4
AUTOEVALUACION DEL FASCICULO 2 1. Cuando se habla de metodología para la selección de un tema de investigación se está hablando de: D. estrategias para la delimitación y posterior selección del tema de la investigacion 2. El primer paso en la selección de un tema de investigación es: A. Realizar un proceso de revisión bibliográfica en una relación con el tema de interés. 3. Los aspectos a tener en cuenta en el ¿Cómo investigar? Son: C. Aspectos infraestructurales, aspectos de administración y control. 4. Los objetivos del autoproyecto son: B. Justificar la importancia de la investigación; plantear un ejercicio de planeación y proyección. 5. El proyecto de investigación es una planeación que se hace de la investigación PORQUE en él se enuncia los elementos de proyección del cómo y el que de la investigación. A. si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la afirmación 6. la investigación es fundamental en los procesos de autoaprendizaje PORQUE se aprende el significado del método científico. A. si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la afirmación

Solucion de las autoevaluaciones (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solucion de las autoevaluaciones (2)

AUTOEVALUACION DEL FASCICULO 2

1. Cuando se habla de metodología para la selección de un tema de investigación

se está hablando de:

D. estrategias para la delimitación y posterior selección del tema de la

investigacion

2. El primer paso en la selección de un tema de investigación es:

A. Realizar un proceso de revisión bibliográfica en una relación con el tema de

interés.

3. Los aspectos a tener en cuenta en el ¿Cómo investigar? Son:

C. Aspectos infraestructurales, aspectos de administración y control.

4. Los objetivos del autoproyecto son:

B. Justificar la importancia de la investigación; plantear un ejercicio de planeación

y proyección.

5. El proyecto de investigación es una planeación que se hace de la investigación

PORQUE en él se enuncia los elementos de proyección del cómo y el que de la

investigación.

A. si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación

correcta de la afirmación

6. la investigación es fundamental en los procesos de autoaprendizaje PORQUE

se aprende el significado del método científico.

A. si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación

correcta de la afirmación

Page 2: Solucion de las autoevaluaciones (2)

7. completa la grafica

8. En la elección del tema tengo en cuenta los factores

FACTORES DE ORDEN SUBJETIVO: Se refiere a los factores que influencian a la persona que desarrolla la investigación. Dichos factores que se deben tener en cuenta para la elección de tema son:

Afinidad y gusto por el tema

Capacidad personal para abordar cualquier tema de investigación.

Disponibilidad de recursos necesarios

Tiempo de Investigación

Factores de orden

subjetivo

Hacen referencia a la

persona que desarrolla la

investigación

Interés por el tema Capacidad para desarrollo Recursos necesarios Tiempo Disponibilidad del recurso

¿Permite el diseño? ¿Es de interés? ¿Presenta utilidad? ¿Presenta un nuevo enfoque?

Hacen referencia al tema

seleccionado para a

investigación

Factor de orden objetivo

ELECCION DEL TEMA

Page 3: Solucion de las autoevaluaciones (2)

FACTORES DE ORDEN OBJETIVO: Se relacionan con el tema elegido para la investigación y es en ese punto en que se analizan la pertinencia, la originalidad y la utilidad del tema de investigación.

Evaluar si el material o el tema cumplen con las exigencias de las instituciones para quienes se realiza la investigación.

Utilidad del tema, en la medida que realice aportes a las necesidades o intereses del núcleo social.

Que presente nuevo enfoque.

9. Desarrolle un informe como resultado de la indagación del tema de su investigación y en donde, gracias a dicha consulta, lo delimite.

La investigación contable de empresas instaladoras y mantenimiento del sistema de conversión a gas en la comuna 5, fue un tema interesante para basar nuestra investigación ya que queremos abordar temas tales como, indicadores de medición, planeación, impuestos, costos, presupuestos, contabilidad de recursos humanos u otras.

El tema surgió del interés de conocer y solucionar los problemas que se presentan en este tipo de empresas en el ámbito contable. Este fue un tema que quisimos manejar y direccionar hacia las empresas que se encargan de la instalación y mantenimiento del sistema de conversión a gas, ubicadas en la comuna 5 porque se pudo diagnosticar que en esta comuna se encuentra mucha competencia de mercado.

Por medio de la investigación queremos tener más conocimientos de qué forma estas empresas registran sus actividades económicas y luego ya teniendo la información lograr aportar posibles soluciones a las carencias y problemas que llegasen a tener estas empresas en ese ámbito.

10. Los pasos para la realización de un proyecto de investigación son:

Elección del Tema: Se inicia explicando tema, asignatura y área de estudio.

El proyecto de investigación

Título: Este elemento es muy importante porque además de servir como identificador, nos ayuda para precisar nuestro tema. Antecedentes: Conviene inmediatamente presentar los antecedentes más relevantes, así como los estudios que se han hecho sobre ese particular. Dar algunos datos indicativos de que ya tiene cierta información sobre ese tema. Selección y Planteamiento del problema: No debemos confundir el tema con el problema. El primero sirve para ubicar nuestro asunto dentro de una disciplina o, por lo menos, dentro de un área de conocimientos. El problema debe presentarse en forma de pregunta. Objetivos: Exponer que logros se obtendrían con el estudio de ese problema en especial.

Page 4: Solucion de las autoevaluaciones (2)

Hipótesis o conjetura de solución: Para que un problema pueda ser resuelto necesitamos saber qué es lo que pretendemos comprobar; en otras palabras, hay que proponer una probable solución y, hacia la comprobación de ella, se enfilará el resto de la investigación. Justificación: Una vez que se han precisado los objetivos y suponiendo que la hipótesis resulte comprobada, fácil será demostrar que la investigación resultará de utilidad en éste o aquel terreno.