21
Relaciones que influyen en el comportamiento SOCIOLOGÍA Estudio sistemático del comportamiento social y de los grupos humanos.

Sociología

Embed Size (px)

Citation preview

Relaciones que influyen en el comportamiento

SOCIOLOGÍA Estudio sistemático del comportamiento social y

de los grupos humanos.

HISTORIA DE LA SOCIOLOGÍA

Los filósofos y las autoridades religiosas de las sociedades antiguas y medievales plantearon innumerables observaciones sobre el comportamiento humano.

SE CREAN CÓDIGOS MORALES

FINALES DEL SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX

PRIMERAS INVESTIGACIONES

En el primer tercio del siglo XIX en Inglaterra y Francia se fundan

sociedades de investigación que mediante censos, crean legislaciones a consecuencia de movimientos sociales

(trabajadores)

CLAUDE HENRI DE ROUVROY, CONDE DE SAINT-SIMON

Inicia los estudios

sistemáticos de la sociedad.

Creía en la necesidad de fundar un método que les posibilitara descubrir leyes

que regían los cuerpos complejos (sociedades)

Fisiología social

El razonamiento se basaría en los

hechos observados y explicados.

AUGUSTE COMTE

Para mejorar la sociedad se

necesitaba de una ciencia teórica y una investigación sistemática del

comportamiento.

SOCIOLOGÍA

Separación de lo social y económico

Como ciencia particular y especifica

Influenciado por el

pensamiento de Saint-

Simon

OBJETO DE ESTUDIO

CAMPO DE ESTUDIO

SOCIEDAD

ESCUELASPerspectivas

Funcionalista Resalta la manera en que se estructura las diferentes partes de una sociedad para mantener su estabilidad

Del conflicto El comportamiento social se comprende mejor en términos de conflicto o tensión entre grupos enfrentados

Interaccionista Se preocupa en formas de interacción básica y cotidianas, como los símbolos y otros tipos de comunicación no verbal.

METODÓLOGIA Y METÓDOS DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA

CARACTERÍSTICAS

EMPIRICA TEORICA

ABIERTA

ACUMULATIVA CRÍTICA

NEUTRA

METODOLOGÍA SOCIOLÓGICA

Realidad Probabilidad Sistema Causalidad Coherencia

MÉTODOSComparativo

Histórico

Estadístico o cuantitativo

Experimental

Funcionalista

SOCIÓLOGO -------MÉTODO

CIENTÍFICO

MÉTODO CIENTÍFICO

Definir el problema

Consultar la

bibliografía

Formular la

hipótesis

Diseñar la investigación ,

recopilar y analizar datos

Formular conclusion

es

TÉCNICAS

SUBCIENCIAS

Socio patología

Sociología urbana

Sociología rural

Sociología industrial

Teoría Sociológica

Sociología de la Educación

Sociología de la

Desviación

Sociología Política

Sociología del Trabajo

Sociología de la Cultura

Sociología del Ambiente

Sociología Urbana

CRITICA Llamada pseudociencia por no tener un

campo fijo de investigación.

Criticada por no mantenerse al margen de sus investigaciones.

En algunos casos por no tener un método propio.

BIBLIOGRAFÍAS/A. (S/F).Positivismo. Recuperado de:

http://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/positivismo.htm

Ontiveros,M. Mendoza,E. (S/F). Sociologia 1. Recuperado de: http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/sociologia1pdf/sociol1_501.pdf

Aprender, S. p. (29 de 04 de 2009). CIENCIA AUXILIARES Y RAMA DE LA SOCIOLOGIA. Recuperado el 11 de 10 de 2014, de http://saberparaprender.blogspot.mx/2009/03/ciencia-auxiliares-y-rama-de-la.html

Cortesía de Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp. PAVÓN., D. N. (1991). SOCIOLOGÍA III. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA SOCIOLOGIA. Recuperado el 11 de 10 de 2014, de http://www.mercaba.org/Rialp/S/sociologia_iii_metodos_y_tecnica.htm

Galeon.com. (s.f.). Recuperado el 17 de 10 de 2014, de 1.2. LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA: http://presentaciosociologi.galeon.com/productos2268713.html