2
SESION DE APRENDIZAJE 1.- DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Carlos Alberto Conde Vásquez” GRADO SECCIÓN A ÁREA Matemática TRIMESTRE II DURACIÓN 90min DOCENTE Silvia Mayta UNIDAD FECHA 23 -08-16 TITULO DE LA SESION Experimentamos para estimar y medir la capacidad de agua PROPOSITO DE LA SESIÓN Hoy aprenderemos a estimar y medir la capacidad de los recipientes jugando. 2.- APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO DE EVALUACION Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma movimiento y localización. Elabora y usa estrategias. Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Usa diversos recipientes, como jarras, botellas y recipientes graduados, para medir y estimar su capacidad. Justifica sus conjeturas usando ejemplos sobre los procedimientos aplicados en problemas de cálculo de capacidad con unidades patrón. Lista de Cotejo ACT. PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS T INICIO Motivación (Recuperación de saberes) Muéstrales una botella de un litro y continúa preguntando: ¿cuánta agua cabe en esta botella?, si tan solo tuviera agua hasta la mitad, ¿cuánta agua habría?, etc. Comunica el propósito de la sesión de aprendizaje: hoy aprenderemos a estimar y medir la capacidad de los recipientes jugando PDI Hoja de trabajo Rotulador 15 Propósito DESARROLLO Gestión de acompañamiento del desarrollo de las competencias Plantea el problema y luego pide a los niños y niñas que lo lean en la PDI. Plantea algunas preguntas para ayudar a comprender el problema: ¿de qué trata el problema?, búsqueda de estrategias con preguntas como: ¿qué podemos hacer para solucionar el problema? 60

Sesion de matematica litros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesion de matematica litros

SESION DE APRENDIZAJE

1.- DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Carlos Alberto Conde Vásquez” GRADO 4° SECCIÓN A

ÁREA Matemática TRIMESTRE II DURACIÓN 90min

DOCENTE Silvia Mayta UNIDAD FECHA 23 -08-16

TITULO DE LA SESION Experimentamos para estimar y medir la capacidad de agua

PROPOSITO DE LA SESIÓN Hoy aprenderemos a estimar y medir la capacidad de los recipientes jugando.

2.- APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO DE

EVALUACION

Actúa y piensa matemáticamente en

situaciones de forma movimiento y

localización.

Elabora y usa estrategias.

Razona y argumenta generando

ideas matemáticas.

Usa diversos recipientes, como

jarras, botellas y recipientes

graduados, para medir y estimar su

capacidad.

Justifica sus conjeturas usando

ejemplos sobre los procedimientos

aplicados en problemas de cálculo de

capacidad con unidades patrón.

Lista de Cotejo

ACT. PROCESOS

PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS T

INIC

IO

Motivación

(Recuperación de

saberes)

Muéstrales una botella de un litro y continúa preguntando: ¿cuánta agua cabe en esta botella?, si tan solo tuviera agua hasta la mitad, ¿cuánta agua habría?, etc. Comunica el propósito de la sesión de aprendizaje: hoy aprenderemos a estimar y medir la capacidad de los recipientes jugando

PDI

Hoja de

trabajo

Rotulador

15

Propósito

DES

AR

RO

LLO

Gestión de

acompañamiento

del desarrollo de

las competencias

Plantea el problema y luego pide a los niños y niñas que lo lean en

la PDI.

Plantea algunas preguntas para ayudar a comprender el problema: ¿de

qué trata el problema?, búsqueda de estrategias con preguntas como:

¿qué podemos hacer para solucionar el problema?

60

Page 2: Sesion de matematica litros

…………………………………………

Docente de aula

Gestión de

acompañamiento

del desarrollo de

las competencias

Arrastra las jarritas, en la PDI, y forma la cantidad solicitada por la docente.

Formaliza junto con los niños y niñas algunas ideas sobre estimación y las equivalencias entre fracciones de litro. Reflexiona con los niños y niñas respecto a los procesos que siguieron para resolver el problema planteando las siguientes preguntas: ¿cómo solucionaron el problema?, ¿qué tuvieron que hacer? Plantea otros problemas, en la PDI.

CIE

RR

E

Evaluación

Propicia un diálogo sobre las actividades desarrolladas; puedes hacer las siguientes preguntas: ¿qué hicimos hoy?, ¿les gustó?; ¿por qué?, ¿creen que lo que aprendimos nos será útil? Solicita a un integrante de cada grupo que explique los procesos que siguieron para solucionar el problema. Felicita a todos por su participación y estimúlalos con frases de aliento.

15