15
EL RUIDO Y SUS IMPLICANCIAS EN LA SALUD Iván Vargas Luis Ng Mauricio Lema Santiago Beltrán

Ruido Salud

  • Upload
    -

  • View
    19.132

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ruido y salud

Citation preview

Page 1: Ruido Salud

EL RUIDO Y SUS IMPLICANCIAS EN

LA SALUD

Iván VargasLuis Ng

Mauricio LemaSantiago Beltrán

Page 2: Ruido Salud

El Ruido

Instrumentos de medición

Sonómetro Analizador de frecuencias

Dosímetro

Nivel de intensidad

sonora

Intensidad sonora en función de la

frecuencia

Nivel de exposición a la presión sonora

B=10dB Log (I/Io) f=V/ λB=10dB Log (I/Io)

Lp =20 log (P/Po)

P: Presión sonora instantánea

Po: Presión de referencia

Cualquier sonido que sea molesto y/o desagradable para el humano

• Sonido intenso

•Espectro complejo

•Sonido no controlable

El Sonido

Onda mecánica que se propaga a través de un

medio material

No relacionas con el ruido

Relacionadas con el ruido

Duración Timbre Tono Velocidad Frecuencia Intensidad de Sonido

Page 3: Ruido Salud

FISICA DEL RUIDO

1. Ruido: Sonido no deseado2. Características

3. Medidas: a. Nivel de Presión Sonora (Pa) b. Frecuencia del Sonido (Hz) c. LAeq,T (Con ponderación A en periodo T)

d. LAmax (Con ponderación A)

EL RUIDO ES UN FENÓMENO PSICOLÓGICO – SOCIAL, POR TAL MOTIVO, LA MAYORÍA DE SUS

CARACTERÍSTICAS SON SUBJETIVAS

Son sonidos muy intensos (500-5000 Hz)No son controlablesEspectro Complejo

Page 4: Ruido Salud

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DEL RUIDO

1. Sonómetro: Mide el nivel de intensidad sonora B=10dB Log (I/Io) Compuesto por: a) Micrófono receptor de frecuencias b) Circuito procesador de las señales c) Unidad de lectura: Pantalla d) Jack de conexión con osciloscopio: visualización de la onda.

2. Analizador de frecuencias: Mide la intensidad sonora en función del espectro de frecuencias del sonido f=V/ λ ; B=10dB Log (I/Io)

3. Dosímetro: Mide el nivel de ruido que se acumula en un tiempo determinado. Lp =20 log (P/Po)

Page 5: Ruido Salud

BIOFÍSICA DE LA AUDICION1. El aparato auditivo

1. La sensación de escuchar es producida por la respuesta de los nervios en oído a la variación de presiones en la onda sonora. (Líquido interno del oído)

2. El oído tiene 3 partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno.

Page 6: Ruido Salud

IMPACTOS DEL RUIDO SOBRE LA AUDICIÓN

• SOCIOACUSIA: Daños causados por el ruido ambiental en el oído

• Nivel sonoro perjudicial a partir de los 60 dB y exposición prolongada

• Sonidos repentinos de 160 dB PERFORACIÓN DEL TIMPANO

• Desplazamiento temporal del umbral de audición: Elevación temporal del umbral causada por la presencia de ruido (8-16 horas)

• Desplazamiento permanente del umbral de audición: Elevación irreversible del umbral causada por exposiciones continuas al ruido

PRESBIACUSIA: pérdida de la sensibilidad auditiva. (Manifestaciones en la senectud)• Efectos de los trastornos de la audición: Tinnitus, silbidos, zumbidos, molestias, pérdida de

la audición, daño a las células ciliadas, consecuencias psicopatológicas.

Page 7: Ruido Salud

ENTREVISTA PROFESIONALES DE LA SALUD:

¿ Qué efectos produce el ruido y la contaminación ambiental en la persona, tanto a nivel auditivo como mental?

Dra. Elsa Ibarra Casablanca (Epidemióloga):

“El ruido es actualmente uno de los factores que perjudican la salud pública. El ruido suscita efectos negativos sobre el organismo. El estrés, que afecta a gran parte de la población, es causado por el ruido continuo en ambiente. Debido a esto, el bienestar físico-mental de la persona se ve afectado y esto genera una disminución en la calidad de vida de toda la población. Además, el ruido tiene implicancias en el sistema auditivo, ya que puede producir lesiones permanentes sobre la audición.”

