotros levanta-mos nuestra protesta y nuestra indignaciónante estos modelos que ahora tratan dellamarse economía verde”, subrayó.

Maduro aseguró que esas propuestas delos países industrializados atentan contra elprogreso de los países en desarrollo y“quieren disfrazar las mismas fórmulas ca-pitalistas tomando las banderas de los mo-vimientos ecologistas”.

En ese sentido defendió que el cambioclimático, que definió como “la principalamenaza de supervivencia humana paraeste siglo”, es consecuencia fundamental-mente de “la crisis un modelo civilizatoriocapitalista”.

Maduro citó en su discurso al expresidentevenezolano Hugo Chávez y al cubano FidelCastro, pero también al estadounidenseGeorge H. Bush para ilustrar la reticenciade Washington y otras capitales a cambiarde modelo.

“Lamentablemente aún no vemos la luz alfinal del túnel. La crisis ambiental que hoypadecemos está definida por una realidad

Page 52: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

52

alarmante, mientras tanto todos los factoresque inciden en la destrucción del planetaavanzan aceleradamente y siguen sin to-marse las medidas impostergables y nece-sarias de control ambiental”, subrayó.

Maduro lamentó que “la naturaleza nosviene dando signos claros del estado degravedad, pero los poderosos del mundono hacen otra cosa que agredirla sistemáti-camente”.

Leonardo DiCaprioEl actor Leonardo DiCaprio exigió a loslíderes mundiales reunidos en la Cumbredel Clima acciones urgentes a gran escalapara combatir el calentamiento global yaseguró que si no lo hacen, serán respon-sables de ese fracaso.

“Pueden hacer historia o ser vilipendiados”,dijo DiCaprio a los jefes de Estado y de

Gobierno de más de un centenar de paísesen un contundente discurso durante laapertura de la cumbre.

“Yo me gano la vida actuando, pero uste-des no”, insistió el actor, que lamentó quedurante mucho tiempo la humanidad hayamirado al cambio climático como si fuesealgo “ficticio” cuando hay suficientes prue-bas del problema.

DiCaprio defendió que la acción contra elcalentamiento de la Tierra “no es una cues-tión de política, es una cuestión de supervi-vencia”, por lo que rogó a los líderes que laafronten con “valor y honestidad”

“Nada de esto es retórico o histeria, sonhechos”, defendió DiCaprio, que subrayóque las “buenas noticias” son que el desa-rrollo de las energías renovables no es sóloposible, sino que será bueno para la eco-nomía.

AUMENTO DEL FINANCIAMIENTOPARA ENERGÍA RENOVABLE:

PRÉSTAMOS DEL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL DESTINADOS A ENERGÍA SE CENTRAN ENLAS REGIONES MÁS POBRES

Septiembre 09, 2014

De los US$9445 millones que se destinaron a financiamiento para energía en el ejercicio de 2014, más de dostercios fueron dirigidos a África al sur del Sahara y Asia meridional, las regiones que enfrentan los mayoresdéficits energéticos.

El ejercicio de 2014 es uno de los años más sólidos en cuanto a préstamos para energía renovable, llegandoestos a US$3600 millones.

Los préstamos de IFC para energía renovable y eficiencia energética aumentaron de US$1000 millones en2013 a más de US$1400 millones en 2014; un récord de 25 % fue destinado a energía eólica.

El Grupo del Banco Mundial entregó un montocasi sin precedentes de US$9445 millones enfinanciamiento para energía en el ejercicio de2014. De dicha cifra, más de dos tercios fuerondestinados a África al sur del Sahara y Asiameridional, las regiones que enfrentan los ma-

yores déficits energéticos. También fue un añomuy sólido en cuanto al financiamiento paraenergía renovable, ya que el Grupo del Bancorealizó inversiones por un total de US$3600millones.

Page 53: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

53

“Si queremos acabar con la pobreza extrema,debemos hacer frente a la pobreza vinculada ala energía”, dijo Anita Marangoly George, direc-tora superior de Prácticas Mundiales de Energ-ía e Industrias Extractivas del Grupo del BancoMundial. “Con 1200 millones de personas queaún viven sin electricidad en toda África al surdel Sahara y Asia meridional, queda clarodónde se centrará nuestro trabajo en el futuroinmediato. Nuestra prioridad es encontrar lassoluciones energéticas más limpias para satis-facer las necesidades locales usando las for-mas más inteligentes posibles”.

George agregó que el financiamiento paraenergía del Grupo del Banco para los países deingreso bajo —o de la Asociación Internacionalde Fomento (AIF)—, por un monto de US$4620millones en el ejercicio de 2014 fue (en térmi-nos absolutos) histórico y es el doble del nivelmás alto que el Grupo del Banco ha proporcio-nado anteriormente a dichas naciones. Lasdonaciones y créditos otorgados a través de laAIF superaron el total de préstamos destinadoa energía para los países de ingreso mediano,llegando a US$2167 millones por segundo añoconsecutivo.

El aumento del financiamiento para energíarenovable del Grupo del Banco refleja la cre-ciente demanda, especialmente de los paísesde la AIF. Gran parte del incremento de lospréstamos para energía renovable del ejerciciode 2013 se debió a la aprobación de una serie

de proyectos de energía hidroeléctrica a granescala, pero también representa la fuerte yconstante inversión en energía solar, eólica ygeotérmica, especialmente de la CorporaciónFinanciera Internacional (IFC), la institución delGrupo del Banco Mundial que se dirige al sec-tor privado. Los préstamos de IFC para energíarenovable y eficiencia energética pasaron deUS$1000 millones en 2013 a más de US$1400millones en 2014; un récord de 25 % fue desti-nado a energía eólica.

Una proporción considerable del financiamientopara energía renovable del Grupo del BancoMundial se destinó también a la formulación depolíticas y el establecimiento de institucionesque necesitan los países para gestionar unsuministro eléctrico sostenible, así como a lossistemas inteligentes de transmisión y distribu-ción que conectan a las personas y las indus-trias.

Un aspecto clave del financiamiento paraenergía del Grupo del Banco Mundial es queatrae otras fuentes de recursos. El Banco Mun-dial movilizó una cifra sin precedentes de finan-ciamiento de más de US$1000 millones delsector privado a través de garantías que ayu-dan a mitigar el riesgo para los potencialesinversores. IFC y el Organismo Multilateral deGarantía de Inversiones (MIGA) movilizaroncada uno otros US$1000 millones de fuentesde terceros para complementar sus propiasinversiones.

Page 54: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

54

“Este año hemos visto un punto crítico para lacompetitividad de las energías renovables co-mo un elemento comercialmente viable de lacombinación de fuentes de energía, sobre todoen lugares como Chile, donde financiamos laplanta solar más grande de América Latina, yen Jordania, donde financiamos el primer pro-yecto eólico a gran escala del país”, dijo Ber-nard Sheahan, director mundial de Infraestruc-tura y Recursos Naturales de IFC.

Por cuarto año consecutivo, no hubo préstamospara iniciativas nuevas de generación deenergía que utilizan el carbón como combusti-ble. Y los proyectos de generación de energía apartir de petróleo constituyeron una fracciónmuy pequeña del financiamiento total (1,7 %),concentrados en África al sur del Sahara parasatisfacer las graves y urgentes necesidadesenergéticas donde no hay otra solución inme-diata disponible.

UNA SOLUCIÓN CONCRETA ENMATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICAwww.bancomundial.org

Septiembre 05, 2014

La producción de cemento consume mucha energía y aporta el 5 % de las emisiones mundia-les de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, las fábricas pueden reducir las emisiones y cubrir hasta el 30 % de sus propiasnecesidades energéticas mediante el uso de la tecnología de recuperación del calor residual.

La Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo del Banco Mundial fomentará el usode esta tecnología en cinco regiones donde se espera que crezca la industria del cemento.

El cemento —principal ingrediente del hor-migón— es el material de construcción másutilizado en el mundo. Es también un productode un proceso de uso intensivo de la energíaque es responsable de alrededor del 5 % de losgases de efecto invernadero. Estas emisionespodrían aumentar en las próximas décadas amedida que los países en desarrollo se urbani-zan y se construyen en ellos carreteras, edifi-cios y otras obras de infraestructura. Para se-guir un rumbo de crecimiento con un bajo nivelde emisiones de carbono, la industria debeadoptar tecnologías más eficientes, entre ellasla recuperación del calor residual (WHR, porsus siglas en inglés).

Este tipo de tecnología, que implica capturar elexceso de calor de un proceso industrial y usar-lo para generar energía eléctrica, se puedeusar en diversas industrias pesadas, como ladel acero y los productos químicos, pero no seha aplicado ampliamente fuera de China a pe-sar de su potencial para aumentar la eficienciaenergética y mitigar el cambio climático. De lasmás de 850 instalaciones de recuperación delcalor residual en la industria del cemento exis-

tentes en el mundo, 739 están en China, 26 enIndia y 24 en Japón.

Un informe (i) de la Corporación FinancieraInternacional (IFC), la institución del Grupo delBanco Mundial dedicada al sector privado, y elInstitute for Industrial Productivity(IIP) (i) señalaque las plantas de cemento pueden cubrir has-ta el 30 % de sus propias necesidades de elec-tricidad mediante el proceso de recuperacióndel calor residual y de esta manera mejorar susresultados financieros entre un 10 % y un 15 %.

“Las empresas cementeras pueden obtenerenergía más confiable y más barata y, al mismotiempo, reducir sus emisiones de gases deefecto invernadero”, dijo Michel Folliet, especia-lista principal del sector de Industrias de IFC.

Explorar oportunidades de negocios en Asia yotros lugares

El informe analiza 11 mercados nacionales encinco regiones en las que se prevé un creci-miento de la industria del cemento. Se estimaque una inversión de US$5000 millones podríaagregar aproximadamente 2 gigavatios (GW)de tecnología de WHR en los países en desa-rrollo. Para poner esa cifra en perspectiva: 2

Page 55: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

55

GW de energía eléctrica producidos por la re-cuperación del calor residual serían suficientes

para abastecer a cerca de 1,3 millones a 1,5millones de hogares.

IFC explorará oportunidades para asociarsecon los principales fabricantes y proveedoresde equipos y, asimismo, ayudará a promover larecuperación del calor residual, basándose enla experiencia de Asia con esta tecnología.

La recuperación del calor residual, que se inicióen Japón en la década de 1980, fue introducidaen China a través de un emprendimientoconjunto de Kawasaki Engineering Co. (Japón)y Anhui Conch (China). La tecnología se haampliado en gran medida en China desde1998, en respuesta a los crecientes costos dela energía y las políticas del Gobierno, queincluyen recortes de impuestos y lasnormativas nacionales de eficiencia energéticade 2011, que ordenaron el uso de la tecnologíaen las nuevas plantas de cemento.

El mencionado documento ofrece un análisisexhaustivo de los entornos nacionalesfavorables para los negocios que permitenimplementar la tecnología de WHR. Tiene encuenta el estado de la industria del cemento,

las tarifas de la electricidad industrial, laspreocupaciones sobre la confiabilidad de la redde suministro eléctrico, los factores queimpulsan las regulaciones y la sostenibilidad,así como la estabilidad política.

Una de las principales cuestiones que IFCespera abordar es la necesidad de reducir elriesgo financiero de la recuperación del calorresidual. IFC se basará en su experiencia en laestructuración de financiamiento de proyectospara ofrecer nuevas formas de promover laWHR, como por ejemplo modelos definanciamiento que no se incluye en el balancegeneral, dijo Folliet.

IFC ya ha respaldado una serie de proyectosen esta área. El Programa de financiamiento dela eficiencia energética basado en los serviciospúblicos de China (i) da acceso afinanciamiento a través de bancos comercialesa numerosos proyectos de WHR. El Programade financiamiento de la eficiencia energética deChina del Banco Mundial también brindó apoyo

Page 56: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

56

en este campo. En el ejercicio de 2014, IFCotorgó un préstamo de US$40 millones y ayudóa movilizar US$25 millones para un proyecto deWHR en en Cimko Cimento ve Beton Sanayi veTicaret A.S. (la empresa “Cimko”) (i) enTurquía.

“IFC se centra en ayudar al mercado areconocer las oportunidades de WHR mediantemecanismos financieros innovadores que denrespuesta a las necesidades de los productoresde cemento, los operadores de WHR y losbanqueros, y luego financia este tipo deproyectos”, explicó Folliet.

LA CUMBRE DEL CLIMA SIRVIÓ PARALOGRAR AMBICIOSOS AVANCESBan Ki-moon anunció nuevas iniciativas y acuerdos para hacer frente al cambio climático

El Secretario General de la ONU anunció nuevas iniciativas y acuerdos para fomentar financiamiento climático y promo-ver acciones en ciudades, bosques, agricultura y el sector privado.

NEW YORK - ESTADOS UNIDOS

El Secretario General de la ONU aseguró alconcluir la Cumbre del Clima que el de hoy fue“un gran día” porque las declaraciones y anun-cios hechos durante la jornada pusieron demanifiesto “una visión global y completa delcambio climático”. Ban animó a los asistentes ala Cumbre, gobiernos, finanzas, empresas ysociedad civil, a continuar expandiendo loscompromisos e iniciativas anunciados hoy.

El Secretario General de la ONU concluyó sudeclaración afirmando:

“En el camino hacia Lima y París, el día de hoyquedará como el día en que la familia humanadecidió ordenar su casa para hacerla sosteni-ble, segura y próspera para las generaciones

futuras. La Cumbre de hoy ha mostrado quepodemos hacer frente al cambio climático”.

Durante la Cumbre del Clima, gobiernos, em-presas, sector financiero y líderes de la socie-dad civil anunciaron acciones inminentes paraabordar el cambio climático.

Se trata de nuevas iniciativas para el sectorfinanciero, el área de agricultura y bosques, asícomo nuevas coaliciones entre ciudades, em-presas y ciudadanos para reducir las emisionesy fortalecer la resiliencia ante los efectos delcambio climático y el calentamiento global.

“El cambio está en el aire. La Cumbre del Climaha mostrado un enfoque completamente nuevosobre el cambio climático, un enfoque basadoen la cooperación global”, dijo el Secretario

Page 57: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

57

General de la ONU, Ban Ki-moon. “Las accio-nes que han anunciado hoy gobiernos, empre-sas del sector financiero y sociedad civil mues-tran que muchas de las partes están deseosasde hacer frente conjuntamente a los retos delcambio climático”.

Las iniciativas anunciadas en la sede de Na-ciones Unidas en Nueva York incluyen desdeacciones que tendrán un profundo impacto enlos mercados financieros hasta acciones loca-les de reducción de emisiones en pequeñasexplotaciones agrícolas. En el sector de laenergía, hoy fueron anunciadas dos iniciativaspara ampliar el acceso a la energía limpia yrenovable en el Este y el Sur de África y en losPequeños Estados Insulares en Desarrollo.

