10
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Yacambú. Modalidad a distancia – Aula virtual. Carrera – Psicología / Asignatura – Genética y Conducta. REPRODUCCIÓN CELULAR NOMBRE: GABRIEL RODRIGUEZ

Tarea3. gabriel rodriguez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea3. gabriel rodriguez

República Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.Universidad Yacambú.Modalidad a distancia – Aula virtual.Carrera – Psicología / Asignatura – Genética y Conducta.

REPRODUCCIÓN CELULAR

NOMBRE: GABRIEL RODRIGUEZ

Page 2: Tarea3. gabriel rodriguez

LA CÉLULA CUANDO SE REPRODUCE DA LUGAR A NUEVAS

CÉLULAS. TAL Y COMO YA SABEMOS EXISTE ORGANISMOS

UNICELULARES Y PLURICELULARES, ESTOS ÚLTIMOS FORMAN

PARTE DE LOS DIFERENTES TEJIDOS QUE TIENEN LA FUNCIÓN

DE SUSTITUIR A UNA CÉLULA MUERTA O AYUDARLA A

CRECER. PARA LA REPRODUCCIÓN CELULAR SE NECESITA DOS

PROCESOS: División del núcleoDivisión de

citoplasma(citocinesis)

Dependiendo de los distintos tipos de células podemos diferenciar dos

clases de reproducciones:

Page 3: Tarea3. gabriel rodriguez

MITOSIS: ES LA QUE SE PRODUCE EN TODOS LOS ORGANISMOS MENOS LOS SEXUALES, TAMBIÉN LLAMADAS CÉLULAS SOMÁTICAS.

MEIOSIS: SE REPRODUCE EN LAS CÉLULAS SEXUALES O TAMBIÉN LLAMADOS GAMETOS.

Page 4: Tarea3. gabriel rodriguez

La mitosis es un proceso de división celular en la que las dos

células resultantes obtienen exactamente la misma

información genética de la célula progenitora. Se realiza en

las células somáticas cuando los organismos necesitan

crecer o reparar tejidos dañados. Para poder realizar la

división celular es necesario realizar cuatro fases. Para que

se puedan realizar estas cuatro fases es necesario una

preparación conocida como interface donde la célula posee

un centriolo (orgánulo), donde el ADN se duplica para las

fases posteriores. Es ahora cuando comienza la mitosis:

LA MITOSIS

Page 5: Tarea3. gabriel rodriguez

PROFASE: fase en la que se condensan los cromosomas (ya que la cromatina estaba suelta por el núcleo) y empiezan a unirse. Posteriormente se duplica el centriolo y la membrana central se desintegra, dirigiéndose cada centriolo a los polos opuestos.

METAFASE: Se crea el huso mitótico constituido de fibras proteicas que une a los dos centriolos. Los cromosomas formados constituyen el plano ecuatorial, situado en medio de la célula en línea recta colgado del huso mitótico.

Page 6: Tarea3. gabriel rodriguez

ANAFASE: Las cromáticas de cada cromosoma se separan y se mueven hacia los polos opuestos .

TELOFASE: los cromosomas están en los polos opuestos y son cada vez más difusos. La membrana nuclear se vuelve a forma. El citoplasma se divide

CITOCINESIS: Por último la célula madre se divide en dos células hijas. Así termina la mitosis.

Page 7: Tarea3. gabriel rodriguez

Cuando se produce la fecundación se unen los cromosomas PATERNOS con los MATERNOS. Ambos poseen en total 46 cromosomas (23 cromosomas y sus copias). Si uniéramos estos cromosomas el individuo poseería 92 cromosomas por lo que no seria un ser humano. ¿Qué hacer entonces?

Para ello tiene lugar DOS divisiones celulares consecutivas, sin producirse ninguna duplicación de los cromosomas.

El comienzo de la meiosis, se inicia con la profase I donde los cromosomas homólogos se juntan e intercambian fragmentos de ADN este proceso se denomina sobrecruzamiento y hacen que todos los descendientes de la misma pareja no salgan idénticos y cada una posea sus características PROPIAS ya que sino, podría decirse que tendrían clones.

LA MEOSIS

Page 8: Tarea3. gabriel rodriguez

Durante la meiosis I los cromosomas se separan y cada uno va a una célula hija diferente, por lo que cada uno posee información similar pero no igual.

En la meiosis II las cromátidas de cada cromosoma se separan y son repartidas entre las células hijas, concluyendo así este proceso con cuatro células haploide distintas entre si.

Page 9: Tarea3. gabriel rodriguez

DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS

Ambos procesos presentan grandes similitudes pero también diferencias importantes. en el caso de la mitosis.- es la división de una célula somática (corporal o no sexual) en la que se obtiene como resultado 2 células hijas que posean las mismas funciones y el mismo material genético que la célula original, por eso se dice que son idénticas a la célula progenitora en la meiosis.- es la división celular en la que se forman los gametos o células sexuales, al concluir esta división (de hecho son 2 divisiones, la primera es una meiosis verdadera y la segunda es una pseudomitosis), son producidas 4 células hijas que tienen la mitad del material genético de la célula progenitora, es decir 1 cromosoma de cada par. 

Page 10: Tarea3. gabriel rodriguez

Haga clic en el icono para agregar una imagen