22
TEMA 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA ÍNDICE 1. Las vertientes hidrográficas españolas. 2. Los ríos y las cuencas hidrográficas 3. Los regímenes fluviales 4. Uso y aprovechamiento de las aguas. Definición de términos Ejercicios prácticos 1. LAS VERTIENTES HIDROGRÁFICAS ESPAÑOLAS Introducción Una *vertiente” está formada por conjunto de cuencas fluviales cuyas aguas vierten en el mismo mar. En España encontramos dos grandes vertientes, la mediterránea y la atlántica, que se caracterizan por su disimetría. Entre ellas existen grandes contrastes tanto en su forma como en su extensión: La vertiente atlántica u occidental es la más extensa, abarca un 69 % de la península ibérica, y la mediterránea, un 31%. Esta disimilitud o disimetría se debe a la inclinación de la Meseta hacia el Océano Atlántico, que se produjo durante la orogenia alpina, de forma que, aunque los grandes ríos, salvo el Ebro, nacen más próximos al Mar Mediterráneo, la inclinación del terreno, unido a situación asimétrica de los sistemas montañosos que establecen la divisoria de aguas, los lleva a desembocar en el Atlántico con una dirección dominante Este- Oeste La divisoria que separa estas dos vertientes está conformada por una gran línea montañosa formada por el Sistema Bético y el Sistema Ibérico El recorrido de los ríos atlánticos es más largo, se halla en torno a los 1.000 km, mientras que el de los mediterráneos está entre los 100 y 200 km.. Los ríos de la vertiente atlántica son mucho más caudalosos y regulares que los mediterráneos 1 VERTIENTE ATLÁNTICA VERTIENTE MEDITERRÁNEA

Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en España

Embed Size (px)

Citation preview

TEMA 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA

ÍNDICE

1. Las vertientes hidrográficas españolas.

2. Los ríos y las cuencas hidrográficas

3. Los regímenes fluviales

4. Uso y aprovechamiento de las aguas.

Definición de términos

Ejercicios prácticos

1. LAS VERTIENTES HIDROGRÁFICAS ESPAÑOLAS

Introducción

Una *vertiente” está formada por conjunto de cuencas fluviales cuyas aguas vierten en el mismo mar. En España encontramos dos grandes vertientes, la mediterránea y la atlántica, que se caracterizan por su disimetría. Entre ellas existen grandes contrastes tanto en su forma como en su extensión:

• La vertiente atlántica u occidental es la más extensa, abarca un 69 % de la península ibérica, y la mediterránea, un 31%. Esta disimilitud o disimetría se debe a la inclinación de la Meseta hacia el Océano Atlántico, que se produjo durante la orogenia alpina, de forma que, aunque los grandes ríos, salvo el Ebro, nacen más próximos al Mar Mediterráneo, la inclinación del terreno, unido a situación asimétrica de los sistemas montañosos que establecen la divisoria de aguas, los lleva a desembocar en el Atlántico con una dirección dominante Este-Oeste

La divisoria que separa estas dos vertientes está conformada por una gran línea montañosa formada por el Sistema Bético y el Sistema Ibérico

• El recorrido de los ríos atlánticos es más largo, se halla en torno a los 1.000 km, mientras que el de los mediterráneos está entre los 100 y 200 km..

• Los ríos de la vertiente atlántica son mucho más caudalosos y regulares que los mediterráneos

1

VERTIENTEATLÁNTICA

VERTIENTEMEDITERRÁNEA

1.1. LA VERTIENTE MEDITERRÁNEA

.

1.2. LA VERTIENTE ATLÁNTICA

En la vertiente atlántica hay que distinguir dos sectores diferenciados:

De los ríos atlánticos andaluces destaca el Guadalquivir, largo y con un régimen irregular como los de la Meseta, aunque menos caudaloso

2

En la vertiente mediterránea desembocan dos tipos de ríos: el Ebro, río largo y caudaloso, con afluentes como el Ega, el Segre, el Jalón... y el resto, como el Turia, el Segura, el Júcar, el Ter y el Llobregat, pequeños y cortos. En estos pequeños ríos mediterráneos está patente la influencia de los relieves cercanos al mar que limitan la longitud de sus cauces. Se trata, por lo general, de ríos muy poco caudalosos (el este de España no está dentro de la España húmeda), y muy irregulares debido a la combinación de fuertes estiajes(importante pérdida de caudal en verano) con grandes crecidas estacionales, sobre todo en otoño, que a veces pueden ser catastróficas originadas por lluvias torrenciales.Como consecuencia, se hace necesario construir en ellos embalses para regularizar el caudal y abastecer de agua a la agricultura, a la industria y a los núcleos de población.

En la vertiente mediterránea son también frecuentes las ramblas o torrentes: cauces intermitentes que solo llevan agua cuando llueve. Gran parte del año se encuentran secos

• Centro y Suroeste: los ríos interiores, que atraviesan la Meseta y los rios atlánticos andaluces

• Norte y Noroeste: los ríos gallegos y cántabros ( estos últimos, algunos geógrafos lo sitúan como pertenecientes a otra vertiente: la Cantábrica)

Los ríos interiores

Los ríos de la Meseta se adaptan a las condiciones del relieve (nacen en montañas alejadas del mar) y a la inclinación de ésta, siendo estos ríos atlánticos, largos, caudalosos y de pendiente muy suave. Su régimen es irregular y presentan fuertes estiajes en verano y algunas veces en invierno debido a la falta de precipitaciones ocasionadas por el anticiclón térmico invernal de la Meseta. En otoño y primavera son los momentos en que los que

