6

Click here to load reader

Tema canales de percepción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema canales de percepción

Sistema de representación visual:

CANALES DE PERCEPCIÓN

ÁREA DE PERSONA FAMILIA 4° SECUNDARIA Tacna, Perú

AUTORA.

Magnolia Salas Cárdenas

Page 2: Tema canales de percepción

Lic. Magnolia Salas Cárdenas

I. CANALES DE PERSEPCIÓN

El sistema de representación visual: Cuando pensamos en imágenes

(por ejemplo, cuando “vemos” en nuestra mente la página del libro de

texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente

mucha información a la vez, por eso la gente que utiliza el sistema de

representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de

información con rapidez.

Visualizar nos ayuda Además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.

Cuando un alumno tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a

que está procesando la información de forma auditiva o kinestésica. La capacidad de

abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la

capacidad de planificar. Esas dos características explican que la gran mayoría de los

alumnos (y por ende, de los profesores) sean visuales.

Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna

manera. Sistema de representación auditivo Cuando recordamos utilizando el sistema de

representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. En un examen, por

ejemplo, el alumno que vea mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a

otro sin perder tiempo, porqué está viendo toda la información a la vez. Sin embargo, el

alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que

memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben

seguir. Es como cortar la cinta de una cassette. Por el contrario, un alumno visual que se

olvida de una palabra no tiene mayores problemas, porqué sigue viendo el resto del texto

o de la información.

El sistema de representación auditivo:

Nos permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos

con la misma facilidad que el sistema visual y además no es tan

rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los

idiomas, y naturalmente, de la música.

Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las

explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra

persona.

El sistema de representación kinestésico:

Se da cuando procesamos la información asociándola a nuestras

sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el

sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema,

naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para

muchas otras actividades.

Page 3: Tema canales de percepción

Lic. Magnolia Salas Cárdenas

Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera

de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. Se necesita más tiempo para aprender a

escribir a máquina sin necesidad de pensar en lo que uno está haciendo que para

aprenderse de memoria la lista de letras y símbolos que aparecen en el teclado.

El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de

palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a andar en bicicleta, no se

olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con

la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide.

Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto,

más tiempo que los demás. Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como,

por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita

moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa

necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y

moverse. Las actividades que se diseñen debieran considerar estas formas de

representación de modo que los alumnos se sientan identificados en sus estudios.

Veamos el cuadro sugerido para tomar en cuenta a nuestros estudiantes y desde luego a

nosotros mismos:

II. EL COMPORTAMIENTO SEGÚN EL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PREFERIDO

CANALES VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO

CONDUCTA

ES organizado, ordenado, observador y tranquilo.

Preocupado por su aspecto.

Voz aguda, barbilla levantada se le ven las emociones en la cara

Habla solo, se distrae fácilmente.

Mueve os labios al leer. Facilidad de palabra. No le preocupa

especialmente su aspecto. Monopoliza la

conversación. Le gusta la música. Modula el tono y timbre

de voz Expresa sus emociones

verbalmente.

Responde a las muestras físicas de cariño.

Le gusta tocarlo todo Se mueve y gesticula mucho. Sale bien arreglado de casa,

pero en seguida se arruga, porque no para.

Tono de voz más bajo, pero habla alto, con la barbilla hacia abajo.

Expresa sus emociones con movimientos.

APRENDIZAJE

Aprende lo que ve. Necesita una visión detallada y saber a dónde va.

Le cuesta recordar lo que oye.

Aprende lo que oye, a base de repetirse a sí mismo paso a paso todo el proceso.

Si se olvida de un solo paso se pierde. No tiene una visión global.

Aprende con lo que toca y lo que hace.

Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad.

MEMORIA

Recuerda lo que ve por ejemplo las caras, pero no los nombres.

oye. Por ejemplo los nombres, pero no las caras.

Recuerda lo que hizo, o la impresión general que eso le causa pero no los detalles.

Page 4: Tema canales de percepción

Lic. Magnolia Salas Cárdenas

III. ENLACES

1. http://sistemas02.minedu.gob.pe/archivosdes/fasc_ped/01_pedg_d_s1_f7.pdf

2. https://choulo.files.wordpress.com/2008/05/todo_vak.pdf

3. http://www.redalyc.org/pdf/802/80230114008.pdf

4. http://www.iafi.com.ar/post/test/Test-para-saber-el-Canal-de-Aprendizaje:-Visual,-

Auditivo-o-Kinestesico.html

IV. MODELO DE MAPA MENTAL REALIZADO CON MindMeister Map

https://www.mindmeister.com/711607342/canales-de-percepci-n-en-el-proceso-del-aprendizaje

Page 5: Tema canales de percepción

Lic. Magnolia Salas Cárdenas

V. TEST DEL CANAL DE APRENDIZAJE DE PREFERENCIA

PNL Lynn O’Brien (1990)

Lea cuidadosamente cada oración y piense de qué manera se aplica a usted. En cada

línea escriba el número que mejor describe su reacción a cada oración.

