15
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co [email protected] Bogotá D.C. - Colombia VANEGAS RODRIGUEZ Plan de curso Syllabu- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD 3 01000106 d. Modalidad de Correspondencia Presencial Distancia Virtual X X X e. Modalidad Presencial Distancia Virtual Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico 48 96

Syllabus fundamentos de contabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Syllabus fundamentos de contabilidad

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

VANEGAS RODRIGUEZ

Plan de curso –Syllabu-

a. Asignatura b. Nro. Créditos

c. Código

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

3

01000106

d. Modalidad de Correspondencia

Presencial Distancia Virtual

X

X X

e. Modalidad

Presencial Distancia Virtual

Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico

Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico

Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico

Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico

Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico

Horas trabajo Autónomo del Estudiante Periodo Académico

48

96

Page 2: Syllabus fundamentos de contabilidad

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

f. Nivel de Correspondencia

Técnico profesional

Tecnológico

Profesional

X

g. Corresponde al programa académico

CONTADURIA PUBLICA

h. Unidad académica que oferta la asignatura

Área contable

i. Correo electrónico de la unidad que oferta

contadurí[email protected]

Page 3: Syllabus fundamentos de contabilidad

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

j. Del nivel k. Asignaturas pre-requisitos l. Código

Técnico profesional

Tecnológico

Profesional

m. Del nivel n. Asignaturas Correquisitos ñ. Código

Técnico profesional

Tecnológico

Profesional

Page 4: Syllabus fundamentos de contabilidad

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

o. Perfil académico del docente – tutor:

Profesional con amplia experiencia en la actividad profesional, en los sectores de la industria comercio y servicios después de graduado mínimo de cinco (5) años con especialización en pedagogía y docencia universitaria, con experiencia como docente mínimo de seis años en formación formal convalidad con diez (10) años en docencia no formal. Conocedor de herramientas de informática y aplicativos contables, comprometido con la profesión y actualizado en los quehaceres de la actividad.

p. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación:

Estudiar y comprender la naturaleza de la información contable las normas que lo rigen, su dinámica y desarrollo y su aplicación conceptual, para que el estudiante desarrolle la capacidad de interpretar, analizar y comprender el sistema contable. q. Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…) El estudiante se apropiará del conocimiento teórico y conceptual correspondiente a la técnica contable y desarrollara ejercicios que le permitan comprender la filosofía de la contabilidad.

La metodología del aprendizaje estructurado sobre ciclos propedéuticos genera en el estudiante elementos para descubrir y construir los esquemas y estructuras que faciliten la comprensión, el análisis, la interpretación y apropiación de los conocimientos del área contables. Además de permitir comparar los conocimientos previos con los conocimientos del programa académico y así generar nuevo conocimiento que sirva de fundamento en el ejercicio de la actividad contable.

Page 5: Syllabus fundamentos de contabilidad

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

r. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:

Los conceptos globalización de la economía, competitividad de las organizaciones, mejoramiento continuo, control total de la calidad y producción orientada a los clientes fueron la pauta que marcaron los estilos gerenciales de las empresas en la última década del siglo XX. Estos mismos conceptos avanzados acorde a las necesidades actuales, proporcionan información veraz y objetiva enfocada a apoyar la toma de decisiones cada vez más acertada, facilitando la supervivencia de la empresa a largo plazo.

El reto es cada vez más grande porque la información financiera es utilizada por diferentes usuarios, a niveles administrativos, accionistas, inversionistas potenciales, analistas financieros, proveedores y clientes, quienes al participar de este nuevo desarrollo y conocedores de la situación que enfrentaran las empresas, requieren información que el sistema contable debe proporcionar.

s. Competencias COMPETENCIA COMUNICATIVA: El desarrollo de las aptitudes y los conocimientos que aporten al estudiante a utilizar y comunicar los conceptos y procedimientos básicos de una manera acertada para la implantación y desarrollo de un sistema contable.

. COMPETEMCIA ARGUMENTATIVA: Los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes y valores que el estudiante sustente los problemas, articule los conceptos y justifique las decisiones pertinentes en el área contable.

COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Conocer e identificar los diferentes conceptos concernientes a la contabilidad que le sirvan para fortalecer su estructura cognitiva del proceso contable.

COMPETENCIA PROPOSITIVA: Plantear alternativas, para establecer procesos de relaciones en las diferentes situaciones y problemas planteados en los procesos contables

Page 6: Syllabus fundamentos de contabilidad

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

t. Plan de trabajo (registrar según asignatura y modalidad)

Modalidad Presencial Planeación del proceso de formación

Sesión

Propósitos de formación

Acciones a desarrollar

Tiempos de

tutoría

Tiempo de trabajo autónomo

1

Introducción al Curso Acuerdo pedagógico

Evaluación diagnostica inicial, conocimiento del grupo, socialización del syllabus, acuerdo pedagógico, planeación del desarrollo de la clase.

