916
Teoría de la Educación Martín Soria 2012 Teoría de l Educación Martín Soria Martín Soria En el equilibrio vincular se comparte todo Página 1

Teoría de la Educación MS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teoria de la Educación es un estudio de los fundamentos esenciales de la educación humana natural

Citation preview

  • 1. 2012 Teora de laTeora de la Educacin Martn Soria EducacinMartn SoriaMANIFIESTO EDUCATIVO FUNDAMENTOS DELAEDUCACINEnsayo sobre los fundamentos del Valor, la Educacin y la ApreciacinMARTIN SORIA Martn Soria En el equilibrio vincular se comparte todo Pgina 1

2. Teora de la Educacin Martn SoriaINTRODUCCIONHablar de educacin es como guardar el equilibrio sobre la frgil y delicada superficie velada quecubre la fosa ms profunda de nuestra ignorancia humana. Educar es tan delicado como definir laeducacin. Se pretende pero no se comprende cmo debera ser la educacin alternativa esperada.Nuestros jvenes exigen mejorarla, sin exigirse a si mismos su propia mejora. Piden excelencia enlos procesos imprecisos de ignoradas estructuras imaginarias. Se formulan peticiones de educacinintegral sin conocer qu es lo que integra. Acumulan mltiples exigencias para una sola misin, lade educar. Y qu es educar? Es acaso hacer al joven igual al prototipo social de ciertascaractersticas acostumbradas, o, es hacerlo similar al Prototipo Humano de su Naturaleza Original?Estereotipos sociales existen tantos como diferencias en costumbres o medio ambientes; desde elprototipo social del hombre de las cavernas, hasta el prototipo social del exitoso emprendedorcontemporneo, pasando por los idealizados ficticios o artificios derivados de los ideales filosficosy mitolgicos de cada cultura o generacin.Educar al hombre de acuerdo con los estereotipos sociales no ha sido suficiente para realizar al serhumano indiscutible, autentico, o veraz. Ninguna cultura, tradicin o generacin, ofrece el prototipodel biotipo humano natural ejemplar, modelo de persona educada en consecuencia con suverdadero potencial humano maduro. Incluso, podramos afirmar sin temor a equivocarnos, queninguna cultura, antigua o contempornea, ha ofrecido claridad alguna sobre el potencial humanode sus capacidades. Ni psiclogos, socilogos, filsofos, psiquiatras, bilogos o religiosos se ponende acuerdo en cules son las capacidades humanas y las habilidades naturales de la especie.Sin el autntico modelo de persona educada, difcilmente podremos orientar la educacin, en laorientacin adecuada para la construccin normal del ser humano decente. Pretendemos ajustar eldimetro de una circunferencia, de la que ignoramos cul es su longitud. El hombre normal esmaduro normado. Y culesson las normas de educacin, regulaciones y deberes que maduran alhumano y que no perjudican nunca a nadie? Sin duda es solo una: responder siempre, libre yvoluntariamente, al cumplimiento de la mxima necesidad vlida para Todo. Aquel que beneficiasiempre a Todo, no perjudica nunca a nadie. Quien cumple el mximo deber, no debe nada.A pesar, de ser esta la ley que garantiza la normalizacin natural humana, unos creen que laeducacin se realiza en escuelas pblicas o privadas y reclaman porque consideran que si lucran ono lucran, es una mejor que la otra. Otros creen que se educa en la familia y reclaman porqueconsideran que un tipo de familia monoparental o pluriparental, de unin libre, civil o religiosa, esuna mejor o peor que la otra.Pero, poner la educacin en trminos de mejor o peor por cantidad, opor decisin acorde con el fragmento de moda, no es definir el estndar educativo.La expectacinpor un educado colectivo, exige determinar con extrema claridad y precisin, en quconsiste lo -educado- responsable con la Naturaleza Humana y qu deberes deben cumplirse yrespetarse para integrarse y responder a las necesidades sociales.La educacin, supuestamente aumenta la calidad de vida y mejora el ordenamiento natural. Mejorarel ordenamiento natural no significa talar bosques para crear campos de golf artificiales, a pesar deque socialmente se presuma de ser estos, significativos de una elevada clase social. Ni tampoco sesupone sea de buena educacin el asfaltar superficies de cultivo con rascacielos de hormignarmado, o eliminar los animales salvajes por ser salvajes, cuando ser salvaje es lo ms sagrado ynatural que existe. Cul ha de ser entonces la naturaleza del aprendizaje en la educacin?De eso nos vamos a encargar a fondo en este ensayo, pero, lo que el mercado contemporneo nosofrece es un tipo de orientacin competitiva, en donde la nota califica y clasifica la calidad delaprendiz. Hoy, si eres un 7 o un 4 eres distinto del otro, al ser distinto eres automticamente, mejoro peor. Mejor puntaje posiciona al alumno en mejor situacin social, es mejor visto, ms estimado yMartn Soria En el equilibrio vincular se comparte todo Pgina 2 3. Teora de la Educacin Martn Soriarespetado que el otro. El mayor de los problemas de la educacin, aparece cuando el mapa tambinesta desorientado. El individuo adquiere el beneficio de la costumbre por sobre el de su Naturaleza.Cuando se inserta en las costumbres, el individuo es catalogado bueno, natural y normal, aunqueno comprenda ni una pizca de la naturaleza que determina lo que es definitivamente humano y niuna pizca, de lo que significa bueno, natural y normal.La verdad est siempre presente para aqul que se hace consciente en el reconocimiento de lamisma. Humano, es un concepto y como tal, debe contener significado. El significado de unconcepto es la razn que justifica su existencia, accin y multiplicacin, en otras palabras, elsignificado de un concepto debe justificar la razn de su origen, identidad y propsito. Por lo tanto,el concepto humano, ha de justificarse en la razn que determine al origen humano, a la identidadhumana y al propsito del humano. Ese significado sera la justificacin del ser humano. El sentidou orientacin en la educacin, debera ser por sobre el aprendizaje de los artificios tcnicos,excelencias acadmicas, o puntajes nacionales, el encuentro con la verdadera significacin humana.Si un nio se niega a ser evaluado por un docente en materias tcnicas, porque prefiere ser validadopor sus padres en la moral de los vnculos afectivos, o en el respeto por la tica de sus relaciones, ypor su confianza en la lealtad al compromiso de la unidad familiar. Ese nio vinculado con suspadres, que en la prueba docente carece de informacin de matemticas, ciencia o geografa, serajusto que el docente que lo evale, lo considere ignorante por no responder a su prueba?Cul sera ms ignorante, el nio que conoce muchas operaciones matemticas o el que responderesponsablemente al cumplimiento del mximo deber necesario para la unidad familiar? Qu jovensera ms ignorante ante la Naturaleza Humana, el joven que conoce las leyes de gravitacin, las deinercia y termodinmica, o el que reconoce y responde a las Normas de la Naturaleza Humana?Qu es ms importante coleccionar aventuras o las experiencias acertadas y adecuadas con elOrdenamiento Natural? Imaginemos un inteligente insociable, o un insufrible irresponsable conexcelencia acadmica. Sera preferible la excelencia acadmica por sobre la responsabilidad?Unacosa es conocer la ley y otra muy distinta es ser legal.Hay quienes piensan que las necesidades humanas son productos del deseo individual de cada uno.Y en esa afirmacin justifican las diferencias que manifiestan frente al cumplimiento de las mismas.Si las necesidades humanas fueran individuales, viviramos ms y comeramos menos, viajaramosms y dormiramos menos, estaramos felices y satisfechos con la individualidad de nuestra soledady consecuentemente eliminaramos la dependencia del complemento filio-paternal o fraterno-conyugal, porque, esa necesidad de entablar vnculos, no sera necesaria, sera solo un deseo. Perono son un deseo, son un deber. Nos debemos al padre para ser hijos, a la hermana para ser hermano,a la esposa para ser marido y a los hijos para ser padres. O alguno de ustedes piensa lo contrario?Imaginemos que el ser humano por naturaleza es libre, autnomo y responsable y que dispone de unproceso de desarrollo en cuyos estratos, existen momentos sensibles a necesidades humanas quedeben ser satisfechas y que solo decidindose a voluntad por el compromiso de descubrirlas yrealizarlas, el humano se realiza y se establece libre en ellas. Descubrindolas l mismo, se realizaautnomo y al cumplir responsablemente su realizacin se establece responsable. Supuestamente,este ejercicio, madura al ser humano en toda su dimensin afectiva, cognoscitiva y natural.Imaginemos ahora, que en lugar de realizase libre, autnomo y responsablemente humano, elindividuo decide realizarse carpintero. Podra ese carpintero decirse realizado naturalmente libre,autnomo y responsable porque eligi profesin, la descubri por si solo y la realiz con su propioesfuerzo? Qu es humano y qu es carpintero? Si pensamos que son la misma cosa, entoncespropongamos al carpintero como modelo estereotipo de realizacin humana. Y designemos que larealizacin del ser persona se deriva de la profesin de carpintero que realices. Pero, realizar unaprofesin, debera ser definido, porque no es lo mismo el carpintero de un lugar con el de otro.Martn SoriaEn el equilibrio vincular se comparte todo Pgina 3 4. Teora de la Educacin Martn SoriaY cmo se realiza un individuo en lo afectivo, o en lo intelectual en una profesin como la delbuzo, el alguacil de prisiones, un polica de asalto, o la monja de clausura? Podra realizarse en loafectivo un minero solo talando el hoyo toda su vida?Si nos realizramos humanos en base a una determinada profesin, la importancia de Jess sedebera a que fue carpintero y ese debera ser el modelo de conductas a imitar en lugar delevangelio. Podra alguno madurar en la moral siendo nicamente carpintero? Dejemos a un ladoesa idea de la realizacin profesional como orientacin de la conquista humana. Ni el xitoprofesional, ni la profesin elegida, determinan o garantizan la felicidad de las personas.La educacin ha sido orientada hacia la inercia del abismo que garantiza el fracaso humano. Hacerprofesionales, no es hacer humanos, es hacer artificios para cumplir funciones sindicales oempresariales, no funciones afectivas, autnomas o responsables. Hacerse millonario, exitoso oadmirado por la fama, o beneficio financiero no garantiza la felicidad de la persona, ni se puedetomar por modelo de identidad humana al exitoso, ni al clebre profesional. Y tampoco es modelode identidad humana el pobre ignorante desmotivado. Si buscamos proposiciones diferentes,debemos de dejar de hacer siempre lo mismo. Pensamos que porque cambia el conocimiento, hande cambiar tambin los mtodos educativos y eso sera lgico, si educar fuera algo diferente en cadageneracin y para cada tipo de seres humanos, pero la educacin es siempre la misma para todos loshumanos. Educar es hacer al otro humano. Para hacer al otro humano, curiosamente no se necesitanmaestros. El otro se hace a s mismo, porque es en s mismo humano para hacerse autnomo y debehacerse responsablemente, es decir, respondiendo por su propia voluntad, al cumplimiento del deberde ser humano. Humano es alguien libre, no forzado por nadie. Es sensible al futuro beneficio. Esacualidad de imaginarse lo necesario para beneficiar a todos es lo