“Esta día es la prueba de que el mundo final-mente se ha dado cuenta de las oportunidadeseconómicas y sociales que ofrece la acciónfrente al cambio climático”, dijo Ban. “La Cum-bre del Clima está mostrando un nivel de ambi-ción nunca visto y está dando de sí nuevasacciones e iniciativas que van a marcar unadiferencia significativa”.

Principales anuncios del día:

Financiamiento:

Ha sido anunciada una iniciativa para movilizarantes de finales de 2015 más de 200 mil millo-nes de dólares en recursos financieros públicosy privados. Esto incluye nuevas promesas deaportaciones al Fondo Verde para el Clima, asícomo la descarbonización de carteras de inver-siones (desplazamiento de inversiones de lasenergías fósiles), continuar con los esfuerzosde bancos nacionales para invertir en nuevasacciones climáticas y dar un mayor apoyo alestablecimiento de un precio a las emisionesde carbono.

Bosques:

Más de 150 asociaciones de gobiernos, organi-zaciones de la sociedad civil, ONGs y gruposde pueblos indígenas son los firmantes de laDeclaración sobre los Bosques de Nueva York,con la que se intenta reducir a la mitad lapérdida de superficie forestal de aquí a 2020 yponerle fin en 2030.

Ciudades:

Las ciudades son las responsables de un 70%de las emisiones de gases de efecto invernade-

ro y como tales desempeñan un papel clave enla reducción de estos gases.

Agricultura:

Con el fin de asistir a 500 millones de agriculto-res de todo el mundo, se han aprobado iniciati-vas para una agricultura climáticamente inteli-gente que genere resiliencia al cambio climáti-co.

Industria:

Se han presentado 5 iniciativas con el objetivode reducir las emisiones de ContaminantesClimáticos de Vida Corta (CCVC), lo que puedelimitar la subida de la temperatura media en0,6ºC, así como mejorar la salud de las perso-nas y la producción de alimentos.

Energías renovables:

Dos nuevas iniciativas encaminadas a propor-cionar energía limpia y renovable para los paí-ses en desarrollo de África oriental y meridionaly en los Pequeños Estados Insulares en Desa-rrollo.

Eficiencia Energética:

Los líderes de más de 40 países, 30 ciudades ydecenas de corporaciones anunciaron com-promisos a gran escala en relación a la oficien-cia energética para reducir las emisiones degases de efecto invernadero y reducir los cos-tos de la energía.

Resiliencia:

En la Cumbre fueron anunciadas una serie deiniciativas innovadoras en resiliencia. Algunasincluyen acciones que van a fortalecer países ycomunidades que enfrentan riesgos climáticos.

Transporte:

Cuatro uniones de transportistas a nivel globalvan a incrementar significativamente el uso detecnologías bajas en carbono, incluyendo ini-ciativas para incrementar el número de vehícu-los eléctricos, incrementar la eficiencia del sis-tema de transporte ferroviario y aéreo y aumen-tar las opciones de transporte público sosteni-ble alrededor del mundo.

(Este texto es una traducción y un resumenrealizados por la CMNUCC a partirdel comunicado de prensa de la ONU eninglés).

Page 58: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

58

CEPLAN:GESTIÓN ESTRATÉGICA PERMITIRÁ UN ESTADO MÁS MODERNO Y CON MENOS

BUROCRACIA

Por Jairo Armando

El Presidente del Centro Nacional de Planea-miento Estratégico (Ceplan), Carlos Andersonresaltó la importancia que adquiere la gestiónestratégica permite para obtener un Estadomás moderno y que amplíe las posibilidades defrenar las trabas burocráticas para la inversióny prestación de servicios al ciudadano. “Nocabe duda que un país enredado en sus pro-pias regulaciones es poco atractivo para lainversión, no solo de fuera, sino de adentro”,expresó Anderson en el I Seminario Internacio-nal de Gestión Estratégica en el Sector Público,organizado por Ceplan.

Anderson sostuvo que, en la medida en que sepueda llevar a cabo una gestión moderna, cali-ficada y bien estructurada del Estado, toda laburocracia que limita el crecimiento y el desa-rrollo podrá superarse, y dar paso a un sectorpúblico más ágil que responda como todos losciudadanos esperan.

“Los planes por sí solos no son nada, y el pla-neamiento lo es todo, siempre que se cuentecon objetivos e indicadores claros que faciliten,además, la participación ciudadana en el se-guimiento a las acciones que tomen los altosfuncionarios públicos”, declaró el titular del enteplanificador.

Para Anderson la idea de tener un Estado ágiles responder de forma efectiva y eficiente a lasnecesidades de un país que cada vez másrequiere una gestión moderna.

“De acuerdo a ley, todas las regiones debentener planes estratégicos, pero es necesarioejecutarlos con una visión de futuro y de Esta-

do moderno, pasando de la teoría a la práctica,mediante el cumplimiento de la Directiva Na-cional de planeamiento estratégico”, enfatizóAnderson.

Por último Anderson destacó la importanciaque tuvo el seminario al reunir a más de 200funcionarios de diversos ministerios e institu-ciones públicas. “Es importante impulsar lagestión estratégica en momentos en que elpaís toma una actitud muy positiva hacia lamodernidad y el desarrollo en el planeamiento,seguimiento y evaluación de políticas públicas”,remarcó Anderson.

Este importante evento, organizado por Ceplancontó con la participación de reconocidos ex-positores extranjeros y peruanos, tales comoson: Michael Barzelay, Profesor y Director delDepartamento de Gestión y Gobierno de laLondon School of Economics and PoliticalScience en el Reino Unido; Alex Matheson, exjefe de División, Presupuesto y Gestión en laOrganización para la Cooperación y el Desarro-llo Económico (OCDE) de París y asesor prin-cipal de gestión del sector público de la Secre-taría del Commonwealth en Londres.

Asimismo Franco Moccia, Subsecretario dePlaneamiento y Control de Gestión del Gobier-no de la Ciudad de Buenos Aires en Argentinay ex Presidente del grupo CITIBANK en paísescomo Perú, Colombia y Ecuador; y HumbertoFalcao,consultor internacional y Director delInstituto Publix, y Ángel Sánchez, jefe de laoficina de planificación de la SuperintendenciaNacional de Administración (SUNAT).

DE VARSOVIA A LIMAPor: Ana Toni¿Dónde estamos?¿Qué vendrá?¿Cómo puede contribuirAmérica Latina?

Page 59: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

59

Este artículo es copia fiel del publicado en la revista Nueva Sociedad No 252, julio-agosto de 2014,ISSN: 0251-3552, <www.nuso.org>.

Desde Río 92, se han llevado a cabo largas ytortuosas negociaciones entre países sobremetas, responsabilidades y compromisos fi-nancieros para la reducción de las emisionesde gases de efecto invernadero.

La arquitectura de la negociación, sustentadaen la división del mundo entre países desarro-llados y en vías de desarrollo, está hoy en ja-que. La próxima Conferencia de Lima es unaoportunidad para que América Latina ofrezca almundo una agenda que combine sus exitosaspolíticas para enfrentar la pobreza y la inclusiónsocial con una nueva visión sobre el uso sus-tentable de sus recursos naturales para la tran-sición hacia economías de bajo carbono.

La Convención Marco de las Naciones Unidassobre el Cambio Climático (cmnucc1) fue crea-da en Río 92 con el objetivo de estabilizar lasconcentraciones de gases de efecto invernade-ro en la atmósfera en un nivel que no ofrezcapeligro para el sistema climático.

