11
Trabajo práctico de Geografía “Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” Los eventos de origen natural o tecnológico pueden convertirse en fenómenos desastrosos para una sociedad. Las condiciones de riesgo son las que facilitan la aparición de estos desastres. Los Desastres Son trastornos del ecosistema humano que afecta la capacidad de una comunidad para continuar con su funcionamiento normal. Estos son causados cuando eventos naturales o tecnológicos afectan negativamente a una sociedad o parte de ella. Se puede considerar que estos son eventos inesperados, es decir, que irrumpen en la normalidad de una sociedad, y ante los mismos, esa sociedad sólo puede desarrollar acciones de emergencia para paliar las consecuencias. Se puede decir que los desastres caracterizan más a la sociedad que sufre su impacto que al sistema natural o tecnológico que los desencadenan. Algunos daños posibles que estos fenómenos pueden provocar en las sociedades son: Desastres Naturales: Por ejemplo un incendio forestal Desastres Tecnológicos: Por ejemplo un derrumbe de algún edificio.

“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado

Trabajo práctico de Geografía

“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”

Los eventos de origen natural o tecnológico pueden convertirse en

fenómenos desastrosos para una sociedad. Las condiciones de riesgo

son las que facilitan la aparición de estos desastres.

Los Desastres

Son trastornos del ecosistema humano que afecta la capacidad de una

comunidad para continuar con su funcionamiento normal. Estos son

causados cuando eventos naturales o tecnológicos afectan

negativamente a una sociedad o parte de ella. Se puede considerar que

estos son eventos inesperados, es decir, que irrumpen en la normalidad

de una sociedad, y ante los mismos, esa sociedad sólo puede

desarrollar acciones de emergencia para paliar las consecuencias. Se

puede decir que los desastres caracterizan más a la sociedad que sufre

su impacto que al sistema natural o tecnológico que los desencadenan.

Algunos daños posibles que estos fenómenos pueden provocar en las

sociedades son:

● Desastres Naturales: Por ejemplo un incendio forestal

● Desastres Tecnológicos: Por ejemplo un derrumbe de algún

edificio.

Page 2: “Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado

● Desastres Naturales que desencadenan un desastre tecnológico:

Por ejemplo un movimiento telúrico que rompe un conducto de

petróleo.

● Desastres Tecnológicos que desencadenan un desastre natural:

Por ejemplo, a corto plazo, la ruptura de un dique que provoca una

inundación y a largo plazo, la sobrepesca, la contaminación del

aire, entre otras.

El Riesgo Del Desastre

Otra manera de considerar los desastres es centrar la atención en la

existencia de las condiciones de riesgo de la aparición del desastre. El

riesgo es la probabilidad de la ocurrencia de un desastre, esta

ocurrencia no hace más que poner en evidencia la situación de riesgo

preexistente.

Los componentes del riesgo de desastre

Para conocer el riesgo de que ocurra un desastre es necesario evaluar

los dos componentes sociales que se relacionan cuando ocurre esta

situación. Estos dos son: La amenaza y la vulnerabilidad.

Amenaza De Desastre

Es el peligro de que un desastre ocurra. Estas se clasifican en cuatro

categorías:

● Naturales: Estas forman parte del entorno. El ser humano no

puede intervenir de ningún modo para que estas no ocurran. A la

vez, las amenazas naturales se clasifican en geológicas e

hidrometeorológicas o climáticas.

● Socio Naturales: Se producen por algún tipo de intervención

humana sobre la naturaleza.

Page 3: “Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado

● Tecnológicas: Se relacionan directamente con los procesos de

producción llevados a cabo por los seres humanos. Esto incluye

los procesos de contaminación de algunos elementos naturales.

La Vulnerabilidad

Hace referencia a las condiciones en las que se encuentra la sociedad

para enfrentar un desastre. Estas dependen de las características

sociales, económicas, políticas y culturales del grupo social en riesgo.

