8
Prova accés universitat. CFAM “La Pau” 1 3 El món després de la Segona Guerra Mundial 1. Els anys de la reconstrucció, la formació de blocs i la guerra freda. Història Contemporània 1. Conceptes Guerra freda Teló d’acer Socialisme real Democràcies populars 2. Temes a destacar Causes de la Guerra Freda. Els conflictes de la Guerra Freda. - La crisi alemanya i el bloqueig de Berlín - La guerra de Corea - La guerra del Vietnam - La crisi dels míssils a Cuba 3. Observacions Conferència de Ialta Acords monetaris de Bretton Woods Pla Marshall Organització Europea de Cooperació Econòmica ((OECE) Kominform Cop de Praga Comecon OTAN Pacte de Varsòvia 4. Personatges Harry S. Truman Andrei Jdanov George Marshall Douglas MacArthur Ho Chi Minh Fidel Castro John F. Kennedy

Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda

Prova accés universitat. CFAM “La Pau”

1

3 El món després de la Segona Guerra Mundial

1. Els anys de la reconstrucció, la formació de blocs i la guerra freda.

Història Contemporània

1. Conceptes

Guerra freda Teló d’acer Socialisme real

Democràcies populars

2. Temes a destacar

Causes de la Guerra Freda. Els conflictes de la Guerra Freda.

- La crisi alemanya i el bloqueig de Berlín - La guerra de Corea - La guerra del Vietnam - La crisi dels míssils a Cuba

3. Observacions

Conferència de Ialta Acords monetaris de Bretton Woods Pla Marshall

Organització Europea de Cooperació Econòmica ((OECE) Kominform Cop de Praga Comecon OTAN

Pacte de Varsòvia

4. Personatges

Harry S. Truman Andrei Jdanov

George Marshall Douglas MacArthur Ho Chi Minh

Fidel Castro John F. Kennedy

Page 2: Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda

Prova accés universitat. CFAM “La Pau”

2

5. Dates a recordar

6. Viquipèdia

Conferencia de Yalta

La Conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron durante la Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Iosif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de gobierno de la URSS, del Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente. Suele considerarse como el comienzo de la Guerra Fría.

Conferencia de Yalta, de izquierda a derecha: Churchill, Roosevelt y Stalin.

Fue la continuación de la serie de encuentros que empezaron con la conferencia de Casablanca de enero de 1943, y tomó lugar en el antiguo palacio imperial en Yalta (Crimea).

Los acuerdos de Yalta fueron polémicos incluso antes del encuentro final en Potsdam. Tras la muerte de Roosevelt, Churchill y él fueron acusados de no haber aceptado un control internacional sobre los países liberados por la URSS. Más aún, ningún otro gobierno fue consultado o le fueron notificadas las decisiones tomadas allí.

Decisiones

El acuerdo oficial estipulaba:

La declaración de la Europa liberada, permitiendo elecciones democráticas en todos los territorios liberados.

Una conferencia en abril en San Francisco para organizar las Naciones Unidas. Se concibe la idea de un Consejo de Seguridad para la ONU, y se

Page 3: Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda

Prova accés universitat. CFAM “La Pau”

3

acuerda que Ucrania y Bielorrusia tengan escaños independientes en la ONU.

El desarme, desmilitarización y partición de Alemania, que fue vista por las tres potencias como un "requisito para la futura paz y seguridad". Así, el país se dividiría en cuatro zonas, una para cada aliado y una cuarta para Francia.

Indemnizaciones a pagar por Alemania por las "pérdidas que ha causado a las naciones aliadas en el curso de la guerra". Estas indemnizaciones podían salir de la riqueza nacional (maquinaria, barcos, participaciones en empresas alemanas, etc.), el suministro de bienes por un período a determinar, o el uso de mano de obra alemana. Estadounidenses y rusos acordaron una cifra de 22 mil millones de dólares de indemnización, mientras que los británicos no creyeron posible llegar aún a un cifra definitiva.

La cuestión de los crímenes de guerra quedó pospuesta. Polonia tendría un "gobierno democrático extranjero provisional", para

prepararla para "elecciones libres tan pronto como sea posible, basándose en el sufragio universal y el voto secreto".

En Yugoslavia se llevaría a cabo un acuerdo que uniera los gobiernos monárquico y comunista.