3

6

2

Comerciante y sociedades

Legislación Administración Contabilidad Constitución Empresa.

Comerciante: actividades de comercio, persona natural, persona jurídica

Sociedades: Tipos de Sociedades, Comerciales, De Personas, De Capital, de Responsabilidad.

3 6

3

Principios de contabilidad P.C.G.A. Información, Objetivos, Cualidades, Métodos,

Normas, Sistemas, Cálculos, Procesos, Procedimientos, Causa, Efecto, Doctrina, Glosario.

3 6

4 Normas básicas

Cuentas, Partida doble, PUC, Documentos, Conceptos, Ente Económico, Continuidad, Unidad de Medida, Periodo Contable, Valoración o Medición, Esencia sobe Forma, NIC’S

3 6

5

Estados Financieros Normas Técnicas, Contenido, Formatos, Clases, Formalismos,

Usuarios, Estados Consolidados, y de Periodos Intermedios.

Presentación de la información en los estados financieros.

3 6

6 Primer Parcial Evaluación y Cierre Primer Corte

Normas Técnicas Generales, Ecuación Contable, Comprobante de Diario, Ciclo

Contable, Ingresos y Gastos 3 6

Page 7: Syllabus fundamentos de contabilidad

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

7

Normas internacionales: Moneda Funcional, Ajustes, Unidad de Medida, Información Pos Cierre.

8

Registros y Libros

Registros: Clases, Conceptos, Reglamentación, Contenidos, Mayorizacion, Estructura, Aportes, Pre operativos, Cuenta Corriente, Consignación, Caja menor (etc.)

Libros: Libro auxiliar, Libros Oficiales, Registros y Prohibiciones, Contabilidad Simplificada.

3 6

9

Normas Relativas a las Revelaciones de la Información y

Otras Disposiciones Finales.

Revelaciones: Proceso, sistema de Información Aplicativo, Estados Financieros.

Sistema contable: sistema de información gerencial, departamentos, áreas, niveles.

3 6

10 Plan Único de Cuentas, PUC

Clases, Características, Usos Generalidades, Estructura, Niveles, Codificación, Cuenta Naturaleza, Dinámica, Lógica, Estructura.

3

6

11

Documentos

Facturas compra, venta, cambiaria, cotización, pedido, almacén, producción, nomina, impuestos. Recibo de caja, consignación, operaciones, soportes, concepto, concepto, objetivos internos y externos

12 Segundo Parcial Evaluación y Cierre Segundo Corte

13 Causación

Comprobante, egreso, concepto, tipos, ejemplos, gastos y costos, diferidos, ventas a plantas, contabilidad de caja, pasivos estimados y provisiones.

14

Hoja de Trabajo y Cierre

Reglamentación, conceptos, procedimientos, Manual Funciones

Hoja de trabajo: Elaboración, manejo, Componentes, Modelos.

Cierre: columnas, débitos y créditos, cancelación de cuentas, documento de cierre.

3 6

15 Mayorizacion

Numérico, Controles, Procedimientos, Manual de Funciones, Suma de Débitos, Suma de Créditos, Acumulación de las Cuentas, Niveles de información.

3 6

16

Balance Prueba Débitos, Créditos, Netos, Ajustes, Saldos, Concepto, Flujograma,

Formatos, Socialización.

17 Tercer Parcial Evaluación y Cierre Tercer Corte 3 6

Page 8: Syllabus fundamentos de contabilidad

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Modalidad Distancia Planeación del proceso de formación

Sesión

Propósitos de formación

Acciones a desarrollar

Tiempos de

tutoría

Tiempo de trabajo autónomo

1

Introducción al Curso Acuerdo pedagógico.

Comerciante y sociedades

Evaluación diagnostica inicial, conocimiento del grupo, socialización del syllabus, acuerdo pedagógico, planeación del desarrollo de la clase. Legislación Administración Contabilidad Constitución Empresa.

Comerciante: actividades de comercio, persona natural, persona jurídica

Sociedades: Tipos de Sociedades, Comerciales, De Personas, De Capital, de Responsabilidad.

3

6

2 Principios de contabilidad.

Normas básicas

P.C.G.A. Información, Objetivos, Cualidades, Métodos, Normas, Sistemas, Cálculos, Procesos, Procedimientos, Causa, Efecto, Doctrina, Glosario.