Esto puede medirse mediante tres factores:

1. La Fragilidad Física: Es el peligro que enfrenta un asentamiento

humano de ser afectado por un desastre debido a que está

ubicado en un área de influencia de un fenómeno peligroso.

2. La Fragilidad Social: Se relaciona con el nivel de marginalidad

del asentamiento humano que sufre el desastre, y sus

consecuentes ventajas y desventajas sociales y económicas para

hacerle frente.

3. La Resiliencia: Se refiere a las posibilidades de una sociedad

para reponerse social y económicamente después de la

ocurrencia de un desastre. Esta se determina por la cantidad de

Page 4: “Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado

recursos con que cuenta una comunidad y la capacidad de

organizarse tanto antes, como después del desastre ocurrido.

“Un fenómeno natural o tecnológico es una amenaza de desastre si

existe una sociedad vulnerable. De manera inversa, las condiciones de

vulnerabilidad de una sociedad determinan la magnitud de los daños

que podría causar si una amenaza de desastre se concretara.”

Riesgos Desiguales De Desastre

No es igual para todos los integrantes de una sociedad amenazada,

sino que algunos grupos son más vulnerables que otros. Por un lado se

encuentran los más vulnerables, que por lo general están conformados

por la población con menos recursos , con bajos niveles de educación,

sin accesos a servicios imprescindibles de salud, entre otras cuestiones.

Por el otro lado, se encuentran los grupos menos vulnerables,

conformados por sectores de mayores recursos económicos, que

acceden a servicios de salud, educación de calidad, entre otros.

Condiciones Diferenciales De Vulnerabilidad

Un ejemplo de las diferentes condiciones de vulnerabilidad social es el

desastre de Río De Janeiro por las intensas lluvias, ocurrido en abril del

2010. Si bien toda la población sufrió las consecuencias de este

desastre, los barrios de la capital tuvieron más facilidad para

recuperarse comparado con los barrios de casas precarias.

Para cerrar este tema de Riesgos les dejamos un video que a pesar de

que sea dedicado especialmente a los niños refleja bastantes conceptos

de los mencionados anteriormente. Ojalá lo disfruten!

https://www.youtube.com/watch?v=7dKXekA8ZU4.

Page 5: “Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado

Los Desastres De Origen Geológicos y

Geomorfológico Los fenómenos geológicos tienen su origen de desplazamiento de las

placas tectónicas. Estos pueden provocar dos grandes temidos eventos

naturales: Los sismos y el vulcanismo. Un claro ejemplo del mismo es

un terremoto que afectò a Chile el 27 de febrero del 2010.

La amenaza de desastres geológicos es mayor en las zonas

montañosas, y por lo tanto, es mayor el riesgo. Si bien existen algunas

herramientas para disminuir el grado de vulnerabilidad, el ser humano

no ha podido predecir con suficiente alteración la ocurrencia de estos

fenómenos.

Los fenómenos geomorfológicos son procesos naturales que afectan la

mayor parte de la superficie terrestre. Consisten en movimientos del

suelo, de rocas o ambos. Debido a que su fuerza responsable es la

gravedad, estos suceden principalmente en zonas de desniveles.

Las sociedades asentadas en zonas amenazadas por estos fenómenos

están en riesgo de sufrir avalanchas, torrentes de barro, deslizamientos

de terreno, entre otros. El origen de estos puede ser otros eventos

naturales o las mismas actividades humanas.

Los Desastres Climáticos

Page 6: “Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado

Estos afectan a más del 80 de la población, de los bienes y de las

superficies del mundo. Los más extremos son los tornados, los

huracanes, las sequías y las inundaciones. Estos eventos se desarrollan

en espacios diversos con diferentes duraciones.

Los fenómenos climáticos pueden ser meteorológicos o hidrológicos.

Estos se relacionan entre sí ya que los fenómenos meteorológicos traen

aparejados fenómenos hidrológicos.

