37
DIDACTICA DE LA ESPECIALIDAD I. Guidas y guiones didácticas. Para uso de alumnos y profesores. Ana Urquia Guzman 10/10/2013

Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

DIDACTICA DE LA ESPECIALIDAD I.

Guidas y guiones didácticas.

Para uso de alumnos y profesores.

Ana Urquia Guzman

10/10/2013

Page 2: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Problema

Las repúblicas presidencialistas abarcan casi medio siglo de historia chilena,

por lo que el acotado tiempo que se le otorga en los planes y programas del

ministerio para poder tratar este tema en clases no alcanza para profundizar en el

este tema, es más se da relevancia a hechos tales como las influencias de la

guerra fría en Chile por lo que se deja de lado aspectos como la creación de entes

fundamentales en el desarrollo de nuestra sociedad y economía como es por

ejemplo la CORFO o a procesos fundamentales que atraviesan por este periodo

como la Reforma Agraria, la creciente participación social de la mujer, entre

otros.

Solución

La solución que ofrecemos a continuación es si bien no tenemos el tiempo

necesario para poder explicar a nuestros estudiantes de una manera adecuada los

gobiernos presidencialistas es a través de diferentes guías didácticas desarrollar

un aprendizaje significativo en nuestros educandos, esto quiere decir que el

alumno relacione estos hechos y sucesos de la historia de nuestro país con la

actualidad nacional y los integre a su memoria de manera permanente. Como

docentes creernos que uno de los aspectos más importantes en estas guías es la

activación de conocimientos previos ya que mediante esta podemos tener una

breve idea de lo que conocen respecto a los temas tratados en estas.

Page 3: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Fundamentación teórica.

“Los mejores profesores son aquellos que son capaces de generar un aprendizaje

en profundidad. Es decir una influencia duradera e importante en la manera en

que la gente piensa, actúa y siente.”1Quisimos partir nuestra fundamentacióncon

esta cita ya que consideramos que nuestra propuesta didáctica se basa

precisamente en lo que reflexiona Ken Bain en su artículo, ya que lo que

buscamos con nuestras guías es generar una influencia duradera en el

conocimiento de los estudiantes. No solo que aprendan hechos y sucesos de

Historia de Chile y en especial del periodo presidencialista, si no que mediante

este proceso de aprendizaje significativologre comprender la importancia de

estos en la realidad actual del país.

Otros de los puntos que buscamos reforzar con nuestro proyecto es la activación

de conocimientos previos, para esto no queremos apoyar en la siguiente cita “La

activación del conocimiento previo puede servir al profesor en un doble sentido:

para conocer lo que saben sus alumnos y para utilizar tal conocimiento como base

para promover nuevos aprendizajes”2. Tanto para los autores citados

anteriormente como para nuestro proyecto los conocimientos previos juegan un

papel fundamental en el desarrollo de las actividades, como bien lo refleja la cita

la activación de estos tiene un doble sentido para nosotros como docentes ya que

nos ayuda a formar una idea acerca de lo que nuestros educandos conocen con

respecto al tema que trataremos y también es una base para promover en los

alumnos conocimientos nuevos, es decir a partir de estos nosotros como

pedagogos debemos formar bases para que los estudiantes se motiven y se

interesen en adquirir estos nuevos conocimientos que se trataran en el aula.

Consideramos que este es un paso fundamental no solo en actividades didácticas

que queramos desarrollar en las aulas, sino que también en cualquier contenido

que queramos tratar en esta, esto debido a que como lo mencionamos 1 Ken Bain, “Lo que hacen los mejores profesores universitarios” PUV, Valencia, 2006.

2 Díaz Barriga Frida, Hernández Rojas Gerardo “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una

interpretación constructivista”. McGRAW-HILL, México, 1999.

Page 4: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

anteriormente es un paso fundamental para poder nivelar al grupo curso en

cuanto a un contenido se refiere, esto debido a que si tomamos como un ejemplo

un primer año medio tendremos un grupo que puede ser conformado por

alumnos provenientes de diversos colegios, estos pueden ser municipalizados,

subvencionados, particulares o particulares subvencionados, por lo que estará

conformado por alumnos que poseen distintos conocimientos, en si todos los

colegios se rigen por los planes y programas que nos otorga el Ministerio de

Educación, pero no todos los docentes pueden tratar todos los contenidos que

este otorga de manera apropiada, esto debido a las diversas influencias en las que

se encuentran inmersos estos colegios o escuelas, para reflejar esto tenemos las

escuelas efectivas, en las cuales “se promueve de forma duradera el desarrollo

integral de todos y cada uno de sus alumnos más allá de lo que sería previsible

teniendo en cuenta su rendimiento inicial y su situación social, cultural y

económica.”3Estas son las escuelas a las que como sociedad nos debemos

orientar y que como docentes debemos construir, debemos preocuparnos para

que no solo nuestros estudiantes recuerden cosas, sino que las apliquen en su

vida cotidiana, que las familiaricen e integren a su cultura cotidiana, formar

ciudadanos cultos e íntegros, nosotros como docentes de Historia y geografía

debemos capacitar a nuestros alumnos mediante nuestra disciplina para que

sean capaces de interpretar, relacionar, actuar adecuadamente ante diversas

situaciones, etc.

Pensamos que lo que buscamos con nuestras guías y guiones didácticos es básico

para un docente, crear conocimientos relevantes y aprendizajes significativos en

nuestros estudiantes, formar ciudadanos participativos e informados en diversos

procesos que marcaron la historia de nuestro país.

3Bellei Cristian, Munoz Gonzalo, UNICEF, asesorías para el desarrollo y otros. “Escuelas Efectivas en sectores de

Pobreza ¿Quién dijo que no se puede?.