Page 8: Ruido Salud

¿ Qué efectos produce el ruido y la contaminación ambiental en la persona, tanto a nivel auditivo como mental?

Dr. Raffo Escalante Kanashiro (Pediatra):

“El ruido tiene altas implicancias sobre la salud. Este puede generar trastornos auditivos muy serios. En niños, un nivel sonoro muy alto puede producir una ruptura de tímpano repentina. Además, exposiciones continuas al ruido ocasionan que el umbral del sonido normal varíe, y esto repercute en la pérdida de la sensibilidad auditiva. El tímpano pierde sensibilidad por el trabajo continuo y sin descanso que realiza al estar en presencia de la alta y permanente contaminación sonora presente en el ambiente”

ENTREVISTA PROFESIONALES DE LA SALUD:

Page 9: Ruido Salud

LEGISLACIÓN Y NORMAS SOBRE RUIDO

• Objetivos: Establecer estándares de calidad ambiental para el ruido y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible

• Establecimiento de Estándares de Calidad Ambiental (ECA)

• En otros países: EUROPA: Valor máximo de presión acústica instantánea, nivel de exposición

diaria al ruido y nivel de exposición semanal Valor límite de la exposición al ruido: 87 dB AUSTRALIA: Limite de 60 dB durante el día y 55 dB durante la noche

VALORES EXPRESADOS EN Laeqt (dBA) PERÚ

ZONA DE APLICACIÓN HORARIO DIURNO HORARIO NOCTURNO

PROTECCIÓN ESPECIAL 50 40

RESIDENCIAL 60 50

COMERCIAL 70 60

INDUSTRIAL 80 70

Page 10: Ruido Salud

EXPERIMENTO DEMOSTRATIVO

TIPO DE ZONA AMBIENTE ESPECÍFICO

VALORES LEGALES

VALORES EXPERIMENTALES

COMERCIAL TIENDAS AV. LARCO 70 dBA

72 dBA

RESIDENCIAL ZONA RESIDENCIAL (MALECÓN DE LA MARINA) 60 dBA 65 dBA

DE PROTECCIÓN ESPECIAL HOSPITAL(HOSP. SOLIDARIDAD

SURQUILLO)

50 dBA 75 dBA

MIXTARESIDENCIAL/

CONSTRUCCIÓN(AV. MALECÓN DE LA

MARINA)

70 dBA 83 dBA

Page 11: Ruido Salud

IMPLICANCIAS DEL RUIDO SOBRE LA SALUD

• Disturbio del sueño

• Efectos Cardiovasculares

• Salud Mental

Dificultad conciliar el sueño

Reducción de etapa de sueño REMFisiológicas

Etapas del sueño

Incremento PA

Aumento RitmoCardíaco

Cambios en larespiración

Incremento PA y Ritmo cardiacoVasoconstricciónIsquemia

Hipertensión

Acelera e intensifica AnsiedadEstrés

Dolor de cabeza, náuseas, cambios de humor

Page 12: Ruido Salud

• Efectos sobre el rendimiento

• Efectos en el comportamiento

• Grupos de Riesgo

Ruido = Estímulo distractor

Consecuencias cognición Lectura

Aprendizaje

Comprensión

Emociones negativas Ira

Decepción

InsatisfacciónComportamiento Social

Cambios en interrelacionessociales

Cambios en actividadescotidianas

Niños

Embarazadas

Ancianos

Problemas en cognición y audición

Problemas con el feto poraumento de PA y RC

Peligro por variación de FV

Page 13: Ruido Salud

INCIDENCIA DE PATOLOGÍAS GENERADAS POR EL RUIDO

19% 25.30% 17% 21.10% 21.90% 18.30%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Lima Metropolitana Sierra Selva

PREVALENCIA DE VIDA DE DEPRESIÓN Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DE SALUD MENTAL

LIMA METROPOLITANA, SIERRA Y SELVA

Depresión Trastorno de ansiedad

37.341.3

39.0

32.635.2

48.0

32.7 32.1

38.1

50.6

28.3

34.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Cualquier trastorno psiquiátrico en la vida

Prevale

ncia

(%

)

