8
SONETO V REALIZADO POR.: IAGO NEIRA DIAZ DAVID RODRIGUEZ FERREIRO DANIEL LLACER BALADRON

Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)

SONETO VREALIZADO POR.:

IAGO NEIRA DIAZ

DAVID RODRIGUEZ FERREIRO

DANIEL LLACER BALADRON

Page 2: Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)

PRESENTACION DEL TEXTO

Garcilaso De La Vega nació en Toledo en el siglo XV,

fue un poeta y militar español en el siglo de Oro.

Garcilaso De La Vega introdujo esta forma poética

tomada de los italianos en esa época

Entre todas sus obras está la del Soneto V, de la

cual vamos a hablar en esta presentación

Page 3: Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)

¿QUE ES UN SONETO?

Un soneto es una composición poética compuesta por

14 versos endecasílabos. Los versos se organizan en

cuatro estrofas:

dos cuartetos y dos tercetos, Aunque la distribución

del soneto no es estricta.

Cada estrofa representa algo diferente como puede

ser una representación grave o un sentimiento

profundo.

Page 4: Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)
Page 5: Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)

CONTENIDO IDEOLÓGICO

El principal contenido del texto es el amor. En

los cuartetos se ve reflejado el amor con dos

metáforas, posteriormente en los tercetos

Garcilaso introduce que sin la amada su

existencia no tendría sentido

Page 6: Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)

El soneto V habla de un hombre que está enamorado

locamente de una mujer, el autor del soneto cuenta

que ella es su motivo de vida y que para eso vino al

mundo para conquistarla.

CONTENIDO DEL TEXTO

Page 7: Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)

PREVISION CON RESPECTO AL FUTURO

Actualmente podemos encontrar, entre otras, una

canción que hace referencia al soneto v de Garcilaso

De La Vega ``Morire por vos``. Fue realizada por un

grupo actual:

AMARAL

Page 8: Soneto V (Iago Neira, David R., Daniel Llácer. 3º D)

FIN.