3
Luego de haber leído los documentos de la serie aprender a investigar comparto con mis compañeros y tutora lo siguiente: IMPRESIONES Realmente la primera impresión fue la cantidad de contenido pero a medida que fui leyendo observe que hay información que es repetitiva como por ejemplo: Las indicaciones antes de ver cada video de los que mencionan en el material. En cuanto a los módulos; me impacto el segundo (La investigación) específicamente cuando el autor hace referencia de que la ciencia nos pone de manifiesto el método científico, hasta el punto de no poder hablar de investigación sin hablar antes de este método. Asimismo; que entre la investigación científica y el conocimiento científico encontramos el método científico. Por otro lado; que la investigación es un proceso largo, complejo y para eso debemos ser ordenados, guiarnos por las etapas formativas. IDEAS - La Serie Aprender a Investigar es un material que nos ayuda a comprender conceptos, adquirir herramientas y a conocer los métodos indispensables para la realización de nuestro proyecto de investigación en esta Maestría en Gerencia Empresarial u otra. - La investigación comprende dimensiones y entre esas el espíritu de permanente observación, curiosidad, indagación, critica de la realidad. En otro orden; una sólida formación general, un creciente dominio de los conocimientos sobre un área específica. - El modulo I nos da una visión de cómo la ciencia, tecnología, investigación son actividades de carácter histórico. Han evolucionado con el desarrollo del hombre y de la sociedad. CHAT

Serie Aprender a Investigar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Serie Aprender a Investigar

Luego de haber leído los documentos de la serie aprender a investigar comparto con mis

compañeros y tutora lo siguiente:

IMPRESIONES

Realmente la primera impresión fue la cantidad de contenido pero a medida que fui

leyendo observe que hay información que es repetitiva como por ejemplo: Las indicaciones

antes de ver cada video de los que mencionan en el material. En cuanto a los módulos; me

impacto el segundo (La investigación) específicamente cuando el autor hace referencia de

que la ciencia nos pone de manifiesto el método científico, hasta el punto de no poder

hablar de investigación sin hablar antes de este método. Asimismo; que entre la

investigación científica y el conocimiento científico encontramos el método científico. Por

otro lado; que la investigación es un proceso largo, complejo y para eso debemos ser

ordenados, guiarnos por las etapas formativas.

IDEAS

- La Serie Aprender a Investigar es un material que nos ayuda a comprender

conceptos, adquirir herramientas y a conocer los métodos indispensables para la

realización de nuestro proyecto de investigación en esta Maestría en Gerencia

Empresarial u otra.

- La investigación comprende dimensiones y entre esas el espíritu de permanente

observación, curiosidad, indagación, critica de la realidad. En otro orden; una sólida

formación general, un creciente dominio de los conocimientos sobre un área

específica.

- El modulo I nos da una visión de cómo la ciencia, tecnología, investigación son

actividades de carácter histórico. Han evolucionado con el desarrollo del hombre y

de la sociedad.

CHAT

Page 2: Serie Aprender a Investigar

- El módulo II que fue el que más disfrute, muestra los diferentes tipos de

investigación y al mismo tiempo facilita elementos de juicio para la utilización de

medios, determinación del tipo de diseño a seguir.

- Un aspecto interesante en el módulo II son las hipótesis que son proposiciones que

pueden ser puestas a prueba para determinar su validez. Sin embargo, la

formulación de la deducción constituye una hipótesis; si se comprueba pasa a

formar parte de una futura construcción teórica.

- En el método científico se conjugan la inducción y la deducción, es decir, se da el

pensamiento reflexivo.

- Si en el proceso investigativo; la obtención, recolección de la información no se

realiza sistemáticamente, siguiendo un proceso ordenado, coherente, que a su vez

permita evaluar la confiabilidad y validez tanto del proceso mismo como de la

información recolectada, ésta no será relevante y por lo tanto no podrá reflejar la

realidad social que se pretende describir.

- El módulo III nos sirve para identificar las técnicas básicas para recolectar

información. Por ejemplo: En mi caso que voy a elaborar una investigación de

campo; me orientara si aplico la observación, la encuesta, la entrevista.

- El módulo IV tiene como propósito plantear las técnicas más comunes para el

análisis de datos y el saber cuándo, cómo y por qué utilizarlas. Además; el análisis

conceptual y descripción de paquetes estadísticos para usar el computador. Según

mi visión estudiar este módulo a profundidad no es tan fácil.

- El modulo V que trata sobre el proyecto de investigación y aclara muchas

interrogantes sobre esta materia.

DUDAS

¿La Universidad Fermín Toro acepta elaborar trabajos de tipo documental a

nivel de Maestría?

Page 3: Serie Aprender a Investigar

Tuve la oportunidad de revisar trabajos de grado en enero 2014 y no encontré ni uno

documental pero en el foro de esta cátedra una compañera muy apreciada por cierto, me

afirma que ella va a elaborar su investigación documental. De allí mi inquietud.

¿Qué diferencia en cuanto a términos existe entre los tres primeros capítulos

del proyecto de grado y los tres primeros capítulos del trabajo de grado si

estamos hablando de una investigación de campo? O que diferencia; si

hablamos de una investigación documental en los dos primeros capítulos del

proyecto y los dos primeros capítulos del trabajo de grado.

En el caso de nosotros; alumnos del IV trimestre, aproximadamente. ¿Cuándo

nos correspondería inscribir el proyecto de grado?

¿Existe otra materia que tenemos que cursar para poder inscribir proyecto?

COMENTARIO

En conclusión esta Serie Aprender a Investigar nos permite iniciarnos o a lograr

completarnos como investigadores en diferentes áreas del conocimiento. El autor cita una

frase que nos hace reflexionar como profesionales y futuros gerentes empresariales: ‘Para

aprender a investigar hay que lanzarse a la práctica investigativa. La teoría sin la

práctica es vacía pero la práctica sin la teoría es ciega’. Infiriendo un poco, no podemos

aprender solo la teoría y no llevarla a la práctica. Cabe agregar, que se hace necesario que

el investigador tenga dominio conceptual y teórico tanto del tema objeto de investigación

como de la población a estudiar para minimizar la posibilidad de que se presenten sesgos en

esta etapa. Ahora bien; debemos emprender con alegría nuestro proyecto de investigación

para finalmente concluir y obtener nuestro trabajo de grado. Otro tópico que quisiera tocar

es que al momento de investigar evidenciamos que existen dos posibilidades de tener

acceso a la información; una de ellas es el contacto directo con el fenómeno y la otra; a

través de la experiencia ajena.

PARTICIPANTE: Lcda. Karin Rodríguez Colmenares

C.I.V-16.258.260

MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

GRUPO: 13A