Desde entonces, se estableció un proceso ne-gociador por medio de la Conferencia de lasPartes (cop) que adhirieron a la Convención.Las perspectivas de consolidación de unacuerdo global capaz de enfrentar los cambiosclimáticos se encuentran hoy en un momentocrucial. El camino entre la cop de Varsovia(2013) y la cop que se realizará en Lima (2014)evidencia los principales desafíos, bloqueos yposibilidades existentes en la trayectoria de uncomplejo proceso negociador que podrá llevar,o no, al sistema multilateral a contar con unacuerdo global a la altura de la crisis climáticaen curso.

El proceso negociador todavía se mueve te-niendo como base una arquitectura institucionalconstruida sobre el pilar de la división del mun-do entre Norte y Sur, aunque en la actualidadlos grupos de países y de intereses se esténdiversificando cada vez más. Los países delSur, o aquellos no listados en el Anexo i delProtocolo de Kioto ya no pueden ser tratadoscomo un bloque «único u homogéneo», pueslos llamados «países emergentes» que inte-gran este grupo tienen agendas, modelos pro-ductivos y niveles de emisiones de gases deefecto invernadero muy diferentes de los de los

países de menor desarrollo económico o depaíses insulares.

De la misma forma, los países del Norte, oaquellos listados en el Anexo i, y las llamadas«economías en transición» poseen agendasnacionales muy distintas entre sí en lo que serefiere a los niveles de emisiones y a la ad-hesión a la transición hacia economías de bajocarbono. La inadecuación del tradicional recor-te Norte versus Sur acaba, por lo tanto, produ-ciendo bloqueos y argumentos que dificultan laadopción de compromisos efectivos de las par-tes y lleva al progresivo vaciamiento del proce-so de fortalecimiento de la gobernabilidad glo-bal sobre los cambios climáticos.

Este escenario se evidenció en Varsovia, conlos frágiles compromisos asumidos –que pro-gresivamente vienen convirtiéndose en contri-buciones voluntarias– tanto en relación con lasmetas de mitigación como con los acuerdossobre financiamiento.

No obstante, la realización de la cop en Limapuede ser encarada como una oportunidadpara que América Latina ofrezca al sistemamultilateral caminos de desbloqueo, que pasanpor una revisión de su modelo de desarrolloregional basado en la extracción y en la explo-tación intensiva de recursos naturales, que dancomo resultado altos niveles de emisiones degases de efecto invernadero. La región puedeofrecer al mundo una agenda que combine susexitosas políticas de enfrentamiento de la po-breza y las desigualdades y de inclusión social,con una nueva visión sobre el uso sustentablede los recursos naturales para la transiciónhacia economías de bajo carbono. La propues-ta de un modelo de desarrollo alternativo, queagregue valor al inmenso potencial de uso res-ponsable de los abundantes recursos naturalesexistentes en la región, en lugar de la extrac-ción y exportación de estos recursos comocommodities, que lleva a la primarización desus economías, garantizaría no solo el lideraz-go de la región en la próxima cop en Lima sinotambién, y principalmente, la consolidación deun modelo de desarrollo con bases más sólidaspara el incremento de la competitividad futurade los países latinoamericanos.

La cop de Varsovia

Page 60: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

60

La cop 19, realizada en Varsovia entre el 11 yel 23 de noviembre de 2013, tenía como objeti-vo avanzar sustancialmente en la definición deun acuerdo multilateral vinculante que debeconcluir en 2015 en la cop 21 en París, paraentrar en vigor en 2020. Varsovia fue una con-ferencia de transición y preparación para la cop21 y, supuestamente, para un acuerdo másamplio y ambicioso en el enfrentamientode los cambios climáticos.

De manera resumida, la controversia de fondoque viene orientando la trayectoria de las ne-gociaciones desde 1992 son las diferenciasentre los países del Norte y los llamados «paí-ses emergentes» con respecto a las responsa-bilidades que debe asumir cada parte.

El grado de responsabilidad de cada país,cómo medirlo, lo que cada país tendría o estar-ía en condiciones de hacer para contribuir a lamitigación, adaptación y transición hacia unaeconomía de bajo carbono, son las grandescuestiones que continúan pautando las nego-ciaciones.

Mientras los países del Norte buscan ubicar lasresponsabilidades de los emergentes en elmismo nivel que las de los países desarrolla-dos, en virtud de su reciente y creciente partici-pación en las emisiones globales, los paísesemergentes, liderados por Brasil, China y laIndia, argumentan que sus posiciones estánancladas en el principio de responsabilidadescomunes pero diferenciadas definido en Kioto.

Este embate ha creado dudas sobre la capaci-dad de la actual arquitectura de la Convenciónpara producir un acuerdo ambicioso y efectivo.Construido sobre los cimientos de una diferen-ciación binaria entre países del Anexo i y delAnexo ii del Protocolo de Kioto –como si lasdiferencias entre ellos fueran simples y estáti-cas–, el arreglo no incorpora el escenario defronteras cada vez más difusas producido porla reciente pujanza de los países emergentes,sus crecientes niveles de emisiones de gasesde efecto invernadero y el papel de los paísesdel Este europeo en este proceso.

Los principales objetivos de la agenda de lacop 19 eran:a) avanzar en la dirección establecida por laPlataforma de Durban hacia un acuerdo quevinculara a todos los países;

b) avanzar en los compromisos de financia-miento de la transición hacia una economía debajo carbono;c) avanzar en la creación de un arreglo institu-cional para la reducción de emisiones por defo-restación y degradación de bosques (redd+), yd) establecer mecanismos de compensaciónpor pérdidas y daños.

La principal expectativa para Varsovia era quese intensificara el avance rumbo al acuerdo aconsolidarse en 2015. Sin embargo, la cop 19dio como resultado poquísimos avances y mu-cha incredulidad sobre la posibilidad de unasolución global eficaz para controlar los cam-bios climáticos.

El resultado fue un acuerdo mínimo y pocodetallado, en el cual se determinó que los paí-ses deben presentar, en el primer trimestre de2015, sus metas voluntarias de reducción delas emisiones y realizar consultas nacionalespara definir la capacidad y la ambición de cadapaís. El acuerdo dejó margen incluso para quelos países que se sientan en condiciones lolleven adelante y, en caso de no estar prepara-dos, para que no cumplan el plazo.

En Varsovia, los países miembros también secomprometieron a tener listo un borrador delacuerdo en marzo de 2015, pero la expectativade que eso se materialice es muy baja, ya queni siquiera se propuso el andamiaje legal y aúnhay muy pocas contribuciones efectivas.

Las discusiones temáticas actuales en el ámbi-to de la Convención del Clima incluyen, demanera general, los temas de financiamiento,redd+, pérdidas y daños, y políticas respectivasde mitigación y adaptación.

Más abajo trazamos un breve análisis de cómofueron tratados estos temas en la agenda deVarsovia y de cómo creemos que serán inclui-dos en la pauta de la cop 20 en Lima.

Financiamiento. La cop 15 estableció metasambiciosas con relación a la movilización derecursos financieros entre los países desarro-llados para el financiamiento de acciones deadaptación y mitigación que debían ser implan-tadas por países en desarrollo.

Se esperaba que en Varsovia hubiera avancescon miras a movilizar 100.000 millones de dóla-res por año hasta 2020 para el financiamiento a

Page 61: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

61

largo plazo de estas acciones, pero hasta elmomento se alcanzaron pocos resultados.

El Fondo Verde para el Clima avanzó poquísi-mo.

Anuncios como el de la República de Corea dedestinar 72,5 millones de dólares para ese fon-do no fueron capaces de revertir la falta deconfianza de los países en desarrollo en estenuevo mecanismo, pues siguen temiendo quelas promesas no se traduzcan en desembolsosconcretos.

