4

Click here to load reader

Tesis mfmz reto 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tesis mfmz reto 5

TESIS

Page 2: Tesis mfmz reto 5

1.)La definición de recurso ha sido objeto de no poca controversia tal como se percibe en diversos trabajos como los de Barney (1991),

2.)Amit y Schoemaker (1993) y Chi (1994). Un recurso es cualquier factor de producción que esté disponible para la empresa, es decir, que pueda controlar de una forma estable, aún cuando no posea claros derechos de propiedad sobre él.

3.)Navas y Guerras (2002, p.186) dan una definición consistente con la anterior que indica que “recurso es el conjunto de factores o activos de que dispone la empresa para llevar a cabo su estrategia”.

Page 3: Tesis mfmz reto 5

2004HUERT

A

Quizás una de las aportaciones más originales que proporciona el enfoque anterior es la clasificación de recursos que se propone en función de su naturaleza, distinguiendo entre recursos Tangibles, divididos en Físicos y Financieros, y los Intangibles, separados en

Humanos y No Humanos.

2004

1985WERNERFELT

INDEPENDENCIA ENTRE

RECURSOS198

9

Page 4: Tesis mfmz reto 5

• Las habilidades para el despliegue coordinado de recursos dan origen a las capacidades (Teece et al., 1990; Grant, 1991; Leonard-Barton, 1992; Amit y Shoemaker, 1993), las cuales se asientan sobre rutinas organizativas dentro de la organización (Grant, 1991).

• estas se acumulan en la empresa como resultado del aprendizaje colectivo, determinando aquello que la organización puede y no puede hacer, alcanzando de este modo capacidades dinámicas, es decir, habilidades de una organización que le permiten aprender, generar nuevo conocimiento, adaptarse y renovarse a lo largo del tiempo (Prahalad y Hamel, 1991).

• Para que se lleve a cabo esta creación de nuevos conocimientos, rutinas y productos es básica la capacidad de absorción –absorptive capacity- definida como la capacidad de los individuos o de las empresas para identificar, asimilar, combinar y explotar conocimientos existentes en su entorno (Cohen y Levinthal, 1990).