4
Doctorado en Investigación y Docencia Factores del Aprendizaje Asesor:DrAbacucHernándezOrtiz Doctorando: Rosalba Rodriguez G RESUMEN DE DIFERENCIACION Urge que permanentemente se formule y responda la pregunta: ¿para que se educa? ejercicio que conlleva a repensar acerca de lo que es el quehacer pedagógico, el cómo se educa, desde que concepciones, es decir se tiene la posibilidad de reflexionar sobre la labor de ser facilitador, asesor, tutor, de generar y hacer explícito un saber que le es propio y que se manifiesta en la mediación. Infiero que el “Conflicto Cognitivo" que se da entre concepciones alternativas y constituirá la base del “Cambio Conceptual", es decir, el salto desde una concepción previa a otra (la que se construye) Veamos algunas diferenciaciones entre cognitivismo y constructivismo El cognitivismo se concentra en la forma en que las personas conocen, comprenden y piensan, representan el mundo exterior dentro de sí mismos y para lograr ese desarrollo sigue un camino ordenado, sistemático , secuencial, fundamentado en dimensiones del ser humano como la social, afectiva,, intelectual y moral. La conducta humana está mediada por el procesamiento de la información. De otra parte es importante tener en cuenta lo que son las estructuras (características del sistema cognitivo: receptor sensorial, memoria a corto y a largo plazo y los procesos cognitivos (operaciones mentales: atención(es la captación de la información), codificación

Tarea semana 4 diferenciacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea semana 4  diferenciacion

Doctorado en Investigación y Docencia Factores del Aprendizaje Asesor:DrAbacucHernándezOrtiz

Doctorando: Rosalba Rodriguez G

RESUMEN DE DIFERENCIACION

Urge que permanentemente se formule y responda la pregunta: ¿para que se educa?

ejercicio que conlleva a repensar acerca de lo que es el quehacer pedagógico, el cómo se

educa, desde que concepciones, es decir se tiene la posibilidad de reflexionar sobre la labor

de ser facilitador, asesor, tutor, de generar y hacer explícito un saber que le es propio y que

se manifiesta en la mediación. Infiero que el “Conflicto Cognitivo" que se da entre

concepciones alternativas y constituirá la base del “Cambio Conceptual", es decir, el salto

desde una concepción previa a otra (la que se construye)

Veamos algunas diferenciaciones entre cognitivismo y constructivismo El cognitivismo se concentra en la forma en que las personas conocen, comprenden y

piensan, representan el mundo exterior dentro de sí mismos y para lograr ese desarrollo

sigue un camino ordenado, sistemático , secuencial, fundamentado en dimensiones del ser

humano como la social, afectiva,, intelectual y moral. La conducta humana está mediada por

el procesamiento de la información. De otra parte es importante tener en cuenta lo que son

las estructuras (características del sistema cognitivo: receptor sensorial, memoria a corto y a

largo plazo y los procesos cognitivos (operaciones mentales: atención(es la captación de la

información), codificación (representación simbólica de la información),

almacenamiento(retención de la información),y recuperación(utilización de la información

almacenada).Las teorías cognitivas utilizan para explicar el desarrollo y el aprendizaje

factores internos y mentalistas, factores internos no observables del sujeto que explican cómo

se produce el aprendizaje y el desarrollo humano

Es de gran interés educativo, resaltar aquellos postulados que hace único al paradigma

constructivista.:· El aprendizaje es equiparable a cambios discretos en el conocimiento más

que los cambios en la probabilidad de la respuesta, La adquisición del conocimiento es una

actividad mental que implica una codificación interna y una estructuración por parte del

aprendiente quien participa activamente en el proceso de aprendizaje construye su

conocimiento a través de su propia actividad, aprende haciendo, activa sus procesos

mentales, sus estrategias de aprendizaje para reestructurar su conocimiento integrando el

nuevo con el previamente aprendido .

Page 2: Tarea semana 4  diferenciacion

SISTEMA DE APRENDIZAJE

ENFOQUE COGNOSCITIVO, CONSTRUCTIVISTA

Resultado de aprendizaje/que se aprende

Estructuras cognoscitivas/sistemas de conceptos o categorías que explican la realidad (campo de conocimiento, formación de habilidades cognitivas de pensamiento

Proceso de aprendizaje/como se aprende

Proceso cognoscitivos/ actividades mentales con las que se construyen las estructuras cognoscitivas

Condiciones de aprendizaje/ cuándo, cómo

Organización de experiencias educativas de carácter social educativo y apoyada por instrumentos culturales para el aprendizaje de estructuras y procesos cognoscitivos

Quien aprende Acceso al nivel superior de desarrollo cognitivo , según condiciones biogenéticas, sociales, estructuras y procesos/No recibe el conocimiento, lo construye y reconstruye permanentemente desde esquemas, saberes previos , se aprende cuándo pueden controlar su aprendizaje y están al corriente del control que poseen

El facilitador, asesor, tutor Es estimulador de experiencias.Respeta los ritmos de aprendizaje y las diferencias individuales , incentiva motivación y autoaprendizaje

Como se estructura el conocimientoConceptualización Concepto en relación con

una experiencia asociada La interpretación Dentro de la interpretación

se juega procesos cognoscitivos como la deducción, la inferencia, el análisis, la síntesis y diferentes modalidades de categorización.

La transferencia Aplicación de un conocimiento a la solución de problemas surgidos en contextos diferentes a aquellos en donde se dio la situación de aprendizaje. La creatividad Como se reestructura o se proponen estructuras diferentes a las aprendidas.