10
SINDROME DE DOWN SILVIA PAOLA LLANOS LOREDO

Sindrome de down

  • Upload
    7427373

  • View
    203

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sindrome de down

SINDROME DE DOWN SILVIA PAOLA LLANOS LOREDO

Page 2: Sindrome de down

¿Qué es?

Es una alteración caracterizada por un exceso de material I cromosómico en el par 21, con tres variantes conocidas: trisomía 21 primaria, trisomía por I translocación y trisomía por mosaico

Page 3: Sindrome de down

¿Qué provoca el Síndorme de Down?

• La diferencia cromosómica.¿Cómo entra el cromosoma demás?• No disyunción • División celular

Page 4: Sindrome de down

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL• Promover formas y alternativas comunicacionales adecuadas, que permitan mejorar el

desarrollo de la comunicación y el lenguaje de los niños y niñas con Síndrome de Down, para vincular mejor con su familia y su entorno social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS• Promover y mejorar la comunicación y comprensión en los niños y niñas con Síndrome

de Down y sus padres, mediante un Sistema Comunicación • Identificar los cambios que se producen con los procesos comunicativos entre los niños y

niñas con Síndrome de Down y sus padres. • Sugerir e incrementar el interés los niños y niñas con Síndrome de Down, para mejorar

su participación en diversas actividades sociales, para facilitar la expresión oral en el aprendizaje.

Page 5: Sindrome de down

CARACTERÍSTICAS

• En el presente trabajo se habla sobre que es el síndrome de down.• Sus características físicas principales.• El desarrollo de la motricidad gruesa.• Como incrementar la comunicación entre padres e hijos.• Desarrollo socio afectivo de los niños con síndrome de

down• Comunicación alternativa y aumentativa.

Page 6: Sindrome de down

Comunicación Alternativa y Aumentativa

• Comunicación Aumentativa Describe la forma que usan las personas para comunicarse cuando no pueden hablar suficientemente claro para que les entiendan aquellos los que le rodean. (Comunicación sin Habla por Anne Warrick Pág. 19)• Comunicación Alternativa Llamamos comunicación

alternativa a cualquier forma de comunicación distinta al habla, empleada por una persona en contextos de comunicación cara a cara, (Comunicación sin Habla por Anne Warrick Pág. 19) que tiene por objetivo: Sustituir completamente el habla.

Page 7: Sindrome de down

VENTAJAS

• Al disponer de recursos audiovisuales potenciamos diferentes sentidos y esto puede ayudar a los niños a observar de diferentes maneras.• Puede ser diagnosticado desde el embarazo, lo cual puede

permitir a los futuros padres de informarse y prepararse para el nacimiento de su hijo con síndrome de Down• Al ser algo que se nota de recién nacido (la mayoría de las

veces), se puede orientar y atender mejor al bebé desde su nacimiento

Page 8: Sindrome de down

DESVENTAJAS

• Muchos al tener desinformación y miedo optan por abortar al bebé• La gente lo ve como extraño, para bien o para mal, se le

pone una etiqueta.• La gente cree que por tener síndrome de Down es una

persona enferma, siendo esto incorrecto, pues el síndrome de Down no es una enfermedad.

Page 9: Sindrome de down

CONCLUSIONES

• El síndrome de Down es una enfermedad congénita cuyo origen es la existencia de un cromosoma adicional en el par 21, lo que ocasiona un retardo mental. • Los niños con síndrome de Down en la edad preescolar no tienen

diferencia mental con los demás niños de su misma edad cronológica.• Para que un niño con S.D pueda integrarse efectivamente en los

centros infantiles, es necesario que hayan recibido estimulación temprana desde las etapas iniciales y que sigan con una estimulación adecuada, además de la educación que proporciona el centro infantil.

Page 10: Sindrome de down

RECOMENDACIONES

• La familia juega un papel muy importante para iuna correcta educación de estos niños tanto dentro como fera del colegio.• Se deberían realizar campañas de concientización de cómo

tratar a los niños con síndrome de Down utilizando todos los medios de comunicación posibles. • Conviene ofrecer servicios de apoyo para que los niños con

síndrome de Down puedan estar en ambientes normales.• Es realmente importante practicar los valores de respeto,

solidaridad y tolerancia.