5
Criminología Unidad 1.Introducción a la Criminología UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO CARRERA: LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA ASIGNATURA: CRIMINOLOGÍA UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA ACTIVIDAD 2: CUADRO COMPARATIVO DE LAS ESCUELAS FACILITADOR: BAHAR MALEK HERNÁNDEZ ALUMNA: KARLA DEL ROCIO KOYOC AGUILAR MATRÍCULA: AL12533766 FECHA: 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Scrm u1 a2_kaka

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Scrm u1 a2_kaka

Criminología Unidad 1.Introducción a la Criminología UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

CARRERA: LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICAASIGNATURA: CRIMINOLOGÍAUNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA

ACTIVIDAD 2: CUADRO COMPARATIVO DE LAS ESCUELASFACILITADOR: BAHAR MALEK HERNÁNDEZ

ALUMNA: KARLA DEL ROCIO KOYOC AGUILARMATRÍCULA: AL12533766

FECHA: 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Page 2: Scrm u1 a2_kaka

Criminología Unidad 1.Introducción a la Criminología

Actividad 2. Cuadro comparativo de las escuelas

A continuación, se presenta un cuadro comparativo de las Escuelas de la Criminología, sus representantes y sus aportaciones o postulados.

ESCUELA REPRESENTANTES O CORRIENTES

POSTULADOS

Clásica Cesare Beccaria

Jeremías Bentham

Pellegrino Rossi

Giovanni Carmignani

Antonio Rosmini

Francisco Carrara

Iusnaturalista

Libre albedrío

Principio de legalidad

El delito es de objeto jurídico, castiga las conductas.

La pena solo se aplica a los individuos moralmente responsablesSe excluye a niños y enfermos mentales.

La pena es retributiva

La pena debe ser conforme al delito cometido y al daño causado.

Las penas son sanciones aflictivas

La finalidad de la pena es restablecer el orden social externo que ha sido roto por el delincuente.

El derecho de castigar pertenece al Estado, respetando los derechos del hombre.

El Derecho penal es garantía de libertad Debe partirse de un principio general y sacar de él las consecuencias lógicas.

Positiva Cesare Lombroso

Enrico Ferri

Rafael Garófalo

El delito es un hecho de la naturaleza.

En contra del libre albedrío y establece el determinismo (factores físicos o sociales que influencian la comisión del delito).

La responsabilidad del hombre es social y no moral.

Nadie queda excluido del derecho.

Esta escuela no toma en cuenta las excluyentes de responsabilidad ni la inimputabilidad de los sujetos, pues para esta escuela todos son responsables mientras vivan en sociedad.

Page 3: Scrm u1 a2_kaka

Criminología Unidad 1.Introducción a la Criminología

Solo existen sanciones y no penas como lo establece la escuela clásica.

La sanción es proporcional a la peligrosidad del delincuente.

Las sanciones no son aflictivas, ni tienen por fin hacer sufrir al reo, todo depende del sujeto en tratamiento.

La misión de la ley penal es combatir la criminalidad.

El estado es el único con la potestad de imponer sanciones.

Más importantes que las penas son los sustitutivos penales.

Los delincuentes son clasificados. Eran clasificados por sus anomalías orgánicas y psíquicas, hereditarias o adquiridas.

La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y sociológicos.

El método utilizado es el inductivo experimental, se parte de la observación de un hecho social o una conducta.

Ecléctica 1. La terza escuola

2. Joven escuela

3. Defensa social

Alimena

Carnevale

Franz Von Liszt

Manzini

Bataglini

Rocco

Principio de legalidad.

La causalidad factor determinante en la comisión de una conducta delictiva.

El delito es un ente jurídico, natural y social.

No existe la responsabilidad moral ni social, solo la imputabilidad del sujeto y la peligrosidad del mismo.

Las penas solo se aplican a los sujetos imputables, maneja las excluyentes de responsabilidad y la inimputabilidad de los sujetos.

Maneja las medidas de seguridad dependiendo de la peligrosidad del sujeto e igual el tratamiento que se le asigne al delincuente.

Protege el orden social.

Lo más importante es el bien común.

Existen los sustitutos penales y la prevención de las conductas delictivas.

Existe clasificación de los delitos y no de los sujetos.

Su base los estudios científicos. Utiliza el derecho que es Clásico, además de la Criminología, perteneciente al Positivismo.

Conclusiones

En la escuela Clásica se puede observar una tendencia marcada hacia el reconocimiento y respeto de los derechos humanos, además de limitación del Estado; la finalidad de la pena es la de restablecer el control fracturado por el delincuente e impulsaba el libre albedrío entre otros principios. Esta escuela surge de la necesidad de frenar la barbarie que existía en el siglo XVIII.

Page 4: Scrm u1 a2_kaka

Criminología Unidad 1.Introducción a la Criminología Por su parte, el Positivismo contrario a la Escuela Clásica se expresaba en contra del libre albedrío, expresaba que la función de la ley es combatir la criminalidad, uno de los aspectos más relevantes y que considero es una de las características principales de esta Escuela que es la clasificación de los delincuentes por sus anomalías orgánicas y psíquicas, hereditarias o adquiridas, ponían énfasis en las características de las personas que según esta escuela son características de quienes delinquen. Por último, Ecléctica, que toma lo mejor de ambas Escuelas de la Clásica y la Positiva, de la primera retoma el principio de la legalidad, así como la imputabilidad y el manejo de excluyentes de responsabilidad, al igual que protege el orden social, en el caso de la Positiva retoma la Criminología.Considero que la Ecléctica es una de las escuelas que mejor retoman la esencia de lo que se debe de aplicar en la criminología pues muchos de los principios que en ella se consideran, en la actualidad se encuentran vigentes.

Fuentes consultadas

Curso Criminología (2012). UnADM

Curso Teoría del Delito (2011). UnADM