11
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CARTAGENA PSICOLOGIA G1

Tema libre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema libre

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

CARTAGENA

PSICOLOGIA G1

Page 2: Tema libre

vine del griego Alma o Mente, es una

práctica terapéutica fundada por el

neurólogo vienés Sigmund Freud

alrededor del año 1896.

Page 3: Tema libre

A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación

dinámica y analítica. El concepto de “PSICOANÁLISIS” designa,

por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana; y es un modelo que se basa

en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de casos de neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos.

Page 4: Tema libre

La historia del psicoanálisis corresponde ala historia de

fundación, elaboración y revisión por parte de máxima figura el medico y neurólogo

SIGMUND FREUD.

Page 5: Tema libre

A) Un método de investigación que consiste esencialmente en evidenciar la significación

inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un

individuo. B) Un método psicoterápico basado en esta

investigación y caracterizado por la interpretación controlada de la resistencia, de la

transferencia y del deseo. C) Un conjunto de teorías psicológicas y

psicopatológicas en las que se sistematizan los datos aportados por el método psicoanalítico de

investigación y de tratamiento

Page 6: Tema libre

El psicoanálisis incluye también una serie de métodos para la investigación de la experiencia, el pensamiento y la conducta humana, tanto de sujetos individuales como de grupos y culturas.

Esta última aplicación se ha llamado también etnopsicoanálisis.

La idea central de esta aplicación del psicoanálisis consiste en que tras la superficie en

la que se representan las formas de comportamiento perceptibles así como también

tras las normas sociales y valores de una comunidad cultural.

Page 7: Tema libre

Puede ser definido como un método y técnica de

tratamiento psicoterapéutico basada

en la exploración del inconsciente a través de la

asociación libre. A diferencia de los métodos que se basan en ejercicios,

entrenamiento o aprendizaje o de las

explicaciones el campo cognitivo.

Page 8: Tema libre

Primera tópica: consciente, preconsciente e inconsciente. La

conciencia es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones

externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos.

Segunda tópica: el Ello, el Yo y el Superyó

Page 9: Tema libre

El Ello es la instancia más antigua y original de la personalidad y la base de las otras dos. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura

en nuestro inconsciente El Superyó es la parte que

contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos

recibidos de la cultura El Yo es una parte del ello

modificada por su proximidad con la realidad y surge a fin de cumplir

de manera realista los deseos y demandas del ello de acuerdo con

el mundo exterior, a la vez que trata de conciliarse con las

exigencias del superyó

Page 11: Tema libre

Presentado Por:

Daniela Carolina Acuña CaroLeidy Hurtado Herrera