3

Click here to load reader

Specific warming up

  • Upload
    amediaz

  • View
    638

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Specific warming up

CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN AL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

A. FLUENCY: Todo calentamiento debe tener una continuidad; para ello, lo mejor es utilizar una amplia gama de ejercicios

B. ESPECIFICITY: Los ejercicios deber ir encaminados a facilitar aspectos técnicos concretos

C. USE of SPECIFIC MATERIALS: De la modalidad deportiva que se practica (balones, raquetas, etc…)

D. DURATION: Aproximadamente 15’.

PARA SU REALIZACIÓN EN CADA MODALIDAD DEPORTIVA ES NECESARIO: A. Conocer los grupos musculares que más intervienen y realizar ejercicios

dirigidos a dicha musculaturaB. Conocer las physical capabilities que tienen mayor importancia y

practicar ejercicios destinados a su mejoraC. Plantear ejercicios en los que intervenga el móvil con el que se

desarrolla el juegoD. Conocer las técnicas específicas y plantear propuesta de ejercicios

dirigidos a su mejora

EN CADA CALENTAMIENTO HAY DOS FASES: FASE I: Ejercicios con y sin material, dirigidos fundamentalmente a los grupos musculares que más intervienen en la modalidad deportiva a practicarFASE II: Ejercicios que tienen como objetivo la mejora de la técnica específica de dicha modalidad. Con estos ejercicios ya se está en condiciones de abordar situaciones reales del juego o de seguir perfeccionando los aspectos técnicos.

PROCEDIMIENTOS:

Ejercicios para un calentamiento específico como por ejemplo de HANDBALL:- Correr libremente botando el balón- Pasar al compañero que lo solicite- Superar al defensa- Pase y cambio de fila- Recepción y pase en carrera

Page 2: Specific warming up

EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO PARA DISTINTOS DEPORTES

La parte específica del calentamiento va destinada a los grupos musculares que más van a trabajar en el deporte que realicemos. A continuación te indicamos qué tipos de ejercicios debes realizar en función del deporte que practique.

DEPORTE CALENTAMIENTO ESPECÍFICOCon predominio de uso de brazos: Basket, handball, voley y baseball.

. Ejercicios de cierta intensidad para la musculatura de brazos. Ejercicios específicos de desplazamientos. Pases, recepciones y lanzamientos estáticos y en carrera. Actividades de defensa y ataque específicas del deporte. Contraataques

Predomina el uso de las piernas: fútbol y fútbol sala

. Carreras y distintos desplazamientos con intensidad

. Ejercicios específicos de desplazamientos

. Pases, recepciones y lanzamientos estáticos y en carrera

. Actividades de defensa y ataque específicas del deporte

. ContraataquesDe lucha y artes marciales

.Ejercicios de cierta intensidad para todo el cuerpo, especialmente tronco y brazos. Movimientos específicos de ataque y defensa en parejas

De raqueta . Ejercicios específicos de brazos y tronco. Ejercicios específicos de desplazamientos. Distintos tipos de golpeos: de derecha y revés, dejada, remate y saques. Juego suave en parejas

Athletics: races .Movimientos de coordinación de los movimientos inferiores. Progresiones, aceleraciones y carreras a distintos ritmos

Athletics: jumps . Ejercicios para los miembros inferiores. Ejercicios de técnica y coordinación de la especialidad que se vaya a realizar. Práctica del movimiento específico

Athletics: Throws

. Ejercicios específicos de cierta intensidad para brazos y tronco. Ejercicios de técnica y coordinación de la especialidad que se vaya a realizar. Lanzamientos de intensidad media

Gymnastics . Ejercicios específicos para brazos, tronco y cuello. Ejercicios de coordinación para los movimientos que se vayan a realizar. Movimientos técnicos realizados con suavidad