5
1 MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO NAVAL-CITEN OPERACIONES ESPECIALES SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Paracaidismo Naval. 1.2 Nivel : Capacitación Complementaria. 1.3 Especialidad : Instructor de Paracaidismo Naval. 1.4 Código : CITEN-601-09 1.5 Año de estudios : 1.6 Ciclo académico : 1.7 Número de Horas : 60 Horas de teoría : 45 Horas de práctica : 15 1.8 Créditos : 04 1.9 Requisitos : Haber seguido el programa de capacitación Complementaria Formación de Docentes Navales II. SUMILLA La asignatura pertenece al área de capacitación complementaria, es de carácter teórico práctico. Tiene como propósito proporcionar al personal naval, los conocimientos básicos para el desarrollo de habilidades en el manejo de técnicas y estrategias de enseñanza y aprendizaje Virtual, para desempeñarse eficazmente como docente l. El desarrollo de la asignatura comprende las siguientes unidades temáticas: Paracaidismo naval, La caída libre y saltos operacionales, Sistema automáticos de apertura de emergencia. III. COMPETENCIAS COMPETENCIA EMPLEABILIDAD: Aplica técnicas y procedimientos para desarrollar conocimientos básicos en la formación de docentes de paracaidismo naval, siguiendo los principios de enseñanza y aprendizaje, haciendo uso de modernas técnicas para fortalecer habilidades competitivas en su formación profesional en la Marina Guerra del Perú. COMPETENCIA ESPECÍFICAS: Describe las características de los diferentes tipos de paracaídas, sistema de apertura y régimen de caída, con la finalidad de desempañarse eficientemente como docente de paracaidismo naval.

Silabo del curso de paracaidismo naval

Embed Size (px)

Citation preview

1

MARINA DE GUERRA DEL PERÚ

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

NAVAL-CITEN

OPERACIONES ESPECIALES

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : Paracaidismo Naval.

1.2 Nivel : Capacitación Complementaria.

1.3 Especialidad : Instructor de Paracaidismo Naval.

1.4 Código : CITEN-601-09

1.5 Año de estudios :

1.6 Ciclo académico :

1.7 Número de Horas : 60

Horas de teoría : 45

Horas de práctica : 15

1.8 Créditos : 04

1.9 Requisitos : Haber seguido el programa de capacitación

Complementaria Formación de Docentes

Navales

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al área de capacitación complementaria, es de

carácter teórico práctico. Tiene como propósito proporcionar al personal

naval, los conocimientos básicos para el desarrollo de habilidades en el

manejo de técnicas y estrategias de enseñanza y aprendizaje Virtual, para

desempeñarse eficazmente como docente l. El desarrollo de la asignatura

comprende las siguientes unidades temáticas: Paracaidismo naval, La caída

libre y saltos operacionales, Sistema automáticos de apertura de

emergencia.

III. COMPETENCIAS

COMPETENCIA EMPLEABILIDAD:

Aplica técnicas y procedimientos para desarrollar conocimientos básicos en

la formación de docentes de paracaidismo naval, siguiendo los principios de

enseñanza y aprendizaje, haciendo uso de modernas técnicas para

fortalecer habilidades competitivas en su formación profesional en la Marina

Guerra del Perú.

COMPETENCIA ESPECÍFICAS:

Describe las características de los diferentes tipos de paracaídas, sistema de

apertura y régimen de caída, con la finalidad de desempañarse

eficientemente como docente de paracaidismo naval.

2

IV. DESARROLLO DE UNIDADES TEMÁTICAS

UNIDAD TEMATICA I Paracaídas.

COMPETENCIA BÁSICA: Describe los diferentes tipos de paracaídas

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

Paracaídas principales.

Para comander MK1

MT1X

MATCH-3A

PROFIL-2

PARAFOIL

DRAKAR

BLUE TRACK

Función y características de cada uno de

los paracaídas principales.

Paracomander MK1

MT1X

MATCH-3A

PROFIL-2

PARAFOIL

DRAKAR

BLUE TRACK

Características y Funcionamiento de los

paracaídas de reserva.