que nos caracteriza humanos. Lonecesario es futuro, la eleccin libre es por un futuro, la esperanza es algo a cumplir.Cada humano por si solo ha de descubrir que es libre, autnomo y responsable. Si no descubre eso,no sabr quin es, ni cmo es, ni para qu sirve y cargar su crisis existencial, de identidad yvocacional sobre el lomo de sus futuras generaciones. Una vez que descubre que es libre, ha deconocer la libertad y cmo establecerse en ella, de ese modo logra la autonoma en eldescubrimiento de su razn de ser, y si cumple esa razn, se realiza responsable. En esa realizacinno es necesario un profesor, ni un docente, ni un sicopedagogo, ni inspectores o regulacionesperidicas de disciplinas interplanetarias, solo es necesario que se descubra humano en elentendimiento de la humanidad que hay en l desde que nace y que cumpla con el deber de ser.Si cada individuo es nico e irrepetible, por qu la educacin actual exige medir a cada irrepetiblefrente a escalas similares compartidas y enumeradas? Por qu les exigen saber un mximo de cadamateria a todos y al mismo tiempo, los declaran nicos e irrepetibles? Por qu razn un nmero hade determinar la calidad de la persona? Y ese nmero cmo se determina?En teora todas los mtodos de educacin nos hablan de valores humanos profundos: cooperacin,inteligencia, solidaridad, igualdad, excelencia, pero en realidad, el sistema de educacin actual,prepara al alumno para que compita con el contrario y eso no es un proceso para la paz, sino unenfrentamiento para la guerra. Se ensea a ser egosta, a defender la supremaca, a lograr metas queotros no llegan a conseguir, a violentarnos emocionalmente con los superiores y a discriminar a losinferiores. Se educa en la exclusividad egosta reclamando la incondicionalidad altruista.La educacin como se conoce hoy, promueve el carisma escnico y el entretenimiento. Se hatransformado en un objeto de consumo reciclable, til para la sociedad y para los dirigentes socialespero intil para el aprendiz que espera ser humano. Los educadores han perdido su verdaderaidentidad y su finalidad. No ser quiz que esa unicidad irrepetible, que tanto proclamamos, no esms que el producto del desarrollo individual de capacidades y habilidades similares compartidas?Si fusemos todos distintos, disimiles, o desiguales, Por qu abogan los lderes por la unidad y laigualdad? Y para qu buscar una mejor educacin, en general? Si cada uno es distinto al otro,Martn Soria En el equilibrio vincular se comparte todo Pgina 4 5. Teora de la Educacin Martn Soriatambin sera distinto en sus preferencias educativas. Por lo mismo no se podra ni pensar en unaorientacin o direccin educativa. En qu se podra educar a diferentes? La educacin de calidadexige similares en calidad.Providencia y Procedencia.La historia humana ha zigzagueado entre momentos de intensidad y momentos de indiferencia,momentos de guerra y momentos de paz, momentos de descubrimientos y momentos de misterio.La historia, en sus lgidos momentos se parece a Halloween. La noche de las brujas los padresesconden huevos de chocolate y compran dulces para los nios.Grandes expectativas.-Los nios saben que hay algo escondido que los gusta y satisface. Saber queexiste una razn que justifica buscar el chocolate, motiva y estimula a descubrirlo. De igual modo,cuando en la historia humana, se sensibiliza la conciencia social e intuye que existe el justificativode la naturaleza humana, esa intuicin, esa esperanza, estimula la determinacin al descubrimientoy aparecen nuevos inventos como el motor elctrico o las leyes de gravedad.Competitividad extraordinaria.-La noche de las brujas excita a los nios a indagar en la bsquedade los dulces y genera una competitividad extraordinaria. Cada nio quiere y espera ser quien msdescubra. De igual modo, en los momentos de la historia en donde se genera la expectativa deencontrar la naturaleza humana, se establece una intensa competitividad en la defensa de lospostulados, as, los justificativos del cristianismo de Kant, por ejemplo, se contraponen con losjustificativos queNietzsche postul. La ambicin de Hitler se opona a los principios democrticos.Los grandes empresarios, competan con los pequeos hasta absorberlos.Extremas Diferencias sociales.-Otro aspecto que aparece la Noche de las Brujas es el de lasdiferencias entre quien descubri muchos chocolates y quien descubri pocos. De igual modo, enesos periodos de intensa expectacin porque se intuye la existencia de la razn que justifica a lanaturaleza humana, se establecen grandes ilustrados, o grandes empresarios o grandes proyectosjunto a indigentes en extrema pobreza, iliteratos ignorantes, y dementes en extremo. Eso es lo queactualmente nos rodea.La voluntad de realizarse se motiva y estimula en el momento que se cree posible realizar. La raznde ser, solo se ilumina frente a la posibilidad del reconocimiento del ser. Y emocionalmente, surgela esperanza de la conquista en el momento que se cree posible conquistarla. Esos momentosdisponen de la aprobacin social en algunos periodos de la historia, luego pasan del mismo modoque pasa la excitacin de Halloween el da despus de celebrarlo.Momentos de excitacin histrica han habido varios, pero a nivel macro conocemos dos. Uno fue elmomento del imperio romano que abra las puertas al cristianismo y otro el momento actual queabre las puertas a una dimensin humana madura.En tiempo de los romanos, se dispona de extensas carreteras, amplios medios de comunicacin,facilidad de intercambio entre culturas diferentes, ciertas libertades sociales y algunos derechoshumanos. Aspectos estos suficientes para extender una nueva visin, la visin cristiana.En nuestro tiempo, se dispone de extensas autopistas, amplios medios de comunicacin, y facilidadde intercambio ente diferentes que disfrutan de los derechos humanos. Aspectos estos, suficientespara extender una nueva visin, la que se descubra acorde con la naturaleza humana.Estos momentos de importancia deben ser aprovechados, porque, perder la posibilidad de descubrirla realidad de la Naturaleza obliga al castigo histrico de los extremos. Basta mirar la historia delcristianismo, para darnos cuenta de la cantidad de sangre, sudor y lgrimas, que debieron serderramadas y sufridas, por los cristianos a cargo de los trastornos de personalidad que oprimieronen sus extremos a quienes defendieron la fe en una humanidad suprema a la actual. Ese castigo seMartn Soria En el equilibrio vincular se comparte todo Pgina 5 6. Teora de la Educacin Martn Soriamantuvo hasta lograr la institucionalizacin del mismo. Si no nos educamos, puede pasar lo mismocon quien descubra fundamentos naturales ajustados y distintos a los desajustes educativos actuales.La educacin es fundamental para el reconocimiento del juicio justo.Normas y valores para el orden.Educacin exige normas y valores. Si se ignora la jerarqua de los valores, se pierden las normas deconducta frente a dichas jerarquas y se desubican los actores de la relacin. Cuando un orden nodispone de regulacin que lo gobierne, se transforma en anarqua. Cuando un padre y un hijoignoran la importancia de sus posiciones y no guardan el respeto a la jerarqua de sus valores, padree hijo se desligan. Lo mismo ocurre entre un marido y su esposa o entre un director y un dirigido.La sociedad es un enorme mercado de valores y no podemos, ni pensar, que todos los valores de unmercado sean considerados iguales. Del mismo modo que existen autos de diferente diseo ycalidad que, por lo mismo, tienen distintos precios, las personas, (nicas e irrepetibles), a pesar deser iguales en capacidades y en el potencial de valor, ese potencial esta desarrollado en cada uno deun modo diferente al otro. En esas diferencias, cabra decirse que valen unos ms y otros menos.Reconocer quien vale ms en una conversacin, facilita reconocerse en la posicin adecuada derespetable respetado o, de acato en el respeto. Valer ms en un aspecto, no significa valer ms enser persona. Todo humano vale el total de su potencial humano, pero el desarrollo de ese potencialproduce las variables de atractivo, de confianza y de respeto que nos diferencia en el aprendizaje.Los valores humanos tienen un amplio espectro de posibilidades. Somos ms o menos sensibles,ms o menos inteligentes, ms o menos responsables. El respeto por el deber es un tipo de valor. Elconocimiento de un determinado juicio justo, o de una determinada razn es un valor. El afecto queotros tengan por un individuo es un valor. Y no todos tenemos la misma cantidad de amigosvinculados en el afecto que nos respeten, confen y que se sientan atrados por nosotros. Por lotanto, quien disponga del afecto mayor, ocupar la posicin en jerarqua superior en el afecto frentea quien disponga de menos vinculados, igual que quien dispone de un juicio ms justo o de msexperiencia. El respeto frente al valor es un deber, as como el beneficio del valor es un derecho.Pero no por carecer del mximo conocimiento, del mximo de experiencias o del mximo devnculos afectivos se merma a esa persona en el respeto, confianza y atencin afectiva. Esa personaes -ser humano- producto de la Naturaleza Humana y con el potencial de ser Humano, por lomismo, merece el mismo respeto que el ms experto, ms sabio y ms sensible. Respeto no estolerancia ni aceptacin, respeto es responder a sus necesidades naturales, que por ser siempre ypara todos vlidas no perjudican nunca a nadie.El derecho al beneficio del valor siempre se deriva del desempeo responsable del deber que se hacumplido. En esta dinmica de respeto en el cumplimiento del deber y disfrute del beneficio delvalor que se ha cumplido, se establece el equilibrio en la jerarqua de valores. El equilibrio essiempre cosa de tres, dos posiciones y una norma, el orden. El orden siempre exige a dos, al deberde ordenar y al beneficio de lo ordenado. Deber es siempre y en todo caso sujeto del derecho yderecho, es siempre y en todo caso objeto del deber. Cuando se establecen ambos en su funcin, seubican y posicionan en el orden jerrquico de valor que les corresponde y se armonizan.Hace tiempo que trato de simplificar aspectos de la Naturaleza Humana, que en apariencia, resultanforneos a la conciencia por ser fundamentales. Lgicamente resulta extrao, inclusosorprendente,descubrir realidades existentes nunca antes imaginadas. En eso reside el atractivo deeste ensayo.El observador actual es un espejo roto frente a la realidad que refleja y comprende en fragmentos,(realidad es todo aquello capaz de ser evaluado) pero, esas porciones que reflejan la imagencompleta, hacen dudar de cul de ellas ser fiel reflejo de la realidad entera. Se tiene nocin deverdad, o, de normas, pero en tintes velados o en fragmentos paralelos que se ajustan al criterio deMartn Soria En el equilibrio vincular se comparte todo Pgina 6 7. Teora de la Educacin Martn Soriaciertos grupos sociales, dentro de los cuales, se defienden vlidas, no porque sean justas, sino,porque se ajustan a los intereses de quienes las definen vlidas.Llevo muchos aos en el mbito de la docencia orientando universitarios y lo ms curioso deobservar, es, que pocos, muy pocos o casi ningn docente, comparte el estndar de maduracin conel colega del otro colegio o del curso paralelo.Cada maestrillo se atiene a su librillo.Cada maestro es experto en su maestra, e