Mientras tanto, los países desarrollados siguenalegando que temen comprometer recursos enun fondo que todavía no definió claramentecómo serán sus mecanismos de funcionamien-to.

Solo en la agenda de financiamiento a cortoplazo logró la cop 19 algún resultado.

Aunque fue un avance tímido considerando lasmetas mencionadas más arriba: en Varsovia selogró alcanzar en 2013 la meta de recaudaciónde 100 millones de dólares para el Fondo deAdaptación al Cambio Climático, a partir decontribuciones de países como Austria, Bélgi-ca, Finlandia, Francia, Alemania, Noruega,Suecia y Suiza.

Uno de los temas controvertidos en cuanto alos mecanismos de financiamiento en el ámbitode la Convención es la inclusión de recursosdel sector privado para alcanzar la meta defini-da en Copenhague.

Esta estrategia es considerada por algunoscomo un intento de los países desarrollados deno comprometerse con recursos nuevos y adi-cionales para el financiamiento de la transicióny el enfrentamiento de los cambios climáticosen los países en desarrollo.

La falta de acuerdo sobre la inclusión o no delsector privado en el financiamiento llevó a pos-tergar el asunto para una nueva reunión prepa-ratoria, en junio de 2014, en Bonn. Como de-muestran las evidencias mencionadas másarriba, el avance de las negociaciones relativasa la movilización de recursos financieros paraacciones de adaptación y mitigación fue muytímido en Varsovia.

Este escenario es uno de los factores que co-rroboran la frustración generalizada, principal-mente entre los países del Anexo ii, y acabópor convertirse en una de las principales fuen-tes de descrédito en la arquitectura del procesonegociador.

Si por un lado los países desarrollados adoptanmás responsabilidades que los países emer-gentes, por el otro dejan en claro que no estánpreparados, o efectivamente dispuestos, a con-tribuir en la transición de estos países haciauna economía de bajo carbono.

redd+.El principal y más sólido resultado de Varsoviafue la aprobación de un paquete técnico dedefiniciones sobre redd+, que incluyó cuestio-nes institucionales, reglas metodológicas yfinanciamiento para este mecanismo.

Aunque haya habido avances en esta agenda,cuyas negociaciones se venían arrastrandodesde Kioto, se postergó uno de los puntosmás controvertidos: el permiso o no para eloffsetting, los llamados «créditos de carbono»obtenidos por la reducción de emisiones reali-zadas en otro lugar. La premisa de quien adop-ta este mecanismo es la de que al comprar, porejemplo, una tonelada de offsetting de carbono,daría como resultado una tonelada menos decarbono en la atmósfera2.

Por otro lado, la agenda de redd+ viene pre-sentando resultados positivos independientesde la cuestión del offsetting, como el compro-miso asumido en los últimos años por EstadosUnidos, Alemania, Noruega y Reino Unido dedestinar cerca de 280 millones de dólares paracombatir la deforestación en países en desarro-llo.

Pérdidas y daños. La cop 18 (Doha) decidióque la cop 19 debería establecer un mecanis-mo institucional para lidiar con las pérdidas ydaños en países especialmente vulnerables alos impactos de los cambios climáticos y aeventos extremos no previsibles. Las negocia-ciones sobre este mecanismo terminaron gene-rando mucha controversia en Varsovia: el prin-cipio de la conferencia fue marcado por la re-percusión del tifón Haiyan, que alcanzó a lasFilipinas justo al comienzo de la reunión. Mu-chos argumentaban que las pérdidas y los da-ños resultantes de sucesos como este no pue-den enfrentarse por medio de acciones de

Page 62: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

62

adaptación, ya que se trata de eventos climáti-cos extremos y no de una situación a la cualsea posible adaptarse.

Para los países insulares, africanos y algunosde Asia meridional, como Bangladesh, era cru-cial que se aprobara una fuente de financia-miento para pérdidas y daños separada de lasfuentes de adaptación o mitigación, por enten-der que se trata de una situación distinta.

Por otro lado, los países desarrollados alega-ban que un mecanismo de financiamiento parapérdidas y daños no debería crear nuevas es-tructuras en el marco institucional existente enla Convención.

Al final de las negociaciones se aprobó el Me-canismo Internacional de Varsovia para lasPérdidas y los Daños, que puede considerarseun importante avance, pues apunta a compen-sar a los países en desarrollo más vulnerablespor los perjuicios causados por eventos climáti-cos extremos.

Quedó decidido, sin embargo, que en los tresprimeros años este no será independiente delmarco sobre adaptación existente en la Con-vención, lo que en la práctica significa el riesgode que no se comprometan recursos específi-cos para pérdidas y daños.

Las posiciones de los actores globales enVarsoviaLa controversia permanente entre países delNorte o desarrollados y los llamados «paísesemergentes» con respecto a las responsabili-dades que debe asumir o no cada uno de esospaíses marcó una vez más las negociaciones.

Este problema de fondo ha sido visible en lasposiciones de los principales actores. EEUU yChina dieron claras señales de que no tieneninterés en comprometerse en los marcos de laConvención, pero se están moviendo en suspolíticas nacionales: este es el caso del Plan deAcción Climática del presidente Obama, lanza-do en junio de 20133, además de diversas ini-ciativas en los niveles estatal y municipal, conrelieve en Nueva York y California; y de lasPolíticas y Acciones de China para Afrontar elCambio Climático, del mismo año, que al igualque en el caso de EEUU, otorgan fuerte com-petencia regulatoria al nivel provincial4.

La Unión Europea ha demostrado gran dificul-tad para definir compromisos concretos y másambiciosos en la disminución de sus emisionesde gases de efecto invernadero. Japón, por suparte, anunció que bajará su meta anteriormen-te definida de reducción de emisiones de 25%(en relación con las emisiones de 2005) a 3,8%hasta 2020, alegando que tendrá que desco-nectar sus reactores nucleares. Australia enviódelegados a Varsovia con la indicación de nocomprometerse a nada que significara eroga-ciones financieras. Canadá, que se había reti-rado del Protocolo de Kyoto en 2011, mantuvouna posición resistente a cualquier compromi-so.

América Latina demostró poco liderazgo y evi-denció incertidumbre sobre qué países o gru-pos de países de la región pueden y están encondiciones de tomar iniciativas propositivas.Brasil concentró su posición en la necesidad derealizar consultas nacionales para definir suscontribuciones o compromisos y en el imperati-vo de que las metas sean definidas según lacontribución de las emisiones históricas decada país al cambio de la temperatura global.

En la cop 19, propuso también un mecanismopara el cálculo de las emisiones de cada paísen el que las metas de reducción tendrían co-mo referencia la cantidad que cada uno emitiódesde 1850. Esta propuesta no fue bien recibi-da por otros países, en particular los desarro-llados, pero tampoco por países en desarrollode América Latina y África.

Mientras algunos vieron en esta iniciativa unatáctica para evitar compromisos concretos,incluso aquellos que adhirieron y apoyaron lainclusión de la importante agenda de equidaden la Convención no se sintieron contempla-dos, ya que la propuesta ignora las diferenciassocioeconómicas y de vulnerabilidad climáticaentre los países en desarrollo.

El gráfico 1 muestra el peso relativo de los 15países que más contribuyeron con las emisio-nes de gases de efecto invernadero en 2010,que suman 75% del total. Aunque fuentes dife-rentes indiquen variaciones en los valores delvolumen total de las emisiones por país y en larespectiva colocación de lospaíses en este ranking, es posible afirmar queel panorama de los países que más contribu-yen a las emisiones globales continúa siendo elmismo.

