8
Competencias del Analista de Problemas y Tomador de Decisiones Autor: José D. Quintero Autor: José D. Quintero C.I: 16.038.772 C.I: 16.038.772

Toma de decosiones

Embed Size (px)

Citation preview

Competencias del Analista de Problemas

y Tomador de Decisiones

Autor: José D. QuinteroAutor: José D. Quintero

C.I: 16.038.772C.I: 16.038.772

Se entiende por competencias a todo aquel comportamiento formado por habilidades cognitivas, actividades de valores, destrezas motoras y diversas informaciones que hacen posible llevar a cabo, de manera eficaz, cualquier actividad. Leboyer (2000), menciona que las competencias, son series de comportamientos que hay que adoptar para llevar a cabo las tareas y las misiones de un puesto con competencias. Pero estas se difieren de características individuales que son aptitudes y rasgos de personalidad. Donde las aptitudes y los rasgos de personalidad se definen como diferencias entre los individuos, mientras que las competencias están estrechamente ligadas a las actividades profesionales y más concretamente a las misiones que forman parte de un puesto

Se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación.

El analista, tiene como cometido analizar un problema y describirlo, con el propósito de ser solucionado mediante la toma de decisión acertada.

Existen ciertas cualidades que caracterizan a la persona que le corresponde analizar problemas y tomar decisiones en las organizaciones empresariales. Según Lay (2003) son relevantes las siguientes cuatro (4) cualidades

Identificar situaciones problemáticas de su profesión.

Formular un banco de problemas inherentes a su profesión, atendiendo a las características de su entorno laboral.

Conjugar el desarrollo teórico con capacidades, habilidades y recursos para atender las necesidades de la sociedad.

Solucionar problemas dados en su ámbito profesional utilizando avances científico – técnicos de su ciencia.

Asumir responsabilidad frente a las soluciones propuestas.

Decidir significa hacer que las cosas sucedan en vez de simplemente dejar que ocurran como consecuencia del azar u otros factores externos. Esta habilidad ofrece a las personas herramientas para evaluar las diferentes posibilidades, teniendo en cuenta, necesidades, valores, motivaciones, influencias y posibles consecuencias presentes y futuras.

Esta competencia se relaciona con la capacidad de tomar riesgos pero difiere en que no siempre las decisiones implican necesariamente un riesgo o probabilidad de fracaso, sino dos vías diferenciales y alternativas de acción para resolver un problema. Otras competencias implicadas son de búsqueda de información, análisis, comunicación, asertividad.

Capacidad para identificar y analizar los problemas reconociendo que se debe tomar una decisión para llegar a la solución de éste.

Capacidad de identificar los aspectos relevantes para la toma de decisiones.

Evaluar y sopesar información importante para identificar los aspectos relevantes.

Definir la prioridad para la solución del problema en términos de impacto y urgencia.

Desarrollar diferentes alternativas de solución del problema, viendo las ventajas y desventajas de utilizar una u otra y emitiendo informes sobre cada alternativa.

Reunir la información necesaria de cada alternativa presentada para solucionar el problema o situación.

Evaluar información importante.

Utilizar ideas que se ha utilizado con anterioridad y que han dado un resultado positivo

Según Romero (2012) “Las decisiones son el corazón del éxito y, a veces, hay momentos críticos en que pueden presentar dificultad, perplejidad y exasperación. Este sitio ayuda y orienta a tomar buenas decisiones estratégicas, que sean eficaces, usando un proceso eficiente y sistemático de toma de decisiones”.