ignorante del Biotipo Humano Estndar Natural, al cualdeben asemejar en conductas y criterio a sus alumnos. Es ms, incluso muchos niegan la posibilidadde que exista una filosofa antropolgica o un Patrn Estereotipo Humano coincidente con suHumanidad, porque consideran al significado de humanidad- un artificio.Diferencias han existido siempre a lo largo de la historia pero ninguna diferencia ha conseguidoestablecer una normativa de educacin unificada. Y si el amor es la fuerza que une, y en esa uninse declara vlido y la verdad es coincidente y por lo tanto une, y en esa unin se reconoce vlida yel bienestar beneficia y por lo tanto une, y en esa unin se experimenta vlido, alguna razn debeexistir que justifique el orden y la unidad de los valores.Cada porcin explica al elefante desde el punto de vista de donde sele observa. El que est al ladoderecho ve la porcin derecha del mismo. El que est frente al elefante ve la imagen frontal. El queest detrs ve la imagen posterior. El de arriba ve la imagen superior, y cada uno de ellos defiendesu verdad como: la imagen del- elefante. Ninguno de ellos conoce la totalidad del elefanteporque no salen de su ubicacin, no lo ven por completo, pero todos creen en la parcialidad de sufragmento de verdad, porque su verdad de la imagen es cierta, pero insuficiente para explicar latotalidad del elefante. Eso es lo que ocurre en el sistema educativo actual, en el gobierno actual devalores, en el concepto de familia, frente a la maduracin del individuo, y lgicamente en el mbitode la ciencia y de las artes. Las porciones de los parciales y de los partidos no pueden demostrar loentero. Resulta extrao que, entre tanto postulado filosfico, cientfico, o religioso, no haya nisiquiera uno, que oriente al individuo en la maduracin de su Naturaleza Humana, y que no haya niun solo humano todava, que pueda decirse: entero, natural, puro, e ntegro.Hay familias cuya experiencia de respeto, confianza y unidad, no pueden ser garantizadas porninguno de sus integrantes o vecinos. Y la gente cuelga el ideal de su creacin en el perchero de lasfuturas generaciones sin darse cuenta de que ese ideal, es su legado heredado y su ideario cotidiano.Idealizan su ideal sin idear su Idea. Cmo se puede decir uno realizado, sin cumplir con el deber deser consecuente con la idea originaria, si esa idea del origen a realizar se desconoce?Cuando se le dice al joven: Debes ser incondicional para madurar, deja a un lado tu egosmoadolescente, s ms sociable, ms prudente, firme y templado con los otros! El adolescente,generalmente contesta un si-, por la boca y un no- en su conviccin y conducta, pero la vida lomotiva a enamorarse y tener hijos y estos, motivan a responder voluntariamente a sus necesidades.Y, sin darse cuenta, luego de algn tiempo, el joven, que dej de serlo, se hizo incondicional,sociable y templado. Las normas Naturales, por fortuna, regulan lo que el individuo no puede, noquiere o no sabe regular. En el conocimiento no hay lugar para la casualidad.Este ensayo, es un estudio minucioso de las razones y funciones caractersticas de la especiehumana, en el que examino la composicin de los pilares que sostienen la regulacin y finalidad desus normas. El descubrimiento de los fundamentos del orden, motiva al estudiante en lainvestigacin y anlisis de sus propias facultades. Reconocer los principios que soportan, tanto alas infraestructuras, como a las superestructuras de la naturaleza, facilita el reconocimiento de laposicin, funcin y finalidad humana, as como del orden Natural y de su composicin.Los enemigos de la virtud, del conocimiento y de la sensibilidad son el exceso y la insuficiencia;exceso y defecto que dira Aristteles. Por carencia o por imposicin se originan los trastornos.Martn Soria En el equilibrio vincular se comparte todoPgina 7 8. Teora de la Educacin Martn SoriaTanto el uno, como el otro, son extremos de la moderacin del juicio justo, es decir, fuera de lajusticia o ilegales. Analizando los fundamentos y procesos de la creacin, llegaremos a laconclusin, de que dichos extremos son controlables, y de su dominio, se derivan los fundamentosnecesarios para el mejoramiento de la actividad humana. La actividad es consecuencia de la actitudy esta, es predeterminada por la libertad y preferencias de la Conciencia Humana.La libertad elige siempre lo preferido, lo conveniente y lo urgente. Lo urgente conveniente que seprefiere, vale. Y por ser vlido se pretende y se disfruta en su conquista. De donde se deduce que elser humano, por ser libre busca lo que vale, pero el valor contiene dos aspectos: funcin yfundamento. La funcin beneficia a uno y el fundamento beneficia a todos. Cuando se elige elbeneficio de todo, uno se beneficia en su inclusin. Cuando se elige el beneficio de uno se excluyeal resto y ese resto priva de la posibilidad de agradecer al que se elige por sobre el resto. Elagradecimiento alegra a quien voluntariamente responde al beneficio compartido. Quien se prefierepor sobre la totalidad, reduce el beneficio y lo limita al fragmento de su eleccin, por eso, se debeelegir siempre lo que conviene al desarrollo de la Naturaleza Humana.He visto demasiadas diferencias, excesivas luchas, odios y rencores, hartos opuestos, y bastantesexcesos dolorosamente injustos. Y ninguno de estos daos me ofrece estabilidad, confianza nimotivacin para seguir indagando en ellos a la espera de alguna solucin diferente del error quemanifiestan. En los excesos o insuficiencias no se encuentra la moderacin; en lo particular o lofalso, no se encuentra justicia. En la verticalidad, no existen la derecha o la izquierda, en lahorizontalidad, no hay arriba ni abajo. Tampoco hay unidad en el estudio de los opuestos o en elanlisis de lo diferente. Las diferencias solo son particularidades de la totalidad en la cual seinsertan. La variabilidad es exclusivamente una modificacin de la constante actividad que por sucondicin de variar es inestable, e inconmensurable, condiciones estas, que hacen que sus razonessean en todo caso fragmentarias. Es ilgico pensar que vamos a descubrir el orden reclamando,acusando y justificando las desigualdades de cada objeto desordenado. Valor es la cualidad quesatisface y ni el reclamo, ni la acusacin, ni el rechazo resuelven, ni realizan, por lo tanto, nosatisfacen. Reclamar, acusar o rechazar sin ofrecer soluciones, es opuesto al valor. Quien se oponeal valor es un cobarde. Aprender es siempre un regalo, aun cuando el dolor sea tu maestro.En esencia, todo participa de lo mismo: del valor y su energa. Todo es valor y energa. Valor es lacualidad que motiva al actuar y el poder activo que construye es el movimiento derivado de laenerga. La energa y el valor existen en todo, desde el afecto y el instinto humano, pasando por lanaturaleza directiva inherente y la morfologa de los cuerpos de las especies naturales, hasta ladualidad entre la orientacin y velocidad atmica. Por eso, he dejado a un lado la violenta rebeldaadolescente del luchador progresista liberal y he dedicado ms tiempo a la tranquila reflexin en elanlisis de similitudes, parecido, e igualdades que sostienen el progreso de la revolucin orbitalcclica, sostenida y permanente. Declarar las diferencias no establece conocimiento alguno, solodetermina -lo extrao- a quien aprecia, o lo diferente a lo que se podra reconocer y que por serdiferente no se re-conoce. Lo diferente solo aumenta las diferencias, no define los fundamentos.Los procesos de desarrollo de cada especie son necesariamente diferentes en sus particularidades,pero totalmente similares en los fundamentos de la finalidad de su Naturaleza Ordenada. Todascolaboran en y participan del bien comn csmico. Del estudio de las constantes semejanzas, oigualdades, se desprenden los fundamentos de este ensayo, que, luego de reconocer dichos patrones,los coliga con las facultades humanas en la eficacia de su desarrollo.Educar es hacer al otro semejante al instructor, en sensibilidad, conocimiento, o conducta. Hacerlosimilar implica tiempo y condiciones. Oficio es el dominio de una tcnica y tcnica es un hbitorepetido. Para educar es necesario de disciplina en la maduracin del hbito al desarrollo, duranteun tiempo. Ese tiempo facilita el establecimiento de estructuras de motivacin, inters o deseo porel entendimiento. El mximo motivador, lo ms interesante y lo ms atractivo de toda la creacin, aMartn Soria En el equilibrio vincular se comparte todoPgina 8 9. Teora de la Educacin Martn Soriala sensibilidad, inteligencia y voluntad humana, es el descubrimiento de su propia Naturaleza. Aldescubrir la caracterizacin de la Naturaleza se descubren el origen, la identidad y la finalidad detodos y cada uno de los individuos de que est compuesta. Y sobre esa base, podemos iniciar elcamino de la reconstruccin de una sociedad humana ordenada, educada, justa y adecuada.Por qu razn es necesario descubrir y analizar los principios de la creacin para efectuar unamejor disciplina moral-artstico-educativa?El arte y la educacin son procesos de consecucin de logros superiores. El artista idealiza ypropone proyectos admirables y la educacin, ha de complementar la excelencia de los procesos dedesarrollo de las ideas, para alcanzar el logro de trabajos, que por su excelencia y hermosura,resulten admirables. Lo mximo en excelencia y perfeccin existe realizado ya en la Naturaleza.Del estudio de la misma, descubriremos normas que establecen formas de pensamiento, que por suequilibrio y proporciones, motivan a imitar sus fundamentos. La Naturaleza es en s misma lderdel bien supremo, maestro de la verdad suprema y padre originario de la unidad suprema en todassus condiciones. De ella podemos aprender el mximo de conocimiento, el mximo de habilidades yel mximo de atractivo. Esta es la razn que justifica el estudio de la misma. La Naturaleza esneutra o neutral, ni es masculina ni femenina, porque contiene a ambas; ni es nicamente causa niconsecuencias, porque contiene a ambas, ni es exclusivamente reglamento ni regulado porque esambos. Por ser en el hombre y en su humanidad es necesario reconocerla y hacerla participe denuestro progreso humano, porque, cada humano se realiza en la humanidad que desarrolla.El ambiente contemporneo deposita el predominio en la orientacin educativa sobre la obsesindel perfeccionamiento de los oficios y el conocimiento tcnico, sin advertir que, tcnica es unhbito repetido, y en la repeticin disciplinada de un hbito, es preciso el uso de prudencia,templanza y firmeza, virtudes estas, sin el dominio de las cuales, es imposible la consecucin de unoficio perfecto. Esta es la razn por la que algunos alumnos carecen de hbitos de estudio, porquese les exponen los contenidos pero se descuida la disciplina del desarrollo de los hbitos. Loseducadores, en ocasiones, presentan, exponen y explican tecnicismos, a quienes carecen deldominio de las virtudes. Por eso, es nuestro deber asumir la responsabilidad de descubrir losfundamentos de la motivacin, del raciocinio y de lo necesario, para orientar en ello el ejercicio dela prudencia, firmeza y templanza, imprescindibles para el desarrollo responsable de los oficios.Estos fundamentos no se encuentran en opiniones fraudulentas ofrecidas por opinlogos, ni enexcntricas teoras justificadas por la fama de superfluos cientficos