2
1.-Concepto de empresa DEFINICIÓN DE EMPRESA: Es una estructura(compleja) humana creada con 1fin económico. Economía: a)(RAE)Administración eficaz y razonable de las cosas. b) Habilidad o capacidad humana para la continua y correcta asignación d los recursos escasos disponibles en la consecución d unos objetivos concretos en un entorno incierto. Microeconomía: Área de la ciencia q estudia los comportamientos económicos d los individuos, las familias y las empresas. 2.Evolucion histórica de la economía: Feudalismo: Esclavitud y servilismo, Capitalismo Comercial: Propiedad privada, mercados (de trabajos, bienes, valores),mercantilismo (liberalismo, estrictamente económico. Capitalismo industrial: Ingeniería: mecanización, división del trabajo. Internalización y colonialismo. Conflictos sociales :totalitarismo, democracia. Capitalismo Financiero: Mercados regulados por el estado. Grandes corporaciones político-financieras-industriales. Mircropymes de servicios y bienes tecnológicos 3.Tipos de economias: Economias libres : Caracterizadas por la propiedad privada de los factores de producción, por la descentralización de las decisiones económicas y por la individualización del beneficio o pérdida empresarial. Economias Planificadas : Caracterizadas por la propiedad colectiva de los factores de producción, la centralización de las decisiones económicas y por la socialización del beneficio o perdidas empresarial.

Tema 1 word

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 1 word

1.-Concepto de empresa

DEFINICIÓN DE EMPRESA: Es una estructura(compleja) humana creada con 1fin económico.

Economía:

a)(RAE)Administración eficaz y razonable de las cosas.

b) Habilidad o capacidad humana para la continua y correcta asignación d los recursos escasos disponibles en la consecución d unos objetivos concretos en un entorno incierto.

Microeconomía: Área de la ciencia q estudia los comportamientos económicos d los individuos, las familias y las empresas.

2.Evolucion histórica de la economía:

Feudalismo: Esclavitud y servilismo,

Capitalismo Comercial: Propiedad privada, mercados (de trabajos, bienes, valores),mercantilismo (liberalismo, estrictamente económico.

Capitalismo industrial: Ingeniería: mecanización, división del trabajo. Internalización y colonialismo. Conflictos sociales :totalitarismo, democracia.

Capitalismo Financiero: Mercados regulados por el estado. Grandes corporaciones político-financieras-industriales. Mircropymes de servicios y bienes tecnológicos

3.Tipos de economias:

Economias libres: Caracterizadas por la propiedad privada de los factores de producción, por la descentralización de las decisiones económicas y por la individualización del beneficio o pérdida empresarial.

Economias Planificadas: Caracterizadas por la propiedad colectiva de los factores de producción, la centralización de las decisiones económicas y por la socialización del beneficio o perdidas empresarial.

Page 2: Tema 1 word

4.Principios(Motores)económicos:

a)Privados: Productividad=beneficio/coste, Economicidad=beneficio máximo.Rentabilidad: beneficio/inmovilizado.

b)Públicos: Bienestar individual, conservación de recursos, regulación oligopolios/monopolios, asegurar niveles de actividad mínimos, desarrollar sectores no rentables.