14

Click here to load reader

Sesión 1 La práctica docente

  • Upload
    valicot

  • View
    77

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesión 1  La práctica docente

La práctica docenteCertificación Maestros Cooperadores en Línea

Sesión 1

Page 2: Sesión 1  La práctica docente

Formación y Contexto

El campo de formación en las prácticas profesionales

constituye el espacio curricular específico destinado al

aprendizaje sistemático de las capacidades para la actuación

docente en las aulas y en las escuelas, es decir, en contextos

reales .

Page 3: Sesión 1  La práctica docente

Proceso

La formación docente puede comprenderse como un

proceso en el que se articulan prácticas de enseñanza y de

aprendizaje orientadas a la configuración de docentes.

La práctica docente se concibe en un doble sentido: como

práctica de enseñanza, propia de cualquier proceso

formativo y como apropiación del oficio de docente, cómo

iniciarse, perfeccionarse o actualizarse en la práctica de

enseñar.

Page 4: Sesión 1  La práctica docente

Responsabilidad

Este campo curricular es responsable por el desarrollo de la

acción a través del análisis, la reflexión y la experimentación

práctica contextualizada . La formación de maestros debe

procurar la educadores competentes, contribuyendo a la

construcción de la mirada del docente.

El punto de vista desde el cual el docente entiende la

educación y su entorno problemático, es determinante en la

práctica docente.

Page 5: Sesión 1  La práctica docente

En este marco, la práctica debería constituirse en un espacio

que permita a los estudiantes, al mismo tiempo que dar sus

primeros pasos en la tarea docente, comprender a la

institución escolar como un escenario complejo, atravesado

por múltiples dimensiones de la vida social.

Page 6: Sesión 1  La práctica docente

¿QUÉ ES LA PRÁCTICA DOCENTE?

Es un concepto con varios

usos y significados. Las

prácticas escolares son las

que se desarrollan en

instituciones educativas del

sistema formal, para conocer

e integrarse a la institución,

las salas, las aulas y para

comprender el contexto.

La educación es una práctica

social que trasciende el

espacio educativo, supone un

proceso de construcción

comunitaria y contextual.

Son las operaciones que

realiza el educador para

trasmitir conocimientos,

hábitos, habilidades y

actitudes. Mejor que trasmitir

es suscitar EL DESEO DE

APRENDER ENSEÑAR.

Page 7: Sesión 1  La práctica docente

¿QUÉ ES EDUCAR Y ENSEÑAR?

No solo transmitir contenidos sino propiciar contacto con la

cultura. Modo en que un grupo asegura que sus miembros

adquieran la experiencia social históricamente acumulada y

culturalmente organizada.

Page 8: Sesión 1  La práctica docente

El fundamento de la práctica es la teoría

-El docente tiene teorías inconexas, desarticuladas, inestables, formadas a lo largo de su experiencia como alumno, como profesor, como miembro de la cultura. Estas son las que dispone para su práctica.

-Una parte es consciente otra son supuestos que nosotros desde afuera, podemos indagar, extraer y esquematizar.

Page 9: Sesión 1  La práctica docente

¿Cómo se constituyen los "saberes de oficio" de los docentes?

-Biografía escolar

-Formación profesional

-Socialización profesional

-Experiencia: fuente de conocimiento

-Supuestos, representaciones y percepciones, originados en otros y uno mismo

-Actitud y acciones de desarrollo profesional

Page 10: Sesión 1  La práctica docente

PRÁCTICA DOCENTE Y COMPROMISO SOCIAL

Docente

Puente entre proyecto político educativo y destinatarios.

Agente social ante condiciones de vida, características culturales y problemas económicos, familiares y sociales de sus alumnos.

Existencia de contradicciones del sistema educativo

Oferta curricular, organización laboral, administrativa y material.

Participar en proyectos educativos que redunden en una mejor educación para los alumnos, sea cual sea su origen o su condición socioeconómica.

Page 11: Sesión 1  La práctica docente

ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Reconocer contradicciones, equivocaciones y aciertos.

-Escuela entendida como ámbito de conflicto.

-Maestro como sujeto activo y participativo.

-Aporta nuevos elementos a la reflexión.

-Considera tanto el entorno social e institucional como el

espacio privado del aula.

Page 12: Sesión 1  La práctica docente

PRÁCTICA DOCENTE COMO SISTEMA DE RELACIONES

Relación

Encuentro entre personas.

Ética de la misma práctica: reflexionar sobre la condición humana de su tarea.

Maestros y alumnos

Relación con saber colectivo culturalmente organizado.

Tiempo y lugar determinados, contexto de trabajo, le plantean distintos desafíos.

Page 13: Sesión 1  La práctica docente

“Aquellos de nosotros comprometidos con la educación no solo estamos comprometidos a llevar a cabo la continuidad, sino a preparar el terreno para lo que vendrá.”

Maxine Greene

Page 14: Sesión 1  La práctica docente

Referencias

García, B. Loredo, J. & Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica

educativa de los docentes: pensamiento, interacción y

reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa,

Especial(), 1-15. Recuperado de

http://redie.uabc.mx/redie/article/viewFile/200/345

Gracia, P. (27 de octubre de 2014). Educación: Rol Docente-Alumno.

[Archivo de Video]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=K0bczIsjsC0