Los Tornados y los Huracanes

Por un lado, los tornados son masas de aire, generalmente en forma de

embudo, que giran en velocidad. Estos se generan por las tormentas y

pueden llegar a ser muy destructivos. Por el otro lado, los huracanes se

originan en los océanos. Estos fenómenos pueden ser desastrosos para

las embarcaciones y su tripulación.

Las Sequías Estas suelen ser más prolongadas y afectan a zonas más amplias. Sus

consecuencias se experimentan en todos los aspectos de la vida, ya

que ocasionan la falta de agua potable, pérdida de ganado y cultivos

aumento de incendios, entre otros. A su vez, provoca el retroceso en el

nivel de vida de la población y migración hacia regiones que no fueron

afectadas por el fenómeno.

Las sequías se diferencian en tres tipos.

● Sequía Meteorológica

● Sequía Hidrológica

● Seguía Agrícola

Las Inundaciones Estas se producen por el desborde de un río, lluvias torrenciales o por la

suba de mareas más allá de un nivel habitual. Además de la pérdida de

vidas humanas, estas provocan daños irreparables en las viviendas ya

que erosionan los cimientos. Son responsables de la pérdida de

cosechas, agua potable y la proliferación de microorganismos dañinos

para la salud.

Las acciones humanas han aumentado el riesgo de inundación en

muchas regiones. Las inundaciones están vinculadas con las

condiciones de vulnerabilidad de la sociedad que la padece. Para

Page 7: “Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado

disminuir esta vulnerabilidad hay que contar con diferentes tipos de

recursos de emergencia para poder recuperarse fácilmente.

Los Desastres Tecnológicos Se originan por las acciones humanas. Estos suceden debido a que los

sistemas de seguridad y control no son infalibles. En otras palabras, los

avances tecnológicos implican riesgos, y estos pueden ser nucleares,

químicos y también pueden estar asociados al transporte de sustancias

peligrosas.

Los Desastres Nucleares

La amenaza de desastre en una planta de energía nuclear es la

contaminación radiactiva. Esta se produce cuando se libera material

radiactivo en la atmósfera. El riesgo de contaminación de estos

fenómenos es menor a cuanto a más distancia se está del lugar del

accidente. En las últimas décadas hubo dos de estos desastres que

afectaron negativamente al mundo. El primero ocurrió en Chernobil en

abril de 1986 . Y el segundo desastre ocurrió en Japón en marzo de

2011.

Los Desastres Químicos Estos son generalmente producidos por la emisión no controlada de

elementos tóxicos en la atmósfera o en el agua. Afectan a las

sociedades que habitan en zonas cercanas a donde ocurrió el

accidente. Tienen un impacto directo en la salud de las personas

involucradas y en aquellas que sus viviendas están en zonas cercanas.

También tienen efectos negativos a largo plazo, si se contaminan las

fuentes de agua, el suelo o los alimentos.

Los Derrames de Petróleo El mar y las costas son los lugares con mayor amenaza de derrame de

petróleo. Estos afectan los ecosistemas y producen grandes pérdidas

económicas.

Acá les dejamos una investigación que realizamos sobre el famoso “Desastre Nuclear De Chernobyl”. Lo hicimos con el fin

Page 8: “Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado

de que puedan conocer uno de los grandes desastres que revolucionaron el planeta.

EL DESASTRE NUCLEAR DE CHERNOBYL

En el día de la fecha 26 de abril de 1986, alrededor de la 1:20 AM,

Hubo una gran explosión del reactor n°4 de una planta Nuclear en

Chernobyl. La misma produjo un impacto colosal en las sociedades del

mundo, causando la mayor tragedia humana y ecológica de la historia.

Este solo se puede comparar con el accidente más reciente,ocurrido en

Fukushima. Desde hace aproximadamente 8 millones de años, las

radiaciones han intoxicado la vida de los ciudadanos de Belarús,

Ucrania y Rusia. Ellos no conocían las posibles consecuencias que esta

terrible tragedia podría llegar a causar.

