6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLECTIVO Caricuao: UNESR - ZOE XIQUES SILVA-IVSS MENCIÓN: INFORMATICA CURSO: INTRODUCCION AL SERVICIO COMUNITARIO SISTEMATIZACIÓN INTEGRANTES Rico Ely C.I.: 10.752.902

Sistematización Ely

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistematización Ely

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

COLECTIVO Caricuao: UNESR - ZOE XIQUES SILVA-IVSS

MENCIÓN: INFORMATICA

CURSO: INTRODUCCION AL SERVICIO COMUNITARIO

SISTEMATIZACIÓN

INTEGRANTES

Rico Ely

C.I.: 10.752.902

Caracas, febrero 2011

Page 2: Sistematización Ely

Sistematización: Introducción al Servicio Comunitario

Objetivo: Expresar la experiencias vividas en la cátedra de

Introducción al Servicio Comunitario.

Dentro de las materias que cursare este semestre, se encuentra la

cátedra de Servicio Comunitario los días lunes con la Profesora Carmen

García; la Profesora nos indico la forma de trabajo y evaluación a realizar

durante la materia; dentro del plan de trabajo nos propuso que fuera a través

exposiciones y participación activa de los estudiantes.

La primera consistió en presentar un proyecto de vida por cada

participante; puedo expresar que de esta experiencia me di cuenta que no

tenemos mucho en diferencia el uno a otro, primeramente la Fe juega un

papel importante en nuestras vidas, seguido del núcleo familiar, y por último

una constante que fue la de superarse personalmente, obteniendo

primeramente el Titulo de Licenciado, seguido de la obtención de unos

bienes que serian de utilidad personal.

Luego de esta experiencia, se procedió a formar equipos de trabajos

con el fin de comenzar la segunda etapa de evaluación que consistía en una

serie de exposiciones, donde el tema principal era el Servicio Comunitario

Seguidamente. Pero lamentablemente se presentó una emergencia a nivel

nacional y la misma fue motivado a las seguidas lluvia que se precipitaron a

nivel nacional, dejando una cifra lamentable de muertos y damnificados, por

ese motivo el Gobierno Nacional se vio en la obligación de ceder los centros

educativos para aquellas personas afectadas, trayecto como consecuencia la

suspensión de clases a fin de año 2010.

2

Page 3: Sistematización Ely

Llegado el nuevo año y la reiniciación de las clases y así mismo el

inicio de las exposiciones que a continuación se detallan:

Equipo 1 Principios y Valores del Convivir Comunitario.

Equipo 2 Rol de participante como facilitador del cambio social.

Equipo 3 Teoría y práctica del basamento legal que regula la acción

comunitaria.

Equipo 4 Realidad Socio Económica y cultural de la comunidad

latinoamericana, nacional, regional y local; y

Equipo 5 Modelo del Desarrollo Comunitario.

Mi grupo era el número 1; conformado por Reyna Rosdely, Rahiner

Alvarado, Flor M. Abreu y Nohemi Escalona; la elaboración del la exposición

fue por decirlo sencilla, motivado a que a pesar de que de todos con la única

que había trabajado era Flor, los demás trabajamos con un mismo fin que fue

el de presentar una exposición que dejara los conocimientos requeridos que

eran los Principios y Valores del Convivir Comunitario.

Seguidamente en lo personal el Servicio Comunitario, es un plan que

a largo plazo será de mucha utilidad para la parroquia, sector, etc. Digo a

largo plazo porque en la actualidad no muchas personas de la comunidad o

simplemente la junta Comunal no poseen el conocimiento necesario para

llevar o lideralizar una Junta que vele por la necesidad de un grupo de

personas. El servicio comunitario juega un papel muy importante, entre la

relación estudiante – parroquia, tuve la oportunidad de experimentar con la

comunidad de la Pastora, esto motivado a un trabajo que se realizo para la

cátedra de Formulación de Proyectos Socio Comunitario, de verdad la

experiencia fue todo lo contrario de lo que me imaginaba.

3

Page 4: Sistematización Ely

Al principio pensé en encontrarme un grupo de personas de la

comunidad con el fin de expresarme única y solamente sus necesidades,

pensé en encontrarme malas respuestas, malas caras e inclusive hasta

desprecio, pero gracias a dios fue todo lo contrario, este grupo de personas

que tuvo contacto con el grupo de estudiantes, fueron muy pero muy

amables. Este grupo nos dio las herramientas necesarias para poder llevar a

cabo el objetivo de la materia antes mencionada, es increíble la amabilidad y

receptividad que hubo de parte de ellos, le puedo contar que hasta reunimos

para hacer una sopa y consumirlas como si fuéramos una familia.

Estamos en el mes de febrero y ya casi culminan las clases, las

exposiciones fueron presentadas y todas iban por el mismo riel y fin, el

Servicio Comunitario a pesar de que muchos lo vean como un requisito para

graduarse, esta materia nos involucra muy personalmente con las

necesidades del ser humano, y no solamente queda ahí sino que el

estudiante o mi persona queda con las ganas de seguir más alla, y de esta

manera resolver y ser de utilidad a ellos.

CONCLUSION

El Servicio Comunitario debe velar por el efectivo ejercicio de la participación

protagónica del pueblo en los asuntos propios de la vida local, conforme a los

valores de la democracia participativa, la corresponsabilidad social, la

planificación, la descentralización y la transferencia a las comunidades y

grupos sociales organizados. Todos nosotros protagonizamos un papel

importante dentro de nuestra comunidad, es por ello que no deberíamos

esperar a ver la misma como una materia dentro de la universidad, sino ser

participes y voceros de los beneficios que el Servicio Comunitario tiene para

todo el mundo. Gracias.

4