Triconico 24' (pies).

MT1X-A

MATCH-3A-1

MINI MAX-7

MINI MAX-5

TRANSFAIR-5

TRANSFAIR-7

PF-512

Identifica y describe los tipos de

paracaídas principales.

Explica la función y características de los

paracaídas principales.

Explica las características y

funcionamiento de los paracaídas de

reserva.

.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Mapa mental

Juego de roles.

Exposición

3

UNIDAD TEMATICA II: La caída libre y saltos operacionales

COMPETENCIA BÁSICA: Realiza saltos al mar con rendezvous , de caída libre y

saltos operacionales

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

Caída libre.

Vectores de la resultante de movimiento.

Paracaídas.

Paracaidista.

Equipo.

Medidas de seguridad en caída libre.

Formatos de tablas de caída libre y saltos

operacionales.

Perdida de altura en cada

segundo.

Pérdida total de altura en caída

libre

Alturas recomendadas para la

salida del avión.

Conversión de velocidades.

Procedimientos para el cálculo y el

estudio de los vientos para el

lanzamiento a gran altura

Ordenes

Ordenes de instrucción.

Ordenes de saltos de instrucción.

Ordenes de saltos de

entrenamientos.

Cálculo del punto de lanzamiento al mar

con paracaídas de línea estática en

rendezvouz con submarino.

Cálculo del punto de lanzamiento para

salto comandado.

Explica la definición de caída libre.

Identifica y describe los vectores de la

resultante de movimiento.

Aplica las medidas de seguridad al

realizar la caída libre y lanzamiento al

mar.

Registra y emplea los formatos de tablas

de caída libre y saltos operacionales.

Explica y realiza las órdenes para los

lanzamientos de paracaidismo.

Efectúa el cálculo del punto de

lanzamiento realizando el salto al mar en

rendezvouz con submarino.

Efectúa el cálculo del punto de

lanzamiento realizando el salto

comandado en distintos tipos de terreno.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Trabajo en equipo

Exposición

4

UNIDAD TEMATICA III: Ssistemas automáticos de apertura de

emergencia

COMPETENCIA BÁSICA: Aplica técnicas para operar los sistemas automáticos

de apertura de emergencia.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

Sistema automático de apertura de

emergencia.

Función de los sistemas automáticos de

apertura de emergencia.

FXC-12000

SENTINEL MARK 2000

KAP-3

CIPRES

Técnica y procedimiento para la

operación de los sistemas automáticos

de apertura de emergencia.

FXC-12000

SENTINEL MARK 2000

KAP-3

CIPRES

Técnica y procedimientos en casos

simulados de salto en paracaídas.

Explica la definición del sistema

automático de apertura de emergencia.

Explica la función de los sistemas

automáticos de apertura de emergencia.

Aplica técnicas y procedimiento para la

operación de los sistemas automáticos de

apertura de emergencia.

Realiza prácticas de operaciones del

sistema automático de apertura.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Tándem.

Exposición

Mapa mental

5

CONTENIDOS ACTITUDINALES A DESARROLLAR A LO LARGO DE LA

ASIGNATURA

Desarrolla habilidades y destrezas

Muestra actitud positiva para la disciplina y la responsabilidad.

Respeta las opiniones de los demás.

V. EVALUACIÓN

Unidad Tema Instrumento Fecha

I Paracaídas Paso Semana 1

II La caída libre y saltos

operacionales. Paso Semana 2

III Sistema automático de apertura

de emergencia. Examen Semana 2

VI. REFERENCIAS DE INFORMACIÓN

6.1 Textos Base:

Manual de maestro de salto (2001) Ejercito del Perú

Escuela de Operaciones Especiales

GRAUS Daniel (1989) Manual de instrucción de Paracaidismo deportivo

Escuela de Operaciones Especiales

6.2 Bibliografía complementaria

DAN PONYTER (2006), Paracaidismo

Marina de Guerra del Perú: Citen