16
Gladys Navarro.M. SEMINARIO DE PLANIFICACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.

Seminario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

adecuacion digital del seminario como opcion al trabajo de graduacion.

Citation preview

Page 1: Seminario

Gladys Navarro.M.

SEMINARIO DE PLANIFICACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.

Page 2: Seminario

INTRODUCCIONHablar de las políticas sociales significa emprender el camino de no pocas controversias, conscientes de que el escenario de las políticas es el marco en donde desarrollamos gran parte de nuestro quehacer profesional, influyendo en la definición del rol del trabajador o trabajadora social según la época histórica.

Page 3: Seminario

¿QUE SE ENTIENDE POR POLÍTICA SOCIAL.?

En el ejercicio del poder el Estado establece un conjunto de acciones destinadas a resolver una cuestión de interés para los actores sociales involucrados. Las políticas publica están dirigidas a los mas pobres(principio de equidad),tener un fin o meta especifica, poseer sustento legal, abordar todos los aspectos del problema o necesidad(principio de integralidad),supone la palpitación de los involucrados(principio de corresponsabilidad, debe ser transparente,supceptible de evaluación y producto del dialogo y la concertación ciudadana.

Page 4: Seminario

POLÍTICAS PUBLICAS…Las principales areas de análisis de las políticas publicas son:Política ambientalPolítica fiscal.Política económicaPolítica monetariaPolítica comercialPolítica exteriorPolítica social.

Page 5: Seminario

Las políticas sociales son dentro de las políticas publicas el subconjunto de acciones publicas y privadas relacionadas con la distribución de recursos de todo tipo en una sociedad particular, su finalidad es la provisión de bienestar individual y colectivo, (BUSTELO, 2000) las políticas publicas tienen un alto contenido social.

Page 6: Seminario

PLANIFICACION“Planificar es un proceso de preparar un conjunto de decisiones para la acción futura, dirigidas al logro de objetivos por medios preferibles.” Yeheskel Dror

Page 7: Seminario

PLANIFICAR.La planificación tiende a verse como la

elaboración de planes y proyectos y a su vez como un proceso y una estrategia; es un proceso porque implica la preparación anticipada y continua de las acciones que se van a realizar tomando en consideración los elementos involucrados en la misma y a su vez se puede considerar una estrategia que vislumbra el quehacer adecuado para una situación.

Page 8: Seminario

Evolucion de las políticas sociales. Hasta la década del 80 el estado fue el principal

formulador,gestor,y dinamizador de las políticas sociales,las cuales como ahora estaban enfocadas en la atencion de los sectores vulnerables.

E n el marco de la implementacion de las políticas neoliberales el Estado pierde su preponderancia y parte de sus recursos,en función de los grandes márgenes de deudas acumuladas por los países sobre todo los latinomericanos,constituyendose en una exigencia de los organismos financieros la reducción de la planilla estatal y los gastos sociales del estado

Page 9: Seminario

Evolucion de las políticas sociales..Transnacionalización de la economia:Casinos

Nacionales,IRHE,INTEL,Las azucareras.Institucionalizacion de una nueva

dependencia:BANCO MUNDIAL,FMI,BID.Surgimiento de las medidas compensatorias.ONGSProgramas sociales específicos dirigidos a

paliar la situación de los sectores menos favorecidos.

Page 10: Seminario

El caso de Panamá.De acuerdo a informes de la CEPAL,en

Panamá el 10% de la población más pudiente posee el 30% del ingreso total, mientras que el 40% mas pobre captura el 14%.(CEPAL.2006)

En el año de 2003 Panamá presentaba un 36.8% de pobreza y el 16.6% de la población panameña sufría pobreza extrema, actualmente Panamá ocupa el tercer lugar en América Latina en cuanto a una mala distribución de los ingresos.

Page 11: Seminario

El caso de Panamá Con motivo del referéndum sobre la ampliación del canal se genero

un debate nacional ante la perspectiva de oportunidades para el desarrollo del pais,la sociedad civil consciente de las grandes disparidades que aquejan a nuestro país hizo eco de las demandas de sobre todos los sectores vulnerables.

Bajo esta premisa el presidente Martin Torrijos con el apoyo y asesoría del SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS se convoca a un amplio acuerdo de concertación nacional sobre los objetivos de desarrollo de Panamá.

De esta manera surge el sistema de protección social al cual se le denomina en Panamá,RED DE OPORTUNIDADES, cuyo objetivo principal es desarrollar una promocion del desarrollo que alivie de manera puntual las necesidades de los hogares mas pobres, fortaleciendo la comunidad mediante distintas formas de organización social.

Page 12: Seminario

El caso de PanamáDada la complejidad del fenómeno de la

pobreza tanto la dimensión compensatoria como estructural de las políticas públicas serán abordadas por el sistema de protección social promoviendo procesos que articulen los esfuerzo de todos los actores de la sociedad, es decir que todos los programas, proyectos existentes en el país tanto a nivel local como regional relacionados con las políticas sociales de combate a la pobreza deberían articularse a este plan.

Page 13: Seminario

El caso de Panamá.Esta concatenación de esfuerzos debe incluir

una inyección monetaria a la economía de las familias focalizadas para participar en esta inversión social,el cual deberá ser entregado a las mujeres.

Para recibir este beneficio social la familia tiene que cumplir con la corresponsabilidad.

Page 14: Seminario

El caso de Panamá.Las políticas sociales generales de este momento

estaban orientadas a :Poner en marcha una autentica política de

desarrollo social para dotar a las familias de las herramientas que requiere para la transmisión de comportamientos productivos a su descendencia.

Reorientar el gasto publico hacia los sectores de menor ingreso.

Reducción del desempleo urbano y rural de manera sostenida.

Integrar a la mujer a las actividades productivas.

Page 15: Seminario

El caso de panamá. Los ejes de acción para la ejecución de las

políticas sociales lo constituyen la pobreza, focalizados en la pobreza extrema, la eliminación de la desigualdad social, la inclusión social, la vulnerabilidad social y el fortalecimiento del sector publico.

Page 16: Seminario

PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO NACIONAL 2010-2014.MI PRIMER EMPLEO.CIEN PARA LOS SETENTA.PROGRAMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS

COMARCAS INDIGENAS.FONDO ROTATIVO DE DISCAPACIDAD.CONTINUACION DEL PRONAT,TRANFERENCIA DE OPORTUNIDADES.PRODEC.TRANSFORMACION CURRICULAR.CONTINUACION DEL SANEAMIENTO DE LA BAHIA.BECA UNIVERSAL.INVESTIGACIÓN,EDUCACION,E INNOVACION

TECNOLOGICA.