12
SEMINARIO 4 MATRIZ DE DATOS EN SPSS Y EXCEL MARTA SÁNCHEZ ELICES GRADO EN ENFERMERÍA; U.D VIRGEN DEL ROCÍO GP: 16

Seminario 4

Embed Size (px)

Citation preview

SEMINARIO 4MATRIZ DE DATOS EN SPSS Y EXCEL

MARTA SÁNCHEZ ELICES

GRADO EN ENFERMERÍA; U.D VIRGEN DEL ROCÍO

GP: 16

Para comenzar, entramos en SPSS, pulsamos en el botón de abajo a la izquierda “Vista de variables”, ahí introducimos cada una de las variables necesarias para nuestra matriz de datos (peso, sexo, edad, talla, estudios, residencia, dedicación, nota y faltas). Especificamos si son medidas de escala o nominal, el número de dígitos en los que se mide y los decimales que necesitamos que tenga. Las de medida nominal, siempre tendrán una anchura de 1 y 0 decimales.

(Hay que diferenciar las variables numéricas de las cualitativas. Sin embargo en el tipo, hay que seleccionar SIEMPRE NUMÉRICO, para que nos permita introducir los valores)

En cuanto a los valores, en aquellos que son de medida nominal, habrá que rellenarlos, para eso pulsamos en valores y le damos un valor (número) a cada etiqueta. En nuestro caso, para introducir en la matriz la variable “residencia”, le asignaremos números del 1 al 8 a cada ciudad de Andalucía

Ejemplo:

Valor: 1Etiqueta: Almería

(Pulsamos añadir)

Haremos lo mismo con cada una de las variables nominales. Aquí tenemos otro ejemplo de ello, en el nivel de estudio pondremos: 1 = diplomado; 2 = licenciado; 3 = máster y 4 = doctorado.

A continuación pulsamos el botón de abajo a la izquierda “Vista de datos”, ahí introducimos todos los datos correspondientes a cada variable. En las variables nominales, introducimos el valor correspondiente a cada etiqueta según cada dato. (Ej: sujeto que reside en Almería; introducimos en la variable Residencia, el número 1)

Para que se vean los valores en letras, una vez introducimos, pulsamos el botón situado en la barra superior, denominado “Etiquetas de valor”

Una vez hecho todo esto, vamos a exportar los datos a Excel. Para ello:

- Pinchamos la pestaña “Archivo”- Pinchamos en “Guardar como…”

- En la pestaña “Guardar como tipo:”, seleccionamos “Excel 97 a 2003”, aunque podemos utilizar cualquier tipo de Excel según nuestro ordenador- Pinchamos en “Guardar”.Ya tenemos el archivo guardado en formato Excel

AQUÍ TENEMOS LA MATRIZ DE DATOS ABIERTA EN EXCEL

Para hacer el proceso contrario: importar datos de Excel a SPSS hacemos lo siguiente:

- Abrimos el programa SPSS- Una vez abierto, pinchamos en la pestaña de la barra superior “Archivos”- Pinchamos en “Abrir”- Seleccionamos “ Datos..”

- En la pestaña “Archivos de tipo:”, seleccionamos “Excel”- Buscamos nuestro fichero de Excel, lo seleccionamos y pulsamos el botón “Abrir”

¡YA TENEMOS NUESTRA MATRIZ TERMINADA E IMPORTADA EN SPSS!