2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITTUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MARACAIBO Ensayo (Teoría de la Probabilidad) Autor: Fernández Ana. CI: 24.985.897 Tutor:YennyAtías Sección: S Maracaibo, Julio de 2014.

Teoria de la probabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoria de la probabilidad

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITTUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MARACAIBO

Ensayo

(Teoría de la Probabilidad)

Autor: Fernández Ana.

CI: 24.985.897

Tutor:YennyAtías

Sección: S

Maracaibo, Julio de 2014.

Page 2: Teoria de la probabilidad

Teoría de la probabilidad

Este texto se trata de teoría de la probabilidad la cual se puede definir como la parte que estudia, los fenómenos aleatorios estocásticos. Estos se deben contraponerse a los fenómenos deterministico, los cuales son resultados únicos y/o previsibles. Dentro de este tema también se aborda sobre el espacio muestral, probabilidad, axiomas de probabilidad, probabilidad condicional, entre otros.

Espacio Muestral: Es el conjunto de todos los resultados posibles de un Experimento aleatorio. El conjunto de todos los resultados posibles Pueden ser finito, infinito numerable o infinito no numerables. Espacio Muestral Discreto y continuo. La probabilidad es la característica de un evento, que existen razones para creer que éste se realizará. La probabilidad P de que suceda un evento S de un total de n casos posibles igualmente probables es igual a la razón entre el número de ocurrencias h de dicho evento (casos favorables) y el número total de casos posibles n. Los axiomas de probabilidad son las condiciones mínimas que deben verificarse para que una función definida sobre un conjunto de sucesos determine consistentemente sus probabilidades. Fueron formulados por Kolmogórov en 1933. Probabilidad Condicional: es la probabilidad de que ocurra un evento A, sabiendo que también sucede otro evento B. La probabilidad condicional se escribe P (A|B), y se lee «la probabilidad de A dado B. Para concluir es necesario recalcar que en estadística es muy usado este tema teoría de la probabilidad pues dicho tema aporta conclusiones o resultados importantes en la investigación. De igual forma se puede mencionar que no solo es usa en estadísticas sino que se utiliza frecuentemente en otras áreas, las cuales requieren de este tema para obtener resultados que se buscan obtener.