9
Stop motion El stop motion es una técnica deanimación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Stop motion es un anglicismo que empezó a penetrar en el uso de lalengua española en tiempos relativamente recientes. Tradicionalmente se lo ha designado en español con muchos términos diferentes, como por ejemplo animación en volumen,parada de imagen, paso de manivela, animación foto a foto, animación fotograma por fotograma o animación cuadro por cuadro, por citar sólo algunos ejemplos. En general se usan esos términos o se denomina «animaciones en stop motion» a las que no entran ni en la categoría del dibujo animado ni en la de laanimación por computadora ; esto es, que no fueron dibujadas o pintadas ni a mano ni por computadora, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad. Así pues, el stop motion se utiliza para producir movimientos animados de cualquier objeto, ya sea rígido o maleable, como por ejemplo juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina. Podría también definirse esta forma de animar como la animación en estado puro, debido a que se construye el movimiento fotograma a fotograma; manipulando un objeto con las propias manos, así como trabajando con otros materiales (plastilina, arena, recortes de papel, tizas sobre suelos y muros...) de manera progresiva, hacia adelante, sin posibilidad alguna de retroceso.

Stop motion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Stop motion

Stop motion

El stop motion es una técnica deanimación que consiste en aparentar el

movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas

sucesivas. Stop motion es un anglicismo que empezó a penetrar en el uso de

lalengua española en tiempos relativamente recientes. Tradicionalmente se lo

ha designado en español con muchos términos diferentes, como por

ejemplo animación en volumen,parada de imagen, paso de

manivela, animación foto a foto, animación fotograma por

fotograma o animación cuadro por cuadro, por citar sólo algunos ejemplos.

En general se usan esos términos o se denomina «animaciones en stop

motion» a las que no entran ni en la categoría del dibujo animado ni en la de

laanimación por computadora; esto es, que no fueron dibujadas o pintadas ni a

mano ni por computadora, sino que fueron creadas tomando imágenes de la

realidad. Así pues, el stop motion se utiliza para producir movimientos

animados de cualquier objeto, ya sea rígido o maleable, como por ejemplo

juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados

con plastilina.

Podría también definirse esta forma de animar como la animación en estado

puro, debido a que se construye el movimiento fotograma a fotograma;

manipulando un objeto con las propias manos, así como trabajando con otros

materiales (plastilina, arena, recortes de papel, tizas sobre suelos y muros...)

de manera progresiva, hacia adelante, sin posibilidad alguna de retroceso.

Page 2: Stop motion

Métodos y variantes

Existen infinitos procedimientos de animación en stop motion, esto es debido a

que esta técnica de animación es un procedimiento artístico y cada autor

adecua dicha técnica a aquello que quiere expresar. Por ello el stop

motion posee una gran riqueza de métodos y variantes.

Podríamos distinguir dos grandes variantes de animación en stop motion: la

realizada con plastilina o cualquier otro material maleable, (conocida también

con la denominación inglesa claymation) y la realizada con objetos rígidos. A su

vez, la animación realizada con plastilina puede hacerse al estilo libre. Es decir,

cuando las figuras se van transformando durante el progreso de animación. Un

ejemplo claro de esta manera de animar la encontramos en la obra Forest, de

Allison Schulnik (2010). Por otra parte, puede también orientarse a personajes

que mantienen una figura consistente en el transcurso de la animación. Un

claro ejemplo podemos verlo en todos los trabajos de la productora

inglesa Aardman Animations. Para lograr una animación consistente, los

personajes poseen una armadura articulada en su interior que se recubre de

plastilina. La australiana Mary and Max (2009) es otra muestra de esa forma de

realizar animaciones en stop motion.

Y del mismo modo, en la animación realizada con objetos rígidos también

podríamos diferenciar dos formar de proceder. Una es cuando se utilizan

personajes con rostros rígidos (parecidos a las marionetas) y articulaciones

construidas generalmente con una armadura articulada interna (igual o similar a

la anteriormente descrita para los personajes de plastilina). Algunos ejemplos

representativos son las películas The Nightmare Before

Christmas (1993), Крокодил Гена / Gena the crocodille (1969) y el

cortometraje Violeta, la pescadora del mar negro (2006). La otra forma de

proceder es cuando se utilizan objetos no articulados; el movimiento que se

genera es más tosco, pero no por ello menos falto de expresividad. Podemos

encontrar un ejemplo muy representativo de esta forma de animar en Panique

au village (2009).

La pixilación es una variante en la técnica del stop motion que consiste en

tomar imágenes de una persona manteniendo una postura fija para cada

fotograma, convirtiéndose ésta, en una marioneta humana.