La descoordinación entre el equipo encargado de la prueba y el de la

seguridad, hizo que la planta se sobre calentara. Esto, provocó la

ruptura de varias tuberías, causando una explosión que liberó nubes

radioactivas por aproximadamente 10 días.

Page 9: “Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado

En los días siguientes, cerca de las 5.000 toneladas de diferentes

materiales, incluyendo 40 toneladas de sustancias que contenían boro,

2.400 toneladas de lead, 1.800 toneladas de arena y arcilla y 600

toneladas de dolomita, trinatriu fosfato y líquidos polimerizados fueron

lanzados desde un helicóptero del ejército, para enfriar el grafito

incendiado con el fin de disminuir la radiación. Este fue uno de los

trabajos de construcción más peligrosos debido a su radioactividad.

Debido a este desmedido desastre, hubo 17 países que fueron

expuestos a la radiación. También, causó y sigue causando que sigan

naciendo seres humanos con deformidades, por ejemplo, mancos o sin

accesibilidad a la visión.

Tiempo más tarde, se construyó un “sarcófago” para que el reactor no

siga emitiendo radiación. Además, este accidente se clasificó de nivel

7, aclarando, este es el valor más alto. A pesar que este nivel se usó

para el desastre de Fukushima, las consecuencias de Chernobyl fueron

atroces.

Page 10: “Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado

Días después del desastre, se solicitò una evacuación en la ciudad,

debido a que las radiaciones eran extremadamente perjudiciales a la

salud.

Después de trece años de este terrible accidente, fue muy arduo

intentar conseguir y obtener asistencia médica.

Hoy en día, la ciudad de Pripyat por un lado fantasmagórica, pero, por

el otro lado, tiene una asombrosa vegetación. Lo que no pudo cambiar,

fue el recuerdo de una región que tuvo vida, ciudades con familias,

niños, colegios, hoteles, jardines y parques de atracciones que nunca

tuvieron la oportunidad de inaugurarse.

A nivel político, el impacto del accidente de Chernobyl fue gigantesco.

Por esta razón, algunos de los países clausuraron el proyecto de

construcción de plantas nucleares. Y desde entonces, se ha reforzado la

seguridad.

Page 11: “Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado

Para concluir el tema del accidente, les dejamos dos videos que

probablemente los ayude a comprender más este extraordinario

desastre nuclear, sucedido en Chernobyl.

http://elcomercio.pe/mundo/desastres/desastre-chernobil-contada-uno-

sobrevivientes-noticia-1891457

https://www.youtube.com/watch?v=qfnON6wgAF0

Para finalizar este trabajo, daremos nuestra opinión personal sobre

completamente todo lo realizado, ya sea, del resumen de riesgo de

desastre y vulnerabilidad social, y la investigación del accidente de

Chernobyl.

Al principio no comprendiamos mucho los temas dados, nos parecían

largos y que no tenían ningún sentido. Pero a medida que lo íbamos

escribiendo, buscando información, pudimos darnos cuenta que nos

sirve para tomar precaución de los verdaderos desastres que pueden

llegar a suceder en nuestro actual mundo, continente, país, hasta

inclusive, cuidad.

La investigación, nos permitió acceder al conocimiento de los diferentes

desastres que ocurren en nuestro mundo. Nosotros elegimos este

principalmente, pero no quiere decir que no hayan ocurrido otros, de los

que siempre debemos estar conscientes, para poder evitar este tipo de

problemas o si ya sucedieron, tener la capacidad y voluntad de ayudar

al otro, ya que dentro de todo, todos vivimos en el mismo planeta.

Ramiro Aizpiri y Olivia Obligado

Fuentes:

- Libro de Geografía “Ambientes, Territorios y Población en el mundo

actual”

- http://www.chernobylwel.com/ES/740/chernobil/

- ww.nuclear.5dim.es/chernobyl.php

- http://elcomercio.pe/mundo/desastres/desastre-chernobil-contada-uno-

sobrevivientes-noticia-1891457

- Google imágenes

- Youtube