RÍOS INTERIORES

RÍOS GALLEGOS

RÍOS CÁNTABROS

RIOS ANDALUCES

La vertiente atlántica

La vertiente mediterránea

Los ríos gallegos y cántabros

Son ríos cortos, caudalosos y regulares. Son cortos pues están condicionados por la proximidad al mar de las montañas en que nacen(por ejemplo, los ríos cántabros que nacen en la Cordillera Cantábrica), teniendo que salvar un gran desnivel y llevando una gran cantidad de agua, proveniente de las lluvias descargadas por las borrascas del frente polar que pasan por estas latitudes. Los mínimos caudales se dan en verano, pero nunca llegan a los estiajes de la vertiente mediterránea; y los máximos en invierno. En general, tienen un régimen pluvial(agua de las lluvias), aunque algunos en su cabecera tengan alguna aportación nival(agua por deshielo de las nieves de invierno)

La gran mayoría de los ríos gallegos presentan en su desembocadura una forma de relieve característica: las rías, valles fluviales inundados por el mar.

Ejemplos de río gallegos: el Miño, el Sil, el Ulla… Ejemplos de ríos cántabros, que desemboca ne el Mar Cantábrico: Bidasoa, Nervión. Nalón, Sella…

2. LOS RÍOS Y LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS .

Una cuenca hidrográfica es una superficie de terreno por la que circula un único sistema fluvial, formado por un río y sus afluentes. Está delimitada por las cadenas montañosas que la separan de las cuencas próximas. Se distinguen dos grandes conjuntos de cuencas: las mediterráneas y las atlánticas.

2. 1. LOS RÍOS Y CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA VERTIENTE MEDITERRÁNEA

a) CUENCA DEL EBRO

La cuenca más importante de la vertiente mediterránea es la del río Ebro, que presenta un carácter diferenciado respecto al resto de los ríos mediterráneos por su abundante caudal y su longitud. Discurre por la depresión que lleva su nombre y su cuenca se desarrolla entre la parte oriental de la cordillera Cantábrica, los Pirineos; el Sistema Ibérico y la cordillera Costero-Catalana y resulta la más caudalosa de España. Estos sistemas montañosos la separan de las cuencas vecinas: El régimen del río varía a lo largo de su recorrido, debido al tamaño y a la complejidad de su cuenca, cuyas aguas provienen de zonas climáticas muy

3

contrastadas. Así, en su cabecera, en la cordillera Cantábrica y hasta Miranda de Ebro(Burgos), tiene un régimen pluvio-nival de caracteres oceánicos, con máximo entre enero y marzo debido a las lluvias atlánticas (enero y febrero) y al deshielo (marzo). Desde Miranda de Ebro hasta la desembocadura del río Aragón, el régimen se hace exclusivamente pluvial mediterráneo por el predominio de la influencia de los afluentes de su derecha, nacidos en el Sistema Ibérico. Desde la desembocadura del Aragón hasta el final de su recorrido en Tortosa(Tarragona), vuelve al régimen pluvionival, debido a la incidencia decisiva de los afluentes pirenaicos

b) CUENCA DEL PIRINEO ORIENTAL

Los ríos no vierten sus aguas al Ebro, a través de afluentes, sino que lo hacen directamente al Mediterráneo, por ello son los más caudalosos de esta vertiente (salvo Ebro). Los dos ríos más importantes son el Ter y el Llobregat, este último desemboca en forma de delta, bastante contaminado.

c) CUENCAS DEL SEGURA Y EL JÚCAR

Situadas en el Levante, son excelentes ejemplos de ríos mediterráneos, tanto por su moderada longitud como por su caudal reducido y torrencialidad. De afluentes del Segura destaca el Guadalentín, y del Júcar, el Cabriel y el Magro. El régimen del Segura y el Júcar es pluvial y esta determinado por el roquedo calizo de sus lugares de nacimiento. Tienen gran importancia a efectos agrícolas, pues el primero riega las huertas murciano-alicantinas y el segundo, la huerta valenciana.

d) CUENCA DEL SUR

Situada en zona meridional de Andalucía, se caracteriza por sus ríos cortos, poco caudalosos y sometidos a grandes estiajes (de tres o cuatro meses) por lo que se les denomina cuenca subtropical. Como los cantábricos tienen que saltar grandes desniveles, pero tienen menos poder erosivo por su caudal más escaso. Destacan los ríos Guadalfeo (prov.. de Granada), Guadalhorce (Málaga), Almanzora(Almería)Barbate, Guadalete…..(los dos últimos de la provincia de Cádiz, aunque desembocan en el Atlántico tienen características de los mediterráneos)

2. 2. LOS RIOS Y CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA

Las cuencas más importantes de esta vertiente son las siguientes

• LA CUENCA NORTE Y NOROESTE. El río más destacado es el Miño que nace en el Macizo Galaico. Principal afluente: Sil. Recorre las provincias de Lugo, Orense y Pontevedra, donde marca frontera con Portugal. A diferencia de los principales ríos de las cuencas atlánticas de la Meseta y Andalucía por su longitud es un río corto igual que los cantábricos del norte. Sin embargo el balance hídrico de esta cuenca es mayor que las demás cuencas de la vertiente atlántica. Esto se debe al elevado nivel de precipitaciones característico de su clima, y la baja insolación y temperaturas no muy elevadas evitan una rápida evaporación.