Page 63: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

63

Los objetivos de las ong y su retiro de lacop 19La decisión de un grupo significativo de ong ymovimientos sociales, que incluye a Greenpea-ce, Oxfam, la Confederación Sindical Interna-cional, Friends of the Earth, Actionaid, el ForoMundial por la Naturaleza (wwf, por sus siglasen inglés), entre otros5, de retirarse en protestade la cop 19 tradujo, y al mismo tiempo reforzó,el sentimiento de descrédito y desconfianzaque sobrevuela el proceso negociador y suarquitectura.

Muchas frustraciones se fueron acumulando alo largo del tiempo, relacionadas con la ausen-cia de ambición y de compromisos de los paí-ses. En Varsovia, estas frustraciones se evi-denciaron en la fragilidad de las negociacionespara establecer acuerdos sobre financiamiento,en la ambigüedad para adoptar términos como«contribución » en vez de «compromiso», enlas indefiniciones sobre el carácter vinculantedel acuerdo en 2015 y en la ausencia de defini-ción sobre cómo diferenciar las contribucionesde cada parte en un acuerdo aplicable a todos.

La controversia en torno de la diferenciación delas contribuciones –o compromisos– de laspartes causó crecientes dudas entre las ongsobre la pertinencia de mantener la premisaque hasta ahora orientó la Convención en rela-ción con la división entre Anexo i y Anexo ii.Muchas ong consideran que esta división ya noes funcional al proceso negociador, puesademás de producir bloqueos, no contemplalas diferencias existentes entre los países delSur. Las responsabilidades derivadas de lasemisiones actuales de las potencias emergen-tes ya no pueden colocarse en el mismo nivelque las de países menos desarrollados y másvulnerables. Así como China, Brasil o la Indiano pueden colocarse en el mismo lugar queBangladesh o los países insulares, Rusia yPolonia tampoco pueden continuar postergan-do asumir una mayor responsabilidad en lasacciones de mitigación del co2.

La frustración por los resultados de Varsoviaprodujo aún más expectativa y, al mismo tiem-po, desesperanza en relación con las cop deLima y París.

La necesidad de restablecer la confianza en elproceso negociador requiere indicaciones con-cretas por parte sobre todo de los países des-

arrollados y emergentes y una actualización delas premisas básicas de la arquitectura delproceso negociador.

El papel que puede jugar América LatinaLa realización de la cop 20 en Lima puede seruna oportunidad estratégica para que AméricaLatina saque a relucir, tanto en sus agendasregionales como en las negociaciones globalesen el ámbito de la convención, el debate sobrela necesaria transición de su modelo de desa-rrollo hacia una economía de bajo carbono.

Es importante notar que las diferencias en lacontribución a las emisiones globales entre lospaíses de América Latina son notables, y esnecesario, por lo tanto, que las responsabilida-des regionales también sean reconocidas yhonradas en el nuevo acuerdo.

En general, podemos afirmar que América Lati-na vive una fuerte tendencia a la reprimariza-ción de sus exportaciones y ocupa el eslabónmás débil en las cadenas productivas globalescomo proveedora de materias primas y recur-sos naturales.

La explotación de estos recursos, cada vezmás intensiva, da como resultado la elevaciónde las emisiones de gases de efecto invernade-ro y la disminución de la disponibilidad de losrecursos naturales.

La región se especializa en la extracción y ex-portación de combustibles fósiles como petró-leo y gas natural, y viene desarrollando mega-proyectos de producción de energía para hacerviables las explotaciones y exportación de mi-nerales.

El modelo agrícola predominante está basadoen monocultivos de gran escala, directamenteasociados a los altos índices de deforestación,y que hacen uso de inmensas cantidades deagua y tierra, además de utilizar fertilizantes yagroquímicos. Con sistemas de transporte ba-sados en el modelo vial y la presencia de in-dustrias con patrones tecnológicos responsa-bles por elevadísimos niveles de emisión decarbono, queda claro que el modelo de desa-rrollo económico latinoamericano tiene muchoque avanzar para que se torne menos intensivoen emisiones de gases de efecto invernadero.

Es importante recordar que, a pesar de losimportantes avances de los últimos 15 años,

Page 64: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

64

América Latina continúa registrando uno de losmayores índices de desigualdad social delmundo. A lo largo de la última década, diversospaíses de la región han promovido ampliosprocesos de inclusión social, combate contra lapobreza y reducción de la desigualdad de in-greso, cuya viabilidad ha estado directa o indi-rectamente relacionada con la intensificaciónde la explotación de los recursos naturales y delas actividades extractivas.

Aunque la región todavía responde por un vo-lumen pequeño de emisiones de carbono encomparación con otros continentes, la necesi-dad urgente de crecimiento económico basadoen este modelo propende a reforzar la actualtendencia al aumento de las emisiones y lareducida disposición a construir una transiciónmás sólida hacia una economía de bajo carbo-no, que agregue valor a los abundantes recur-sos naturales de la región.

Es grande, por lo tanto, el desafío de avanzar yampliar el camino de la inclusión social y de losderechos por medio de un modelo sustentable,que no dependa tanto de las incertidumbres delas fluctuaciones de los precios internacionalesde los commodities agrícolas y minerales.

Aunque la especialización primaria-exportadoraintensiva en recursos naturales esté más direc-tamente asociada a cuestiones de la balanzade pagos, no hay dudas de que la reprimariza-ción de las exportaciones contamina y condi-ciona los modelos productivos nacionales y ladinámica de los mercados internos.

Frente a este escenario, la realización de la copen Lima puede y debe ser una oportunidadestratégica para que la región reevalúe su mo-delo de desarrollo, que concentra ganancia yriqueza, es altamente intensivo en explotaciónde recursos naturales y está basado en proce-sos productivos de baja tecnología, ineficientese intensivos en emisiones de gases de efectoinvernadero.

Al mismo tiempo, América Latina abriga ecosis-temas tales como bosques –con su megabiodi-versidad– que, de ser explotados de manerasustentable y con base en el fortalecimiento delos derechos de las poblaciones tradicionales,pueden ser la llave para la transición hacia unnuevo modelo de desarrollo.

La región necesita construir una visión quearticule inclusión social, un modelo productivoeficiente y sustentabilidad, a partir de propues-tas que coloquen los recursos naturales al ser-vicio de la promoción de derechos colectivos yde la transición hacia una economía de bajocarbono.

El subcontinente tiene la oportunidad de colo-car en la agenda el tema de sus abundantesrecursos naturales, forestales y de su biodiver-sidad dentro del marco de la transición hacia unnuevo modelo de desarrollo, y no solo en elcontexto de la agenda de redd+.

En el camino hacia Lima la región tiene, por lotanto, un gran desafío y una oportunidad única:insertar las discusiones sobre los cambiosclimáticos dentro de un marco más amplio so-bre el modelo de desarrollo y pautar el tema dela equidad de una nueva forma.

El recorte Norte versus Sur debe combinarsecon el enfrentamiento de las inmensas des-igualdades existentes no solo entre países,sino también dentro de cada país, de modo deabordar la equidad también como un desafíointerno de la región y en el interior de sus paí-ses.

Los países de América Latina tienen en la cop20 la ocasión de intentar conciliar sus funda-mentales y exitosos esfuerzos de reducción dela pobreza y las desigualdades con una agendade transición para disminuir su dependencia dela explotación intensiva de recursos naturales.Se sabe que esta oportunidad depende decondiciones políticas internas de los países yde la correlación de fuerzas existente en cadasociedad. Pero el ambiente regional puedetener un papel en el impulso de esta agenda.

