18
ROMANTICISMO: ROMANTICISMO: Una revolución artística, Una revolución artística, política, social e política, social e ideológica ideológica Primera mitad del siglo Primera mitad del siglo XIX XIX

Romanticismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Romanticismo

ROMANTICISMO: ROMANTICISMO:

Una revolución artística, Una revolución artística, política, social e política, social e

ideológica ideológica

Primera mitad del siglo Primera mitad del siglo XIXXIX

Page 2: Romanticismo

ORÍGENES REVOLUCIONARIOSORÍGENES REVOLUCIONARIOS

Entre 1770 y 1800 Europa pasó de ser absolutista y Entre 1770 y 1800 Europa pasó de ser absolutista y neoclásica a ser demócrata y romántica. La neoclásica a ser demócrata y romántica. La LibertadLibertad reemplaza a la tiranía, el poder absoluto se ve limitado y la reemplaza a la tiranía, el poder absoluto se ve limitado y la democracia se erige en ideal de gobierno.democracia se erige en ideal de gobierno.

La La revolución industrial inglesarevolución industrial inglesa (1760-1840): desarrolla (1760-1840): desarrolla una clase burguesa y sienta las bases del liberalismo.una clase burguesa y sienta las bases del liberalismo.

La La revolución francesarevolución francesa (1789): proclama los principios de (1789): proclama los principios de libertad, igualdad y fraternidad.libertad, igualdad y fraternidad.

La La revolución americanarevolución americana con su con su Declaración de Declaración de IndependenciaIndependencia (1776): hace de los derechos del hombre su (1776): hace de los derechos del hombre su centro y establece la república como forma de gobierno y al centro y establece la república como forma de gobierno y al pueblo como fuente exclusiva del poder. pueblo como fuente exclusiva del poder.

Page 3: Romanticismo

Rasgos generales del Rasgos generales del RomanticismoRomanticismo

Supone una Supone una rupturaruptura con una tradición, con un orden con una tradición, con un orden anterior y con una jerarquía de valores culturales y anterior y con una jerarquía de valores culturales y sociales, en nombre de una libertad auténtica.sociales, en nombre de una libertad auténtica.

Se proyecta en Se proyecta en todas las artestodas las artes y constituye la esencia de la y constituye la esencia de la Modernidad. Modernidad.

Significó un Significó un cambio de gustocambio de gusto de la época y de las teorías de la época y de las teorías estéticas de la creación. Lo moderno frente a lo neoclásico. estéticas de la creación. Lo moderno frente a lo neoclásico.

Cada país produce un movimiento romántico particular. A Cada país produce un movimiento romántico particular. A pesar de las tempranas manifestaciones que surgen en pesar de las tempranas manifestaciones que surgen en Francia y en Inglaterra anunciando la llegada del Francia y en Inglaterra anunciando la llegada del Romanticismo, Romanticismo, la vanguardia romántica nace en la vanguardia romántica nace en AlemaniaAlemania

Page 4: Romanticismo

La herencia de la IlustraciónLa herencia de la Ilustración Heredera del Renacimiento, significó un Heredera del Renacimiento, significó un impulso impulso

al progresoal progreso de las ciencias. de las ciencias.

Afirmó al hombreAfirmó al hombre, concediéndole el poder de , concediéndole el poder de conquistar la Naturaleza y dominarla en un sueño conquistar la Naturaleza y dominarla en un sueño de progreso hacia la felicidad. de progreso hacia la felicidad.

Los pensadores ilustrados Los pensadores ilustrados imponen límites al imponen límites al conocimientoconocimiento: sólo se interesan por el : sólo se interesan por el conocimiento de los fenómenos, de la realidad conocimiento de los fenómenos, de la realidad sensible, considerando que aquello que nuestros sensible, considerando que aquello que nuestros sentidos no pueden concebir no tiene ninguna sentidos no pueden concebir no tiene ninguna utilidad.utilidad.

Page 5: Romanticismo

El romántico frente al ilustradoEl romántico frente al ilustrado El romántico entiende que en el interior del El romántico entiende que en el interior del

hombre actúan distintas fuerzas, y que la esencia hombre actúan distintas fuerzas, y que la esencia de lo humano rebasa la esfera de lo consciente y de lo humano rebasa la esfera de lo consciente y de lo racional. Lo de lo racional. Lo inconscienteinconsciente cobra fuerza. cobra fuerza.

El romántico, además de su El romántico, además de su rebeldíarebeldía contra el contra el orden del mundo heredado, se opone a la orden del mundo heredado, se opone a la separación entre razón y sentimiento, entre lo separación entre razón y sentimiento, entre lo real y lo irreal. real y lo irreal.