• CUENCA DEL DUERO . Es La más extensa de la Península y está delimitada por la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central y Sistema Ibérico. Transcurre por España y Portugal. El río Duero, tercer río más largo de España tras el Tajo y el Ebro, se alimenta de los afluentes(Esla, Pisuerga, Tormes…) que provienen de estas cordilleras y de los importantes acuíferos existentes a lo largo de su recorrido. Su régimen es pluvio-nival(aguas procedentes de la lluvias y del deshielo) que determina su balance hídrico, igual que la gran cantidad de embalses hidroeléctricos en su cauce.

• CUENCA DEL TAJO. De forma muy alargada, se desarrolla también por España y Portugal. Está delimitada por el Sistema Central, los Montes de Toledo y el Sistema Ibérico por el este. Presenta fuertes contrastes entre los afluentes que provienen de las montañas del norte (de mayor altitud en su nacimiento y que aportan la mayor parte de su caudal) y los del sur. Esta recorrida por el río Tajo, el más largo de la Península; entre sus afluentes destacan el Jarama y el Alagón Como es característico en los ríos del interior peninsular, su régimen tiene un carácter

4

pluvio-nival, debido a las aportaciones de sus afluentes procedentes de las altas montañas que lo rodean. Presenta importantes oscilaciones de caudal con crecidas en primavera y estiajes en verano. Su balance hídrico se ve determinado no sólo por la cantidad de precipitaciones y el deshielo de las montañas, sino también al trasvase de agua al río Segura y al gran consumo de agua de la ciudad Madrid por donde pasa

• CUENCA DEL GUADIANA. Al igual que la del Tajo, muestra una disposición alargada y se desarrolla entre España y Portugal. Está delimitada por los Montes de Toledo, Sierra Morena y la llanura manchega. Su río principal, el Guadiana, tiene un escaso caudal al no estar alimentado por afluentes importantes( de ellos destacan el Cigüela y el Jabalón) a causa de la escasa altitud de las montañas que lo rodean, y a las escasas precipitaciones Su régimen es básicamente pluvial con importante aportación de los acuíferos y abundante circulación de aguas subterráneas. Su balance hídrico está determinado no sólo por las escasas precipitaciones, sino también porque pasa por tierras de suelo muy permeable que absorben gran parte del agua que lleva(de ahí la existencia de aguas subterráneas) y a la gran cantidad de embalses a su paso por Extremadura.

• CUENCA DEL GUADALQUIVIR. Entre. Sierra Morena y los Sistemas Béticos. Su río principal, el Guadalquivir, se caracteriza por su irregularidad con importantes contrastes entre los periodos de aguas altas y de aguas bajas; tiene varios afluentes: Guadalimar, Genil… Su régimen es.pluvial. Su balance hídrico es el menor de todas las cuencas atlánticas peninsulares. Es importante destacar que este río se encuentra en la zona de mayor insolación de la península y de temperaturas elevadas, por lo que la evaporación de su caudal es muy importante a lo que se unen las escasas lluvias y el hecho de que abastece la zona de Andalucía(Sevilla, Córdoba) con alto consumo de su agua.

3. LOS REGIMENES FLUVIALES

El *régimen fluvial refleja la variación del caudal de un río a lo largo del año. Aunque en España el caudal de la mayoría de los ríos depende de las precipitaciones en forma de agua, existe una notable diversidad puesto que son varios los ríos en los que el aporte del deshielo al caudal es realmente relevante.

a) Los RÍOS PLUVIALES son los más abundantes. En ellos la alternancia de los valores del caudal depende en gran medida del ritmo de las lluvias. Se pueden distinguir tres subtipos principales:

• Pluviales atlánticos u oceánicos . Son propios del norte peninsular. Se caracterizan por presentar un máximo en invierno y un mínimo en verano. Son Los ríos con un caudal más regular. El Miño y el Ulla son ejemplos representativos.

• Pluviales mediterráneos . Característicos del litoral mediterráneo y de regiones áridas del interior presentan una gran irregularidad, niveles mínimos muy pronunciados en verano y máximos en primavera u otoño debidos a tormentas o lluvias torrenciales. A este régimen pertenecen el Segura y el Mijares.

• Pluviales subtropicales . Característicos de los ríos de las cordilleras béticas y del interiorpeninsular. Presentan estiajes(niveles mínimos) muy marcados con importante diferencia entre las aguas altas y las bajas a lo largo del año. Responden a este régimen los ríos del sureste peninsular.

5

Además de los anteriores, existe una variante en la que se mezcla la aportación de agua de las precipitaciones y la del deshielo:

• Los ríos pluvio-nivales. Se corresponden con ríos de media montaña. Su alimentaciónse debe fundamentalmente a las precipitaciones, aunque el deshielo provoca un máximosecundario. Son ríos que presentan un máximo en primavera y otro en otoño ElJarama o el Alagón ejemplifican este tipo de ríos.

b) Los RÍOS RÍOS DE DE RÉGIMEN RÉGIMEN NIVALNIVAL son más escasos. Este régimen es propio de los ríos de alta montaña donde la precipitación en forma de nieve se acumula durante el invierno para alimentar a los ríos con el deshielo, por ello su caudal máximo aparece hacia la primavera.

• Nival de alta montaña . Se corresponde con los puntos más altos de las cordilleras españolas (por encima de los 2.500 m). Sus aguas altas coinciden con la primavera y el comienzo del verano, y el invierno es la estación en la que aparecen aguas bajas debido a que las precipitaciones en forma de nieve quedan retenidas y no llegan al *cauce del río. Es un régimen característico de los ríos pirenaicos como el Cinca o el Segre.