de la farndula, se hallancontenidas en el interior de la naturaleza Humana y se deducen del comportamiento de sus NormasNaturales. Ser cientfico no certifica la justicia del juez que determina un juicio. La justicia del juezla determina el juicio justo. La profesin no garantiza la verdad, ser cientfico es una profesin.Existen o no las Normas?Ante la interrogante de si existen o no, Normas Naturales que determinen la conducta legtimahumana, (lo que aparentemente privara de libertad al ser humano) deberamos iniciar ese estudio,determinando si la humanidad es necesaria o no. Y si es necesaria, para qu? A esta interrogantesolo satisface una respuesta fundamental. Podramos entrar en la polmica discusin sobre si lahumanidad es o no necesaria para la naturaleza en su contribucin biolgica, pero de lo que no cabeduda alguna, es que la creacin entera, sin el humano que la valide, reconozca y aprecie, no tendraningn valor, ningn sentido y ninguna finalidad. Y si declaramos al valor como base esencial detodo acto, porque siempre y en todo se pretende y se disfruta, de qu servira un cosmos creado sinpoder ser apreciado?Hagmonos las siguientes preguntas y dejemos las respuestas necias o majaderas a quienes esperenser reconocidos y declarados: estpidos. Qu creacin hace un creador que no espere seaapreciada? Quin, aparte del autor, podra valorarlo en la totalidad de su creacin? y de crear elcosmos Cul es esa necesidad que motiva a realizar algo tan inmenso para que una sola especie seaMartn SoriaEn el equilibrio vincular se comparte todo Pgina 9 10. Teora de la Educacin Martn Soriacapaz de valorarlo? Y Qu cosa o qu individuo y de qu especie satisface al Origen Creador delcosmos? Si toda causa es a/en su efecto, el efecto debe reconocerse en y reconocer a su Causa. Elefecto de una causa es igual a la propuesta necesitada por esta, luego, causa y efecto son iguales enla necesidad. Cul es la necesidad de cualquier deber? No es otra que unirse en la satisfaccin delmismo. La Naturaleza Humana hizo al Humano para que este se una con ella en su Naturaleza.Sabemos que todo creador se siente pleno en el establecimiento de la completa reciprocidad entre suobra y l. En este caso, exige reciprocidad emocional afectiva, porque el origen del cosmos capt lanecesidad de realizarlo; reciprocidad en el ajuste con la justicia, porque justific la razn derealizarlo y todo acto se justifica necesario en su razn de ser. Y reciprocidad en la responsabilidadconductual, porque cumpli con el deber de realizarlo. El nico ser capaz de respondercompletamente a esas cualidades de ser libre, autnomo y responsable en la creacin, es el serhumano, cuyos recursos emocionales, intelectuales y motivacionales lo califican capaz de apreciar yreconocer en su madura condicin, a la condicin propia similar del Origen Creador del Cosmos.Y, el Creador Qu es o quin fue? Estudimoslo un momento.El Creador al que nos referimos, cre todas las especies, hizo multitud de diferencias, por, o para locual, dispuso de numerosas posibilidades de opcin (alternativas). Si pudo optar, debi tenercapacidad de opcin a lo que se denomina libertad. De donde se deduce, que el Creador es un serlibre. Cuando digo ser- no me refiero a un cuerpo morfolgicamente determinado por los lmitesde una determinada proporcin, sino a existencia, a ser de estar.El origen de lo creado es unaexistencia que est en el inicio del proceso de desarrollo o creacin de todo acto. El origen est ypor lo tanto es, y todo lo que es, es ser. Espero haberlo aclarado.Pero, su libertad es madura en la eleccin de alternativas vlidas siempre y para todo lo creado,porque todo lo elegido por El para existir, (el origen existente) existe en conectividad armnica conel orden pleno, justo y adecuado de la totalidad. Si, elige en funcin de un orden sobre el cual seajustan sus creaciones en un perfecto intercambio de dar y responder a la unidad de todo, entonces,el Creador es justo en su juicio y quien es voluntariamente justo en su juicio se denominaautnomo, (auto=uno mismo; nomo= ley) por lo visto, el Creador del Universo es -algo- autnomoen su justicia (una existencia ajustada a su razn de ser necesaria).De ser justo en su justicia, con respecto al orden de la conectividad en la unidad inter especie de latotalidad, ha de disponer de una voluntad motivada hacia el cumplimiento del mximo deber justo.A esa voluntad determinada a cumplir el compromiso del deber necesario, o mximo deber justo, sele denomina responsabilidad. Ese algo- Creador (existencia originaria) responde siempre en todocon respeto al cumplimiento de cada deber necesario para el establecimiento de la conectividad enla unidad inter especie del ecosistema. El Origen creador es el mximo economista, cientfico yreligioso en si mismo. El mximo ingeniero, fsico y matemtico. Adems demuestra que cumplelas necesidades globales a cabalidad sin dejar ninguna por resolver, esa responsabilidad-aparentemente intransigente, es la que la Naturaleza de la Unidad espera que cada humanoreconozca y se establezca voluntariamente en ella, porconsiderarla necesaria de cumplir pararealizarse libre, autnomo y responsable.El Creador necesita la unidad completa interconectiva entre los aspectos fisiolgicos o biolgicos ylos aspectos emocionales, intelectuales y vinculares de su creacin. Para unir los fundamentosbiolgicos con los fundamentos psicolgicos cre a la especie humana, nica capaz de sentir lasmximas necesidades de la globalidad o totalidad de las especies, capaz de reconocer el juicio justode la naturaleza y capaz de realizar todo lo necesario para el establecimiento de la conectividad enla unidad inter especie. Esa es la razn que declara necesaria a la naturaleza humana. Ese algo-Creador del cosmos, es por deduccin lgica similar a su creacin. Decimos que esta es unadeduccin lgica, porque es derivada del principio declarado vlido por la ciencia de los cientficos,que nos declara, que todo efecto es a su causa, as como la causa contiene aspectos del efecto.Martn Soria En el equilibrio vincular se comparte todoPgina 10 11. Teora de la Educacin Martn SoriaSegn esto, el algo- Creador del cosmos, debera ser en consecuencia, similar a las condicionessensibles, inteligentes y responsables humanas. Algo sensible, inteligente y responsable, no seconsidera algo, se le considera: alguien.El creador de algo puede ser otro algo, pero el creador de alguien semejante es slo uno, sus padres.Una mquina puede repetir piezas, pero no puede crear otra mquina igual a ella. Existe ademsotra gran diferencia entre los padres de cualquier especie natural y los padres del ser humano,porque los padres de cualquier especie reproducen a otro individuo similar pero los padres humanosreproducen a otro humano semejante, con la libertad de convertirse en similar.El humano se hace humano voluntariamente porque ha sido creado responsable, es decir para queresponda y respete su potencial de forma libre y autnoma. De no hacerse similar al padre de formalibre, autnoma y responsable, no podemos decir que es semejante. (Semejante es aquello que se hacevoluntariamente similar)La historia de la humanidad tuvo un comienzo embarazoso para su descendencia. La humanidadperdi la circunstancia de madurar en el inicio de su historia. Perdi la posibilidad de realizarsenaturalmente en el cumplimiento de las Normas de la Naturaleza Humana. Por eso, la sensibilidadde nuestros antepasados se vio mermada en la captacin de las necesidades mximas; su intelecto seconfundi entre la variabilidad de los fragmentos defendidos vlidos por el juicio de la razn decada individuo y su voluntad no respondi al cumplimiento de los mximos deberes humanos. Esacondicin de insuficiencia, incoherencia e ineficiencia ha sido transmitida y heredada porgeneraciones, que han hecho el mximo de su esfuerzo en descubrir las razones que originaron loserrores de ese inicio embarazosamente desgraciado y que por sumar tantos fragmentos ha sido tandifcil de desfragmentar. Por esa razn, la sensibilidad humana, desde que dispone del derecho amanifestarse y a la libertad de expresin, exige el respeto a los derechos humanos declarados en laCarta Magna o en la Revolucin Francesa. Derechos estos, que a pesar de no ser los que respondenal cumplimiento del mximo deber humano, aproximan, estimulan y motivan a su descubrimiento.El encuentro con las Normas de la Naturaleza produce una sensacin similar a la del hijo del mineroque naci en el interior de una cantera oscura y creci en ella sin salir durante aos de las negrasprofundidades, donde los nicos colores que vio en los aos de su crecimiento, fueron los grisesderivados de las llamas de carburo y de las linternas de gas. Podis imaginar la sensacin de esejoven, que despus de estar varios aos bajo tierra, aislado del mundo iluminado, viviendo entre losestrechos lmites de la cueva y en el vaco de las profundidades, sale y se encuentra libre en laextensin del paisaje pre cordillerano alumbrado por la intensa luz del sol?Imaginaos un ciego que habiendo vivido mucho tiempo en su ciudad, reconoce las calles por lossonidos y texturas de las paredes, y a los habitantes de la ciudad por el sonido de su caminar, o porel aliento y timbre de sus voces. Incluso tiene una vaga idea de los colores por los nombres que ledicen y con los que asocia una determinada experiencia, pero no tiene una comprensin de lasdistancias, ni del volumen, no alcanza a comprender la dimensin 3D porque nunca ha visto espacioalguno. Su nocin del tiempo se basa en las rutinas porque no ve luz alguna que le permitaidentificar espacios. Imaginaos la sensacin de esta persona que ha existido en tinieblas, sindistancias ni colores, sin formas ni volmenes, en un mundo de artificios creados por suposicionespropias, imaginaos la sensacin que tuvo el da que le operaron y recuper la visin.Cuando se habla de la naturaleza- de las cosas, se incluye en el significado del trmino, a latotalidad de la cosa. La totalidad implica su origen, identidad y propsito. Se incluye en elsignificado de naturaleza a la finalidad, el proceso y estructuras de consecucin, as como lanaturaleza de su existir. Lgicamente en la naturaleza de cualquier cosa, existen contenidas, lanecesidad que justifica su existencia y el derecho al beneficio de su realizacin, puesto que todanecesidad es motivada por el beneficio del derecho a disfrutarla, y todo derecho a disfrutar de unMartn SoriaEn el equilibrio vincular se comparte todoPgina 11 12. Teora de la Educacin Martn Soriabeneficio, es garantizado por la necesidad de conseguirlo, ms, el cumplimiento del deber serconseguido. En esta norma existe contenida la razn de existir, a lo que denominamos Naturaleza.Lo Natural se pretende y se propone por dictamen natural. Oponerse a ese dictamen es obrar contrala Norma de la Naturaleza y consecuentemente ese obrar, se declara errtico en s mismo. La Naturaleza obliga al cumplimiento del deber ser Natural, no por imposicin caprichosa de uncriterio propuesto por el arbitrio de una proposicin terica al azar, sino por la lcita razn quejustifica la existencia, accin y multiplicacin de la misma Naturaleza. Eso es dictamen.La Naturaleza Humana se debe a la razn que la justifica necesaria. Esa razn no puede ser uneterno misterio. Los misterios solo se justifican en quienes los ignoran. Todo