11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORA DE ESTUDIOS A LARGA DISTANCIA PARTICIPANTE: JAVIER MEDINA HPS-163-00050V BIOLOGÍA LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES

Slideshare biologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Slideshare biologia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORA DE ESTUDIOS A LARGA DISTANCIA 

 PARTICIPANTE:

JAVIER MEDINA HPS-163-00050VBIOLOGÍA

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES

Page 2: Slideshare biologia

El agua es el constituyente más abundante en los seres vivos. Ella representa en un individuo

adulto entre el 5Oy 60% de su peso corporal, el porcentaje restante, entre 40 y 50%,

corresponde al tejido adiposo y a los tejidos de sostén.

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES

Page 3: Slideshare biologia

Distribución de líquidos y sólidos por edad y sexo

Hombre Mujer Senil

Agua60 50 55

Tejido adiposo18 32 30

Tejido de sostén22 18 15

Page 4: Slideshare biologia

. La exteriorización de la producción y el consumo de energía, por parte de la materia viva, es lo que se denomina “La Vida”.

Cuando cesa la liberación y la utilización de energía, se dice que ha ocurrido la muerte del organismo. Definición: La materia se puede definir como todo aquello que posee masa y ocupa un

lugar en el espacio; además, impresiona nuestros sentidos y es inter -convertible en energía.

El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos están compuestos de materia. Cuando la materia se

presenta provista de forma y tamaño, se le denomina Cuerpo. Ejemplos: un anillo, una moneda, un vaso, un libro, etc. El cuerpo es entonces, toda porción limitada de materia en el

espacio.

Page 5: Slideshare biologia

Niveles de Organización de la Materia en los Organismos Vivos:

Conocemos como Niveles de Organización a los distintos grados de complejidad en los que podemos encontrar organizada la

materia. Es decir, que en cada uno de los niveles se hallan elementos que, unidos entre sí, forman una estructura más

compleja con distintas características y nuevas propiedades. A su vez, esta estructura, al agruparse con otras como ella, es

capaz de formar una materia aún más complejaPor ejemplo, las células están formadas por elementos más simples. Más tarde, la agrupación de células forman, entre otras

estructuras, tejidos y órganos.Veamos ahora la clasificación de los distintos niveles de

organización y lo que en ellos encontramos: – Nivel Subatómico:  Protones, neutrones y electrones,

(partículas que, agrupadas, forman los átomos). – Nivel Atómico:  Átomos, (unidad más pequeña de la materia

que conserva sus propiedades).

Page 6: Slideshare biologia

– Nivel Molecular: Enlazando distintos átomos se obtienen moléculas. Estas moléculas presentan, según sea el caso, distintos grados de complejidad.

– Nivel Celular:  Aquí encontramos, por ejemplo, las células musculares y las células epiteliales, células simples que, agrupándose forman el siguiente

nivel. – Nivel de Tejido: Por ejemplo, el tejido muscular o el epitelial:  tejidos

formados por células especializadas. – Nivel de Órgano: Los diferentes tejidos del nivel anterior se unen para

formar órganos. Así nace, por ejemplo, el corazón. – Nivel de Sistema: Un conjunto de órganos similares, formados por el

mismo tipo de tejido,  que realizan una función concreta forman un sistema. Por ejemplo, el sistema muscular.

– Nivel de Aparato:  Conjunto de órganos diferentes entre sí que trabajan juntos, cada uno desempeñando su papel, en funciones más complejas. Por ejemplo, el sistema muscular, el sistema óseo y el sistema nervioso trabajan juntos constituyendo el aparato locomotor, el cual permite el movimiento de

los seres vivos. – Nivel de Organismo: El ser vivo propiamente dicho, en el cual coexisten

organismos formados de muchas células, o pluricelulares, y otros formados por sólo una célula o unicelulares.

Page 7: Slideshare biologia

– Nivel de Población:  Los organismos o  seres vivos que comparten características se agrupan dando lugar a las poblaciones.

– Nivel de Comunidad: Dependiendo del lugar en dónde se hayan establecido, las poblaciones forman comunidades. Dentro de este nivel

encontramos las distintas especies, que distingue los organismos de una comunidad de los del resto de comunidades.

– Nivel de Ecosistema: El ecosistema es el resultado de la interacción de los seres vivos con el lugar en el que se han establecido,

en cómo se influyen entre sí y se adaptan para sobrevivir. – Nivel de Paisaje: En este nivel podemos encontrar ecosistemas

diversos que conviven en una zona geográfica amplia pero determinada.

– Nivel de Región: Agrupación de diferentes paisajes dentro de una zona geográfica más amplia.

– Nivel de Bioma: Un Bioma está formado por grandes ecosistemas que viven bajo un tipo de clima concreto, y del cual son característicos,

y que interactúan entre ellos para adaptarse al medio y subsistir. – Nivel de Biosfera: Conjunto formado por los seres vivos, los seres

inertes y el medio físico en el que todos se encuentran y por las relaciones que se establecen entre ellos

Page 8: Slideshare biologia

Agua corporal El agua corporal total supone un 45-50% del peso corporal en

mujeres y un 55-60% en hombres adultos. Las diferencias entre hombres y mujeres se deben a las variaciones de la composición corporal, sobre todo de masa muscular, tejido adiposo y hueso. El músculo contiene aproximadamente la mitad del agua corporal.

El porcentaje de agua corporal varía a lo largo de la vida. Es máximo en el recién nacido (aproximadamente 75%) y disminuye a lo largo de la infancia. Se mantiene estable en los adultos jóvenes y vuelve a disminuir a partir de los 50 años de edad.

Se distinguen tres compartimentos de agua corporal con diferente composición: agua intracelular, agua extracelular (subdividida a su vez en agua intersticial y plasmática) y agua transcelular.

El agua corporal posibilita el transporte a las células, contribuye a la regulación de la temperatura corporal, colabora en la digestión y es el medio de disolución de todos los líquidos corporales. El agua corporal es regulada básicamente por el riñón por la influencia de dos hormonas: la hormona anti diurética (ADH) y la aldosterona.

Page 9: Slideshare biologia

Los requerimientos de agua son muy variables y dependen de factores como las condiciones ambientales, el grado de actividad física y el metabolismo  de cada persona. En general, se estima que se necesita 1 ml de agua por cada kilocaloría consumida al día. Tomamos agua mediante la ingesta de bebidas y alimentos y la eliminamos mediante la orina, las heces, la transpiración y las pérdidas pulmonares.

Page 10: Slideshare biologia

Osmolaridad y Osmolalidad de las soluciones:

La osmolalidad mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de solvente en el que se encuentran dispersas las partículas. Se expresa como miliosmoles de soluto por kilogramo de solvente o mOsm/kg.

La osmolaridad es el término que expresa las concentraciones en miliosmoles por litro de solución, es decir, mOsm/L. En clínica médica hoy en día, la osmolalidad se indica como mOsm/L de solución. Osmol: las concentraciones de iones o electrolitos se expresan generalmente en mOsm/L. Miliosmol: milésima parte del osmol.

Page 11: Slideshare biologia

Balance acuoso

En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua. El ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros diarios. El

ingreso medio incluye la ingerida en forma líquida, la contenida en alimentos y una pequeña cantidad que es sintetizada como

parte del metabolismo.

Homeostasis: La totalidad de los procesos fisiológicos que regulan la vida de un organismo, tienen como principio integrador la

interrelación dinámica (el intercambio dinámico) entre las células y el medio externo que las rodea. El organismo humano

posee infinidades de sistemas de control o de regulación.