• Los ríos nivo-pluviales . Es un régimen de transición que se da en zonas montañosas. El caudal del río se debe al deshielo y a las precipitaciones, aunque es mayor la aportación del primero. Tienen aguas altas en primavera, pero Las aguas bajas de invierno no son tan pronunciadas. El Gállego, Ter o Sella responden a estas características.

4. USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS.

Para realizar un estudio del consumo de los recursos hídricos de un territorio es necesario diferenciar los denominados usos consuntivos y los no consuntivos. Los primeros son los que suponen una pérdida efectiva de agua puesto que se produce una extracción de este recurso, mientras que los segundos utilizan el agua sin reducir sus existencias y pueden provocar únicamente problemas como la contaminación.El territorio español presenta problemas singulares para el abastecimiento de agua pues el consumo por persona es elevado y está caracterizado por la aridez y la irregularidad de las precipitaciones.Las dimensiones de este problema son mayores en la región mediterránea donde a las escasas precipitaciones y la intensa evaporación se une una fuerte demanda ocasionada por el regadío, el turismo, la elevada cantidad de población allí asentada y el intenso proceso de urbanización que todavía hoy está viviendo. Todos estos hechos la convierten en una zona extremadamente deficitaria que ha obligado a los distintos gobiernos del Estado a buscar soluciones que han tenido importantes repercusiones políticas y sociales.El aumento del consumo de agua ha sido un fenómeno que ha afectado a todo el territorio español a lo largo del siglo XX. Los motivos que lo explican son los siguientes

• El proceso de urbanización . Las ciudades y villas son importantes consumidores de agua por la gran concentración de población que soportan y la demanda de agua que ejercen ciertos servicios públicos (fuentes, limpieza de las calles, mantenimiento de parques y jardines). Asimismo las ciudades tienen que solucionar los problemas ocasionados por Las importantes pérdidas de agua que se producen en el proceso de distribución y la depuración de las aguas residuales. Algunas ciudades españolas han optado ya por políticas de depuración y reutilización de este tipo de aguas para optimizar su consumo. En la última década el volumen de aguas depuradas reutilizadas aumentó en España en torno a un 70 %.

• El desarrollo industria l. El agua es un elemento indispensable para la realización de numerosos procesos industriales. Además de ser necesaria para la obtención de energía hidroeléctrica, es utilizada por las industrias para limpiar, generar vapor, como materia prima o como disolvente. Uno de los principales usos industriales del agua consiste en la refrigeración de las centrales térmicas y nucleares.

• La agricultura . Es el principal factor de consumo de agua en España, y supone más de tres cuartas partes del total (en torno al 80 % de las reservas). De este dato se puede deducir que el elemento crucial para el ahorro de este recurso es la optimización de los sistemas de riego y evitar pérdidas en todos los sistemas de abastecimiento de agua para las actividades agrarias

6

• EL incremento del nivel de vida ha propiciado el desarrollo de actividades relacionadas con el ocio y el deporte, nuevos hábitos higiénicos y, fundamentalmente, un importante crecimiento del turismo. En este último caso la demanda de agua es notable ya que es necesaria para satisfacer las necesidades de la hostelería y de ciertos servicios recreativos que ofrecen las regiones turísticas, como pueden ser los balnearios, las piscinas o Los campos de golf.

1.1. Las infraestructuras

Las infraestructuras son necesarias para un mejor aprovechamiento y distribución del agua que discurre por los ríos y que se almacena en los acuíferos.La irregularidad de Los caudales y los contrastes existentes entre las distintas regiones españolas hacen necesario embalsar el agua para regular el caudal de los ríos y distribuirla mediante canales y trasvases. En los últimos años han tenido un gran crecimiento otras alternativas como las plantas desalinizadoras.

Embalses

En los embalses se almacena agua artificialmente con la construcción de una presa Con ellos se consigue regular el caudal de los ríos y acumular agua para el consumo humano y la producción de energía hidroeléctrica.

Su construcción se acentuó durante el franquismo para abastecer a España de energía hi-droeléctrica y realizar una ambiciosa política de regadíos. Hoy en día existen en España 1.200 embalses capaces de acumular unos 50.000 hm3 de agua.

A pesar de ello, la construcción de embalses no ha solucionado el problema del equilibrio en la distribución de agua en España; de hecho, los embalses de La España atlántica y cantábrica acumulan el 75 % de la capacidad total de embalsamiento de agua.

Los principales problemas que plantea la construcción de embalses son el impacto ambiental y social. Se inundan valles fértiles y pueblos enteros, que muchas veces supone el traslado de poblaciones enteras o la alteración de valiosos ecosistemas; también son importantes las pérdidas de agua y de capacidad de almacenamiento (evaporación y acumulación de sedimentos en sus fondos).

Trasvases

Consisten en grandes canalizaciones que abastecen de agua cuencas que son deficitarias. El agua procede de otras cuencas excedentarias. En la actualidad, en España hay 40, y el más importante es el del Tajo-Segura

La política de trasvases ha ocupado espacios importantes en la prensa y ha tenido un profundo calado social. La causa fue la distinta valoración de la rentabilidad de esta infraestructura que han realizado los recientes gobiernos españoles. De hecho, el Plan Hidrológico Nacional aprobado por el gobierno del Partido Popular en el año 2001 entendía los trasvases como el pilar de la distribución de los recursos hídricos entre zonas excedentarias y deficitarias. La llegada al poder del Partido Socialista Obrero Español en el año 2004 supuso una profunda modificación en la gestión del agua. En la nueva redacción del Plan Hidrológico Nacional (2005) se paralizó el trasvase del Ebro, - paralización que continua actualmente a pesar de la vuelta al poder del PP en el 2011- y se apostó por las plantas desaladoras como principales abastecedoras de agua en las regiones áridas deficitarias.