lo ignorado es ajeno alintelecto, pero no por ser ignorado pierde su condicin de poder ser reconocido. Intelecto es lacapacidad sensible que nos permite reconocer las razones que justifican una realidad. Porque somosuna realidad existente, podemos reconocer la existencia de toda realidad, en eso somos recprocos.Y eso es lo que nos permite reconocer las razones de lo existente. No existe realidad algunainjustificada o injustificable. Existen, eso si, individuos cuyos intelectos ignoran la razn de dicharealidad, hasta que la descubren y se educan en ello. Lo mismo ocurre con la Naturaleza Humana,que es una realidad existente, pero que por considerarse un misterio indescifrable, no se indaga ensu descubrimiento. Todo lo ignorado es complejo, confuso y desordenado hasta que se descubre. Escomplejo porque caben todas las posibilidades de identidad, origen y propsito. Puede ser cualquiercosa, creada en cualquier momento o lugar y por cualquier origen y sirve para tantas cosas como lequeramos imponer, porque no se sabe para qu sirve. Por el contrario, la razn de un origen es solouna, la razn de una identidad es solo una y la razn de un propsito es solo una.Todo acto se origina una sola vez en un solo momento y en un solo lugar, por una sola causa. Suidentidad es una sola y su finalidad es sola y exclusivamente la del cumplimiento de su razn de ser.Una sola. El misterio se sostiene en una sola razn: ser ignorado. Cuando se descubre, se elimina.El ser humano busca la definicin de su existencia, la metodologa de un correcto actuar y elproceso reproductor del bien supremo que lo califique, certifique y garantice Verdadero.Cuando el ser humano encuentre su verdadera condicin de ser autentico en la humanidad de sunaturaleza, habr descubierto su propia realidad y la realidad del existir. En ese momento se acabarsu evolucin, porque, qu sentido tiene la evolucin de lo cumplido? Qu sentido tiene eldesarrollo de lo ya desarrollado? La persona que descubra el manual de las capacidades humanas ylas madure, ser el modelo de normalizacin humana madura y frente a ese modelo de autenticidadse integrarn todos los descendientes de esa funcin humana verdadera.El descubridor de la naturaleza humana, adquiere la condicin de ser un verdadero iluminado,porque no existe mayor necesidad en el universo ni mayor deber cientfico, filosfico o religiosoque el de religar al hombre con su naturaleza y el que descubra y explique cual es esa naturalezahumana, lgicamente adquiere el beneficio de su descubrimiento. Habr quien lo descubra y habrtambin quienes se realicen en el cumplimiento de ese manual humano. Descubrirlo es importante,pero lo ms importante vendr cuando la mayora de los humanos estn cumpliendo el manual.La vida no es trabajo ni oficio alguno. Vida es el conjunto de fuerzas que permiten la consecucinde un propsito; sin ese propsito establecido, la vida no tiene sentido. La vida es ser feliz y no sepuede ser feliz sin darse o sin responderse.La felicidad no es singular o de uno solo, es dual, es de dos: del que espera y logra ser, y del que selo proporciona. Feliz es quien consigue la sensacin de plenitud en el sentirse sano, en el sentirsepoderoso, en el sentirse inteligente y en el sentirse valorado. Para sentirse sano ha de recibir loselementos saludables que se justifican en su salud; para sentirse poderoso ha de recibir los estmulossuficientes para impulsarse a la conquista y conquistarla. Para sentirse inteligente ha de reconocer larazn del juicio que lo justifica lcito. Y para sentirse valorado, ha de disponer de los valores que loproporcionan y ameritan ser valorado.El feliz, inteligente y maduro, se hace en el otro y en lo otro, quien comprenda esto, progresar enla justificacin de la unidad.Martn SoriaEn el equilibrio vincular se comparte todo Pgina 12 13. Teora de la Educacin Martn Soria(Todo se comparte en el equilibrio vincular) INDICADORES ACTUALES DEL XITOxito es una palabra latina exitus (salida) generalmente utilizada para la connotacin desobresalir. Salir del anonimato o del proceso, con la conquista bajo el brazo. En la actualidad elxito se mide en base a resultados econmicos o profesionales. Econmicos,por cantidades dedinero y profesionales en cantidades de logros. En ambos casos se establece un -poder-. xito ypoder van siempre de la mano. El xito de una nacin se mide en su PIB que es la cantidad dedinero que genera su economa, as como el xito de una determinada empresa, se mide en trminosde Beneficio Financiero. Incluso, a las familias actuales se les asigna una clase A, B, Cdependiendo de sus ingresos, o recursos financieros. Esto es un hecho muy comn y como esmayoritariamente compartido, se ha transformado en verdad, sin darnos cuenta de su falacia.Fjense un instante en ustedes, en sus apariencias. No diran que quien mejor vestido est o quientenga el mejor auto o celular, vive mejor que usted? Cuntas veces no acusamos a nuestros padrespor no disponer de lo que tiene el otro, o a nuestros maridos por sus escasos sueldos, como si eldinero fuese el indicador del xito?xito y felicidad son dos sinnimos con caractersticas propias. Al xito se le asume una conquistamaterial y a la felicidad una conquista espiritual. La diferencia ente el capital humano y elanimal humano es solo una: el valor, los valores. El xito se asocia con la realizacin profesionaly la felicidad se asocia con disfrutar de lo conseguido. Cuando se prioriza el xito por sobe lafelicidad, el exitoso se frustra, y cuando se prioriza la felicidad por sobre el xito, la continuidad sedescontina. Son complementos,pero uno es preferente y otro preferido.Preferir la felicidad de quienes construyen el xito es bueno para todos, a eso se le llama biencomn y cuando es ecolgico se le llama bien supremo. Y preferir el xito por sobre la felicidad dequienes lo construyen se le denomina ambicin y corrupcin. Por lo visto, la naturaleza de lasrelaciones humanas, nos obliga a buscar el bien comn por sobre la ambiciosa pretensin del xito.Cuando los indicadores del xito son: el dinero, el poder, o la fuerza, la naturaleza sensible de laspersonas se ve frustrada en su esperanza vincular, porque se entienden las diferencias por cantidad.Cuando los indicadores del xito son: el vnculo, la verdad, el juicio justo, la razn, la cooperacin,la solidaridad, la transparencia y el afecto, la naturaleza sensible de las personas se ve satisfecha ensu esperanza de unidad, porque no existen diferencias.Estamos abriendo las puertas a una nueva generacin que esperalibertad, justicia y xito. Por lomismo, debemos educar en el reconocimiento y cumplimiento de los deberes que garantizan losderechos exigidos; en el reconocimiento y cumplimiento de las mximas alternativas vlidas quegaranticen la verdadera libertad, y en el reconocimiento y cumplimiento, de los valores mximossociales y ecolgicos que posibiliten el establecimiento de una economa sustentable que garanticela proteccin de las necesidades bsicas de las personas.Existen ciertas reas del desarrollo que debemos custodiar: la dignidad humana y la justicia social,la transparencia y participacin democrtica en la toma de decisiones importantes, la solidaridadfilantrpica o altruista y la sostenibilidad ecolgica. Estas reas de convivencia, solo puedenmejorar en el ejercicio del mximo de sus respectivos desarrollos, y esa es la labor del arte, de laciencia y de la sociedad. La sociedad espera el bien supremo que incluya a cada individuo en l.El arte es un medio para la conquista de la felicidad porque busca y espera lo supremo, lo justo y lomximo en su desarrollo. Las artes buscan maximizar el bien comn. Esa debe ser la finalidad deMartn SoriaEn el equilibrio vincular se comparte todoPgina 13 14. Teora de la Educacin Martn Soriacualquier proyecto educativo y debe en complemento, ser el mximo del inters, del aprendiz a serfeliz. ORDENOrden es la estructura que establece la reciproca unidad entre una causa y consecuencia mediante launidad sujeto objeto.La bsqueda de un nuevo orden social, educativo y econmico ha sido siempre una constante en lahistoria de la humanidad, que se ha mantenido a la espera del encuentro por una sola y sencillarazn, la ignorancia del significado orden. Busquen en los diccionarios el significado de esteconcepto y vern la poca claridad que se ofrece al respecto.Orden es un estado situacin, en donde se ligan los aspectos de pretensin y beneficio junto con losaspectos de creador y objeto creado. En ese estado de concordia, entre el creador que crea lonecesario y se siente satisfecho, se establecen el orden binario dual vertical y horizontal que permitetres posibles comparaciones en cantidad: mayor, igual o menor, dentro de su reciprocidad ordenada.Y el orden del conjunto o unidad trinitaria: centro y dos extremos, que permite la extensin encalidad emocional afectiva, en calidad de ajuste a la justicia y en calidad de la eficiencia y extensindel ejercicio del deber.Todo orden existe siempre y cuando sea este evaluado. Sin alguien que aprecie y reconozca alorden, el orden no se establece aunque en potencia exista. El drama de la imposibilidad delencuentro con el orden y su definicin, ha sido causado por la incapacidad humana en apreciar laesencia fundamental del orden. Se pens que el orden era la demostracin de una secuencia, y lo es,porque la estructura que establece la reciproca unidad entre una causa y consecuencia mediante launidad sujeto objeto, se mantiene y repite una y otra vez, pero la definicin del orden no quedasatisfecha con el mero alineamiento horizontal. Tambin se pens en un tipo de mantenimientocsmico, al que se le denomin orden- csmico, y existe el orden csmico, pero esa definicintampoco satisface la significacin completa del orden. Por otro lado, se habl de los rdenesreligiosos, tambin haciendo referencia a sistemas lineales repetidos o jerarquas de autoridad, peroen ningn caso se lleg a comprender el completo significado del orden y esa es la razn por la queel nuevo orden social, educativo y econmico esperado, ha permanecido esperado por generaciones.Ahora disponemos del significado oculto del orden y decimos que: orden, es la estructura queestablece la reciproca unidad entre una causa y consecuencia mediante la unidad sujeto objeto.Por lo tanto, podemos iniciar el establecimiento del nuevo orden social, educativo y econmico.Una sociedad en orden, de acuerdo a nuestra significacin del orden, sera aquella que satisface sucausal propositiva originaria, mediante la satisfaccin de cada uno de los miembros de que secompone.Una educacin en orden, de acuerdo con nuestra significacin del orden, sera aquella, en la que sereconoce la justificacin de su causal propositiva originaria, mediante el reconocimiento de cadauno de los miembros de que se compone.Una economa en orden, de acuerdo con nuestra significacin del orden, sera aquella en la que sedominan los procesos de construccin de la realizacin de la causal propositiva originaria, medianteel dominio de cada uno de los miembros de que se compone.Martn SoriaEn el equilibrio vincular se comparte todo Pgina 14 15. Teora de la Educacin Martn SoriaDominio, conocimiento y satisfaccin, son tres hermanos gemelos que deben ir siempre de la manosin soltarse. El ejercicio del dominio de los extremos, debe permitir el reconocimiento del