La URSS se comprometía a intervenir en la guerra con Japón antes de tres meses tras la rendición alemana. A cambio, se les darían las islas Sajalín y Kuriles, y varios privilegios.

Las decisiones sobre las fronteras de Italia con Yugoslavia y Austria se pospusieron, así como las concernientes a las relaciones entre Yugoslavia y Bulgaria y otros temas.

Imponer un Bloqueo a España por declararse no beligerante durante la II Guerra Mundial. Propuesta de Stalin.[sin referencias]

Respecto al futuro de Alemania, la conferencia fue extremadamente ambigua. Los aliados sólo se comprometían a los citados desarme, desmilitarización y división, permitiendo así futuros cambios, y dando vía libre para que cada una de las partes lo interpretara a su gusto. sin embargo Alemania fue dividida en cuatro sectores, uno para cada aliado, para evitar una nueva alza del movimiento nazi. En Alemania bajo el consejo aliado nació el nuevo organismo de naciones unidas que reemplazaría a la antigua SDN (sociedad de naciones), la actual ONU.

Acuerdos de Bretton Woods

Los Acuerdos de Bretton Woods son las resoluciones de la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods, (Nueva Hampshire), entre el 1 y el 22 de julio de 1944, donde se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. En él se decidió la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y el uso del

Page 4: Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda

Prova accés universitat. CFAM “La Pau”

4

dólar como moneda internacional. Esas organizaciones se volvieron operacionales en 1946.

Plan Marshall

El Plan Marshall fue un plan de los Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial. La iniciativa recibió el nombre del Secretario de Estado de los Estados Unidos George Marshall y fue diseñado principalmente por el Departamento de Estado, en especial por William L. Clayton y George F. Kennan.

El plan de reconstrucción se desarrolló en una cumbre en julio de 1947. La Unión Soviética y los estados de la Europa del Este también fueron invitados, pero Josef Stalin vio el plan como una amenaza y no permitió la participación de los países de su órbita. El plan tuvo una vigencia de cuatro años fiscales a partir del verano de 1947 y durante este periodo, los estados europeos que ingresaron en la OCDE recibieron un total de 13 mil millones de dólares de la época.

Una vez completado el plan, la economía de todos los países participantes, excepto la República Federal Alemana, había superado los niveles de antes de la guerra y en las dos décadas siguientes, Europa Occidental alcanzó un crecimiento y una prosperidad sin precedentes. El Plan Marshall también es visto como uno de los elementos que impulsó la unificación europea, ya que eliminó los aranceles y creó instituciones para coordinar la economía a nivel europeo. Además de las consecuencias relacionadas directamente con la economía de los países receptores de ayudas, una consecuencia directa fue la introducción sistemática de técnicas de gestión de inspiración estadounidense.

En los últimos años, muchos historiadores han cuestionado tanto las motivaciones subyacentes como la eficacia del Plan. En cualquier caso, las valoraciones sobre el resultado del mismo suelen ser positivas.

Organización Europea para la Cooperación Económica

La Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE) fue un organismo internacional fundado el 11 de abril de 1948 por Portugal, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Dinamarca, Noruega, Grecia, Suecia, Suiza, Turquía, Irlanda, Islandia con el objetivo de bien administrar las ayudas del Plan Marshall. Su objetivo era facilitar el comercio, conceder créditos y la liberalización del capital. Se amplió cuando ingresó España en 1958 y con el ingreso de EE.UU. y Canadá, países no europeos, en 1961, se convirtió en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con sede en París.

Page 5: Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda

Prova accés universitat. CFAM “La Pau”

5

Kominform

La Kominform (acrónimo en ruso de Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros) era una organización para el intercambio de información y experiencias entre los partidos comunistas.

Historia

La Kominform fue creada entre el 22 y el 27 de septiembre de 1947 durante una conferencia de dirigentes de Partidos Comunistas celebrada en Szklarska Poręba (Polonia). El impulsor de la creación de la Kominform fue el representante soviético, Andréi Zhdánov, quien en respuesta al Plan Marshall impulsado por el presidente de los EE.UU., Truman, en Europa Occidental, pronunció un discurso en el que sentó las bases de la nueva política internacional de la Unión Soviética en la que se llamó doctrina Zhdánov.

Su primera sede fue la ciudad de Belgrado (Yugoslavia), pero en junio de 1948, la Kominform condena al régimen de Tito por separarse de la ortodoxia soviética, y la sede se traslada a Bucarest (Rumanía).