Los principales opositores al sistema de trasvases argumentan que generan descontento social (oposición de las regiones donantes), un considerable impacto ambiental ocasionado por las grandes infraestructuras que necesita e importantes pérdidas en el sistema de distribución.

Canales de distribución y pozos

Los canales de distribución se realizan para el riego agrario y el abastecimiento de ciudades e industrias.

La extracción de agua mediante pozos tiene una gran tradición en España que se remonta a la ocupación romana y musulmana. La escasez y mala distribución del agua superficial ha llevado a la necesidad de explotar los recursos concentrados en acuíferos y aguas subterráneas.

7

Una explotación excesiva de los acuíferos ocasiona problemas como la desecación de áreas lacustres o su salinización en las zonas litorales. Para solucionar este problema en la Ley de Aguas se considera infracción la «apertura de pozos y la instalación en los mismos de instrumentos para la extracción de aguas subterráneas sin disponer previamente de concesión o autorización del organismo de cuenca para la extracción de las aguas».

Las plantas desalinizadoras

Las desalinizadoras hacen posible el abastecimiento de agua partiendo de la transformación del agua del mar. Actualmente en España existen cerca de 900, concentradas en el litoral mediterráneo y en los archipiélagos. Canarias es la Comunidad Autónoma que produce una mayor cantidad de agua mediante el método de desalación (38 % de la capacidad total instalada). Le siguen Andalucía (14,5 %), Comunidad Valenciana (14 %), Murcia (13,5 %) y Baleares (10 %).

Sus principales problemas son los elevados costes energéticos que suponen, la baja calidad del agua obtenida en el proceso y las emisiones contaminantes de C02

1.2. La regulación y control del agua

La importancia del agua como recurso ha planteado la necesidad de su administración por parte de las instituciones públicas. Hoy en día las aguas superficiales y las subterráneas están gestionadas tanto por el gobierno central como por los autonómicos que se encargan de su distribución, de las condiciones para el consumo y de preservar este recurso natural para su mantenimiento futuro.

• Ley de aguas de 1985

Es el documento básico para la gestión del agua en el territorio español.. En él se indica que su utilización debe estar regulada y sometida al interés general, valorándola como un bien común de los miembros del Estado; también la necesidad de gestionar las aguas sin degradar el medio natural y minimizando sus costes, lo que exige la planificación hidrológica y la existencia de instituciones ade-cuadas para su gestión. En esta ley se incluyen, además, las aguas subterráneas por su interés público.

• La gestión de las cuencas fluviales

La gestión de las cuencas hidrográficas se ejerce mediante dos tipos de organismos:

- intracomunitarios: administraciones hidráulicas de las Comunidad autónomas por donde discurren la cuencas)

- intercomunitarios :Confederaciones hidrográficas: que administran el territorio de varias comunidades autónomas)

• Plan Hidrológico Nacional

El Plan Hidrológico Nacional , como se ha indicado al referirnos a los trasvases, fue aprobado por el Partido Popular en el 2001 y paralizado por el PSOE en el 2005. Pretendía gestionar y solucionar el desequilibrio de recursos hídricos entre las distintas cuencas españolas, trasvasando agua de las zonas excedentarias a las deficitarias

• El programa AGUA

En el año 2004 el gobierno socialista presentó el denominado programa AGUA (Actuaciones para la Ges-tión y Utilización del Agua) como alternativa al derogado trasvase del Ebro. El objetivo: : mejorar la gestión de los recursos hídricos, la calidad del agua y utilizarlo como recurso sostenible; la finalidad: conseguir mayor cantidad de agua y a bajo precio con nuevas tecnologías; aumentar la disponibilidad de agua en las regiones con un déficit muy acusado (Valencia, Murcia…)

• La Directiva Marco europea del Agua (DMA)

La gestión y explotación del agua en España, así como el control de la contaminación debe regirse por las normas establecidas por la Unión Europea, cuyo incumplimiento es sancionables.

8

TEMA 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA

RESUMEN

1. LAS VERTIENTES HIDROGRÁFICAS ESPAÑOLAS

INTRODUCCIÓN: Características generales

a) Concepto de vertiente: conjunto de cuencas fluviales cuyas aguas vierten en el mismo mar

b) Dos grandes vertientes, la mediterránea y la atlántica, con grandes contrastes o diferencias:• Disimetría; vertiente atlántica más extensa (69 % de la península ibérica) que mediterránea( 31%) debido a:

- Inclinación de la Meseta hacia el Océano Atlántico- La vertiente atlántica posee los ríos de mayor longitud con un recorrido de Este

a Oeste. Nacen próximos al Mediterráneo, pero por la inclinación desembocan en el Atlántico

• Las dos vertientes separadas por una divisoria de aguas formada por una gran línea montañosa(Sistema Ibérico y Sistema Bético)

• Los ríos de la vertiente atlántica son mucho más caudalosos y regulares que los mediterráneos

1.1. LA VERTIENTE MEDITERRÁNEA

a) Principales ríos: Ebro, Turia, Júcar, Segura, , Ter, Lobregatb) Características generales de los ríos

