2
¿Qué es un Sistema de Información Geográfica? Podemos decir que un SIG es un conjunto de herramientas (algoritmos) que permiten ingresar, recuperar, analizar, modelar y representar datos geográficos y que se transforman en información geográfica según el diseño del observador o usuario que lo utilice. La sigla SIG significa Sistema de Información Geográfica, en rigor se designa así a una cantidad de herramientas informáticas (software), con las que se pueden elaborar Sistemas de Información Territorial para la gestión en diferentes recursos y con diferentes objetivos. Como vimos, un sistema de estas características permite desplegar información espacial geo-referenciada. Esto quiere decir que los datos que se visualizan en la pantalla del computador, corresponden según coordenadas a las del terreno. De otra forma, la distribución de recursos, áreas de uso, clasificación, ordenamiento de zonas y mapas catastrales entre otras, que pueden ser desplegados en pantalla y tratados por computador, encuentran su correlato en un determinado territorio a través de las coordenadas como la latitud y la longitud. Estas herramientas para el manejo de información, archivo y toma de decisión, se encuentran en franca expansión en todos los niveles del ordenamiento y planificación. La elaboración de un sistema de información geo-referenciado combina el despliegue espacial (imágenes) de un territorio, con bases de datos de tipo tabular, permitiendo el despliegue de los datos, tablas y estadísticas en los puntos elegidos en el mapa para tal fin. Permite integrar además distintos niveles o temas sumados de una misma zona. Por ejemplo, los factores climáticos con la división administrativa y ésta a su vez con la infraestructura de caminos, electricidad, gasoductos, etc. Muchos problemas tienen una dimensión geográfica y frecuentemente la ubicación es un aspecto crítico de los mismos, para tales propósitos, como el planeamiento urbano o el manejo de recursos, una perspectiva espacial es esencial. Por lo general, la dimensión espacial está ausente en la mayoría de las herramientas de

Sistema de Información Geográfica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema de Información Geográfica

¿Qué es un Sistema de Información Geográfica?

Podemos decir que un SIG es un conjunto de herramientas (algoritmos) que

permiten ingresar, recuperar, analizar, modelar y representar datos geográficos y

que se transforman en información geográfica según el diseño del observador o

usuario que lo utilice.

La sigla SIG significa Sistema de Información Geográfica, en rigor se designa así a

una cantidad de herramientas informáticas (software), con las que se pueden

elaborar Sistemas de Información Territorial para la gestión en diferentes recursos

y con diferentes objetivos. Como vimos, un sistema de estas características

permite desplegar información espacial geo-referenciada. Esto quiere decir que los

datos que se visualizan en la pantalla del computador, corresponden según

coordenadas a las del terreno.

De otra forma, la distribución de recursos, áreas de uso, clasificación,

ordenamiento de zonas y mapas catastrales entre otras, que pueden ser

desplegados en pantalla y tratados por computador, encuentran su correlato en un

determinado territorio a través de las coordenadas como la latitud y la longitud.

Estas herramientas para el manejo de información, archivo y toma de decisión, se

encuentran en franca expansión en todos los niveles del ordenamiento y

planificación. La elaboración de un sistema de información geo-referenciado

combina el despliegue espacial (imágenes) de un territorio, con bases de datos de

tipo tabular, permitiendo el despliegue de los datos, tablas y estadísticas en los

puntos elegidos en el mapa para tal fin. Permite integrar además distintos niveles

o temas sumados de una misma zona. Por ejemplo, los factores climáticos con la

división administrativa y ésta a su vez con la infraestructura de caminos,

electricidad, gasoductos, etc.

Muchos problemas tienen una dimensión geográfica y frecuentemente la ubicación

es un aspecto crítico de los mismos, para tales propósitos, como el planeamiento

urbano o el manejo de recursos, una perspectiva espacial es esencial. Por lo

general, la dimensión espacial está ausente en la mayoría de las herramientas de

Page 2: Sistema de Información Geográfica

decisión corrientes. Generado un Sistema de Información Territorial es posible

definir de acuerdo a los intereses involucrados algunos ítemes como:

La ordenación del territorio en sentido general y especial en cuanto a las áreas

destinadas para diferentes actividades. Esto permite definir estrategias y proveer

antecedentes válidos para la minimización de los posibles impactos ambientales.

La definición de modelos de desarrollo adecuados a cada realidad ambiental y

territorial de que se trate.

Las tomas de decisión frente a las inversiones, implementación de proyectos de

investigación, redes sanitarias, de servicios como así también en torno al turismo y

a las tareas de educación y difusión.

La visualización de áreas con los procesos que involucran para la aplicación de

una legislación adecuada a esa actividad.

Un SIG es una herramienta, y como tal no constituye una forma automatizada de

decisión. Esto resulta importante puesto que la utilización de los SIG ’s para el

ordenamiento y la toma de decisiones resultan provechosos en la medida que se

tenga claro el desarrollo metodológico y los fines específicos para el cual se los

construye y utiliza. Los datos cartográficos, tabulares o estadísticos así como su

estructuración en forma de imágenes, siempre corren por cuenta de las personas,

por lo tanto, la gestión a través de un Sistema de Información Territorial o

Georeferenciado, lejos de dejar de lado a los ciudadanos, nos introduce en una

forma rápida y transparente de evidenciar las tomas de decisión, que se realizan

en la administración y gestión ambiental de nuestro territorio.