Con el inicio de la desestalinización iniciada tras la muerte de Stalin en 1953 y el acercamiento de Nikita Jrushchov a la Yugoslavia de Tito, la Kominform deja de tener relevancia, para ser disuelta en abril de 1956.

Golpe de Praga

El Golpe de Praga es el nombre con el que se denomina al acceso del Partido Comunista checoslovaco al gobierno de Checoslovaquia. El 25 de febrero de 1948, el presidente de la República de Checoslovaquia, Edvard Beneš, cedió todo el poder a Klement Gottwald y a Rudolf Slansky, después de dos semanas de intensas presiones por parte de la Unión Soviética.

De todos los paises de Europa central que habían sido liberados de los nazis y ocupados por los soviéticos, Checoslovaquia fue el único que tenía una clara tradición democrática y un partido comunista en auge. Éste había obtenido un 38% de votos en las elecciones de 1945, participando en el gobierno en coalición con otros partidos demócratas.

En 1947, Checoslovaquia aceptó el Plan Marshall, pero fue obligada a renunciar por la Unión Soviética. Ésto, unido a la posibilidad de que el auge del Partido Comunista se pudiese ver frenado en las elecciones de 1948, precipitó un golpe de estado comunista.

La crisis empezó el 21 de febrero de 1948 cuando el ministro del Interior eligió a ocho nuevos comisarios en Praga, todos ellos comunistas, poniendo de manifiesto el control que tenía la parte comunista del gobierno de Checoslovaquia sobre las fuerzas de seguridad del estado. Esto provocó

Page 6: Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda

Prova accés universitat. CFAM “La Pau”

6

protestas, seguidas de la dimisión de los ministros demócratas del gobierno. Los dimisionarios pensaban que con su renuncia conducirían a una crisis política que conllevaría unas elecciones generales anticipadas, que harían fracasar al partido comunista a causa de su renuncia al Plan Marshall.

Sin embargo, los miembros que habían dimitido fueron substituídos por miembros del Partido Comunista, y, con el apoyo de Stalin, el líder comunista checoslovaco Klement Gottwald declaró, el 24 de febrero, una huelga general, con la consiguiente creación de una serie de Comités de Acción, apoyados a su vez por milicias de trabajadores que frenaron cualquier resistencia por parte de las fuerzas democráticas. Después de esta depuración, el Parlamento aprobó el nuevo gobierno, y Edvard Beneš, aquejado de una embolia cerebral, se vio obligado a dimitir el 7 de junio de 1948, muriendo el mes de septiembre del mismo año.

Consecuentemente, los partidos de derecha fueron coalizados en un Frente Nacional dominado por el Partido Comunista que, a su vez, se había fusionado con el partido socialdemócrata. Efectivamente, en 1948 se sucedieron las elecciones, en las que solo se pudo votar a unas únicas listas sin oposición permitida, dando todo el poder al Partido Comunista checoslovaco.

En Occidente, el golpe de Praga tuvo una gran repercusión porque Checoslovaquia era el país más occidental de Europa central y oriental, en el plano geográfico, histórico y político.

Douglas MacArthur

Douglas MacArthur (26 de enero de 1880 - † 5 de abril de 1964) fue un militar estadounidense condecorado con la Medalla de Honor. Actuó como comandante supremo de todas las fuerzas aliadas en el Teatro Suroeste del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque perdió las Filipinas durante las fases iniciales de la lucha, lideró con éxito la defensa de Australia y la reconquista de Nueva Guinea, las Filipinas y Borneo. Era el jefe previsto para dirigir la invasión de Japón en noviembre de 1945, por lo que cuando el país se rindió, fue nombrado representante de los aliados en la ceremonia de rendición del 2 de septiembre del mismo año. MacArthur supervisó la ocupación de Japón desde 1945 hasta 1951, y se le atribuye el mérito de los amplios cambios democráticos realizados en el país durante esas fechas.

Lideró las fuerzas de las Naciones Unidas que defendieron Corea del Sur en 1950 - 1951 contra el intento de Corea del Norte de unificar el país por la fuerza. MacArthur fue relevado del mando por el presidente Harry S. Truman en abril de 1951, por sus discrepancias públicas con la política presidencial.