Page 5: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Planificaciones

CLASE SECCIÓN DE CLASE

TIEMPO OBJETIVO(S) CONTENIDO(S) ACTIVIDAD(S) EVALUACIÓN(S) RECURSO(S)

1

Inicio

15

minutos

Conocer los gobiernos

presidencialistas (1925-1973) y sus

principales actores.

Comprender las acciones

realizadas en los gobiernos

presidencialistas, (gobierno de Pedro Aguirre

Cerda) y la relevancia de este

en los diversos cambios que

atraviesa nuestro país.

Se realizara una breve

actividad de conocimientos previos (lluvia de ideas) con respecto al presidente

Pedro Aguirre Cerda y los

acontecimientos que llevan a la creación de

la CORFO

Desarrollo

50

minutos

Realizan una Guía didáctica con respecto

al gobierno de Pedro Aguirre

Cerda y la creación de la

CORFO

Se evaluara el avance de la

guía didáctica, esta evaluación

no será calificada en

escala numérica, sino que se

evaluaran las actitudes

(evaluación formativa) que

los alumnos demuestren en el desarrollo de

esta.

Computador, Proyector, libros del

estudiante, guía

didáctica, Sala de

computación/

Cierre

15

minutos

Para finalizar la clase se corregirá

parte de la guía didáctica en conjunto

con los alumnos

aprovechando la instancia para aclarar dudas que en los alumnos

Page 6: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Planificaciones.

puedan surgir

CLASE

SECCIÓN DE CLASE

TIEMPO OBJETIVO(S) CONTENIDO(S) ACTIVIDAD(S) EVALUACIÓN(S) RECURSO(S)

2

Inicio

15

minutos

Conocer los gobiernos

presidencialistas (1925-1973) y sus

principales actores.

Comprender las acciones

realizadas en los gobiernos

presidencialistas (Gobiernos de Juan Antonio Ríos, Gabriel

González Videla y el segundo periodo del

General Ibáñez del Campo), y la

relevancia de estas en el cambio que

atraviesa nuestro país.

Se realizaran una serie de preguntas

relacionadas con la clase anterior a modo de

retroalimentación.

Desarrollo

50

minutos

Realizan una Guía didáctica con respecto al

gobierno de Juan Antonio Ríos, Gabriel

González Videla y Carlos

Ibáñez del Campo.

Se evaluara e Trabajo

realizado por los alumnos en sus

guías didácticas.

Computador, Proyector, libros del

estudiante, guía

didáctica.

Cierre

15

minutos

Para el cierre de esta se

recomienda a los docentes generar una

retroalimentacion.

Page 7: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía
Page 8: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Gobierno del Presidente Pedro Aguirre

Cerda

Nombre: __________________________________________________

Curso: ____________ Fecha: __________________ Guía N. 1

Unidad: Chile a mediados de Siglo,Subunidad:

Tiempo estimado:Profesor: Ana Urquía Guzmán

Nota:

Encuadre Curricular.

Curso: Tercer Ano Medio

Unidad: Chile a mediados de siglo

OFT: Reconocer las transformaciones

estructurales de mediados de siglo como

manifestación de un proceso de democratización

amplia de la sociedad.

Objetivo de la clase

Objetivo General de la Guía del Alumno:

Esta guía tiene como objetivo general que los alumnos conozcan y comprendan uno de los

gobiernos más decisivos del periodo presidencialista, que logren identificar los aspectos más

característicos de este gobierno para así comprender su relevancia en la realidad política, social,

económica de su periodo presidencial y su influencia en los periodos venideros.

Page 9: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Las repúblicas presidencialistas y como ya lo

hemos visto en clases abarcan en nuestro país

desde 1925 cuando es elegido presidente

Emiliano Figueroa Larraín, y duran hasta 1973

cuando el gobierno de Salvador Allende es

interrumpido abruptamente por un golpe de

estado.

Conocimientosprevios.

Activacion de Conocimientos Antes de continuar con el desarrollo de esta guía te invitamos a responder unas breves

preguntas que nos servirán para activar tus conocimientos acerca del tema que trataremos

en esta guía.

1. ¿Has oído hablar de Pedro Aguirre Cerda (el presidente)?

2. ¿Conoces alguna de las obras que se realizaron durante su gobierno?

Page 10: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Item I.“Pedro Aguirre Cerda: Su vida”

A continuación te dejamos un estrato de la vida de Pedro Aguirre Cerda, considerado el primer

presidente del pueblo por sus raíces humildes.

El gobierno de Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) fue el primero de tres administraciones sucesivas

encabezadas por el Partido Radical. De estos, el suyo fue el único en permanecer en la memoria

popular del siglo XX, al liderar el Frente Popular y llevar a cabo un gobierno que promovió la

industrialización y la educación al servicio de los intereses populares.

Hijo de agricultores, nació el 6 de febrero de 1879 en Pocuro, cerca de Los Andes y quedo

huérfano de padre a los ocho años. Para financiar sus estudios universitarios ejerció la docencia en

varios liceos, mientras impartía clases en forma gratuita en escuelas nocturnas para obreros. Así

superando la modestia de sus recursos y con un gran esfuerzo, logro titularse como profesor de

castellano y filosofía en la universidad de Chile en 1900 y de abogado de la misma casa de

estudios, cuatro años más tarde. Una vez recibido, fue profesor de Educación Cívica, Castellano y

Filosofía en la Escuela de Suboficiales del Ejercito, en el liceo Barros Borgoño y en el Instituto

Nacional. (Extraído de http://www.memoriachilena.cl)

¿Sabes por qué a Pedro Aguirre

Cerda lo llamaban Don Tinto?

Page 11: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Item II.Terremoto de Chillan de 1939

El terremoto de Chillan de 1939, fue uno de los más catastróficos que se han generado en la

historia de nuestro país.