• Excepto el Ebro, son ríos pequeños y cortos(nacen en cordilleras cerca del mar)• Caudal: escaso e irregular( mínimo caudal en verano; crecidas en otoño, a veces

provocan inundaciones)• Son frecuentes los torrentes o ramblas( cauces secos, llenos de agua cuando llueve)

1.2. LA VERTIENTE ATLÁNTICA

a) Los ríos interiores, que atraviesan la Meseta, y los rios atlánticos andaluces

• Largos(alejados de las cordilleras donde nacen e inclinación de la Meseta)• De suave pendiente• Caudalosos( alimentados por los afluentes, lluvias y deshielo) e irregulares( estiajes en verano, pero menos que los mediterráneos; máximo caudal en primavera y otoño)• Principales ríos: Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir

b) Los ríos gallegos y cántabros

• Cortos( proximidad al mar de las montañas en donde nacen)• Fuerte pendiente. Consecuencia: son ríos rápidos y muy erosivos• Caudalosos ( por abundantes precipitaciones) y regulares( poca variación del caudal; mínimo en verano, sin estiajes; máximos en invierno)

9

• Principales ríos: - gallegos: Miño, Sil y Ulla - cántabros: Navia, Nalón, Nervión, Sella, Bidasoa

2. CUENCAS HIDROGRAFICAS

- Concepto de Cuenca: superficie de terreno por la que circula un único sistema fluvial, formado por un río y sus afluentes. Está delimitada por las cadenas montañosas que la separan de las cuencas próximas

2.1. LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA VERTIENTE MEDITERRÁNEA

a) CUENCA DEL EBRO

• El río Ebro, el más caudaloso y largo de la vertiente mediterránea

• Delimitado por

- Cordillera Cantábrica(N.)

- Sistema Ibérico( O.)

- Pirineos (E.)

- Cordillera Costero-Catalana ( S.)

• Régimen variable

- Desde Cordillera Cantábrica hasta Miranda del Ebro(Burgos): muy caudaloso por régimen pluvio(abundantes lluvias)-nival(deshielo) oceánicos, entre enero y marzo

- Desde Miranda del Ebro hasta río Aragón: régimen pluvial mediterráneo de los afluentes del Sistema Ibérico

- Del Río Aragón hasta la desembocadura del Mediterráneo: régimen pluvionival (importante aportaciones de los afluentes pirenaicos)

b) CUENCA DEL PIRINEO ORIENTAL

• Los ríos desembocan en el Mediterráneo• Los segundos más caudalosos de la vertiente mediterránea• Dos importantes, en Cataluña: Ter y LLobregat

c) CUENCAS DEL SEGURA Y JÚCAR

• En el Levante• Son ríos…

- de moderada longitud- de reducido caudal , con fuerte crecidas por las lluvias torrenciales(otoño)- Determinados por el régimen pluvial mediterráneo y el suelo calizo(permeable

al agua)- Muy importante para la agricultura de regadío

d) CUENCA DEL SUR(Andalucía)

• Con ríos cortos, poco caudalosos y con grandes estiajes(mínimos de caudal) en verano

• Deben salvar grandes desniveles(montañas cercanas a la costa)• Destacan: Guadalfeo(prov. Granada) Guadalhorce (Málaga), Almanzora(Almería)

2. 2. LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA

10

a) LA CUENCA NORTE Y NOROESTE

• Dos tipos de ríos con características comunes: gallegos(N.O.) y cántabros(N.)• Separada de la Cuenca del Duero por la Cordillera Cantábrica• Destacan el gallego: Miño( nace en el Macizo Galaico) y su afluente Sil• Ríos cortos( sobre todo los cántabros) y caudalosos• Balance hídrico( disponibilidad de agua) el más alto de las cuencas atlánticas por sus

abundantes precipitaciones y baja insolación y evaporación

b) CUENCA DEL DUERO

• La más extensa• Delimitada por:

- Cordillera Cantábrica(N.)- Sistema Central(S.)- Sistema Ibérico(E.)

• Recorrida por el río Duero( el tercero más largo de España) y sus afluentes(Pisuerga, Esla…)

• Balance hídrico determinado por el régimen pluvionival(cantidad de precipitaciones y deshielo de las montañas) , descargas de agua de los acuíferos y la gran cantidad de embalses hidroeléctricos en su cauce

c) CUENCA DEL TAJO

• Muy alargada• Delimitada por:

– Sistema Central(N.)– Montes de Toledo(S.)– Sistema Ibérico(E.)

Recorrida por el río Tajo( el segundo más largo de España) y sus afluentes(Jarama, Alagón…)

• Fuertes contrastes entre los afluentes del norte(más caudal) y de los sur( aportan menos caudal).

• Importantes oscilaciones de caudal: crecidas en primavera y estiajes en verano Balance hídrico determinado por el régimen pluvionival(cantidad de

precipitaciones y deshielo), el trasvase de agua al río Segura y el elevado consumo de agua de la población Madrid

d) CUENCA DEL GUADIANA

• Alargada• Delimitada por:

- Montes de Toledo(n.) - Sierra Morena (S.)- La llanura manchega( E.)