El papel de Perú como anfitrión de la cop 20La gran expectativa para la cop de Lima es quesea el momento de consolidación del textonegociador de una arquitectura que pueda lle-varse a la cop de París. La gran duda, y paraalgunos el descreimiento, es si la cop de Limaestará en condiciones de concluir un texto queasegure un compromiso para evitar que la ele-vación de la temperatura global no sobrepaselos 2ºc o las 400 ppm (partes por millón) suge-ridos por el Panel Intergubernamental de Ex-pertos sobre el Cambio Climático (ipcc, por sussiglas en inglés).

Page 65: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

65

El desafío en Lima está además en alcanzardecisiones ambiciosas teniendo como base losparámetros definidos por los principios de laConvención de 1992, que asume la divisiónNorte versus Sur o Anexo i y ii, que al mismotiempo es la fuente principal del bloqueo a lasposibilidades de un acuerdo global.

Frente a este escenario, una de las hipótesisque se discuten es la posibilidad de flexibilizarla arquitectura del proceso negociador de modotal de incorporar nuevos grupos de países y asídiversificar los bloques de intereses, pero te-niendo como prioridad el fortalecimiento delsistema multilateral.

Además de la expectativa por eventuales cam-bios en la arquitectura del proceso negociadorglobal, la cop de Lima, así como ha ocurrido enlas cop anteriores, estará marcada por las ca-racterísticas del país y de la región que funcio-na como sede.

En este sentido es fundamental recordar que lacop 20 se realizará en un país andino, amazó-nico, situado en una región megabiodiversa yque abriga ecosistemas como selvas tropicales,fundamentales para el equilibrio del sistemaclimático global.

Perú tendrá, entonces, un papel fundamentalen la conducción de las negociaciones y en lavalorización de puntos de la pauta. Es de espe-rar, por lo tanto, que los temas de selvas y re-cursos naturales ganen relevancia, inclusiveporque el resultado más concreto que salió dela cop de Varsovia fue el paquete sobre redd+.

Como en este paquete el tema crucial del off-setting permanece indefinido, se puede supo-ner que este punto de la agenda ganará unarelevancia especial, inclusive porque algunosgobiernos de la región tienen interés específicoen mecanismos de redd+. También es impor-tante resaltar que está en curso eldebate sobre la inclusión en esta pauta delsistema de la agricultura y que las deforesta-ciones siguen siendo una de las principalesfuentes de emisión de gases de efecto inverna-dero en la región.

El desafío para América Latina, y específica-mente para el gobierno peruano, será articularla agenda de la equidad en sus diversos nive-les: el plan global de la arquitectura del procesonegociador, el ámbito regional y los planes

nacionales, en los cuales es fundamental seña-lar compromisos con políticas y leyes naciona-les de promoción de la sustentabilidad y laequidad.

Será preciso combinar soluciones que fortalez-can el sistema multilateral con compromisos enlos planes nacionales.

Las ong frente a la cop 20Las ong también tienen la expectativa de que lacop de Lima concluya un texto negociador quesirva de base para la cop 21 en París y que sealo suficientemente ambicioso como para reduciremisiones de forma consistente con la meta demantener la elevación de la temperatura en eltecho máximo de 2ºc.

Sin embargo, son cada vez más frecuentes lasestimaciones de que los bloqueos estructuralesexistentes en la arquitectura de la Convenciónimpiden que el proceso negociador sea capazde dar como resultado un acuerdo compatiblecon la necesidad de enfrentar la crisis climáticay, consecuentemente, de dar seguridad a lahumanidad frente a los cambios climáticos.

Muchas ong estiman que la falta de voluntadpolítica y de compromisos debe enfrentarsecon un gran esfuerzo para abordar los cambiosclimáticos y las emisiones de gases de efectoinvernadero en una agenda más amplia, rela-cionada con el modelo de desarrollo en curso,con argumentos económicos a favor de la tran-sición a economías de bajo carbono y de agre-gación de valor a los recursos naturales.

La realización de la cop en Lima ofrece la posi-bilidad de relacionar el enfrentamiento de loscambios climáticos con temas que están en elorden del día de la actuación de las ong en laregión. Ejemplos de este tipo de vínculo son: laincidencia de las ong sobre bancos nacionalesde desarrollo (como el Banco Nacional de De-sarrollo de Brasil), con miras a que incluyandirectrices de apoyo a operaciones en favor dela transición a economías de bajo carbono y elagregado de valor a los recursos naturales;esfuerzos para la aprobación de legislacionesen favor de los derechos territoriales de pue-blos indígenas y poblaciones tradicionales fren-te al avance de las actividades de explotaciónminera; la eliminación de subsidios a la explo-tación de combustibles fósiles y en favor de ladiversificación de la matriz energética; el plan-teo de iniciativas de apoyo a sistemas de pro-

Page 66: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

66

ducción agroecológicos y agroextraccionistas yque limiten la expansión de los monocultivos engran escala, entre otros.

Además de todo, las ong esperan que Lima déuna señal fuerte y clara de que el futuroeconómico y competitivo de los países depen-derá de su rápida y consistente adhesión a unaeconomía de bajo carbono. Las ong y los mo-vimientos sociales tendrán un razonable poten-cial de influencia en la cop de Lima si adoptaneste abordaje.

Perú y la región andina abrigan una ampliadiversidad y pluralidad de pueblos indígenas ypoblaciones tradicionales que son los mayoresguardianes de la selva en pie y que realizanacciones permanentes de resistencia contra lasdeforestaciones.

Ya es intensa la movilización de las organiza-ciones indígenas y de otros movimientos socia-les de la región para ejercer presión y tenerincidencia en la cop 20. La fuerza de las movili-zaciones indígenas puede llegar a traducirse enuna importante presión sobre el ambiente ge-neral de la cop 20 y, tal vez, ejercer un impactoreal en el proceso negociador.

La actitud del gobierno peruano con relación alas movilizaciones sociales e indígenas serácrucial. Se espera que dé peso y visibilidad a lavoz de las poblaciones tradicionales e indíge-nas y a las ong como herramienta de presiónpara que los negociadores de los países pro-duzcan un texto satisfactorio.

A este respecto, es una buena noticia que elgobierno peruano haya realizado en mayo undiálogo con la sociedad civil de la región conmiras a consultarla sobre sus visiones acercade la cop 20 y su significado para América Lati-na, y a examinar cómo pueden integrarse susvoces en el proceso negociador6.

Las organizaciones indígenas, las ong y losmovimientos sociales peruanos, junto con so-cios regionales y globales, planean realizaractividades paralelas durante la cop 20, algu-nas dentro del espacio oficial y otras fuera deél.

Así, se realizará una Cumbre de los Pueblosfrente a los Cambios Climáticos7 y la Coordi-nadora de las Organizaciones Indígenas de laCuenca Amazónica (Coica) planea organizar

un pabellón indígena dentro del espacio ofi-cial8.

El futuro de las negociaciones de la onusobre cambios climáticosConsiderando que el desafío central para lacop de Lima es crear las condiciones para con-cluir el texto sobre la arquitectura del procesonegociador, algunos escenarios comienzan aser debatidos como alternativas para reanimarel marco multilateral sobre cambios climáticos.

Algunos analistas parten de la premisa de queel mantenimiento de la Convención tal como eshoy, dentro de los marcos de las NacionesUnidas e incluyendo a todos los países miem-bros, le confiere amplia legitimidad.

Al mismo tiempo, permite que los países me-nos desarrollados y que más sufren los impac-tos de los cambios climáticos ejerzan presiónpermanente sobre el proceso negociador ysobre los mayores emisores.