A las 11:32 de la noche del 24 de enero de 1939, un sismo catastrófico azotó a las provincias del Maule, Linares, Ñuble y Concepción. En menor grado afectó a las de BíoBío, Arauco y Malleco. Por el oeste los efectos destructores llegaron hasta la costa. Por el este se sintió hasta Mendoza y Buenos Aires. Hacia el norte se sintió en Valparaíso y Santiago, hasta Temuco por el sur. La visión aérea de la zona mostraba ciudades con manzanas enteras de edificios completamente destruidos, calles llenas de escombros, grietas en los caminos. Luego, recorriendo a pie las diferentes arterias, encontraron además, cables, postes y árboles en el suelo, gritos de lamentos y de dolor que salían de debajo de los escombros.

El remezón que se sintió en Santiago, sembró la alarma en los habitantes de la capital. El Presidente de la

República, don Pedro Aguirre Cerda, apenas pasaron los minutos del temblor, empezó de inmediato a hacer averiguaciones para conocer la intensidad del sismo y las proporciones del fenómeno en el resto del país. En la madrugada del miércoles 25 tuvo conocimiento que la intensidad máxima del terremoto estaba en el sur. Los informes llegaron desde Talca y la falta de noticias desde más al sur le hicieron tomar la decisión de viajar a la zona afectada.

Chillán fue sin duda la ciudad más afectada. El sismo empezó con una sacudida violentísima que derribó la mayor parte de los edificios; las sacudidas posteriores acabaron la obra de destrozos. De los 3.526 inmuebles, 1.645 se derrumbaron totalmente. Se interrumpieron los servicios de teléfono, telégrafo, electricidad, la estación de ferrocarril quedó en el

suelo, lo mismo que manzanas completas de casas. El Teatro Municipal estaba con cientos de espectadores, la mayoría de los cuales murieron o quedaron heridos. Los servicios públicos comenzaron a funcionar en la plaza.

FUENTE: Extractos del libro "CATASTROFES EN CHILE 1541-1992 de Rosa Urrutia de Hazbún y Carlos Lanza

Lazcano, Ed. La Noria 1993, tomado de Reportajes del Siglo, TVUC-Canal 13

Escaseó el agua, el pan, la carne y los medicamentos. Cifras del gobierno indicaron para las provincias de Linares, Maule, Ñuble y Concepción, que fueron las más afectadas, un total de 608.260 personas damnificadas (otros datos hablan de 1.765.000 damnificados), de ellas 250.000 quedaron a la interperie.

ImagenesTerremoto de Chillan 1939

Page 12: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Glosario:

Catástrofe: Según la RAE Suceso infausto que altera

gravemente el orden regular de las cosas.

Inmueble: Según la RAE Edificio de una o pocas

plantas destinado a vivienda unifamiliar, en oposición

a piso.

Escombros: Según la RAE Desecho, broza y cascote

que queda de una obra de albañilería o de un edificio

arruinado o derribado.

I

Actividad 1. “Análisis de Fuentes”

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles fueron las decisiones que toma el presidente con respecto a la

catástrofe? ¿Crees según tu criterio que sus decisiones fueron correcta?.

Argumenta tu respuesta.

2. ¿Cuáles fueron las regiones más afectadas por esta catástrofe? ¿Cuáles

fueron los servicios que se vieron afectados e interrumpidos por la acción

de este terremoto?

Page 13: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Revisa el siguiente video y

realiza la actividad que

aparece en la página

siguiente.

http://www.youtube.com/w

atch?v=2ga9AZqTHmQ

Item II. Creación de la CORFO

Creación de la CORFO

Para recuperar y desarrollar la economía tras el desastroso

terremoto del 24 de enero, el 29 de abril de 1939 se promulgó la

ley de Reconstrucción y Auxilio y Fomento de la Producción, que

creó la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).

Su función era elaborar un plan para incrementar la producción

nacional y reducir las importaciones, impulsando la creación de

nuevas industrias.

A través de créditos, aportes de capital e intervenciones

directas, la CORFO dio un fuerte impulso a la minería, la

electrificación del país, la agricultura, el comercio y el transporte.

El término de la II Guerra Mundial, que dificultaba la obtención

de créditos externos y la transferencia de tecnología, permitió a

la CORFO crear empresas estatales básicas para la

industrialización, como la Empresa Nacional de Electricidad

(1943), que llevó a cabo un plan de electrificación nacional; la

Compañía de Acero del Pacífico (1946), la Empresa Nacional del

Petróleo (1950) y la Industria Azucarera Nacional (1953)

ISI: Industrialización Sustitutiva de Importaciones.Los objetivos que se

perseguían eran, lograr la independencia de los mercados mundiales y reducir la vulnerabilidad

externa. Los especialistas planteaban que el logro de estos objetivos pasaba por industrializar al

país. Para ello, se genera una serie de medidas económicas tendientes al logro de estos objetivos.

Una de las medidas más importantes se dio durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, con la

creación de la CORFO (Corporación de Fomento a la Producción) en 1939, institución pública

financiada con ingresos de las exportaciones del cobre. El objetivo de la CORFO era desarrollar una

estrategia de industrialización para Chile. Para ello, se plantearon dos etapas de desarrollo.

- Primera etapa de industrialización liviana: que desarrolló una industria productora de bienes de

consumo como textiles, calzado, alimentos elaborados, metalúrgica, entre otros; que abasteció el

mercado interno. Su finalidad era ahorrar divisas para poner en marcha la segunda etapa.

- Segunda etapa de industrialización pesada: que desarrollaría una producción de bienes de capital

y tecnología, que permitiría industrializar al país e independizarlo definitivamente de los mercados

extranjeros.

Page 14: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Actividad 2

Con la información que te otorgamos en el recuadro anterior y con lo que

observaste en el video “CORFO: sueños de futuro” realiza un mapa conceptual

resaltando los principales aspectos de la creación de esta entidad estatal. (Incluye

en el mapa los conceptos CORFO e ISI)

Page 15: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Item IV. Educación

Responde:

1. Con respecto a lo que hemos visto durante

el desarrollo de esta guía ¿Por qué creer que para

Pedro Aguirre Cerda es tan importante la

Educación?