Recorrida por el río Guadiana con escaso caudal(por escasas precipitaciones y montañas de baja altitud) y afluentes de menor importancia

Balance hídrico inferior a las anteriores, determinado por el régimen pluvial de escasas precipitaciones, aportaciones de los acuíferos, el recorrido por un suelo permeable(en el subsuelo se forman aguas subterráneas) y la gran cantidad de embalses en Extremadura

e) CUENCA DEL GUADALQUIVIR

• Entre. Sierra Morena y los Sistemas Béticos Recorrida por el río Guadalquivir( notable irregularidad de su caudal: contrastes

entre períodos de elevado y bajo caudal) y sus afluentes(Guadalimar, Genil…)

11

• Balance hídrico menor de todas la cuencas atlánticos debido a un régimen pluvial de escasas lluvias, a la alta insolación y elevada evaporación(verano) y al alto consumo de agua de las ciudades por las que pasa

3. REGÍMENES FLUVIALES

• Concepto d e régimen fluvial: variación del caudal del río a lo largo de año, dependiendo de las precipitaciones y el deshielo.

a) RÍOS PLUVIALES

• Los más abundantes(mayoría de los ríos españoles• Dependen de las lluvias• Normalmente caudal mínimo en verano• Tres subtipos:

1. Pluviales atlánticos

2. Pluviales mediterráneos

3. Pluviales subtropicales

• Un subtipo mixto: ríos pluvio-nivales

b) RÍOS DE RÉGIMEN NIVAL

• Ríos de alta montaña• Sus caudales dependen del deshielo de la nieve caída en invierno• Máximo(aguas altas) en primavera y comienzo del verano; mínimo( aguas bajas) en

invierno por las precipitaciones en forma de nieve• Subtipos:

- Nival de alta montaña : ríos pirenaicos- Mixto: Nivo-pluviales caudal se debe, en primer lugar, al deshielo, y, en

segundo lugar, a las precipitaciones: Ter, Sella…

4. USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS

• En el estudio del consumo de agua se diferencia entre: - Usos consuntivos: pérdida de agua por extracción - Usos no consuntivos: utilización del agua sin pérdidas

• España con problemas de abastecimiento por - Elevado consumo por persona

12

- Localización: N. peninsular- Características de sus caudales: regulares con máximo en invierno; mínimo en verano- Ejemplos: Miño y Ulla

- Localización: litoral mediterráneo y regiones áridas del interior- Características de sus caudales: muy irregulares con mínimos acusados en verano; máximos en primavera y otoño(lluvias torrenciales)- Ejemplos: Segura

- Localización: cordilleras béticas, sureste e interior peninsular - Características de sus caudales: muy irregulares con mínimos muy marcados en verano

- Ríos de media montaña(Tormes, Pisuerga…)- Caudales sobre todo por lluvias y en segundo lugar por deshielo- Dos máximos: primavera y otoño

Escasas precipitaciones y alta evaporación

- Clima: aridez y precipitaciones irregulares - Problema mayor en la región mediterránea

• Motivos del alto consumo de agua en España

- Proceso de urbanización: consumo de la población y de los servicios públicos. Problemas de pérdidas de agua y del tratamiento de las aguas residuales

- Desarrollo industrial- Agricultura , sobre todo el regadío- Incremento del nivel de vida ha favorecido actividades de ocio, hábitos de

higiene y el crecimiento del turismo que ha originado el desarrollo de servicios recreativos(balnearios, piscinas, campos de golf…),

1.1. Las infraestructuras

a) Embalses • Los embalses se construyen en el curso de un río a partir de una presa que retiene el agua.• Muchos embalses durante el franquismo: producción hidroeléctrica, consumo humano,

regadío• No han solucionado los desequilibrios en la distribución de agua• Provocan problemas ambientales(alteración del ecosistema) y sociales(traslados de

población, inundación de pueblos…), y las pérdidas de agua y de capacidad de almacenamiento

b) Trasvases• Grandes canalizaciones para llevar aguas de las cuencas con excedentes a las deficitarias• Política de trasvases ha generado descontento social, paralización del trasvase del

Ebro(2005), y construcción de plantas desaladoras en las regiones áridas deficitarias

c) Canales de distribución y pozos• Canales: distribuyen agua para riego agrarios y abastecimiento de las ciudades• Pozos: obtención de aguas subterráneas y las procedentes de acuíferos. Problema:

sobreexplotación de los acuíferos. Solución: control de la apertura de pozos por parte de la administración

d) Las plantas desalinizadoras• Transforman agua de mar en agua potable • Se concentran en el litoral mediterráneo y en los archipiélagos( sobre todo Canarias)• Principales problemas: - elevados costes energéticos - baja calidad del agua obtenida - contaminación de CO2

1.2. La regulación y control del agua

a) Ley de Aguas de 1985: documento básico para la gestión de las superficiales y subterráneas

b) Gestión de las cuencas fluviales por organismos intracomunitarias( por la administración de la Comunidad autónoma por donde discurre la cuenca) e intercomunitaria (Confederaciones hidrográficas: administran el territorio de varias comunidades autónomas)

c) Plan Hidrológico Nacional: gestionar y solucionar el desequilibrio de recursos hídricos entre las distintas cuencas española. Modificado por el PSOE en el 2005( paralización del trasvase del Ebro) d) El programa AGUA (2004. gobierno del PSOE)

• Alternativa al trasvase del Ebro• Objetivo: mejorar la gestión de los recursos hídricos, la calidad del agua y utilizarlo como

recurso sostenible

13

Fuerte consumo

• Finalidad: conseguir mayor cantidad de agua y a bajo precio con nuevas tecnologías; aumentar la disponibilidad de agua en las regiones con un déficit muy acusado (Valencia, Murcia…)

e) La Directiva Marco Europea del Agua (DMA): normas de la Unión Europea sobre la gestión, explotación y control de la contaminación del agua de obligado cumplimiento para España.