El General MacArthur tomó parte en tres guerras a escala mundial (Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea) y llegó a alcanzar el rango de General del Ejército, uno de los cinco que lo han ostentado

Page 7: Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda

Prova accés universitat. CFAM “La Pau”

7

en la historia de los EEUU. El presidente de Filipinas Manuel L. Quezon le nombró Mariscal de Campo de Filipinas en 1937, el único norteamericano que ha ostentado ese rango en toda la historia.

MacArthur es una de las figuras más controvertidas en la historia norteamericana. Profundamente admirado por muchos, que defienden su brillantez estratégica y táctica, es también criticado por otros tantos que le acusan de un discutible criterio militar y le recriminan sus acciones ostentando el mando, especialmente su desafío al presidente Truman en 1951.

Es el militar más condecorado de la historia de los Estados Unidos de América.

Consejo de Ayuda Mutua Económica

El Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME o Comecon) fue una organización de cooperación económica formada en torno a la Unión Soviética por los países del llamado socialismo real y cuyos objetivos eran el fomento de las relaciones comerciales entre los estados miembro en un intento de contrapesar a los organismos económicos internacionales de economía capitalista, así como presentar una alternativa al denominado Plan Marshall desarrollado por Estados Unidos para la reorganización de la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial. Existió entre enero 1949 y abril de 1991.

Por impulso de la Unión Soviética, los miembros del CAME dividieron el trabajo entre los distintos países, creando zonas productoras de materias primas, siderurgia, industria petroquímica, etc., coincidiendo con cada país, lo que acentuaba la dependencia de todos ellos de la Unión Soviética que en algunas ocasiones representaba el 40% de los intercambios entre los mismos.

Su fase de mayor expansión internacional coincidió con los años 1970, cuando controlaba el 10% del tráfico mundial de mercancías. El 28 de junio de 1991, cuando se disolvió, apenas representaba el 6%.

Organización del Tratado del Atlántico Norte

La Organización del Tratado del Atlántico Norte, cuyo acrónimo en español y francés es OTAN (en inglés North Atlantic Treaty Organization, NATO) es una organización internacional política y militar creada como resultado de las negociaciones entre los signatarios del Tratado de Bruselas (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Holanda y el Reino Unido), Estados Unidos y Canadá, así como otros cinco países de Europa Occidental invitados a participar (Dinamarca, Italia, Islandia, Noruega y Portugal), con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial, que constituyó una organización paralela por medio del Pacto de Varsovia. La sede de la OTAN se encuentra en Bruselas y la de su comando militar (SHAPE) en Mons, Bélgica. Mediante los medios logísticos de los países

Page 8: Tema 3.1. els_anys_de_la_guerra_freda

Prova accés universitat. CFAM “La Pau”

8

aliados, la OTAN cohesiona y organiza los países aliados en materia política, económica y militar. El Secretario General es Jaap de Hoop Scheffer.

Pacto de Varsovia

El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, llamado habitualmente Pacto de Varsovia, fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del Este. Diseñado bajo liderazgo soviético, su objetivo expreso era contrarrestar la amenaza que suponía el establecimiento, en 1949, de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y en especial el rearme de la República Federal Alemana, a la que los acuerdos de París permitían reorganizar sus fuerzas armadas.

El ámbito del Pacto de Varsovia abarcaba todos los estados socialistas de Europa del Este, a excepción de Yugoslavia sobre la que, pese a todo, se ejerció una poderosa influencia, es decir, Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, la República Democrática Alemana, Rumania y la Unión Soviética; hasta 1962 la República Popular China estuvo afiliada como observador. Fue firmado en la capital polaca el 14 de mayo de 1955, siendo Nikita Jrushchov primer secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética.

Los estados del Bloque del Este mantenían ya, antes de la firma del tratado, una estrecha relación militar con la Unión Soviética, cuyo ejército había acometido su liberación durante la Segunda Guerra Mundial, del mismo modo que las fuerzas estadounidenses y británicas lo habían hecho en Alemania Occidental, Austria, Bélgica, Italia, Francia y Grecia. La profunda influencia ejercida por la Unión Soviética en el bloque había sido percibida como un desafío por las otras potencias aliadas, que consideraban la expansión del comunismo como una amenaza inmediata al régimen político y económico dominante en Europa. La polarización entre la órbita estadounidense —que con el establecimiento de la OTAN rompió su secular tradición de aislamiento militar— y la soviética sería el carácter determinante de los cuarenta años de la llamada Guerra Fría.