Page 3: Stop motion

Ejemplos de ello son las películas de Mike Jittlov como asistente en The wizard

of speed and time (1980), el cortometraje Gisele Kerozene (1989) y algunos

trabajos del animador escocésNorman McLaren. Es de notar la combinación de

pixilación con animación de muñecos filmados de forma simultánea en Něco z

Alenky / Alice, de Jan Švankmajer(1988).

Otra variante del stop motion es la animación gráfica de fotografías (en su

totalidad o en partes). Algunos ejemplos representativos son Frank

Film (1973), Braverman's Condensed Cream of Beatles (1972) y Cada día paso

por aquí (2004).

En el cine: de los orígenes hasta hoy

Los orígenes de esta técnica se funden con la propia historia de la

cinematografía. Hay que destacar que uno de sus pioneros fue un

español, Segundo de Chomón, quien recurrió a esta técnica en películas

como La casa encantada (1906)1 y El hotel eléctrico (1908).2 Hay que destacar

también al cineasta ruso Ladislaw Starewicz, quien en el año 1912 realizó la

película La venganza del camarógrafo, donde se narra la historia de una familia

de escarabajos que se destruye a causa de la infidelidad entre sus cónyuges.

Otro destacado pionero en esta técnica fue Willis O'Brien, quien animó King

Kong en 1933. Su alumno Ray Harryhausen hizo un gran número de películas

con la misma técnica. El stop motion fue y sigue siendo, una técnica muy

utilizada en la Europa del Este:Revolution in toyland (1946) de Hermina

Tyrlová, The hand (1965) de Jirí Trnka yMeat Love (1989) de Jan Svankmajer.

Nombramos aquí algunos, de muchos otros grandes creadores.

En 1979, Phil Tippett y Jon Berg (ambos técnicos de efectos especiales de la

compañía Industrial Light & Magic) crearon una variante del stop

motion inventando el go motion para la película Star Wars: Episode V - The

Empire Strikes Back(estrenada al año siguiente, en 1980). En el stop motion los

objetos o modelos son fotografiados mientras están inmóviles, mientras que en

el go motion al modelo u objeto al que se está animando se le aplica un

movimiento mientras se lo está fotografiando.

Page 4: Stop motion

De este modo se obtiene en el fotograma una distorsión por movimiento (en

inglés motion blur), que está presente en las filmaciones convencionales de

objetos en movimiento. La ilusión de movimiento del objeto o modelo animado

mediante go motion, una vez proyectada la escena en la pantalla, gana así en

realismo. En los años 1980 Industrial Light & Magic fue la empresa inventora de

la técnica go motion y la única que en esos años la utilizaba como efecto

especial en escenas de películas. Sin embargo, esencialmente por cuestiones

de presupuesto, Industrial Light & Magic no tuvo siempre los medios de recurrir

al go motion y en algunas películas tuvo que recurrir a la técnica esencial

delstop motion. Por ejemplo, los «jabalíes lobo» de La aventura de los

Ewoks (1984) y los «blurrgs» (bestias de tiro utilizadas por los marauders) y el

«condor dragón» deLa lucha por Endor (1985) no fueron criaturas animadas

con go motion sino con stop motion, a pesar de que por aquel entonces los

técnicos que las animaron ya conocían el go motion.

En los años ochenta, el stop motion fue usado por Tim Burton, que creció

viendo películas que contenían efectos especiales de animación de este tipo

(Burton fue sobre todo influido por los efectos realizados por Ray Harryhausen).

Burton utilizó dicha técnica cuando trabajaba como animador para los

estudios Walt Disney hasta que en 1982, con el cortometraje en stop

motion Vincent, empezó a dirigir películas por sí mismo, muchas de ellas

incluyendo escenas en stop motion como Beetlejuice(1988), y Corpse

Bride (2005). Cabe destacar también que a principios de losnoventa Tim Burton

participó como productor de The Nightmare Before Christmas, película basada

en sus creaciones artísticas, del director Henry Selick. Selick es otro director

también especializado en animación stop motion, habiendo dirigido películas

con esa técnica, películas como James and the Giant Peach (1996)

oCoraline (2009), por ejemplo.

El stop motion ha sido usado en The Secret Adventures of Tom Thumb (1993),

realizada por Bolex Brothers y dirigida por Dave Borthwick y también en las

películas de la compañía Aardman Animations: Wallace and Gromit y Chicken

Runson algunas de sus producciones.