juiciojusto y de este reconocimiento y cumplimiento de lo reconocido necesario, se satisface el individuo.Este es el mecanismo del orden que en el resto de las especies opera de forma automtica medianteel rigor del instinto, pero, que en el caso de la especie humana, dispone de la libertad de respetar yresponder voluntariamente a ese rigor o, de ignorarlo e ignorarse en la ignorancia del mismo.La libertad es una capacidad emplazada en el orden natural para ordenar al orden de maneravoluntaria, autnoma y responsable, de ese modo, se hace cooperativa, correspondiente ycorrelativa, en la recproca interaccin del individuo con su Naturaleza.La capacidad de optar, es solo el potencial de una posibilidad; pero la eleccin, determina el xito ofracaso de la opcin, dependiendo de si esta, es o no, acertada, adecuada o satisfactoria. Cuando essatisfactoria plenamente, es la que se ajusta a la necesidad y por lo mismo, es acertada y si satisfacey es justa, ha de ser buena y por lo tanto, adecuada. La eleccin adecuada no deja lugar acasualidades, es siempre la que se ajusta a una necesidad y se ajusta por ser esta la razn que lajustifica necesaria, no por ser casualmente necesaria, sino, por ser causalmente necesaria.Existen dos tipos de libertad, la libertad del liberto y la del libertino. La libertad del liberto excluyede reclamos, acusaciones o rechazos. La libertad del libertino incluye reclamos, acusacin yrechazos.La Libertad del liberto responsable que cumple el deber mximo aceptable, justo y necesariolibera.Lalibertad del libertino esclaviza en los errores que debe indemnizar.La eleccin de lo preferido, siempre excluye a un rechazado, mientras que la eleccin de lopreferente, por ser incluyente, porque a todos los incluye y si es preponderante es por todosnecesitado.Si es preferente, se debe hacer y ese deber, beneficia a la totalidad de los necesitados, nodeclara a nadie rechazado, porque su cumplimiento beneficia a todos. Al elegir lo preferido yexcluir del beneficio del acto al resto, ese individuo se hace esclavo de su deficiencia y recibirreclamos, acusaciones y el rechazo de los no beneficiados por su eleccin, mientras que en el casodel que eligi lo preferente, lo ms importante para la totalidad, lo preponderante que por beneficiaral todo no perjudic a ninguno, se libera de ser reclamado, acusado o rechazado.Esta norma de preferencias globales por sobre las individuales es la que estimula al orden.En la actualidad el hombre es enclavo de sus carencias. Esto se ve con claridad entre las personasque decidieron hacer de sus vidas una carrera privada o quienes decidieron hacer una carera pblica.Lgicamente si los que decidieron la carrera pblica no pecaran de corruptos y se entregaranvoluntariamente al beneficio global, disfrutaran de la cooperacin de la totalidad del beneficio,pero desgraciadamente an somos esclavos de nuestras carencias y decidimos el beneficio preferidoen lugar del preferente.Si observamos los dolores y sufrimientos de la humanidad, y los analizamos llegaremos a laconclusin de que son todos productos de alguna carencia. Incluso los excesos son provocados porla carencia de dominio.El humano se hace esclavo de sus carencias afectivas, de sus carencias intelectuales y de suscarencias de dominio sobre las estructuras y los procesos y de consecucin.Se hace esclavo de lo que no tiene al esperarlo sin estar seguro de contenerlo.Carece de prudencia, firmeza y templanza y sufre las consecuencias por no saber que las posee ypor no responsabilizarse en madurarlas. Carece de sensibilidad, justicia y determinacin y sufre lasconsecuencias por no saber que las posee y por no responsabilizarse en madurarlas. Carece delMartn SoriaEn el equilibrio vincular se comparte todoPgina 15 16. Teora de la Educacin Martn Soriadominio sobre los extremos emocionales, intelectuales y motivacionales y sufre las consecuenciaspor no saber que de l depende dominarlos y para eso ha de responsabilizarse en madurarlo.Carecedel dominio sobre los instintos de proteccin, conservacin y reproductor y sufre las consecuenciaspor no saber que de l depende dominarlos y para eso ha de responsabilizarse en madurarlo.El inmaduro se hace esclavo de sus carencias y sufre las consecuencias de sus insuficiencias.El inmaduro se daa y lastima en el dolor de sus carencias. Incluso se flagela en su desconsuelo.De la carencia de dominio sobre el instinto reproductor surgen los daos y dolores sicolgicos delas incompetencias, los traumas, y heridas emocionales cuyas consecuencias se somatizan entrastornos de sueo, alimentacin o conductas. La sensacin de un embarazo prematuro trastorna laestabilidad emocional de dos familias completas.De la carencia de dominio sobre el instinto de mantenimiento surgen los apetitos extremos o la faltaextrema de apetito, que en sus extremos se transforman respectivamente en bulimia o anorexia.Del descontrol y falta de dominio del hbito regular a conciliar el sueo, surgen trastornos como elinsomnio, la hipersomnia, que derivan en somatizaciones como la fibromialgia, mononucleosis,sonambulismo, incluso irritabilidad, dolores de cabeza etc.Del descontrol y carencia de dominio sobre el instinto de proteccin surgen los temores, lasansiedades y angustias por no asumir los riesgos. En sus extremos, esos miedos son transformadosen fobias o pnicos, como la claustrofobia, la entomofobia, la xenofobia, el pnico escnico etc.La carencia de control y dominio sobre el celo extremo emocional, produce desconfianza y rechazoentre personas, incluso odios permanentes o el impedimento para reconciliarse.La carencia de control y dominio sobre el celo intelectual, produce inseguridad y desajustes quemotivan el rechazo del conocimiento ofrecido o recibido. Ese rechazo agrede a quien lo ofrece yeste declara falso, o ignorante a quien lo entrega y por lo mismo, se le ignora.La carencia de control y dominio sobre el celo motivacional, o agrede en su extremo violento o enlo irresuelto o inconcluso declara su insuficiencia.En todos estos casos la carencia lastima y se transforma en dolor. Y en todos estos casos la actitudfue elegida libremente, pero no podemos declarar culpable de estos dolores y sufrimientos a lalibertad, sino a la eleccin. La responsable de nuestra esclavitud y dependencia de nuestrascarencias no es la libertad, sino la falsa eleccin, la eleccin de lo incorrecto, lo desajustado, loinsuficiente y eso es siempre y en todo caso aquello que se declara preferido para un fragmento porsobre aquello que se declara preferente por el deber de resolver, solucionar o satisfacer a la mximanecesidad vlida para el todo. Bajo este anlisis podemos deducir que la verdadera libertad es lacapacidad de realizar el bien comn, o mejor dicho, el Bien Supremo. Consecuentemente laeleccin, verdaderamente libre es la opcin por el cumplimiento del mximo deber necesario.El humano promedio contemporneo elige lo que desea, o como vulgarmente se dice elige lo quele da la gana. Lo que le da la gana lo desea sin estar seguro o sin saber cmo lo debe conseguir y siintuye como debe conseguirlo, en ocasiones le falta voluntad, determinacin y firmeza. Otras vecesprefiere ponerse a disposicin de las dependencias, del depender de la suerte, de las oportunidades,de las posibilidades, o de la ayuda del tercero imaginario. De este modo, se hace esclavo de losotros esperados de los que depende. En este caso se esclaviza de sus carencias.El caso del que espera ser amado sin entregarse en atender, entender o estar atento a las necesidadesdel ser amado y en sus carencias encuentra reclamos, acusaciones o rechazos, tambin es un esclavode su libertad preferida. Si en lugar de optar por elegir lo preferido hubiese optado por la eleccinde lo preferente para el amor, se habra entregado a atender, entender y estar atento a lasnecesidades del prjimo y en su satisfaccin, se habra evitado del reclamo, la acusacin o elrechazo, siendo agradecido, por el otro, respetado y recibido en su agradecimiento.Martn Soria En el equilibrio vincular se comparte todoPgina 16 17. Teora de la Educacin Martn SoriaLibertad es la capacidad de optar por lo que es siempre y para todo vlido, en ese sentido cooperaen el ordenamiento de la totalidad.LAS ARTESLa prdida del orden en las artes, ha colaborado en la devaluacin del orden moral y social.La historia muestra el atractivo natural por lo bien hecho. Bien hecho en este contexto, significaeficiente, justo o ajustado y adecuado con lo necesario. De este significado se desprenden losobjetos admirables de la historia humana. El ejercicio mximo de la eficiencia, de la justicia y de lasupremaca de lo admirable, se denomin: arte, para distinguirlo o diferenciarlo de lo oficial uoficioso, servil o utilitario. Para la produccin utilitaria de objetos cotidianos se desarrollaron losoficios como: carpintera, alfarera, albailera, etc. Para ensalzar estos oficios con el aditivoapreciativo de despertar el inters y admiracin por los mismos, se produjo la depuracin en laelaboracin metdica de los dominios tcnicos profesionales. Al significado del ejercicio dedominio de los oficios, se le atribuye el concepto de arte. Esta es la declaracin histrica del arte.Arte ha sido siempre sinnimo de excelencia, de supremaca, de lo admirable por parecerinalcanzable.La introduccin en el mercado de la idea socialista de la igualdad, opuesta lgicamente a la de ladiferenciacin de clases sociales, se introdujo en el orden de las artes, sin darse cuenta de que en elmbito de la calidad, no existe posibilidad alguna de restringir sus ambiciones e igualar a todos enella. La calidad de las personas, as como la calidad de sus oficios, no pueden ser igualitarias, si esque se pretende el desarrollo de los mismos. Cmo se puede lograr una mejor calidad de vida si sedispone y dictamina que todos los objetos creados por todas las personas de una sociedad, deben seriguales en calidad? Las ideas socialistas de igualar a las personas y para ello darles la mismaposibilidad de entrar en escuelas tcnicas avanzadas a los no avanzados, provoc el desorden delorden existente en lo admirable, y la calidad, fue perdiendo su posicin de preferente, pasando adejar paso a la admiracin por la cantidad. As surge el libro guines, en donde se promueven logrosde: las uas ms largas, el salto ms largo, la persona ms grande o ms chica, ms fuerte o msdbil etc. Las obras de arte pasaron de ser objetos de admiracin en sus lugares de ubicacin a serobjetos de sorpresa por la cantidad de plata por la que se vendieron. La calidad de lo permanente,fue suplantada por el confort de lo transitorio y reciclable.Arte es el orden armnico que se establece entre creador y apreciador de un objeto que los introduceen dicho orden. En las artes, desde que apareci el punto en el espacio, hasta las ms complejasdeclaraciones, o manifestaciones de su consecuente extensin, contienen rdenes temticosuniversales e individuales, emblemticos o personales. Al ser propuesta, toda pretensin asume seroriginada en una necesidad fundamental universal, la necesidad humana por apreciar o por evaluarpara adquirir valor. Al mismo tiempo, esa pretensin es reconocida y decidida por una singularidadindividual llamada persona, por lo tanto es una pretensin personalizada en el individuo que ladeclara necesaria. Esta dualidad universal