16
Teoría del cultivo y el Síndrome del mundo mezquino Por: Cristian Torres Dignelly Torres Rozlem García Davelyn Tardi Kevin Santiago

Teoría del Cultivo

Embed Size (px)

Citation preview

Teoría del cultivo y el Síndrome del mundo

mezquino

Por:Cristian Torres Dignelly TorresRozlem García Davelyn TardiKevin Santiago

Protagonista de la teoría

• George Gerbner nació en

Hungría; 1919.

• Fue periodista, profesor y

escritor.

• Emigra a EE.UU para estudiar.

• Culmina sus estudios con la

tesis “Toward a General Theory

of Communication”, de donde

se deriva la Teoría del cultivo.

• Interesado por las consecuencias

del consumo de televisión

y sus efectos violentos

fue propulsor de varios proyectos.

• Muere víctima de cáncer

en el 2005.

Una vista desde el comienzo

1940 1950 Morgan yShanahan

Procesos de persuación

Gerbner consideraba la importancia de la historia que se contaba.

Tipos de historias:

• Las historias que nos dicen cómo funcionanlas cosas.

• Las historias de cómo son las cosas.

• Las historias que nos dicen que hacer.

Teoría del cultivo

“La Mayor parte de lo que sabemos o creemos saber, nunca lo hemos experimentado personalmente. Sabemos las cosas en base a las historias que hemos escuchado.

Somos las historias que contamos.”

George Gerbner

Teoría del cultivo

Inicia:

1972

Indicadores culturales

Teoría del cultivo

• La teoría del cultivo se basa en el consumo y exposición a la televisión.

• Es conocida comocultivo, pues proveeconcepciones de la realidad, provocandouna interacción entre los medios y el público.

Fomentador de cultura

Transmisor de historias

Conocimiento e información

Este estudio se concentra en la televisióncomo un medio:

Análisis del cultivo

El análisis del cultivo se basa en 4 pasos:• Análisis del sistema del mensaje.• Formulación de preguntas sobre la

realidad de los espectadores.• Sondear la audiencia.• Comparar las realidades sociales de

los espectadores ocasionales y habituales.

Al estar expuestos al consumo de la televisión se comienza a atribuir a la realidad aquello que vemos aunque sea ficción. Estas imágenesfuncionan como ejemplos y lecciones paranuestra vida cotidiana.

Por ejemplo :

El cine

Mainstreaming• Resalta gustos mayoritarios dentro de la

sociedad. Abriendo paso a :

Conjunto de visiones y valores cultivados pormedio de las dinámicas de la televisión comomedio.

Homogenialización

• A mayor tiempo de consumo aumenta el cambio de percepción de la persona.

• Gerbner afirma que la televisión no es responsable de las actitudes. Sino que su consumo desmedido desarrolla actitudes violentas y antisociales.

Síndrome del mundo mezquino

Concepción pesimistay paranoica del mundo.

Percepción del mundocomo malo, cruel y peligroso.

Cambio o trastorno

Reflejo de los efectos: sociedad