Casi siempre: 5 Frecuentemente: 4 A veces: 3 Rara vez: 2 Casi nunca: 1

1. Puedo recordar algo mejor si lo escribo. 2. Al leer, oigo las palabras en mi cabeza o leo

en voz alta. 3. Necesito hablar las cosas para entenderlas

mejor. 4. No me gusta leer o escuchar instrucciones,

prefiero simplemente comenzar a hacer las cosas.

5. Puedo visualizar imágenes en mi cabeza. 6. Puedo estudiar mejor si escucho música. 7. Necesito recreos frecuentes cuando

estudio. 8. Pienso mejor cuando tengo la libertad de

moverme, estar sentado detrás de un escritorio no es para mí.

9. Tomo muchas notas de lo que leo y escucho.

10. Me ayuda MIRAR a la persona que está hablando. Me mantiene enfocado.

11. Se me hace difícil entender lo que una persona está diciendo si hay ruidos alrededor.

12. Prefiero que alguien me diga cómo tengo que hacer las cosas que leer las instrucciones.

13. Prefiero escuchar una conferencia o una grabación a leer un libro.

14. Cuando no puedo pensar en una palabra específica, uso mis manos y llamo al objeto “coso”.

15. Puedo seguir fácilmente a una persona que está hablando aunque mi cabeza esté hacia abajo o me encuentre mirando por una ventana.

16. Para obtener una nota extra, prefiero grabar un informe a escribirlo. Fantaseo en clase.

17. Para obtener una calificación extra, prefiero crear un proyecto a escribir un informe.

18. Cuando tengo una gran idea, debo escribirla

inmediatamente, o la olvido con facilidad. 19. Es más fácil para mí hacer un trabajo en un

lugar tranquilo. 20. Me resulta fácil entender mapas, tablas y

gráficos. 21. Cuando comienzo un artículo o un libro,

prefiero espiar la última página. 22. Recuerdo mejor lo que la gente dice que su

aspecto. 23. Recuerdo mejor si estudio en voz alta con

alguien. 24. Tomo notas, pero nunca vuelvo a releerlas. 25. Cuando estoy concentrado leyendo o

escribiendo, la radio me molesta. 26. Me resulta difícil crear imágenes en mi

cabeza. 27. Me resulta útil decir en voz alta las tareas

que tengo para hacer. 28. Mi cuaderno y mi escritorio pueden verse

un desastre, pero sé exactamente dónde está cada cosa.

29. Cuando estoy en un examen, puedo “ver” la página en el libro de textos y la respuesta.

30. No puedo recordar una broma lo suficiente para contarla luego.

31. Al aprender algo nuevo, prefiero escuchar la información, luego leer y luego hacerlo.

32. Me gusta completar una tarea antes de comenzar otra.

33. Uso mis dedos para contar y muevo los labios cuando leo.

34. No me gusta releer mi trabajo. 35. Cuando estoy tratando de recordar algo

nuevo, por ejemplo, un número de teléfono, me ayuda formarme una imagen mental para lograrlo.

Page 6: Tema canales de percepción

VI. RESULTADO DEL TEST DEL CANAL DE APRENDIZAJE DE PREFERENCIA.

Cuidadosamente transfiera los resultados en cada línea.

1._____ 2._____ 4._____

5._____ 3._____ 6._____

9._____ 12.____ 7._____

10.____ 13.____ 8._____

11.____ 15.____ 14.____

16.____ 19.____ 18.____

17.____ 20.____ 21.____

22.____ 23.____ 25.____

26.____ 24.____ 30.____

27.____ 28.____ 31.____

32.____ 29.____ 34.____

36.____ 33.____ 35.____

Total Visual: _______ Total Auditivo:_______ Total Kinestésico:_____

Total Visual: _____ Total Auditivo: _____ Total Kinestésico: _____ Total de las 3 categorías: _____

Convierta cada categoría en un porcentaje:

Visual = puntaje visual =_____% Auditivo = puntaje auditivo =_____% Kinestésico = puntaje kinestésico =_____%

VII. Significado: si es visual, auditivo kinestésico

1. Los visuales: los individuos en quienes predomina este sistema representacional

captan el mundo con los ojos, se fijan mucho en los detalles visuales, recuerdan

muy especialmente aquello que ven y hablan con predicados vinculados a este

sentido.

2. Los auditivos: experimentan el mundo a través del oído, se fijan mucho en los

detalles auditivos, recuerdan lo que dice la gente y su lenguaje está muy influido

por términos y expresiones vinculadas a la audición.

3. Los kinestésicos: en esta tercera y última categoría se incluyen las personas en

quienes predomina el tacto, el olfato y el gusto. Se trata de individuos que registran

sus experiencias con el mundo exterior a través de alguno o varios de estos tres

sentidos y, por supuesto, se expresan con predicados verbales acorde a ello.