Cuentas, Partida doble, PUC, Documentos, Conceptos, Ente Económico, Continuidad, Unidad de Medida, Periodo Contable, Valoración o Medición, Esencia sobe Forma, NIC’S

3 6

Estados Financieros

Normas Técnicas

Registros y Libros

Normas Técnicas, Contenido, Formatos, Clases, Formalismos, Usuarios, Estados Consolidados, y de Periodos Intermedios.

Presentación de la información en los estados financieros. Generales, Ecuación Contable, Comprobante de Diario, Ciclo Contable, Ingresos y Gastos

Normas internacionales: Moneda Funcional, Ajustes, Unidad de Medida, Información Pos Cierre.

3 6

Page 9: Syllabus fundamentos de contabilidad

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

3

Registros: Clases, Conceptos, Reglamentación, Contenidos, Mayorizacion, Estructura, Aportes, Pre operativos, Cuenta Corriente, Consignación, Caja menor (etc.)

Libros: Libro auxiliar, Libros Oficiales, Registros y Prohibiciones, Contabilidad Simplificada.

4 Normas Relativas a las

Revelaciones de la Información y Otras Disposiciones Finales.

Plan Único de Cuentas, PUC

Documentos

Revelaciones: Proceso, sistema de Información Aplicativo, Estados Financieros.

Sistema contable: sistema de información gerencial, departamentos, áreas, niveles.

Clases, Características, Usos Generalidades, Estructura, Niveles, Codificación, Cuenta Naturaleza, Dinámica, Lógica, Estructura.

Facturas compra, venta, cambiaria, cotización, pedido, almacén, producción, nomina, impuestos.

Recibo de caja, consignación, operaciones, soportes, concepto, concepto, objetivos internos y externos

3 6

5

Causación

Hoja de Trabajo y Cierre

Balance Prueba

Comprobante, egreso, concepto, tipos, ejemplos, gastos y costos, diferidos, ventas a plantas, contabilidad de caja, pasivos estimados y provisiones. Reglamentación, conceptos, procedimientos, manual funciones

Hoja de trabajo: elaboración, utilización, componentes, modelos (etc.)

Cierre: columnas, débitos y créditos, cancelación de cuentas, documento de cierre.

Numérico, Controles, Procedimientos, Manual de Funciones, Suma de Débitos, Suma de Créditos, Acumulación de las Cuentas, Niveles de información.

Débitos, Créditos, Netos, Ajustes, Saldos, Concepto, Flujograma, Formatos, Socialización.

Page 10: Syllabus fundamentos de contabilidad

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Modalidad Virtual Planeación del proceso de formación

Sesión

Propósitos de formación

Acciones a desarrollar

Tiempos de

tutoría

Tiempo de trabajo autónomo

1

Introducción al Curso Acuerdo pedagógico.

Comerciante y sociedades

Evaluación diagnostica inicial, conocimiento del grupo, socialización del syllabus, acuerdo pedagógico, planeación del desarrollo de la clase. Legislación Administración Contabilidad Constitución Empresa.

Comerciante: actividades de comercio, persona natural, persona jurídica

Sociedades: Tipos de Sociedades, Comerciales, De Personas, De Capital, de Responsabilidad.

3

6

2 Principios de contabilidad.

Normas básicas

P.C.G.A. Información, Objetivos, Cualidades, Métodos, Normas, Sistemas, Cálculos, Procesos, Procedimientos, Causa, Efecto, Doctrina, Glosario.

Cuentas, Partida doble, PUC, Documentos, Conceptos, Ente Económico, Continuidad, Unidad de Medida, Periodo Contable, Valoración o Medición, Esencia sobe Forma, NIC’S

3 6

3

Estados Financieros

Normas Técnicas

Registros y Libros

Normas Técnicas, Contenido, Formatos, Clases, Formalismos, Usuarios, Estados Consolidados, y de Periodos Intermedios.

Presentación de la información en los estados financieros. Generales, Ecuación Contable, Comprobante de Diario, Ciclo Contable, Ingresos y Gastos

Normas internacionales: Moneda Funcional, Ajustes, Unidad de Medida, Información Pos Cierre.

Registros: Clases, Conceptos, Reglamentación, Contenidos,

3 6

Page 11: Syllabus fundamentos de contabilidad

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Mayorizacion, Estructura, Aportes, Pre operativos, Cuenta Corriente, Consignación, Caja menor (etc.)

Libros: Libro auxiliar, Libros Oficiales, Registros y Prohibiciones, Contabilidad Simplificada.

4 Normas Relativas a las

Revelaciones de la Información y Otras Disposiciones Finales.

Plan Único de Cuentas, PUC

Documentos

Revelaciones: Proceso, sistema de Información Aplicativo, Estados Financieros.

Sistema contable: sistema de información gerencial, departamentos, áreas, niveles.