2. ¿Crees que la educación que ofrece Pedro

Aguirre Cerda es lo que hoy llamaríamos

Educación de calidad?

3. ¿Qué harías tu para mejorar la educación

Chilena?

"Gobernar es educar"

Este fue el lema de Pedro Aguirre Cerda, quien

explicaba que "la educación es el primer deber y el

más alto derecho del Estado; en consecuencia, social y

jurídicamente considerada, la tarea de educar y

enseñar es función del Estado".

Cabe señalar que Aguirre Cerda fue profesor,

presidente de la Sociedad Nacional de Profesores y

ministro de Justicia e Instrucción Pública -de Juan Luis

Sanfuentes-, cargo en el que impulsó la ley de

Instrucción Primaria Obligatoria.

Durante su gobierno se crearon más de mil escuelas y

3.000 empleos para profesores. El número de

alumnos de las escuelas primarias creció de 110 mil

en 1938 a cerca de 620 mil en 1941.

Además y atendiendo a la tarea de aumentar la

capacidad de producción del país, se fomentó la

educación técnica, industrial y minera, fundándose

numerosas escuelas especializadas.

En 1940 había alrededor de: 4.200 escuelas públicas

con 13.800 profesores, 87 liceos con 31.000 alumnos,

16 instituciones comerciales con 7.000 alumnos y 180

colegios particulares.

"Para que la enseñanza pueda cumplir su misión social con toda amplitud es necesario que sea: gratuita,

única, obligatoria y laica. Gratuita, a fin de que todos los niños puedan beneficiarse de la cultura, sin otras

restricciones que las que se deriven de su propia naturaleza; única, en el sentido de que todas las clases

chilenas unifiquen su pensamiento y su acción dentro de las mismas aulas escolares; obligatoria, pues es

deber del Estado dar a todos los miembros de la sociedad el mínimo de preparación requerido por la

comunidad para la vida cívica y social; laica, con el fin de garantizar la libertad de conciencia y hacer que nada

perturbe el espíritu del niño durante el periodo formativo".

Page 16: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Pedro Aguirre Cerda enferma de Tuberculosis en 1940 y ya convaleciente en 1941 decide entregar

el poder a su Vicepresidente.

Su mayor preocupación era que el tiempo se le agotaba y temía que las personas pensaran que el

presidente los había engañado al no cumplir con todas sus promesas:

"Ayer domingo, mis queridos Ministros, salí a andar en automóvil con la Juanita (Primera

Dama). Como de costumbre, hicimos el recorrido hasta Conchalí. En el camino encontramos

muchos obreros. Iban tan pobres, tan borrachos, tan tristes, como antes de que yo llegara al

Gobierno.

Le prometimos al pueblo sacarlo de la miseria, levantarle su nivel social, económico y moral.

Aparte de la acción inteligente y constructiva de unos cuantos de mis Ministros, hemos

perdido aquí el tiempo con largos debate y discusiones, sin llegar nunca a las soluciones

prácticas y efectivas de los grandes problemas.

Me embarga la pena... porque me imagino que el pueblo, al que tanto amo, pudiera pensar

que lo he engañado"

Finalmente el 25 de noviembre de 1941 muere Pedro Aguirre Cerda

Para Finalizar

Deberás realizar una presentación en una herramienta tecnológica puedes

utilizar EMAZE (http://www.emaze.com/), o puedes utilizar PREZI

(http://prezi.com/), esta presentación debe abarcar los aspectos que

consideres más relevantes con respecto al Gobierno de Pedro Aguirre Cerda y

al finalizarla deberás enviarla al correo del profesor

([email protected]).

Page 17: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Rubrica de evaluación.

Categoría Muy bueno (25 – 20 ptos.)

Bueno (19 – 14 pts.)

Regular (13 – 8 ptos.)

Debe mejorar (7 – 0 ptos.)

Dominio del Tema

El alumno demuestra un excelente dominio del tema del cual se trata la presentación.

El alumno demuestra un buen manejo del tema de la presentación.

EL alumno posee un manejo regular de la información lo que le genera duda al momento de la presentación.

El alumno no posees manejo de la información por lo que su presentación es precaria.

Presentación El alumno se presentan con la suficiente seriedad ante sus compañeros por lo que logran captar la atención de estos mismo.

El alumno presenta la seriedad necesaria en su presentación.

La seriedad del alumno en su presentación es regular por lo que la atención de sus compañeros se desvía.

El alumno no es serio en su presentación.

Recursos didácticos

El material presentado por el alumno es óptimo y de fácil entendimiento para el resto de sus compañeros.

El material presentado por el alumno es bueno, y sus demás compañeros logran comprenderlo.

El material presentado por el alumno es regular, por lo que se dificulta el entendimiento del resto del grupo curso.

El material presentado por el alumno es deficiente por lo que los demás alumnos no logran entenderlo.

Trabajo en Clases

El alumno trabaja responsablemente en el desarrollo de su guía didáctica en clases, por lo que termina su trabajo en el aula.

El alumno trabaja acatadamente en el desarrollo de su guía, pero no alcanza a terminar esta en clases.

El alumno trabaja en clases de manera regular por lo que su avance es mínimo en la guía didáctica.

El alumno no trabaja en clase por lo que su desarrollo es precario.

Page 18: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Guion del Docente N. 1

“Gobierno del Presidente Pedro Aguirre Cerda”

hola

cooest

fsdgf

dfdsf

Contenidos: Republicas presidencialistas “Gobierno de pedro

Aguirre Cerda

Educación

Economía

Sociedad y pobreza

Objetivos:

OF: conocer y valorar los actores, la historia y las tradiciones de nuestro país.

CMO:Reconocimiento de manifestaciones de las transformaciones sociales y

culturales del periodo en el desarrollo de la literatura y las artes.