Lima Ayacucho Cajamarca Huaraz

Iquitos Pucallpa Tarapoto Bagua

Pto Maldonado Puno Tacna Tumbes

FUENTE: Estudio Epidemiológico de Salud Mental-Lima Metropolitana (INSM 2002); Estudio Epidemiológico de Salud Mental-Sierra Peruana (INSM 2003); Estudio Epidemiológico de Salud Mental-Selva Peruana (INSM 2004)FUENTE: Estudio Epidemiológico de Salud Mental-Lima Metropolitana (INSM 2002); Estudio Epidemiológico de Salud Mental- Sierra Peruana (INSM 2003); Estudio Epidemiológico de Salud Mental-Selva Peruana (INSM 2004)

Page 14: Ruido Salud

RECOMENDACIONES

• El gobierno debe tomar en consideración el control del ruido ambiental como un factor determinante para el bienestar físico y mental de la sociedad.

• El gobierno debe implementar planes a corto, mediano y largo plazo para la reducción de los niveles de ruido ambiental.

• El gobierno debe promover una educación sobre los efectos del ruido ambiental dirigida a toda la comunidad de cada región.

• La legislación debe ser reforzada en lo que respectan las medidas de control del ruido ambiental.

• Las municipalidades deben desarrollar planes para el control del ruido ambiental.• El gobierno debe financiar investigaciones sobre los efectos del ruido ambiental.• El gobierno debe contratar un personal competente y capacitado para hacer llegar

a la sociedad la información sobre las implicancias y efectos del ruido ambiental en la salud, de modo que se genere una conciencia popular sobre estos.

• La comunidad debe tomar una actitud responsable que permita el desarrollo de su propio bienestar.

Page 15: Ruido Salud

Bibliografía

Organización Mundial de la Salud. Guia para el ruido urbano. 1999; Available at: http://www.cepis.ops-oms.org/bvsci/e/fulltext/ruido/ruido2.pdf. Accessed 31/Octubre, 2009.

Ordenanza de prevención y control del ruido. Ordenanza N°008-2009-MDLP/ALC. Available at: http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/10941/PLAN_10941_ORDENANZA%20N%C2%BA008-2009_2009.pdf

Asfahl C, Rieske D. Industrial Safety and Health Management. 6th ed. United States: Pearson; 2004. Capítulo 10, Enviromental Control And Noise; p.242-243.

Beranek. L, Vér. I; Noise and vibration control engineering; 1st ed. United States: John Wiley & Sons, Inc; 1992. Capítulo 1, Basic Acoustical Quantities: Levels and Decibels, p.1-2.

Tuszynski. J, Dixon. J; Biomedical applications of introductory physics; 1st ed. United States: John Wiley & Sons, Inc; 2002. Capítulo 16, Waves and Sound; p.190-198.

Jiménez, B. La Contaminación Ambiental en México. 1st ed. México: Limusa; 2001. Capítulo 7, Contaminación por Ruido; p.583-599.

Ministerio de Salud – Dirección de Salud Ambiental [Internet]Lima: DIGESA; 2008. Ruido Ocupacional [Cited 2009, Oct 31]; [Two screens]. Available from: http://www.digesa.minsa.gob.pe/pw_deso/SALUD%20OCUPACIONAL%20TRIPTICOS/triptico_ruido_ocupacional.pdf

Portal de la Universidad del País Vasco [Internet] [Internet] [Internet]Vasco: Universidad del País Vasco. Instrumentos de Medida; 2003 [Cited 2009, Oct 31]; [at least 4 screens]. Available from: http://www.ehu.es/acustica/espanol/ruido/inmes/inmes.html

Bolton, B. Mediciones y Pruebas Eléctricas y No Eléctricas. 1ª Ed. Barcelona: Marcombo; 1995 Oct. Capítulo 14, Analizador de Espectro; p.225.

Dennis A. Giardino, John P. Seiler. The Effect of Threshold on Noise Dosimeter Measurementsand Interpretation of Their Results. Mine Safety and Health Administration United States Department of Labor 1994 1994;Vol 1(No 1):1-18. http://www.msha.gov/techsupp/pshtcweb/ptadirs/IR1224.pdf

Finucane E. Concise Guide to Environmental Definitions, Convertsions, and Formulae. 1st ed. United States of America: Lewis; 1999. .Capítulo 6, Sound And Noise; p.83-90.