2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL: 1. Carrera Profesional : Enfermería Técnica, Contabilidad, Producción Agropecuaria 2. Módulo : Modulo Transversal Gestión Empresarial 3. Unidad Didáctica : Proyecto Empresarial 4. Créditos : 1.5 créditos 5. Semestre Académico : 2013-2 6. Ciclo : VI 7. N° de horas : 02 Semestral: 36 8. Docente : Lic. Enf. Marcelo Junior COLLAVE GOMEZ. Ing. Benigna Doris Martínez Muñoz Mg. Angélica Sánchez Castro II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN Determinar los costos de la prestación de servicio a partir del cálculo, utilizando los instrumentos necesarios para determinar la inversión y el financiamiento de la empresa. Identifica los costos y gastos incurridos en el proceso productivo y/o servicio. Determina el punto de equilibrio. Proyecta ingresos y egresos de la empresa y elabora el flujo de caja Ejecutar un proyecto o plan, de creación de una empresa. Elabora el proyecto o plan explicito con claridad y coherencia, incluyendo datos generales, objetivos de la empresa, su estructura organizativa. Elabora el plan de comercialización y la justificación de la localización de la empresa. Elabora el plan de inversiones, el plan de financiación y la rentabilidad del proyecto. IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS SEM. ELEMENTOS DE CAPACIDAD ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS Identificar los recursos humanos, materiales e insumos en el proceso productivo y/o prestación de servicios. Leen y analizan la bibliografía en relación al contenido. Realizan el fluxograma de atención. GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Recursos Humanos y materiales. Insumos a utilizar en el proceso. Proceso de prestación de servicio. Fluxograma de atención. Revisión bibliográfica y análisis de la lectura sobre manejo de recursos humanos. Identificar los costos y gastos de producción en el proceso productivo y/o prestación de servicios, proyectando los ingresos y egresos. Realizan el cálculo de costo y beneficio. Cálculo de costo y beneficio y costo por prestación de servicio Financiamiento Estados económicos y financieros de la empresa. Indagan estrategias de financiamiento de las MYPES en Chanchamayo. Elaborar el flujo de caja a fin de realizar el análisis de las fuentes de financiamiento. Presentan posibilidades de diferentes fuentes de financiamiento. Flujo de caja. Control presupuestario Fuentes de financiamiento Evaluación de I capacidad. Revisión bibliográfica sobre flujo de caja. 10° 11° 12° Elaborar el plan de constitución de la empresa, determinando visión, misión, objetivos y valores empresariales. Lee y analizan estrategias para formular la visión, misión, objetivos y valores. Plan de constitución de la empresa. Visión, misión, objetivos y valores empresariales. Justificación de la localización. Revisan modelos de visión, misión, objetivos de empresas. 13° 14° 15° Elaborar el programa de manejo de personal, especificando las funciones en los puestos determinados. Elaboran el organigrama de la empresa. Elaboran las funciones del personal. Proceso de la prestación de servicios. Estructura organizativa: 0rganigrama y manuales. Programa de personal: elaboración de descripciones y Traen modelos de organigramas y analizan su funcionalidad.

SILABO PROYECTO EMPRESARIAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: SILABO PROYECTO EMPRESARIAL

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED”

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL: 1. Carrera Profesional : Enfermería Técnica, Contabilidad, Producción Agropecuaria 2. Módulo : Modulo Transversal Gestión Empresarial 3. Unidad Didáctica : Proyecto Empresarial 4. Créditos : 1.5 créditos 5. Semestre Académico : 2013-2 6. Ciclo : VI 7. N° de horas : 02 Semestral: 36 8. Docente : Lic. Enf. Marcelo Junior COLLAVE GOMEZ.

Ing. Benigna Doris Martínez Muñoz Mg. Angélica Sánchez Castro

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Determinar los costos de la prestación de servicio a partir del cálculo, utilizando los instrumentos necesarios para determinar la inversión y el financiamiento de la empresa.

Identifica los costos y gastos incurridos en el proceso productivo y/o servicio.

Determina el punto de equilibrio.

Proyecta ingresos y egresos de la empresa y elabora el flujo de caja

Ejecutar un proyecto o plan, de creación de una empresa.

Elabora el proyecto o plan explicito con claridad y coherencia, incluyendo datos generales, objetivos de la empresa, su estructura organizativa.

Elabora el plan de comercialización y la justificación de la localización de la empresa.

Elabora el plan de inversiones, el plan de financiación y la rentabilidad del proyecto.

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

SEM. ELEMENTOS DE

CAPACIDAD ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS

1° 2° 3°

Identificar los recursos humanos, materiales e insumos en el proceso productivo y/o prestación de servicios.

Leen y analizan la bibliografía en relación al contenido.

Realizan el fluxograma de atención.

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN • Recursos Humanos y materiales. • Insumos a utilizar en el proceso. • Proceso de prestación de servicio.

Fluxograma de atención.

Revisión bibliográfica y análisis de la lectura sobre manejo de recursos humanos.

4° 5° 6°

Identificar los costos y gastos de producción en el proceso productivo y/o prestación de servicios, proyectando los ingresos y egresos.

Realizan el cálculo de costo y beneficio.

• Cálculo de costo y beneficio y costo por prestación de servicio

• Financiamiento • Estados económicos y financieros

de la empresa.

Indagan estrategias de financiamiento de las MYPES en Chanchamayo.

7° 8° 9°

Elaborar el flujo de caja a fin de realizar el análisis de las fuentes de financiamiento.

Presentan posibilidades de diferentes fuentes de financiamiento.

• Flujo de caja. Control presupuestario

• Fuentes de financiamiento Evaluación de I capacidad.

Revisión bibliográfica sobre flujo de caja.

10° 11° 12°

Elaborar el plan de constitución de la empresa, determinando visión, misión, objetivos y valores empresariales.

Lee y analizan estrategias para formular la visión, misión, objetivos y valores.

• Plan de constitución de la empresa.

• Visión, misión, objetivos y valores empresariales.

• Justificación de la localización.

Revisan modelos de visión, misión, objetivos de empresas.

13° 14° 15°

Elaborar el programa de manejo de personal, especificando las funciones en los puestos determinados.

Elaboran el organigrama de la empresa.

Elaboran las funciones del personal.

• Proceso de la prestación de servicios.

• Estructura organizativa: 0rganigrama y manuales.

• Programa de personal: elaboración de descripciones y

Traen modelos de organigramas y analizan su funcionalidad.

Page 2: SILABO PROYECTO EMPRESARIAL

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED”

especificaciones de puestos y selección de personal

16° 17° 18°

Elaborar el plan de inserción, comercialización y evaluación de resultados.

Elaboran los planes de inserción y financiamiento.

• Plan de inserción y su financiación. • Plan de comercialización. • Evaluación de los resultados.

Traen modelos de planes de financiamiento y comercialización.

V. METODOLOGÍA:

METODOS/ TÉCNICA INSTRUMENTOS

ESTUDIO CORPORATIVO DEMOSTRACION

Ficha de exposición Ficha de observación Organizador Prueba de desarrollo

VI. EVALUACIÓN:

Son requisitos para la aprobación de la unidad didáctica lo siguiente: Tener la nota mínima de 13 (trece) Asistencia mínima del 70% Puntualidad y responsabilidad

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA

Calderón Moquillaza, José : Contabilidad General Básica DochRios, Ivan Jesús : “Gestión Empresarial” Escuela de emprendedores y empresarios: colectivo integral de desarrollo. http\\.www.google.com.pe/Gestion empresarial http://www.crecemype.pe/portal/

La Merced, agosto del 2013