16

Click here to load reader

Tipos de observacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de observacion

Tipos de observación

Curso: Técnicas de estudio e

investigación

Docente: Byron González

Page 2: Tipos de observacion

Observación

Page 3: Tipos de observacion

Existen 2 barreras en la

observación:

• La suposición: cuando se piensa algo

pero no con certeza.

• La experiencia: son hechos vividos

atreves del tiempo

Page 4: Tipos de observacion

Casual o espontanea:

Diariamente nos encontramos ante un variado

conjunto de situaciones acontecimientos tanto

familiares como fuera del hogar. En el mismo

hogar constantemente llegan mensajes a

través de los medios de comunicación, la

radio, la televisión, el internet, la prensa. Los

niños y los jóvenes son los principales

receptores de toda esta información, que

inmediatamente imitan

Page 5: Tipos de observacion

La observación científica:

La observación puede definirse como el uso

sistemático de nuestros sentidos en la

búsqueda de los datos que se necesitan para

resolver un problema de investigación. Dicho

de otro modo, observar científicamente es

percibir activamente la realidad exterior con el

propósito de obtener los datos que

previamente han sido definidos de interés para

la investigación

Page 6: Tipos de observacion

La observación científica debe seguir algunos

principios básicos:

• Debe tener un propósito específico.

• Debe ser planeada cuidadosa y

sistemáticamente.

• Debe llevarse, por escrito, un control

cuidadoso de la misma.

• Debe especificarse su duración y

frecuencia.

• Debe seguir los principios básicos de

validez y confiabilidad

Page 7: Tipos de observacion

Características de la

observación científica

Es consciente:

Se orienta hacia determinado fin. Con criterio

selectivo se establecen aspectos a observar en

el fenómeno o fenómenos de interés.

Es sistemática:

Se realiza de manera ordenada en el tiempo y

en el espacio, es preciso tener en cuenta

principios, tareas, plazos.

Page 8: Tipos de observacion

Es objetiva:

Porque mediante ella se recopila información

de las variables e indicadores que figuran en

la hipótesis, es decir existe validez de la

observación. El documento guía de la

observación debe ser preciso y claro, libre de

toda ambigüedad, la observacion en este

sentido es confiable.

Page 9: Tipos de observacion

Clases de observacion

científica

Observacion directa:

Es aquella en la que el investigador puede observar y

recoger datos inicialmente y mediante su propia

investigación.

Observación indirecta:

Se realiza cuando el investigador corrobora los

datos que ha tomado de otros, por ejemplo del

testimonio oral o escrito de personas que han tenido

contacto de primera mano con los datos.

Page 10: Tipos de observacion

Observación incluida o participante:

El investigador participa en las tareas y

actividades del grupo cuya conducta quiere

observar, aunque no necesariamente participa

en todas ellas.

Page 11: Tipos de observacion

Observación ordinaria o no participante:

El investigador se encuentra fuera del grupo que

observa, es decir, no participa, no se involucra en las

actividades del grupo estudiado.

Observación libre o no estructurada:

Generalmente se lleva a cabo en un estudio piloto,

cuando no se conoce muy bien la muestra que se va a

estudiar.

• La población que vamos a estudiar: quienes

son, como se relacionan entre si, edad, sexo, nivel

socioeconómico, etc.

• Las variables que son relevantes para nuestro

estudio, así como la frecuencia y duración de las

mismas.

Page 12: Tipos de observacion

Observación estructurada:

Es aquella que se lleva a cabo cuando se

pretende probar una hipótesis, o cuando se

quiere hacer una descripción sistemática de

algún fenómeno. Es decir, cuando estamos

realizando un estudio o investigación en el

que sabemos exactamente lo que vamos a

investigar y tenemos un diseño de

investigación.

Page 13: Tipos de observacion

Observación Casual:

Consiste en la observación incidental, al

azar, que se puede realizar en cualquier

momento de la Jornada diaria, cuando un

hecho llama la atención al observador.

Page 14: Tipos de observacion

¿Cómo tomar notas?

El observador puede tomar notas lo más

pronto que sea posible. Lo lógico es pensar

que tendrá en sus manos un cuaderno o libreta

para hacer anotaciones de los eventos o

personas que está observando.

Page 15: Tipos de observacion

Otros aspectos:

Esta es una observación participativa pero con

un aspecto que incluye el etnógrafo que es el

de incluir comentarios interpretativos en las

observaciones y basados en sus percepciones

de la realidad.

Page 16: Tipos de observacion

Gracias por su atención