10
Centro Pedagógico de Durango Materia: Educación y Sociedad II M.P. Jesús Flores Alumna. Carolina Ortega

Secretario de educación Victor Bravo Ahuja

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secretario de educación Victor Bravo Ahuja

Centro Pedagógico de Durango

Materia: Educación y Sociedad II

M.P. Jesús Flores Alumna. Carolina Ortega

Page 2: Secretario de educación Victor Bravo Ahuja

Secretario de Educación: Víctor

Bravo Ahuja.

Page 3: Secretario de educación Victor Bravo Ahuja

Víctor Bravo Ahuja (1918-1990), fue un destacado ingeniero y político mexicano, que llegó a ocupar los cargos de gobernador de Oaxaca y Secretario de Educación Publica.

En 1950 fue el primer Rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Fue catedrático de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, de la Escuela Militar de Mecánicos de Aviación y de la ESIME

Page 4: Secretario de educación Victor Bravo Ahuja

De 1940 a 1960 fue jefe de la Oficina de Ingenieros de los Talleres Generales de Aeronáutica y responsable de la construcción de los aviones que se hicieron durante la II Guerra Mundial.

1958-1968 fue subsecretario de Enseñanzas Técnica y Superior de la SEP.

Page 5: Secretario de educación Victor Bravo Ahuja

Durante su periodo como Secretario de Educación Pública reestructuró en la SEP estableciendo cuatro subsecretarías:• Subsecretaría de Educación Primaria y

Normal, • Subsecretaría de Educación Media,

Técnica y Superior• Subsecretaría de la de Cultura Popular y

Educación Extraescolar y• Subsecretaría de la de planeación y

Coordinación Educativa

Page 6: Secretario de educación Victor Bravo Ahuja

El 27 de noviembre de 1973 se promulgó la Ley Federal de Educación, en donde se reafirman los principios de unidad nacional y define a la educación como “un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad” (art. 2).

Page 7: Secretario de educación Victor Bravo Ahuja

En 1972 se expidió la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, para preservar el acervo cultural de México.

En diciembre de 1973 se realizó la Reforma a la Ley de Profesiones.

En diciembre de 1974 se transformó la Escuela Nacional de Agricultura en la Universidad Autónoma de Chapingo.

Page 8: Secretario de educación Victor Bravo Ahuja

En diciembre de 1975 se publicó la Ley nacional de Educación para Adultos, para regular la educación informal, extraescolar o del sistema abierto.

Page 9: Secretario de educación Victor Bravo Ahuja

La Reforma Educativa que se puso en práctica comprendió entre otras cosas el adoptar una metodología para lecto-escritura y el método onomatopéyico y natural fue sustituidos por el global de análisis.

Page 10: Secretario de educación Victor Bravo Ahuja

Durante su estancia se crearon: • La Universidad Autónoma Metropolitana

(UAM), • El Colegio de Bachilleres, • El Consejo Nacional de fomento Educativo

(CONAFE), • El Centro de Investigaciones Superiores

del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Consejo nacional de Ciencias y de Tecnología (CONACYT) y

• El Consejo del Sistema Nacional de Educación Técnica