Por otro lado, también se sabe que el mante-nimiento de este amplio universo de actoresimprime una gran complejidad al proceso ne-gociador, al tiempo que la responsabilidad por75% de las emisiones de gases de efecto in-vernadero está concentrada en solamente 15países (como se ve en el gráfico 1).

Frente a este escenario, algunos analistas con-sideran que una forma más viable de producirun acuerdo sería por medio del desmembra-miento de la arquitectura de la Convención,generando por un lado un acuerdo sobre miti-gación entre los mayores emisores y, por otro,un acuerdo sobre adaptación que incluya atodas las partes.

Algunos estiman también que iniciativas bilate-rales entre los mayores emisores pueden gene-rar importantes resultados, como es el caso dellanzamiento del Grupo de Trabajo eeuu-Chinasobre Cambios Climáticos9. Los analistas con-sideran, sin embargo, que este escenario es dedifícil viabilidad: los países emergentes se re-sistirían a concordar con el desmembramientode la Convención ya que son apoyados por lospaíses menos desarrollados en temas talescomo el de las responsabilidades históricas.

El desmembramiento también podría llevar alos países menos desarrollados a dar másénfasis a la adaptación y a disminuir la presión

Page 67: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

67

sobre las responsabilidades de los países ricoscon relación a sus emisiones y, consecuente-mente, a la agenda de mitigación.

Esta hipótesis del desmembramiento tambiénes vista con prevenciones por los que analizanlos cambios climáticos desde el punto de vistade las cadenas productivas globales. Esto esasí porque las emisiones de los países no pue-den ser individualizadas frente a la globaliza-ción de las cadenas productivas de las grandescorporaciones globales que ubican sus etapasde producción en distintos territorios en buscade menores costos.

A este respecto, un reciente estudio de Oxfamanaliza el alto nivel de emisiones de gases deefecto invernadero generado por las cadenasproductivas de las diez mayores empresasglobales del sector de alimentos y bebidas10.Desde este punto de vista, sería necesario elmantenimiento de una arquitectura global denegociaciones.

Se sabe que el debilitamiento del sistema multi-lateral no contribuye a la democratización delorden global, y por eso la comunidad interna-cional considera que es necesario buscar alter-nativas que generen resultados concretos enun escenario en el cual la Convención se en-cuentra en riesgo por no lograr producir unacuerdo satisfactorio en los marcos en que seviene conduciendo el proceso negociador. Unfracaso más en la negociación de un acuerdosatisfactorio deslegitimaría el sistema multilate-ral y colocaría a la humanidad en riesgo. Laelaboración de un acuerdo hasta 2015 en Parísrequiere admitir el agotamiento del modelo dedesarrollo global en curso y supone una visiónque supere los abordajes de corto plazo en loscuales se basan las posiciones negociadorasde los gobiernos.

El fuerte compromiso de los pueblos indígenasy las poblaciones tradicionales de la región enla cop de Lima puede traer una esperanza.

Sus visiones de largo plazo, su sabiduría encuanto a los límites de la naturaleza para lasupervivencia de la humanidad y su capacidadde movilización pueden imprimir una dinámicade mayor presión por compromisos y resulta-dos efectivos.

Su incidencia puede contribuir a provocar unamirada sobre las negociaciones articulada con

las cuestiones estructurales del modelo dedesarrollo, y una legitimación en la opiniónpública y entre los negociadores sobre la nece-sidad de un camino de transición rumbo a unaeconomía de bajo carbono.

La cop de Lima tendrá, por lo tanto, el desafíode lidiar con las cuestiones intrínsecas a ladinámica negociadora de la Convención –comosu arquitectura, financiamiento, compromisosentre las partes–, pero también, y sobre todo,con la necesidad urgente de crear un fuertecompromiso de la sociedad, los gobiernos y lasinstituciones nacionales, regionales y globalescon la responsabilidad de enfrentar los cambiosclimáticos, y sin olvidar la necesidad de garan-tizar la propia legitimidad de la Convenciónpara la conducción del proceso.

Ana Toni: licenciada en Economía Social porla Universidad de Swansea (Reino Unido);magíster en Políticas de Economía Mundial porla London School of Economics y doctorandaen Políticas Sociales por la Universidad Estatalde Río de Janeiro. Es socia y directora de laconsultoría gip (Gestión de Interés Público),presidente del consejo de Greenpeace Interna-tional e integrante del consejo deliberativo deWikimedia Foundation. Fue directora de laFundación Ford en Brasil.

Palabras claves: cambio climático, gases deefecto invernadero, Conferencia de las Partes2014, América Latina.

Nota: la autora agradece a Fátima Mello y aAlice Amorim por los gráficos y la revisión y lassugerencias al texto. Traducción del portuguésde Claudia Solans.

1. Para información sobre los antecedentes dela convención, v. United Nations FrameworkConvention on Climate Change,<http://unfccc.int/essential_background/items/6031.php>.2. Según el World Resources Institute (wri), eloffsetting de carbono se refiere a una situaciónen la que «se reduce, evita o secuestra carbo-no para compensar las emisiones ocurridas enotro lugar».Jenna Goodward y Alexia Kelly: «Bottom Lineon Offsets», Word Resources Institute, agostode 2010, disponible en<www.wri.org/publication/bottom-line-offsets>.3. Oficina Ejecutiva del Presidente de eeuu:«The President’s Climate Accion Plan», Was-

Page 68: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

68

hington, dc, junio de 2013,<www.whitehouse.gov/sites/default/files/image/president27sclimateactionplan.pdf>.4. Comisión Nacional de Desarrollo y Reformade la República Popular China: «China’s Poli-cies and Actions for Addressing Climate Chan-ge (2013)», 2013,<http://en.ndrc.gov.cn/newsrelease/201311/P020131108611533042884.pdf>.5. «ngos, Social Movements Walk Out of War-saw Talks», comunicado de prensa,21/11/2013, disponible en<www.foeeurope.org/sites/default/files/news/media_statement_on_ngos_walk_out_from_cop19.pdf>.6. «Peru Holds First Latin American Civil Soci-ety Dialogue Ahead of cop 20» en iisd,14/5/2014,<http://climate-l.iisd.org/news/peru-holds-first-latin-american-civil-society-dialogue-ahead-ofcop-20/244550h>.

7. Cumbre de los Pueblos frente al CambioClimático: «Por un mundo habitable, con justi-cia climática», Lima, 9 a 12 de diciembre de 2014,<http://grupoperucop20.org.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=64&Itemid=250>.8. V. carta de la coica/aidesep, 26/9/2013, dis-ponible en <www.aidesep.org.pe/wp-content/uploads/2013/09/aidesep-coica1.pdf>.

9. Comisión Nacional de Desarrollo y Reformade la República Popular China: «Joint us-ChinaStatement on Climate Change», s./f.,<http://en.ndrc.gov.cn/newsrelease/201304/t20130415_537087.html>.10. Oxfam: «Standing On the Sidelines», Ox-fam Briefing Paper No 186, 20/5/2014,<www.oxfamamerica.org/static/media/files/bp186-standing-sidelines-big10-climate-emissions-200514-en-v2.pdf>.

Los artículos publicados son una contribución colaborativa voluntaria al Observatorio del MedioAmbiente Peruano. La responsabilidad y mérito de las afirmaciones, opiniones y contenidos

expuestos en los artículos es de los autores de los mismos. El Observatorio del Medio Ambien-te Peruano permite la reproducción de estos contenidos siempre y cuando se cite correctamen-te la fuente de procedencia y el autor/-a haya sido informado de ello y lo haya aceptado previa-

mente y de modo expreso.

Page 69: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

69

Page 70: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

70

Page 71: REVISTA DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO NRO. 133

71