Sector: Historia Geografía y Ciencias Sociales.

Curso: tercer ano medio

Unidad:

Tiempo estimado: 90 minutos.

Page 19: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

OFT:Reconocer las transformaciones estructurales de mediados de siglo

como manifestación de un proceso de democratización amplia de la sociedad.

AE: No se especifica curricularmente.

Objetivo de la guía N.1

Conocer y analizar el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, comprendiendo los

cambios sociales y económicos que caracterizan a este periodo.

Inicio: Este material está orientado al trabajo en un laboratorio de

computación, esto debido a las diferentes actividades que deben realizar los

alumnos, si el docente no tiene acceso a una se recomienda que trabaje los

textos aquí utilizados con el método de análisis de fuentes. A modo de inicio

de la clase se recomienda que el docente realice una breve retroalimentación

con respecto a la clase anterior, el tiempo estimado para esto es de 10

minutos.

Desarrollo: el desarrollo de esta guía si bien es del alumno, este proceso

debe ser acompañado en todo momento por el docente, esto debido a que el

educador debe estar presente para aclarar todas las dudas que a los alumnos

les puedan surgir y también para guiar a estos en el desarrollo de su trabajo,

es de vital importancia que todos los alumnos trabajen en esta guía la misma

clase, esto para optimizar el recurso del tiempo. El tiempo para realizar esta

parte de la guía es de 70 minutos.

Cierre: el cierre de esta clase lo sugerimos realizar en conjunto con los

alumnos, es decir que el profesor responde preguntas para así poder aclarar

Page 20: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

todas las dudas que les surjan a los alumnos, y también en la guía se adjunta

una actividad en la cual los alumnos podrán plasmar lo aprendido a través de

esta. El tiempo para realizar esta parte es de 10 minutos.

Page 21: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Instrucciones:La guía didáctica numero 2 abarca tres periodos presidenciales de

los cuales te presentaremos los aspectos más relevantes, dispones de todo el

periodo para realizarla, al final de la clase debes entregarla a tu profesor para que

el la corrija.

Activacion de conocimientos: Antes de comenzar recordaremos la guía

anterior para esto solo debes contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Quién fue Pedro Aguirre Cerda y que es lo que más te llamo la atención

del?

Nombre: __________________________________________________

Curso: ____________ Fecha: __________________ Guía N. 2

Unidad: Chile a mediados de Siglo,Subunidad:

Tiempo estimado:Profesor: Ana Urquía Guzmán

Gobiernos de Juan Antonio Ríos, Gabriel González Videla y el

segundo periodo presidencial del General de la Esperanza

Nota:

Objetivo general de la guía del alumno:

Esta guía tiene como principal objetivo que los alumnos conozcan los cambios

sociales ocurridos durante estos tres periodos presidenciales, esto incluye la

creciente participación de la mujer en la vida social, el crecimiento demográfico,

la creciente escolarización, etc.

Page 22: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

2. ¿Qué aspecto consideras relevante del terremoto de 1939?

3. ¿Cuál es el aspecto que recalcas de la escolarización durante 1938-1941?

Desarrollo: A continuación desarrollaremos el gobierno

de Juan Antonio Ríos y el de Gabriel González Videla

Juan Antonio Ríos: En 1942 fue electo presidente de la república de

Chile, el lema de su gobierno fue “gobernar es producir”,durante su

periodo presidencial se continuó con la obra modernizadora de Aguirre

Cerda. Durante su gobierno se crearon la Empresa Nacional de Electricidad

(1943), que mediante la construcción de plantas hidroeléctricas llevó a

cabo un plan de electrificación nacional, y la Compañía de Acero del

Pacífico (1946), que con posterioridad fundaría la planta siderúrgica de

Huachipato.

La CORFO estudió un plan agropecuario destinado a aumentar los

alimentos para poder exportar parte de la producción, proteger la tierra de

la erosión, propender al regadío de nuevos suelos, mecanizar el trabajo del

agro y orientar las explotaciones agrícolas hacia el cultivo intensivo.

Además, se efectuó el censo económico y se fomentó la educación rural.

Page 23: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

La investigación petrolera, que se había iniciado en 1943 por intermedio de

Corfo, tuvo sus frutos el 29 de diciembre de 1946, cuando se descubrió

crudo en Springhill o Manantiales, en Magallanes. Durante el siguiente

gobierno, el de González Videla, se creó la ENAP.

Le correspondió decretar, en 1943,

la ruptura de relaciones con los

países del Eje: Alemania, Japón e

Italia, y en 1945 declaró el estado de

guerra con Japón.

Ese mismo año realizó una gira

continental que duró 60 días,

llegando a Estados Unidos y Canadá.

Junto a ello, promulgó la Ley que

creó los premios anuales de

Literatura y de Arte. Además, en

diciembre de 1945 se descubrieron

en Magallanes los yacimientos

petrolíferos de Springhill (Cerro

Manantiales).

A raíz de su enfermedad y posterior

muerte, asumió como

Vicepresidente de la República

Alfredo Duhalde, quien en vísperas

de las elecciones presidenciales

renunció al cargo, sucediéndolo

Juan Antonio Iribarren.

Responde:

1. ¿Recuerdas que era la CORFO?

2. ¿Qué obras creo la CORFO que perduren en

nuestra sociedad hasta hoy en dia?

Page 24: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Gabriel González Videla:González Videla había obtenido un 40,1% de

las preferencias, pero no era mayoría absoluta y no podía ser proclamado

presidente. La decisión quedó en manos del Congreso, quien debía optar entre

las dos más altas mayorías relativas, o sea, entre González Videla y Cruz Coke.