e individual, al ser asumida por un individuo maduro, queresponde al mximo beneficio global, reconocera en esa mxima necesidad a ser satisfecha, alobjeto emblemtico por ser representativo de todos los individuos de la sociedad. Y de ese modo loemblemtico y personal se uniran en perfecta armona con lo universal e individual, realizndoseas el mximo de valor propositivo.Este valor temtico contenido en toda proposicin, no solo artstica, sino tambin cotidiana, fueeliminado por los socialistas, del sistema de valores y se encargaron de eliminar tambin con ello,las tradiciones de los oficios artsticos. Por eso vemos que desaparecieron las grandes eimportantes academias de arte, como La Real Academia de San Fernando de Madrid. Y nodesaparecieron porque sus planteamientos no se ajustaran a necesidades sociales, porque tenemos laMartn SoriaEn el equilibrio vincular se comparte todoPgina 17 18. Teora de la Educacin Martn Soriaevidencia de pintores como Antonio Lpez, Isabel Quintanilla, Carmen Laffn, Odd Nerdrum, RonMuek y muchos otros, que siguen los oficios tradicionales academicistas, siendo contemporneos.Por lo tanto, la eliminacin de las Academias no se debe a preferencias sociales, sino, adeterminaciones de un partido socialista, que con su propaganda de igualar al pobre con el rico, hizouso y abuso de ese concepto de igualdad para igualar la calidad y eso es algo contra natura.En toda proposicin existen manifiestas una idea y una imagen. La idea de una obra de arte secompone mentalmente de imgenes ideadas con la pretensin de ser transformadas en objetossensoriales. Esta actividad se reconoce como orden compositivo. En la composicin intervienentiempo, entre la concepcin ideada y su imaginacin definida y espacio entre las posiciones decreador y objeto creado o, entre las posiciones de las particularidades de lo imaginado. Lasposiciones entre los objetos y sus diferencias deben ser acomodadas en funcin del ordencompositivo que unifica al creador con su obra y al espectador con su expectativa a ser satisfecha.Sin establecer el orden en las funciones, ni la ubicacin en sus respectivas posiciones de ideario eimaginario, es imposible establecer la armnica relacin que permita la sustentabilidad de lacontinuidad creativa.Este planteamiento del orden compositivo de las diferencias entre creador y apreciador o entre obray obrero, ha sido perseguido por los socialistas que esperan una lucha entre clases, para, de esemodo, eliminar las posiciones de director y dirigido o de obra y obrero, transformando a cadaobrero, obra del socialismo, y a cada director en dirigido por los socialistas.Las ideas imaginadas, se realizan generalmente con las extremidades. El movimiento de los brazoso de las manos se define grfico. Por grfico entendemos al trazo realizado con la mano. En lacreacin realizada con las manos se establece un orden grfico. En ese orden existen dos aspectos aconsiderar, el de la precisin y el de la destreza. El orden grfico se caracteriza por la eficiencia ydominio de los procesos de consecucin de las formas, imgenes, volmenes o significados ideados.Al pretender la eliminacin de los extremos econmicos y sociales, el socialismo invadi con esalegtima defensa, la libertad de los desarrollos impidiendo el mejoramiento de los dominios, y eldesarrollo de la eficiencia.El orden tonal tambin existe en la produccin de obras de arte. Las diferencias entre contrastes yhomogeneidad, o entre los altos y los bajos, existen y existirn siempre en la naturaleza creativa.Siempre hay un primero y un ltimo y un ms que el otro y un menos que el otro por la sencillarazn de nuestra unicidad. La idea es cmo armonizar a ambos para lograr el orden. Los rdenestonales se establecen cuando los altos consideran y respetan a los bajos y los bajos consideran yrespetan a los altos. Sobre esa base del respeto mutuo en la justicia de la Naturaleza del Orden, sepuede establecer el valor tonal entre los diferentes contrastes.El socialismo admite el respeto entre las diferentes clases sociales, pero no reconoce la Justicia de laNaturaleza del Orden. Para el socialismo, el orden es posterior a lo ordenado. Segn los defensoresdel socialismo, cuando el proletario gane la ltima batalla eliminando al empresario, surgir elorden social ideal y el proletario se transformar en mesas de la humanidad. Esta imposicin delegosmo al servicio del estado egosta no dio resultado ni en la URSS, ni en China que tuvo queadoptar el sistema de valores capitalista, ni en Cuba que admite y legaliza el contrabando, ni enningn lugar donde el socialismo se implant democrtica o impositivamente. El proletario alservicio del empresario que, de vez en cuando le sube el sueldo, o que si no se lo sube dispone delibertad para buscar otro patrn, se encuentra en el socialismo, con un estado que lo ubica en laposicin de trabajador de una empresa estatal de donde no disfruta ni de vacaciones, porque todoslos obreros son iguales, ni de aumentos de sueldo porque todos los obreros son iguales, ni depermiso para contraer matrimonio con quien quiera porque son piezas de una maquinaria estatal endonde sus piezas no pueden cambiarse o viajar de un lado para otro. Ese es el verdadero logro de lalucha de clases propuesta por el socialismo.Martn SoriaEn el equilibrio vincular se comparte todo Pgina 18 19. Teora de la Educacin Martn SoriaTambin existe el orden cromtico en las propuestas pictricas principalmente. Este orden, que enpintura adquiere sentido en la diferenciacin entre colores clidos y fros, socialmente es manifiestoen las diferencias entre lo atractivo y repulsivo. Lo atractivo es generalmente agradable, mientrasque lo desagradable es repulsivo. Esta diferenciacin no transforma a lo repulsivo en invlido paratodos, sino que lo reduce a ser por uno rechazado. Lo que uno rechaza puede ser recogido por otro.Por lo tanto, lo rechazable no pierde su condicin de seguir siendo valioso. De este modoentendemos que tanto lo atractivo por ser agradable, como lo repulsivo por ser desagradable, sonaspectos de valor que proporcionan la unidad o rechazo respectivamente. Al rechazar a lodesagradable lo calificamos malo. Malo es solo el trmino que designa aquello rechazado, pero eltrmino -malo- no corresponde a inservible, intil, o invlido del objeto en s. Solo corresponde a lanegativa enadquirir, de hacer uso o de evaluar dicho objeto. En otras palabras el trmino -malo-esencialmente significa: no lo quiero, no me interesa o no me sirve.La concepcin del bien y del mal socialista tiene una finalidad peligrosa. El bien socialista es todoaquello que beneficia al estado y el mal lo que se contrapone con el estado. Esta aparente lgica delbienestar, cuando el estado es benefactor de la sociedad, es ideal, pero un estado compuesto porinmaduros humanos ignorantes de la naturaleza humana es una mafia de corruptos y eso es lo que lanomenclatura fue y sigue siendo hasta encontrar las normas del orden natural.Los socialistas encuentran atractivos a sus correligionarios pero no admiten a los diferentes, aun apesar de pregonar que han de igualarse todos. El nico problema es que pregonan que se igualen, noen la igualdad entre ambos, sino al igual que ellos en ideas ya olvidadas en el siglo XVIII.Al realizar un producto se establecen tecnicismos en la continuidad de los procesos. Dichostecnicismos, se organizan en un orden tradicional en la depuracin de los oficios, descubiertos en laexperimentacin espontnea de dichos procedimientos. La depuracin en los oficios y el dominiode los procedimientos tcnicos hacen que se sumen las habilidades del creador con los recursos deexperiencia y el producto resultante sea un objeto de mejor calidad. La continuidad en el ejerciciode los procesos se transforma en dominio sobre los mismos y de ah surge la diferencia a la quedenominamos arte.Los socialistas no ven esa continuidad, porque su misin no es la consecucin del orden natural, supretensin es la conquista del estado, desde donde puedan imponer y obligar a los necios quevotaron por ellos, a trabajar ms duro que antes y en peores condiciones, para el beneficio delestado, compuesto por una nomenclatura de milicos que se apodan a s mismos revolucionarios.El socialismo ha hecho mucho dao al arte. Lo ha tildado de propagandstico de ideas tradicionalesreligiosas o moralistas, sin admitir que los que verdaderamente han hecho uso de la propaganda antimoralista y anti tradicional, han sido los socialistas. Si pregonan la igualdad y el respeto mutuo,por qu no respetan a los artistas en sus diferencias? Por qu obligan e imponen a esos mismosartistas a negar sus propias diferencias y a tener que asumir lo contrario a lo que ellos defienden?Por qu deben dejar la tradicin academicista los artistas y aceptar la casualidad experimentalldica de quienes dicen, que lo que pinta un ignorante de los oficios, es mejor que lo que hicieronlos profesionales? No ser todo lo contrario? No ser generalmente mejor el profesional que elautodidacta? Lgicamente existen autodidactas que con mucho esfuerzo han logrado fama yprestigio, pero no lograron ni la fama ni el prestigio por lo poco profesionales que llegaron a ser,sino todo lo contrario, porque lograron transformar sus experimentaciones en una continua laborprofesional.Las viciosas exposiciones bautizadas con los trminos socialistas evolutivos contemporneos ovanguardistas incitando a lo casual, ldico, minimalista, conceptual o estrafalario e inhumano,han degenerado la excelencia del arte,transformndolo en vulgar, hasta tal punto, que los propiosartesanos se mofan de los artistas. Esa es la tarea que se ha logrado a lo largo de los ltimoscincuenta aos, bien cumplida por nuestros correligionarios socialistas, de quienes se esperaba unaMartn Soria En el equilibrio vincular se comparte todoPgina 19 20. Teora de la Educacin Martn Soriamejor sociedad, y que lo nico que han hecho, es imitar a sus opuestos fascistas en la conquista delpoder y la imposicin de obligaciones y responsabilidades para con el estado.El arte necesita ordenarse en el ordenamiento de las normas naturales, no en base a rdenespredeterminados por fragmentos sociales, econmicos, polticos o culturales.LAS DIFERENCIASUna de las grandes interrogantesconcernientes a la educacin, es el Por qu nos debemoseducar? Y otrano menos importante que la anterior es: Cmo nos debemos educar?La respuesta inmediata que nos aparece en mente es, que nos educamos, simplemente porque senace en diferente condicin del maduro educado. Nacemos y compartimos diferencias en todo tipode condiciones sensibles, intelectivas o conductuales. Cada uno adquiere costumbres basadas en larepeticin de un hbito y que al habituarse en ellas, se deja de cuestionar su veracidad o adecuacin.Generalmente, las verdades se adquieren en la concordia entre lo observado y lo consideradovlido.Si desde la infancia hemos visto y validado una costumbre, ese hbito ser difcil de cambiar porquedurante mucho tiempo se tuvo por vlido, como por ejemplo matar a las araas cuando se las ve enalgn lugar y sin que se consideren amenazantes. Qu culpa tienenlas araas del hbitosocialaprendido por quien las mata? Y, seguramente el asesino de las araas, justificar su crimenenfatizando que era venenosa. No por ser venenosa supone una amenaza! Tambin son venenosasmuchas plantas del