7
PROYECTO de GESTIÓN DEL APRENDIZAJE a. Teresa Pérez Hinojosa Taller de Acompañamient Sujetos de Encuentro Transformadores Sociales del Educador Teresiano

Taller acompañamiento 16 nov 12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller acompañamiento 16 nov 12

PROYECTO de GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

Ma. Teresa Pérez Hinojosa

Taller de Acompañamiento

Sujetos de Encuentro Transformadores Sociales

del Educador Teresiano

Page 2: Taller acompañamiento 16 nov 12

Acompañar y dar seguimiento preferentemente a los padres de familia en el desarrollo de sus hijos, así como a los alumnos en el área tutorial, teniendo como fundamento la Propuesta Educativa Teresiana en tiempos integrados al calendario de la Organización.

Page 3: Taller acompañamiento 16 nov 12

.

• Porque es una manera de priorizar la atención al alumno y al padre de familia, al ofrecerles acompañamiento sistemático, coherente con la Propuesta Educativa Teresiana. (Primero es la persona).

• Porque el alumno y sus procesos de crecimiento y transformación son la razón de ser de la Educación Teresiana, que busca formar transformadores sociales.

• Porque los Padres de Familia son parte fundamental del proceso, y conocer sus necesidades, favorece llevar a cabo un proceso humano, participativo y comprometido por parte de padres y educadores.

• Porque los educadores a través de su participación colaborativa y comprometida van gestionando el aprendizaje.

• Porque se necesitan priorizar tiempos y personas para que el proyecto logre su eficacia y continuidad.

Page 4: Taller acompañamiento 16 nov 12

.

Sujetos de Encuentro Transformadores Sociales

DIRECTAMENTE: • Los alumnos.• Los Padres de Familia.• Los educadores.

INDIRECTAMENTE:• La Institución en General.• La Sociedad de Obregón.

Page 5: Taller acompañamiento 16 nov 12

.

• Alumnos y Padres que se experimentan acompañados.• Alumnos que llevan un seguimiento continuo, y a los que se les brinda oportunidades de

mejora y compromiso sistemáticamente en el área personal y académico. Tienen a quien recurrir de manera continua.

• Padres que van conociendo de cerca el proceso de su hijo y las estrategias que se le brindan, así como el apoyo que necesita brindarle a su hijo para obtener mejores resultados. Tienen a quien recurrir a tiempo.

• Los educadores son conscientes del poder que tienen al acompañar a los alumnos y a los padres; capacidad para movilizar, crear, rehacer, volver a empezar, buscar nuevas maneras de acuerdo a la Propuesta Educativa Teresiana que forma personas. Y se comprometen en continuar fortaleciendo y desarrollando las habilidades que ponen en práctica.

• Creación de una Comunidad de Aprendizaje, que desarrolla habilidades de análisis, colaboración, retroalimentación y valoración al trabajo de los otros compañeros. Y como consecuencia disminuye el miedo, la distancia y problemas de comunicación.

• Formación (reconocer el capital intelectual y participación colaborativa de los líderes) y continuidad en el equipo de gestión, en tiempos reales.

• Fortalecimiento del pensamiento sistémico en la Institución.• Integración del Proyecto, al Proyecto Educativo del Colegio. Favorece verlo como un

todo, y no como algo más o un extra, además de asegurar la continuidad, evaluación y transformación del mismo.

Page 6: Taller acompañamiento 16 nov 12

.

• Tiene un valor social, humano, y educativo que se proyecta en el desarrollo del alumno porque lo impulsa a ser mejor, a conocerse a si mismo, a potenciar sus habilidades en una comunidad que necesita su compromiso y participación.

• Tiene un valor social, humano y educativo que integra al padre de familia en la Institución, en un proceso de conocimiento, compromiso y seguimiento en la formación de su hijo.

• Tiene un valor social, humano y educativo porque capacita y desarrolla habilidades en el educador (menthoring - couching) para acompañar desde el enfoque de la PET a alumnos y padres de familia.

• Forma una Comunidad de Aprendizaje entre los educadores de tiempo completo de las cuatro secciones, que reconoce necesidades y construye colaborativamente procesos de mejora.

• Reconoce el Capital Intelectual de la Institución, y genera la creación y participación del equipo de gestión que favorece la corresponsabilidad, comunicación, compromiso y continuidad del proyecto (s).

• Apertura a consultar a otras personas del exterior de la Institución.

Page 7: Taller acompañamiento 16 nov 12

.

• Equipos de maestros que desarrollan la habilidad de detectar y prevenir problemáticas relacionadas al acompañamiento de sus alumnos y padres de familia, sistematizando la información en artefactos del conocimiento.

• Equipos de maestros que cuentan con espacios colaborativos de reflexión, análisis y retroalimentación de su práctica educativa; dándole continuidad a la Guía de Acompañamiento en un proceso cíclico de Gestión del conocimiento, desarrollando al mismo tiempo la habilidad de construir e implementar nuevas estrategias.

• La creación y aplicación de un segundo taller que favorece la continuidad en la organización y ofrece recursos, y desarrollo de competencias a los maestros que sólo dan algunas clases para participar en el acompañamiento, haciendo equipo con los maestros titulares que acompañan a los alumnos.

• Mantenimiento de la Comunidad de Aprendizaje.• Una Comunidad Educativa que liderada por el equipo de gestión, que

continuamente favorece la participación y el trabajo colaborativo, aprende a gestionar sus necesidades y a dar respuesta, con fines claros y compromisos asumidos.