Luego de múltiples gestiones para contar con más apoyo partidario, los

liberales optaron por el candidato radical. Así, el 24 de octubre de 1946, el

Congreso en pleno (presidido por Arturo Alessandri) eligió por 136 votos a

González Videla, contra 46 de Cruz Coke.u primer gabinete estuvo integrado

por radicales, comunistas, liberales y un independiente. Sin embargo, González

Videla pronto comenzaría a tomar distancia de sus socios comunistas. En 1948,

organizó un nuevo gabinete, en el que sacó a los comunistas e integró a

radicales, liberales, democráticos y conservadores.

Creada en 1946, la Compañía de Acero del Pacífico (CAP) terminó la

construcción de la siderúrgica de Huachipato (1950). También se aceleró la

explotación de petróleo en Manantiales y se inició la construcción de la

refinería de petróleo de Concón. En 1950, se aprobó la ley que creó la Empresa

Nacional de Petróleo (ENAP).

En 1947 comenzó la construcción de la fundición Paipote, que entró en

actividad en 1952. Este mismo año, se creó la Industria Azucarera Nacional S.A.

(Iansa).

En materia eléctrica, la administración de González logró un incremento de un

71%. Se entregaron las centrales Sauzal, Abanico y Pilmaiquén y se iniciaron

los trabajos en las centrales de Los Molles, Cipreses y Pullinque.

Page 25: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Ley Permanente de Defensa de la Democracia

El 3 de septiembre de 1948 se aprobó durante el Gobierno radical de Gabriel González Videla la "Ley de

Defensa de la Democracia", en la cual se declaró fuera de la ley al Partido Comunista, siendo sus miembros

eliminados de los registros electorales. Se conoce también como la "Ley maldita".

Esta Ley fue aprobada con el voto de conservadores, liberales, radicales y un sector del socialismo. En líneas

generales proscribe legalmente al Partido Comunista y faculta al gobierno para ejercer represión sobre sus

militantes quienes se encuentran impedidos de ocupar cargos públicos y de representación sindical.

Como efecto de la ley 25.000 militantes comunistas son borrados de los registros electorales y un número

significativo es relegado al campo de prisioneros de Pisagua, el que es supervisado por el entonces capitán

de ejército Augusto Pinochet Ugarte.

Las reacciones no se hacen esperar generando fracturas en los diferentes sectores políticos. Las comisiones

parlamentarias de 1949 dan cuenta de la situación anterior. El único partido que permanece aún sin

dividirse es el Radical. En ese momento existían diez partidos con representación en el Congreso y otro

tanto se ha inscrito para participar en las elecciones.

Pero el quiebre con el Partido Comunista está también fuertemente influido por el contexto internacional

donde las relaciones entre países son permeadas por la denominada Guerra Fría. Estados Unidos establece

un bloqueo a los préstamos solicitados por Chile, disconforme con la situación de los comunistas en el

gobierno y temeroso de que la Unión Soviética pueda instalar en el país un centro desde donde expandir su

ideología. Por lo mismo, la promulgación de la ley aclara la posición chilena, y es recibida como una toma de

partido definitiva en favor del orden mundial occidental. Chile rompe también relaciones diplomáticas con la

Unión Soviética y los países de Europa Oriental.

El 8 de enero de 1949 el Presidente de la República firma la ley Nº 9.292, que daba a

las mujeres de Chile la posibilidad universal de hacer uso de su ciudadanía y votar

en igualdad de derechos. La ley comenzó a regir 120 días después de ser

promulgada en el Diario Oficial, el 14 de enero de 1949. Para las elecciones de 1950,

la ex intendenta de Concepción Inés Enríquez Fröden es elegida diputada, siendo la

primera chilena en ocupar este cargo en la historia republicana de la Nación

coronando así una larga historia de lucha femenina por la reivindicación de sus

derechos ciudadanos. En 1952, las chilenas votan por primera vez en una elección

presidencial.

Sufraguiofemenino

Primerasmujeresvotant

es

Page 26: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Realiza un mapa conceptual respecto

ambos gobiernos que has trabajado hasta

ahora.

Realiza el

Mapaaqui.

Page 27: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Gobierno del General Carlos Ibáñez del Campo:

En la primera elección presidencial en que las mujeres pudieron, al fin, ejercer su

derecho a elegir al Jefe de Estado, resultó electo con un contundente apoyo el

candidato independiente Carlos Ibáñez del Campo. De esta forma, el antiguo

caudillo volvía a ocupar la Primera Magistratura, aunque esta vez lo hacía

sustentado por la ciudadanía y no por medios que ponían en riesgo el orden

constitucional y al sistema político tradicional.

Debido a la crisis económica que asolaba al país y al enorme descontento en que

estaba sumida la mayoría de la población nacional, la campaña de Ibáñez se

centró en ofrecer a la ciudadanía las soluciones que la clase política tradicional no

había logrado poner en práctica y por ello el lema de su candidatura rezaba “El

General de la Esperanza”; de hecho, Ibáñez prometía “barrer” con los problemas

que afectaban a los chilenos, y por tanto (acorde con su lema) una escoba era

utilizada como imagen ancla de su candidatura.

De la misma forma que en su anterior arribo a La Moneda, Ibáñez aglutinó un

numeroso apoyo electoral sin contar para ello con los referentes políticos

tradicionales, lo que en la práctica le significó convertirse en el candidato de una

gran cantidad de personas que no se hallaban representados y que se

consideraban independientes; además, la postura de Ibáñez logró concitar el

interés de militantes del Partido Socialista y de algunos simpatizantes de la

derecha tradicional, que veían en él a una alternativa capaz de resolver los

problemas de gobernabilidad que afectaban a la nación tras la promulgación de la

Ley de Defensa Permanente de la Democracia, la ruptura del Frente Popular y el

progresivo declive del Partido Radical, el antiguo arbitro de la política chilena.

Uno de los problemas más relevantes que Ibáñez prometió barrer fue el la

creciente inflación que afectaba a la economía chilena, y que impactaba

Page 28: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

directamente en el poder adquisitivo de los chilenos, en especial en los

segmentos de la población más cadenciados. A la inflación estructural del modelo

económico chileno, se sumaba el hecho de que para atenuar las drásticas

consecuencias de la Gran Crisis, los gobiernos de turno implementaron la práctica

de emitir circulante para paliar la falta de liquidez y el déficit fiscal.