jardn y no por eso se las muele a palos!Debemos educarnos porque somos diferentes a la humanidad de la Naturaleza Humana y porque esahumanidad debemos descubrirla de la Naturaleza original de la Especie y adquirirla. Losmaestros son solo orientadores en el aproximarnos al entendimiento y reconocimiento de laNaturaleza Humana. Nacemos con el potencial capaz de intelectualizar y comprender la JusticiaNatural, pero debemos replantearnos la veracidad de nuestras costumbres y criterios. Muchos denosotros hemos credo tradiciones, nicamente porque se nos han presentado vlidas por lascostumbres, pero que no coinciden con la humanidad natural de la conciencia natural humana.Tradiciones inhumanas, en algunos casos crueles y que defendemos por ser costumbres otradiciones religiosas como la flagelacin de los penitentes, el consumo de alcohol o dedrogas.No solo de drogas ilegales, sino tambin de drogas legales que utilizamos para combatirestados de nimo que nada tienen que ver con qumicos materiales. Creemos que los estimulantesmusculares modifican la determinacin y libre voluntad del individuo sin percatarnos que esa librevoluntad es eso mismo libre- de contaminantes.Necesitamos educarnos por nuestras diferencias en desarrollo afectivo, cognoscitivo y de dominiosobre las habilidades humanas y en el reconocimiento de la Naturaleza Humana que es la propianaturaleza de cada humano. Es fcil apreciar el comportamiento inhumano del de afuera nuestro, ymuy difcil reconocer el mismo comportamiento inhumano en el que observa. El que juzga es juez ycomo tal, se asume lcito, pero en realidad no es as. El juez es otro humano cuya evaluacin deljuicio va a depender del criterio con que lo evale y su criterio puede ser suficiente oinsuficientemente justo, dependiendo de su nivel de desarrollo humano. Si juzga desde un estado deinmadurez en criterio, su veredicto puede ser ilcito, y el correctivo del acusado sera injusto. Paraevitar la injusticia de la especie humana es necesario reconocer la razn que justifica al ser humanoy esa razn, se deriva del entendimiento de las normas de la Naturaleza Humana.Cmo debemos educarnos? Del modo ms humano posible. Analizando el comportamiento y losjuicios inhumanos y reconociendo en ellos su opuesto humano. Para eso los reclamos son unverdadero diccionario. Cuando se reclama al flojo, se est afirmando que debe ser responsable yresponder al cumplimiento del deber necesario. Cuando se reclama al imprudente, se est pidiendosea prudente, cuando se reclama algo se est afirmando en ese reclamo el cumplimiento de su deber.Si analizamos cada reclamo y apuntamos lo debido reclamado, llegaremos a la conviccin de lo queMartn Soria En el equilibrio vincular se comparte todoPgina 20 21. Teora de la Educacin Martn Soriael ser humano debe hacer para realizarse humano y en esa humanidad excluye su inhumanidad ocomportamiento inhumano. Esa es una manera que me ha servido para descubrir los fundamentosque a continuacin comparto con ustedes. Cada uno ha de encontrar su modo de madurar frente alos juicios justos y valores constantes aprendidos. Cada uno, para calificar de ser autnomo.Las diferencias ideolgicas que tanto dao hacen a la conducta de la especie y a la naturalezaoriginal del ser humano. Cuando decimos que se tiene derecho a la libertad sin definir, o enparticular, cuando se declara que se dispone del derecho a la libertad de conciencia, sin explicar enqu consiste la conciencia; o libertad de pensamiento sin precisar los lmites del pensamiento o quese dispone de libertad de accin, sin restricciones, se est abriendo la puerta a divagacionesideolgicas y conductuales socialmente peligrosas.Libertad de conciencia es una ambigua afirmacin que pareciera indicar que se dispone de libertadpara asumir la ideologa que cada uno considere, ya sea esta consecuente o no con la NaturalezaHumana. Claro que podra decirse que quin es el que define cual es la Naturaleza Humana? Perode igual modo podra responderse y quin es el que determina que la Naturaleza Humana es la quel o ella consideran? Entrar en esa polmica relacin, no conduce al reconocimiento de la funcinde nuestra especie y lo que no se puede negar, es que cada especie existente, cumple una especficafuncin.Hablar de libertad de conciencia sin definir lo que por conciencia se reconoce justo, es entrar en unaconversacin donde los supuestos postulados se distinguen unos de otros solo por sus diferencias.Si por conciencia se entiende al criterio que justifica vlida una alternativa o proposicin,estaramos frente a una circunstancia bastante distinta de la libertad, porque el criterio de laconciencia, nicamente elige aquella posibilidad que considera vlida. Segn esto, la conciencia nodispone de otra libertad que la de elegir la alternativa preferida. Si se opta en toda eleccin por lovlido, no se dispone de libertad para optar por lo contrario.En este caso, debe precisarse quin o qu hace uso de la libertad, si es la conciencia o es el criterio,o si es el criterio o es el valor. Y lgicamente entraramos en un rea filosfica delicada, la deprecisar axiolgicamente la definicin o significado del valor.Se dice que se tiene derecho a la libertad de pensamiento. Estamos frente a una afirmacin queproduce muchas interrogantes. Qu se entiende por pensamiento? Algunos dicen que es todoaquello que pasa por la mente. Por la mente solo pasan sensaciones, sentimientos, juicios ymotivaciones. Toda idea es imaginada porque se reconoce necesaria, porque interesa o porque semotiva a imaginarla, sin motivacin, inters o necesidad no se imagina, ni se idealiza. Segn esto,lo que pasa por la mente es algo determinado necesario. Se dispone entonces de la posibilidad deliberar al pensamiento de lo que se considera necesario? No existe posibilidad alguna de pensar algoque no se considera necesario. De este modo, la nica libertad posible del pensamiento es la depensar en aquello que se considera preferido.Y si hablamos de la libertad de accin, nos encontramos con la misma paradoja. Hacemos aquellopara lo cual nos determinamos y nos determinamos a realizar lo que consideramos preferente. Lalibertad, entonces, se limita a realizar el cumplimiento de lo que consideramos que se debe realizar.Analicemos los momentos en los que nos decidimos a realizar algo para lo cual no nos hemospreviamente determinado. Como ven, es imposible. Todo acto contiene intencionalidad,selectividad y poder. La intencionalidad determina, la selectividad analiza que sea justo lo que sedebe y la voluntad opera siempre al servicio del cumplimiento de un deber considerado necesario.Hemos puesto en evidencia la falacia del derecho a la libertad de conciencia, del derecho a lalibertad de pensamiento y del derecho a la libertad de accin. Pueden estar de acuerdo o no, pero nopueden demostrar que la conciencia pueda desprenderse del valor en su eleccin, ni que elpensamiento pueda independizarse del criterio en su juicio, o que la voluntad pueda excluirse deldeber que la motiva.Martn SoriaEn el equilibrio vincular se comparte todo Pgina 21 22. Teora de la Educacin Martn SoriaLa Naturaleza Humana persigue la Plenitud por sobre los placeres, la justicia por sobre la razn y elcumplimiento del deber por sobre los apetitos. Esta necesidad natural compartida obliga alindividuo a asemejarse con sus conciudadanos independientemente de que esa funcin se reconozcao no. Todo humano sensible espera sentirse pleno, todo humano inteligente espera reconocer losjuicios justos y todo humano espera que su inmediato responda responsablemente al cumplimientodel deber.La libertad obliga en todo caso a la eleccin de la alternativa vlida. Los romanos decan: "Libertasest potestas faciendi id quod Jure licet" (La libertad es la facultad de hacer lo que el derechopermite)" entendiendo por derecho al cumplimiento del deber. En Francia, en la Declaracin de losDerechos del Hombre y del Ciudadano, la libertad se consagra como Derecho Fundamental en elartculo 2 y se define en el 4 en estos trminos: "La facultad de hacer todo aquello que noperjudique a otro". Pensar que la libertad posibilita optar por algo diferente a lo que da la gana esalgo parecido a pensar que como la temperatura aumenta infinitamente, tambin disminuyeinfinitamente. La temperatura se limita en el Cero Absoluto, -273,15 C, del mismo modo que lalibertad es limitada por el valor. Optar es una accin de elegir lo preferido. Para determinar lopreferido es necesario evaluarlo, ya sea consciente o inconscientemente. Si es lo preferido, y sedetermina a la eleccin, interesa y se justifica razonable. Y si la voluntad se determinay dispone a laeleccin de la alternativa preferida y se dispone a optar por ello, es porque considera la alternativapreferida lo ms importante a elegir. Lo ms importante, interesante y razonable es lo que se quierehacer, luego, la libertad est condicionada por el valor de lo que se quiere hacer. No existeposibilidad alguna de optar por otra posibilidad que no sea aquella para lo cual se est determinado.Optar es determinarse a elegir. Para determinar a la voluntad, el intelecto ha de reconocer justa laeleccin y la emocin debe considerarla necesaria. Sin esa unidad sensible cognoscitiva ymotivacional, no se establece el impulso que determina la eleccin. Los estmulos de desagrado noconectan, separan. El reconocimiento de lo injusto no justifica, desconfa y lo inadecuado nomotiva, desmotiva. La voluntad desmotivada, desconfiada y desagradada por la posible alternativa,no puede optar por ella. Solo puede optar despus de evaluar la nueva alternativa y determinarlapreferente, pero no se puede aislar la libertad de lo preferido. Las diferencias se establecen cuando se considera vlida la eleccin para uno en perjuicio de lavalidez universal. Cuando el individuo decide que el orden es el que determina y no el que se debe,en esos casos surge la desubicacin del individuo. Esa es la razn por la que existen tantasdiferencias en criterio, en conciencia y en comportamiento. El hombre maduro se determina alcumplimiento mximo del deber mximo tambin. El inmaduro es el que prefiere la eleccin delfragmento que en s mismo justifica vlido para l. Si en un partido de futbol cada jugador juega supartido esperando ganarlo sin considerar a sus colegas, seguramente lo perder. Pero cuando cadajugador se ordena en su posicin y comparte con el resto del equipo, las posibilidades de ganar elpartido, son mayores. Del mismo modo, el individuo que acta en pro del cumplimiento delmximo deber valido para todo, califica responsable, justo y maduro.Las diferencias entre diferentes no conforman un orden, el orden lo conforman las semejanzas en launidad.Se asocia a la emocin con la circunferencia, al intelecto con el tringulo y a la voluntad con elcuadrado. La circunferencia y el cuadrado tienen 360 , pero el tringulo solo tiene 180. Estarealidad geomtrica tiene su explicacin espiritual. Al intelecto identificado con el tringulo lefaltan 180 para completar los 360 de la emocin significada con la circunferencia o con el cuborepresentando a la voluntad. Los 180 restantes del intelecto significan la responsabilidad de cadahumano por descubrir su Naturaleza Humana. La voluntad tiene lmites, representados por sus ladosfinitos, los lmites del agotamiento o del cansancio. La emocin no tiene lmi