13
TERREMOTOS Maestro: Lic. Hugo Escoto Alumno: David Alfonso Hernández Pascual Materia: Español

Terremotos

  • Upload
    cgb

  • View
    7.604

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Terremotos

TERREMOTOS

Maestro: Lic. Hugo EscotoAlumno: David Alfonso Hernández PascualMateria: Español

Page 2: Terremotos

ÍNDICE Introducción

¿Que es un terremoto?

Origen de un terremoto

Placas tectónicas

Intensidad y duración

Tipos de ondas Sísmicas

¿Como se mide un terremoto?

Daños causados por un terremoto

Maremoto

Antes, después y durante un terremoto

Agencias para el manejo de emergencias

Page 3: Terremotos

IntroducciónEste trabajo tiene como principal propósito explicar uno de los grandes fenómenos naturales que enfrenta la sociedad del mundo. El fenómeno bajo estudio es el terremoto . A continuación encontraras información a cerca de este, su origen, características, causas, efectos, etc. Además tendrás la oportunidad de ver el impacto de este fenómeno en grandes ciudades alrededor del mundo.

Este trabajo también incluye información relacionada con los pronósticos o predicciones que se pueden hacer sobre este fenómeno, utilizando instrumentos tecnológico, escalas de medición, etc. Finalmente se mencionan datos importantes de la prevención, la acción antes y después de que ocurre un terremoto y las agencias que ofrecen servicios en caso de emergencia.

Page 4: Terremotos

¿Que es un terremoto? Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la Tierra". Un terremoto es también llamado seísmo, sismo o temblor de tierra.

HIPOCENTROEs el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella hasta 70 km de profundidad se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad, profundo.

EPICENTROEs el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde luego donde la intensidad del terremoto es mayor.

Page 5: Terremotos

Origen de un terremoto

Tectónicos

Volcánicos

Page 6: Terremotos

La corteza de la Tierra está conformada poruna docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en

Placas Tectónicas

un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

Placas Tectónicas

Page 7: Terremotos

VolcánicosLos terremotos volcánicos son los que provienen de la acción volcánica, preceden a las erupciones, las acompañan, o son una consecuencia debido al agrietamiento del cono volcánico.

Su causa es la fuerza expansiva de los gases y vapores que producen explosiones durante la ascensión del magma. No bien cesa la presión ejercida sobre los gases, se escapan con formidable impulso, conmoviendo el volcán y parte de los terrenos circundantes.

Erupción Volcánica

Intensidad y duraciónEn terremoto comienza casi siempre por vibraciones de pequeña amplitud, pero a veces las sacudidas son aisladas y el terremoto o sismo esta representado por un movimiento único del suelo.

Page 8: Terremotos

En la mayoría de los casos el fenómeno se prolonga y se necesitan varios meses para que la región agitada recupere su completa tranquilidad. La duración de un movimiento sísmico es el tiempo durante el cual la superficie de la tierra, en el lugar donde se advierte la sacudida, es puesta en movimiento por las ondas sísmicas.

Desde luego, hay que distinguir una duración total del movimiento sísmico y una duración sensible. La total comprende el paso de todas las ondas sísmicas, pero de estas solo se advierten las mas intensas, pues las otras son sensibles únicamente para los aparatos.

La duración sensible de un terremoto, raras veces pasa de algunos segundos, cuando dura de 30 a 40 segundos es de efectos catastróficos. El terremoto de Andalucía del año 1844, duro 20 segundos; el de Calabria, en 1905, duro 40 segundos con breves intervalos.

La intensidad de una sacudida sísmica es la energía con que se mueve el suelo. La intensidad de un terremoto se determina por las escalas sísmicas que constan de 10 a 12 grados; estas clasificaciones responden a los efectos que producen los terremotos.

El primer grado corresponde a las sacudidas instrumentales que solo perciben los aparatos sísmicos y el 12 grados a las sacudidas desastrosas y catastróficas. Los efectos de los terremotos no están relacionados con la duración de la sacudida sino con la intensidad.

Page 9: Terremotos

Tipos de ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas mediante las cuales se propaga el movimiento se clasifican en: a) ondas p o primarias que son longitudinales y pueden pasar a través de sólidos, líquidos y gases; b) ondas s o secundarias, que son transversales y no atraviesan los líquidos y c) ondas I, que son largas y superficiales.

Page 10: Terremotos

¿ Como se mide un terremoto?Si el movimiento de un terremoto es horizontal, se le llama oscilatorio, pero si es vertical, se le conoce como trepidatorio. Los terremotos se miden en escalas, que pueden ser de Mercalli, cuando mide la intensidad por sus efectos en las obra humanas, o de Richter, si registra la magnitud por medio de instrumentos que registran la energía de choque generada.

Page 11: Terremotos

Daños causados por un terremoto

Perdida de vidas humanas

Perdidas económicas

Otras

Page 12: Terremotos

El terremoto puede causar un maremoto. Este fenómeno consiste en una serie de olas provocadas por un desplazamiento vertical del fondo marino ocasionado por un terremoto bajo el fondo del mar.

Este puede ser provocado por deslizamientos o erupciones volcánicas subterráneas en una región determinada.

Los maremotos se conocen por el nombre de

Maremoto

Tsunami, palabra de origen japonés que significa ola en el puerto.

Page 13: Terremotos

¿Qué hacer después un terremoto?

1. Mantenernos informados a través de la radio, para acatar las ordenes de la autoridad competente.

2. No prestar atención a rumores no oficiales.

3. Si olemos gas, requiramos ayuda al técnico y no ingresemos al lugar hasta que se haya solucionado el desperfecto

4. No utilicemos el teléfono, salvo en caso de emergencia

5. Permanezcamos fuera de los edificios dañados.

6. Si tenemos accidentados, tratemos de protegerlos del sol, la lluvia y el viento. Aflojemos sus ropas, abriguémoslos y coloquémoslos en posición cómoda.

¿Qué hacer antes de un terremoto?

1. Conocer y ubicar las llaves generales de gas, electricidad y agua corriente

2. Poner en lugares visibles los números telefónicos de bomberos, hospitales y centros de salud, para pedir ayuda si es necesario.

3. Los enfermos con tratamientos especiales deben tener medicinas en dosis suficientes para varios días.

4. Poseer reservas de garrafas, combustibles, velas, lámparas, linternas, fósforos, radio portátil y pilas de repuesto envueltas en plástico, en la heladera.

5. Tener conocimiento de algún radioaficionado

¿Qué hacer durante un terremoto?

1. Mantener la calma2. Si estamos al interior de un edificio,

cubrirnos bajo un escritorio, mesa, banco o vigas, lejos de las superficies vidriadas.

3. Si estamos en el exterior de un edificio, apartarnos de el y de los cable elevados hasta que terminen los sacudimientos.

4. Si estamos circulando en un automóvil, detenernos y permanecer allí hasta que termine el temblor.

5. Si nuestra casa no sufrió daños, permanecer en ella y cortar las entradas de energía eléctrica y gas.