A pesar de que durante la segunda administración Alessandri, el ministro de

Hacienda redujo la expansión monetaria, con la llegada de los radicales al

gobierno se retomaron las políticas expansivas, y con ello se reactivó el fenómeno

inflacionario; es preciso señalar que la expansión del circulante en este periodo se

debió a la necesidad de financiar las políticas desarrollistas adoptadas por los

radicales, al progresivo crecimiento del aparato burocrático del Estado y al

aumento de las remuneraciones, hechos que se matizaron con la contracción que

sufrieron los mercados globales al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

Con la promesa de controlar la inflación como mayor arma electoral, el candidato

Ibáñez logró ganar las elecciones presidenciales de 1952, en donde se impuso al

abanderado socialista Salvador Allende, quién en los próximos años

desempeñaría un rol determinante en la historia de nuestro país.

Una vez que Ibáñez confirmó su retorno a La Moneda, los principales esfuerzos de

su gobierno se pusieron en frenar la inflación y para ello se llevó a cabo la

contratación de una firma consultora estadounidense, hecho que en nuestro país

se conoció como la misión “Klein-Sacks”, y que tenía como propósito efectuar un

estudio sobre la realidad económica chilena y generar un programa de medidas

que impactaran sobre el fenómeno inflacionario. Entre las recomendaciones

planteadas por la misión Klein-Sacks se hallaban propuestas como reorganizar y

racionalizar el aparato burocrático del Estado, el establecimiento de políticas

crediticias para impulsar a la industria interna, una reforma que redujera el

entramado de las remuneraciones y los subsidios estatales, además de una severa

reformulación de las políticas tributarias.

Page 29: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

La mayor parte de las medidas no fueron puestas en práctica, ya que el gobierno

de Ibáñez basaba su apoyo ciudadano en la red de ayuda social que había

montado a través de la expansión monetaria, por ello la trascendental reforma

tributaria no se llevó a cabo y mucho menos se recortó el gasto social por la

impopularidad que estos ajustes causarían en el electorado. En consecuencia, tras

la misión Klein-Sacks, la inflación en Chile siguió creciendo, alcanzado cifras del

80%.

Como señalamos anteriormente, el regreso de Ibáñez a La Moneda fue

apuntalado durante una campaña de corte populista que consiguió desmarcarse

del discurso político tradicional, el que luego del fracaso radical había caído en el

desprestigio de la civilidad. Por ello, otra característica esencial del segundo

gobierno de Ibáñez fue su anómala forma de relacionarse con el Poder Legislativo.

Debido al tono populista del gobierno de Ibáñez, las relaciones con el Congreso

fueron dificultosas por carecer el ibañismo de interlocutores que facilitaran el

dialogo con los parlamentarios, lo que poco a poco se fue convirtiendo en un

síntoma de la poca legitimidad que el estilo autoritario y parco del General de la

Esperanza provocaba en la ciudadanía. Y, aunque Ibáñez obtuvo una alta mayoría

en las elecciones de 1952, todas sus iniciativas carecían de respaldo para ser

puestas en práctica.

Con la necesidad de sustentar parlamentariamente su programa de gobierno,

Ibáñez salió a la conquista de Congreso en las elecciones legislativas de 1953 con

el lema “Un Parlamento para Ibáñez”, estrategia que le granjeó una relativa

mayoría de 74 diputados sobre un universo de 147. Sin embargo, este triunfo no

le permitió al General ubicar a sus diputados en la Mesa Directiva; a ello se sumó

el hecho de que a una de las principales líderes del sector ibañista, la diputada

electa María de la Cruz, se le impidió asumir su cargo mediante una serie de

acusaciones que se levantaron en su contra.

Page 30: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Dadas las circunstancias, Ibáñez no conseguía concretar sus iniciativas de

gobierno y ello sumía a nuestro país en una crisis de gobernabilidad, que los

partidos políticos aprovecharían para recuperar el terreno perdido frente al

populismo ibañista. La consecuencia más grave de la inactividad en que había

caído la administración de Ibáñez era la nula capacidad del ministerio de Hacienda

para revertir la situación económica y para frenar la inflación.

El quiebre de las relaciones entre el Ejecutivo y el Parlamento y las crisis de

gobernabilidad se hicieron evidentes cuando el Congreso, haciendo uso de una

prerrogativa que le concedía la Constitución de 1925, levanto una inédita

acusación constitucional contra el presidente Ibáñez, marcando un hito en la

historia constitucional de nuestro país.

En el aspecto laboral, durante el gobierno de Ibáñez los trabajadores chilenos

lograron dar vida a una organización de corte nacional en la cual agrupar y

canalizar sus demandas: la Central Única de Trabajadores (CUT), una

confederación que reunía bajo su impronta a la mayor parte de los obreros del

país. La CUT fue, en gran parte, fruto del esfuerzo de su primer líder ClotarioBlest,

quién se transformó en un interlocutor de los trabajadores con el gobierno; Blest

era un conocido y avezado dirigente sindical que en el año 1943 había participado

activamente en la creación de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales

(ANEF).

Con la irrupción de la CUT se tensaron las relaciones entre el gobierno y los

trabajadores, pues estos últimos presionaban por reformas que limitaran la

gradual caída del poder adquisitivo de los sueldos de la mayor parte de la

población, lo que era una consecuencia directa de la inflación estructural de la

economía chilena. En medio de tensas negociaciones para llevar poner en la mesa

un conjunto de reivindicaciones obreras, en el año 1954 ClotarioBlest fue

encarcelado por Ibáñez porque en un acalorado discurso lo acusó de traicionar a

la clase trabajadora.