Clases, Características, Usos Generalidades, Estructura, Niveles, Codificación, Cuenta Naturaleza, Dinámica, Lógica, Estructura.

Facturas compra, venta, cambiaria, cotización, pedido, almacén, producción, nomina, impuestos.

Recibo de caja, consignación, operaciones, soportes, concepto, concepto, objetivos internos y externos

3 6

5

Causación

Hoja de Trabajo y Cierre

Balance Prueba

Comprobante, egreso, concepto, tipos, ejemplos, gastos y costos, diferidos, ventas a plantas, contabilidad de caja, pasivos estimados y provisiones. Reglamentación, conceptos, procedimientos, manual funciones

Hoja de trabajo: elaboración, utilización, componentes, modelos (etc.)

Cierre: columnas, débitos y créditos, cancelación de cuentas, documento de cierre.

Numérico, Controles, Procedimientos, Manual de Funciones, Suma de Débitos, Suma de Créditos, Acumulación de las Cuentas, Niveles de información.

Débitos, Créditos, Netos, Ajustes, Saldos, Concepto, Flujograma, Formatos, Socialización.

Page 12: Syllabus fundamentos de contabilidad

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

u. Sistema de evaluación (criterios y descripción) Evaluación diagnostica: Se propone valorar los esquemas cognitivos de los estudiantes y los conocimientos previos, en beneficio del logro de aprendizajes significativos. Evaluación formativa: Durante la realización del proceso de aprendizaje y la significatividad de los aprendizajes, la profundidad y complejidad de los mismos, la calidad de las relaciones logradas entre los nuevos aprendizajes la responsabilidad y el compromiso presentados y desarrollados durante el desarrollo normal de la materia. Evaluación sumativa: De acuerdo con la exigencia de la institución, esta se realizara al final de cada fase del proceso de enseñanza aprendizaje, para cuantificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cohortes, Primera cohorte 30%, segunda cohorte 30% y tercera cohorte 40% y la escala de calificación es de 1 a 5 Los anteriores criterios de evaluación están directamente relacionados con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.

Page 13: Syllabus fundamentos de contabilidad

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

v. Calificación (distribución de notas)

Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final Porcentaje sugerido.

- Evaluación principal: 50% - Quiz 25% - Trabajos(escritos

ensayos)25%

Porcentaje sugerido.

- Evaluación principal: 50% - Quiz 25% - Trabajos(escritos ensayos)25%

Porcentaje sugerido.

- Evaluación principal: 50% - Quiz 25% - Trabajos(escritos ensayos)25%

Total 30% Total 30% Total 40%

w. Bibliografía y cibergrafía Syllabus del curso académico Fundamentos de Contabilidad Fundamentos De Contabilidad, Ángel Muñoz Merchante, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad UNED (Editorial Universitaria Ramón Areces),(2003). Reglamento General de la Contabilidad, decreto 2649 de 1993 E-contabilidad, Samuel Alberto Mantilla,Editorial/Distribuidor: Ecoe Ediciones, Tema: Computación e Internet Contabilidad General, Hernando Díaz, Ed. Pearson CONTABILIDAD UNIVERSITARIA, Gudiño Emma, Coral Lucy, Ed. Mc. Graw Hill PUC. Decreto 2650 de 1993.

Page 14: Syllabus fundamentos de contabilidad

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

MUÑOZ MERCHANTE, Ángel. : Fundamentos de Contabilidad. 2ª edición. Editorial Universitaria Ramón Areces. Madrid, 2008.

Contabilidad sistema de información para las organizaciones. ed.mc graw hill, sinesterra y polanco, 4ª. Edición Contabilidad: la base para las decisiones comerciales. Volumen I, Ed. Mc Graw Hill, Meigs. 3ª. Edición Fundamentos de la Contabilidad. Información contable. html.rincondelvago.com/fundamentos-de-la-contabilidad.html

Fundamentos básicos de contabilidad html.rincondelvago.com/fundamentos-basicos-de-contabilidad.html

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD www.slideshare.net/.../fundamentos-de-contabilidad-2068648

Fundamentos de Contabilidad www.slideshare.net/.../fundamentos-de-contabilidad-2371326

Guía de Fundamentos Contables - Monografias.com www.monografias.com › Contabilidad

FUNDAMENTOS DEL SISTEMA CONTABLE: NUEVOS ENFOQUES Y ACTUALIZACIÓN Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida www.euv.cl/archivos_pdf/concurso3/fundam_contables.pdf

Nombre del Docente_______________________________________________________________________________

Page 15: Syllabus fundamentos de contabilidad

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co

[email protected] Bogotá D.C. - Colombia

Email Institucional_________________________________________________________________________________

Desarrollado por Validado por Aprobado por

Fecha de Elaboración: Junio de 2012