13
Cómo publicar contenidos en internet: límites y opciones AlejadroReyesR osas1ºA

Ti calejandro

Embed Size (px)

Citation preview

Cómo publicar contenidos en internet: límites y opciones

AlejadroReyesRosas1ºA

La publicación masiva de información digital en las redes puede ser considerada como la consecuencia última de la alfabetización masiva.

Además de la convergencia digital de los diferentes canales de generación de mensajes (audio, video, texto, imagen)

Se diluyen las barreras de entrada para la publicación, transformándose el modelo institucional de control de la producción social de información (Imprenta, Revistas, Libros, Revistas) que afecta en primera instancia a los medios menos exigentes en consumo de recursos de procesamiento (el texto), transfiriéndose posteriormente a todos los demás en un proceso de convergencia de medios y modalidades múltiples de comunicación simultánea, asequible tanto a las industrias culturales como a todo tipo de organizaciones, colectivos e individuos.

El panorama de la publicación de contenidos en la web, como actividad transversal de la sociedad, desde lo espontáneo a la institucionalizado, prestando mayor atención al nivel correspondiente a las formas que adopta la nueva comunicación alternativa para redes de individuos autoorganizados en un contexto no mercantil.El crecimiento de Internet no se ha manifestado tan sólo como plataforma de consulta de información y uso de servicios online.

¿Cómo se publica en internet?

El acceso a publicar información en Internet se ha convertido fundamentalmente en una elección entre diversos niveles de calidad, interacción, autonomía e imagen.Existe un abanico para comunicar contenidos de modo gratuito, basado en la reducción de las herramientas ofimáticas de producción y edición electrónica (texto, foto, gráficos, audio y video).

La publicación en la web tiene una dimensión personal y relacional, permitiendo crear espacios para establecer canales de comunicación entre grupos de amigos, compartir fotos y sustentar el funcionamiento de las comunidades tecnificadas, donde van de la mano interacción, consumo, y comunicación. Encuadramos aquí los blogs y fotoblogs personales y las redes sociales. Se trata de los servicios de publicación online.

Se incluyen gran parte de las experiencias que suponen una alteración de los controles de explotación y distribución de la industria de los contenidos: autoarchivo de autores, Wikipedia, Panoramio, etc. No todos los casos son servicios de uso gratuito, pero es común la creación de nuevos mecanismos de tarificación y consumo, que extienden las posibilidades de acceso a la información (Bancos de imágenes, Sindicadores de noticias, etc.).

Organizaciones de cualquier nivel pueden apoyar sus acciones de publicación en Internet tanto en servicios web gratuitos, como en la instalación de software libre para la gestión autónoma de contenidos, o una combinación de ambas formas.

Se han eliminado las barreras económicas y de licencia para el acceso al espacio público, siendo sustituidas por simples barreras de conocimiento y medios personales: la publicación online requiere instalar y mantener sofware libre, y la dinamización de los recursos humanos para producir contenidos.

Esta es la idea central de esta unidad, la dualidad y compatibilidad entre:

- Proveedores de publicación de contenidos ricos de alto rendimiento y continua innovación tecnológica.

- Disponibilidad de plataformas completas para la publicación independiente, reutilizando de forma flexible componentes de los proveedores de publicación online.

¿Dónde nos interesa situar este curso?

Nos gustaría que el alumno reflexionara en el marco de este curso sobre ese espacio difuso que hay entre la información organizacional formalizada y la información personal.

Hay un amplio abanico de proyectos de información que requieren la gestión de contenidos a escala media, flotando entre lo institucional y lo personal: microsites vinculados a campañas específicas de un departamento, grupos de colaboración eventuales, publicaciones monográficas unitarias colaborativas, etc.

Los contenidos adquieren su valor a partir de dos aspectos:

-El valor intrínseco de los contenidos informativos o creativos. Su originalidad, su diferenciación y adecuación.

- El valor de organización y relación entre contenidos, creando series, propuestas y niveles de lectura.

Su publicación apoyará estos valores a través de:

- Eficiencia y controles del proceso de publicación colectivo. - Arquitectura de la organización global de los contenidos y servicios. - Posicionamiento para motores de búsqueda. - Adecuación de los formatos para diferentes usos. - Posibilidades de reutilización.

Una vez que la publicación en Internet está abierta a numerosos actores

sociales, entran en juego aspectos más allá de lo técnico, donde son los propios contenidos y políticas de

comunicación, los que sostienen la ” credibilidad web”.