Page 31: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

A

pesar del convulsionado contexto político y económico en que se desarrolló la

segunda administración de Ibáñez, el estilo autoritario del General de la

Esperanza y la escoba logró concretar una serie de iniciativas que impactaron

positivamente en el crecimiento del país; entre las más importantes se pueden

mencionar la creación del Banco de Estado, tras la fusión de diversas instituciones

de crédito y ahorro; otro legado importante de Ibáñez es el Ministerio de Minería,

el cual fue organizado al constatarse que la principal fuente de ingresos del país

estaba en la extracción de, principalmente, cobre. En este periodo, además, se

fundaron la Superintendencia de Educación, el Instituto de Seguros del Estado y la

Corporación de la Vivienda (CORVI).

Por otro lado, bajo el gobierno de Ibáñez se promovió el desarrollo de las zonas

extremas del país, pues en la zona norte se fomentó la actividad del puerto de

Arica, y en la zona austral se emprendió la definitiva colonización del territorio de

Aysén.

Ahora que ya conoces los tres gobiernos te invitamos a realizar

una cuadro comparativo entre estos en los que abarques diversos

aspectos, esto aspectos son elegidos por ti, tú decides como

armar tu actividad.

Exito

Page 32: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Aquí puedes dibujar tu

cuadro comparativo.

Page 33: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

En síntesisdesde 1942 hasta 1958 se produce un periodo de

grandes avances sociales para Chile, la creación de diversas

empresas nacionales, que fomentan el trabajo obrero, la

creciente participación social de la mujer y por sobre todo la

creciente educación para la clase obrera, es un periodo de

grandes cambios tanto sociales como políticos.

Actividad

Para finalizar la guía realiza un ensayo acerca de estos tres periodos presidenciales, en

este tienes que utilizar conceptos tales como CORFO, CORVI, ISI, entre otros que

analizaste en la guía.

Page 34: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Rubrica de evaluación.

Categoría Muy bueno (25 – 20 ptos.)

Bueno (19 – 14 pts.)

Regular (13 – 8 ptos.)

Debe mejorar (7 – 0 ptos.)

Dominio del Tema

El alumno demuestra un excelente dominio del tema del cual se trata la presentación.

El alumno demuestra un buen manejo del tema de la presentación.

EL alumno posee un manejo regular de la información lo que le genera duda al momento de la presentación.

El alumno no posees manejo de la información por lo que su presentación es precaria.

Redacción El alumno presenta un trabajo bien redactado sin faltas de ortografía, ordenado y limpio

El alumno presenta un buen trabajo las faltas de ortografía son mínimas y esta ordenado y limpio

El alumno presenta un trabajo regular, las faltas de ortografía son aceptables y el orden y la limpieza es regular.

El alumno presenta un trabajo el cual debería mejorar.

Tiempo de entrega

El Alumno cumple con el tiempo de entrega determinado, es decir entrega si guía al finalizar la hora de clases.

El alumno se retrasa en entregar, pero este retraso no pasa más allá de los 15 minutos (tiempo acotado a un recreo)

El alumno se retrasa en la entrega de su trabajo, entregándolo al final del día escolar.

El alumno entrega su trabajo la clase siguiente no cumpliendo con el requisito del tiempo de entrega.

Trabajo en Clases

El alumno trabaja responsablemente en el desarrollo de su guía didáctica en clases, por lo que termina su trabajo en el aula.

El alumno trabaja acatadamente en el desarrollo de su guía, pero no alcanza a terminar esta en clases.

El alumno trabaja en clases de manera regular por lo que su avance es mínimo en la guía didáctica.

El alumno no trabaja en clase por lo que su desarrollo es precario.

Page 35: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Guion docente N. 2

“Gobiernos de Juan Antonio Ríos, Gabriel González Videla, y

Carlos Ibáñez del Campo”

fsdgf

dfdsf

Contenidos: Republicas presidencialistas “Gobiernos de Juan

Antonio Ríos, Gabriel González Videla, y Carlos Ibáñez del

Campo

Educación

Economía

Sociedad y pobreza

Objetivos:

OF: conocer y valorar los actores, la historia y las tradiciones de nuestro país.

Sector: Historia Geografía y Ciencias Sociales.

Curso: tercer ano medio

Unidad:

Tiempo estimado: 90 minutos.

Page 36: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

CMO:Reconocimiento de manifestaciones de las transformaciones sociales y

culturales del periodo en el desarrollo de la literatura y las artes.

OFT:Reconocer las transformaciones estructurales de mediados de siglo

como manifestación de un proceso de democratización amplia de la sociedad.

AE: No se especifica curricularmente.

Objetivo de la guía N.1

Conocer y analizar los gobiernos Juan Antonio Ríos, Gabriel González Videla y

Carlos Ibáñez del Campo.

Inicio: debemos recalcar al docente que este material didáctico esta

realizado para que el alumno lo desarrolle en un aula normal, sin necesidad de

una computadora, ya que todo lo que necesita está implícito en la guía, se

recomienda que el docente parta con una breve retroalimentación con

respecto a la clase anterior y también que realice una actividad de

conocimientos previos, la cual está presente en la guía. El tiempo apropiado

para el inicio de la clase es de 10 minutos

Desarrollo: el desarrollo de esta guía si bien es del alumno, este proceso

debe ser acompañado en todo momento por el docente, esto debido a que el

alumno no contara con el apoyo de una computadora por lo que el profesor

deberá estar pendiente de las dudas que le puedan surgir al alumno. El tiempo

apropiado para desarrollar esta actividad es de 70 minutos.

Page 37: Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica HIS603 2-2013 Ana urquía

Cierre: para el cierre de esta clase recomendamos al docente desarrollar la

síntesis en conjunto con el alumno, para que este pueda reafirmar sus

conocimientos adquiridos en el desarrollo de esta. El tiempo estimado para

realizar el cierre de la clase es de 10 minutos.