TEMA 6: DEFINICIONES DE TÉRMINOS

Balance hídrico: es la disponibilidad de agua para un lugar(una cuenca hidrográfica) en un período dado, teniendo en cuenta los aportes y pérdidas de agua. Las aportaciones de agua se deben a las precipitaciones, al deshielo de las montañas y a la descarga de los acuíferos procedentes de aguas subterráneas,; las pérdidas, a las temperaturas elevadas, la mayor insolación y evaporación, existencia de suelos permeables que filtran el agua hacia el subsuelo, la existencia de embalses a lo largo del curso del río, y el alto consumo de agua de las poblaciones por donde pasa

Cabecera de un río : inicio o nacimiento de un río. Ésta se encuentra en zonas de las altas montañas o en las zonas medias de las mismas,

Caudal de un río: cantidad de agua que transporta el río en un punto y un momento concretos de su recorrido. Se expresa en m3/s(metros cúbicos por segundo), que es el caudal absoluto, y en m3/s/km2 de cuenca(metros cúbicos por segundo en relación con la superficie en Km2 por la que transcurre), que es el caudal relativo.

Cuenca fluvial(hidrográfica ) : superficie de terreno por la que circula un único sistema fluvial, formado por un río y sus afluentes. Está delimitada por las cadenas montañosas que la separan de las cuencas próximas. Estos límites se llaman divisorias de aguas.

Delta fluvial : territorio triangular de origen sedimentario formado en la desembocadura de un río. Se da en las zonas costeras donde la erosión marina es débil y no arrastra los sedimentos depositados por las corrientes del río

Estiaje de un río: nivel mínimo de las aguas de un río por efecto de la sequía o ausencia estacional de precipitaciones. En los climas mediterráneos se corresponde con los meses de verano (estío).

Estuario: desembocadura de un río, generalmente en forma de embudo, por donde el mar penetra tierra adentro.

14

Marisma: es una llanura pantanosa formada por el depósito o la acumulación de sedimentos marinos y de ríos

Rambla: cauce de aguas intermitentes que sólo lleva agua cuando llueve y que en gran parte del año se encuentra seco. Es característica de la zona mediterránea

Red hidrográfica: conjunto formado por un río, sus afluentes y los cursos de agua tributarios de estos últimos. Está condicionada por el relieve y el clima. Su forma sirve como criterio de clasifica-ción (dendrítica o arborescente, radial, anular o de formas circulares...).

Régimen fluvial: Variación estacional del volumen de agua transportado por un río. Puede hablarse de régimen nival, pluvial (oceánico, mediterráneo o subtropical) o mixto (nivo-pluvial o pluvio-nival).

Torrente : corriente de agua en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener una gran capacidad erosiva.

Trasvase fluvial : Se denomina así al traslado, mediante canalizaciones, de agua de una cuenca hidrográfica excedentaria a otra deficitaria.

15

PRUEBAS PRÁCTICAS DE SELECTIVIDAD

1. El mapa muestra tanto los principales ríos como las costas peninsulares. Obsérvelo y conteste:

a) Diga el nombre, junto con el número correspondiente, de los ríos que aparecen con 8, 6, 5, 3, 1. ¿Por qué es más extensa la vertiente fluvial occidental que la del sector oriental?

b) Diga el nombre de los ríos 7, 4, 2. ¿Qué diferencias esenciales existen con los de la vertiente occidental?

c) ¿Qué diferencias principales existen entre el aprovechamiento socioeconómico de la costas cántabro-atlánticas del Norte y las costas mediterráneas y atlánticas del Sur?. Razónelo

16

17

3. El mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:

a) Exprese del 1 al 11 los nombres de los principales ríos que alimentan cada una de esas cuencas.

b). ¿Qué Comunidades Autónomas tienen un balance hídrico negativo?

c) Explique los contrastes y variación de lo valores del balances hídricos en las cuencas de la vertiente atlántica. .

18

4. El mapa muestra la disimetría fluvial de las vertientes hidrográficas de la Península Ibérica. Obsérvalo y responde a las siguientes cuestiones

a) ¿A qué se debe la disimetría de las vertientes hidrográficas?

b) Enumere, indicando su localización, las unidades de relieve que forman la divisoria de aguas entre la vertiente atlántica y mediterránea.

c) Señale las características de la vertiente mediterránea y describa su cuenca más importante.

19

5. En el gráfico se representan los tipos de regímenes fluviales de España. Analícelo y conteste a las preguntas siguientes:

a) Identifique las unidades de relieve que presentan un régimen de montaña..b) Explique las razones de la inexistencia de redes fluviales importantes en los dos archipiélagosrepresentados.

c) Explique qué factores influyen en la distribución de los diferentes regímenes fluviales en la España peninsular.

20

PRÁCTICA SELECTIVIDAD TEMAS 3 Y 6: RELIEVE Y RÍOS

6. La siguiente figura corresponde al mapa físico de España. Obsérvelo y conteste a las preguntas siguientes:

a) Identifique, con la letra y el nombre correspondientes, los sistemas de relieve que aparecen señalados con letras mayúsculas de la A a la E. Diga cómo se llama la isla marcada con la letra X, cómo se llama la montaña principal que hay en ella, así como su composición rocosa .

b) Identifique, con el número y el nombre correspondientes, los ríos que aparecen numerados del 1 al 5. En general, ¿qué ríos son más largos, los de la vertiente atlántica o los de la vertiente mediterránea? Explique las causas

c) De los sistemas de relieve señalados, diga, con letra y nombre, cuáles de ellos son: 1) interiores a la Meseta; 2) periféricos a la Meseta, y 3) exteriores a la Meseta

21

22