Page 5: Stop motion

Videoclips, series, publicidad

Aardman, usando la variante Pixilación, realizó el vídeo para Peter

GabrielSledgehammer y la serie de cortometrajes para la cadena de

televisión BBCtitulados Angry Kid (protagonizados, estos últimos, por un actor

real que lleva una máscara; La postura del actor y la expresión de la máscara

fueron ligeramente alteradas en cada fotograma). El video musical de la

canción Us de Regina Spektorestá realizado, en ciertos fragmentos, de esta

manera. El video musical a partir de técnicas de stop motion es el creado

por Oren Lavie para su canción Her Morning Elegance. Otro ejemplo de vídeo

musical con la técnica, es el creado para el sencilloYa no Jalaba del grupo

musical mexicano Panda. Con la técnica de stop motiontambién está

animado Domo-kun, la mascota de la cadena de televisión NHK de Japón. Un

ejemplo de serie de TV hecha con esta técnica de animación es Los PJ, los

personajes son figuras hechas de alambre cubiertas de espuma de látex.

Claymation

Plastimación (Claymation en inglés) es el término que recibe

la animaciónaudiovisual de parada de imagen en la que se emplea plastilina,

arcilla, o algún otro material completamente maleable.

Animación con plastilina.

Esta técnica es una subcategoría del stop motion (o animación en volumen).

Consiste en capturar fotografías con una cámara a medida que se va

cambiando ligeramente la forma de los objetos maleables.

Page 6: Stop motion

Los objetos en general se esculpen en arcilla o en materiales similares,

usualmente alrededor de esqueletos de alambre, y se disponen sobre un

decorado. Se presta especial atención a la construcción del decorado, su

iluminación tiene que ser consistente, así como la ubicación de los objetos, y

preferiblemente debe encontrarse en un cuarto apacible. También se atiende al

deterioro del material de los objetos, que al ser manipulado se va ensuciando, y

puede requerir restaurarse de tanto en tanto.

La producción de stop motion empleando arcilla es extremadamente laboriosa.

Una película normalmente se proyecta a 24 fotogramas por segundo (fps). En

general se anima en «dobles», exponiendo cada fotograma dos veces, con lo

que se hacen 12 deformaciones al material para producir un segundo.

Art Clokey

Art Clokey

Nombre

completo

Arthur Charles Farrington

Nacimiento 12 de octubre de 1921

Detroit, Míchigan   Estados

Unidos

Fallecimiento 8 de enero de 2010 (88 años)

Los Osos, California  Estados

Unidos

Nacionalidad  Estados Unidos

Área Animación

Page 7: Stop motion

 

Gumbasia, La primera película de animación stop motion  de Art Clokey, mediante la técnicaclaymation.

Arthur «Art» Clokey es el nombre artístico por el cual es más conocido Arthur

Charles Farrington (Detroit, Estados Unidos, 12 de octubre de 1921 -Los

Osos, California, Estados Unidos, 8 de enero de 2010) fue un pionero

estadounidense de lasanimaciones stop motion realizadas con plastilina y otros

materiales sólidos flexibles, conocidas comoclaymation o plastimación.

Carrera

Se hizo conocido por crear junto a su esposa el personaje Gumby en la década

de los 1950.1 Art Clokey es considerado el pionero de la animación

cinematográfica basada en plastilina con la cual experimentó desde 1955 en

elcortometraje Gumbasia, de 3 minutos de duración, influido por su

profesor Slavko Vorkapich, en la Universidad de California del Sur.

Page 8: Stop motion

Clokey era un graduado de laUniversidad de Miami y de Oxford en el Ohio,

donde su padre adoptivo, Joseph W. Clokey, fue decano de la facultad

de bellas artes.

La estética de este entorno es la base para el personaje creado por él, que

desde 1956, siempre ha estado presente en las pantallas de Estados Unidos y

Canadá, haciendo apariciones en diferentes series de televisión y en la película

de 1995Gumby: The Movie (Gumby:la película). Su segunda producción más

famosa esDavey y Goliath, patrocinada por la Iglesia Luterana de Estados

Unidos.2

Clokey no sólo se ha destacado por su primera película importante -Gumbasia-

sino por la cinta Mandala al cual el mismo Clokey ha descrito como una

metáfora de la evolución de la conciencia humana. Otra de sus cintas, The Clay

Peacock de 1963, muestra como diseño del personaje del pavo real de

plastilina, una variante dellogotipo de la cadena de televisión

estadounidense NBC.

Falleció el 8 de enero de 2010, a los 88 años como consecuencia de

una infección del tracto urinario.3 4 5