Para el romántico la Para el romántico la naturalezanaturaleza no es un objeto, no es un objeto, un todo mecánico, sino un todo orgánico, vivo. un todo mecánico, sino un todo orgánico, vivo. Plantea una relación con la Naturaleza como una Plantea una relación con la Naturaleza como una comunicación del Uno al Todo. comunicación del Uno al Todo.

Page 6: Romanticismo

El romántico transforma el El romántico transforma el instintoinstinto en arte y el en arte y el inconsciente en saber. Crear significa inconsciente en saber. Crear significa aproximarse a la verdad, a la última dimensión aproximarse a la verdad, a la última dimensión del ser. del ser.

El romántico hereda del ilustrado el El romántico hereda del ilustrado el tedio de la tedio de la civilizacióncivilización, que produce seres artificiales e , que produce seres artificiales e insensibles; hereda la insensibles; hereda la admiraciónadmiración hacia el hacia el primitivismoprimitivismo del buen salvaje, estropeado por la del buen salvaje, estropeado por la cultura y la civilización. cultura y la civilización.

Al romántico le Al romántico le asustaasusta el futuro que la el futuro que la cienciaciencia y y el el progresoprogreso anuncian. anuncian.

Page 7: Romanticismo

Temas románticosTemas románticos La libertadLa libertad: El romántico se concibe como un ser libre, el : El romántico se concibe como un ser libre, el

cual se manifiesta como un querer ser y un buscador de la cual se manifiesta como un querer ser y un buscador de la verdad. No puede aceptar leyes ni sumisión a ninguna verdad. No puede aceptar leyes ni sumisión a ninguna autoridad. autoridad.

La subjetividadLa subjetividad: Los románticos convirtieron al sujeto : Los románticos convirtieron al sujeto individual en el punto de vista desde el que había de individual en el punto de vista desde el que había de considerarse el mundo. De modo que el verdadero tema del considerarse el mundo. De modo que el verdadero tema del arte romántico es la vida psicológica íntima. El espacio arte romántico es la vida psicológica íntima. El espacio psíquico se hace cada vez más profundo y abismal.psíquico se hace cada vez más profundo y abismal.

El amor y la muerteEl amor y la muerte: El amor atrae al romántico como vía : El amor atrae al romántico como vía de conocimiento, como sentimiento puro, fe en la vida y de conocimiento, como sentimiento puro, fe en la vida y cima del arte y la belleza. En la muerte, el alma romántica cima del arte y la belleza. En la muerte, el alma romántica encuentra la liberación de la finitud. encuentra la liberación de la finitud.

Page 8: Romanticismo

La religiónLa religión: Lo que hay de nuevo en la religión de los : Lo que hay de nuevo en la religión de los románticos es este sentimiento interior. No existe Dios románticos es este sentimiento interior. No existe Dios fuera del mundo y del hombre, y debemos actuar fuera del mundo y del hombre, y debemos actuar motivados por el entusiasmo y el amor.motivados por el entusiasmo y el amor.

El nacionalismoEl nacionalismo: reivindicación del espíritu nacional : reivindicación del espíritu nacional

La naturalezaLa naturaleza: cobra importancia la naturaleza salvaje, : cobra importancia la naturaleza salvaje, inhóspita, desasosegante, representación del alma inhóspita, desasosegante, representación del alma romántica.romántica.

En la literaturaEn la literatura: libertad en la elección de la forma y en la : libertad en la elección de la forma y en la elección del contenido. La elección del contenido. La líricalírica es el género preferido por es el género preferido por los románticos.los románticos.

Page 9: Romanticismo

EL ROMANTICISMO EL ROMANTICISMO PICTÓRICOPICTÓRICO

Page 10: Romanticismo

La libertad guiando al puebloLa libertad guiando al pueblo, de , de DelacroixDelacroix

Page 11: Romanticismo

La balsa de la MedusaLa balsa de la Medusa, de , de Théodore GéricaultThéodore Géricault

Page 12: Romanticismo

Ulises burlando a PolifemoUlises burlando a Polifemo, de William , de William TurnerTurner

Page 13: Romanticismo

Acueducto cerca de RomaAcueducto cerca de Roma, de , de Thomas ColeThomas Cole

Page 14: Romanticismo

El viajero sobre un mar de brumaEl viajero sobre un mar de bruma, , de Friedrichde Friedrich

Page 15: Romanticismo

La carga de los mamelucosLa carga de los mamelucos, Goya, Goya

Page 16: Romanticismo

Los fusilamientos del 3 de mayo de Los fusilamientos del 3 de mayo de 18081808, Goya, Goya

Page 17: Romanticismo

La maja vestidaLa maja vestida, Goya, Goya

Page 18: Romanticismo

La gallina ciegaLa gallina ciega, Goya, Goya