17
Tópicos Literarios Elías Figueroa Matías Muñoz Kathya Garay 3 ½ A

Tópicos Literarios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tópicos Literarios

Tópicos Literarios

Elías Figueroa

Matías Muñoz

Kathya Garay

3 ½ A

Page 2: Tópicos Literarios

AMOR POST MORTEM

★Berenice:

- “ El camino trémulo resulta.Oscuridad, frío, dolor letal.Una vida que muere con el

solen la noche renace en sus

recuerdos,fantasmas sin alma tangible,

amor inmortalizado.”

(Amor más allá de la muerte)

★ Carácter eterno del amor, sentimiento que perdura después de la muerte física.

Page 3: Tópicos Literarios

COLLIGE, VIRGO, ROSAS

★ Poema de Sor Juana Inés de la Cruz, Soneto 95:

-“Miró Celia una rosa que en el pradoostentaba feliz la pompa vanay con afeites de carmín y grana

bañaba alegre el rostro delicado;y dijo: -Goza, sin temor del Hado,el curso breve de tu edad lozana,pues no podrá la muerte mañana

quitarte lo que hubieres hoy gozado.”

(Coge, virgen, las rosas)

★ Carácter irrecuperable de la juventud y la belleza: invitación a gozar del amor (simbolizado en la rosa) antes de que el tiempo robe nuestros mejores años.

Page 4: Tópicos Literarios

CONTEMPTUS MUNDIS

★ Fragmento de Jorge Manrique:

- “Ved de cuán poco valor son las cosas tras que andamos y corremos, que, en este mundo traidor, aun primero que muramos las perdemos...”

(Desprecio del mundo)

★ Menosprecio del mundo y de la vida terrena que no son otra cosa que un valle de lágrimas y de dolor.

Page 5: Tópicos Literarios

FUROR AMORIS

★Ana Karenina, L. Tolstoi:

“ La locomotora lanzó un silbido triste y estremecedor. La trágica belleza de la tempestad le parecía ahora a Ana aún más atractiva: acababa de oír las palabras que su razón rechazaba, pero que su corazón deseaba. Guardó silencio. Pero Vronsky leyó en su rostro la lucha que mantenía en su interior.”

(El amor apasionado)

★ Concepción del amor como una enfermedad que niega todo poder a la razón.

Page 6: Tópicos Literarios

LOCUS AMOENUS

★ Por ejemplo, en la “Égloga I” de Garcilaso de la Vega:

“ Corrientes aguas, puras, cristalinas,

árboles que os estáis mirando en ellas,

verde prado, de fresca sombra lleno.”

(Lugar agradable)

★ Carácter mítico del paisaje ideal, descrito bucólicamente a través de sus diversos componentes (prado, arroyo, árbol...) y relacionado, casi siempre, con el sentimiento amoroso.

Page 7: Tópicos Literarios

MEMENTO MORI

★ El extranjero (Albert Camus):

- “Me parecía tener las manos vacías. Pero estaba seguro de mí, seguro de todo, más seguro que él, seguro de mi vida y de esta muerte que iba a llegar. Sí, no tenía más que esto. Pero, por lo menos poseía esta verdad, tanto como ella me poseía a mí.”

(Recuerda que has de morir)

★ Carácter cierto de la muerte como fin de la vida: advertencia aleccionadora.

Page 8: Tópicos Literarios

OMNIA MORS AEQUAT

★ Felipe IV, el rey poeta, dijo:

- “Es un bien no estimado, de tal suerte

que todo lo que vale nuestra vida

es porque tiene necesaria muerte”.

(La muerte iguala a todos)

★ Carácter igualitario de la muerte que, en su poder, no discrimina a sus víctimas ni respeta jerarquías.

Page 9: Tópicos Literarios

THEATRUM MUNDI

★ Epicteto dice en su obra Enquiridión o Manual:

- “No olvides que es comedia nuestra viday teatro de farsa el mundo todo

que muda el aparato por instantesy que todos en él somos farsantes;

acuérdate que Dios, de esta comediade argumento tan grande y tan difuso,

es autor que la hizo y la compuso.”

(El teatro del mundo)

★ Carácter representativo del mundo y de la vida, entendidos como escenarios dramáticos en que diversos actores -los hombres- representan los papeles de una obra ya escrita.

Page 10: Tópicos Literarios

UBI SUNT?

★Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique:

- "¿Qué se hicieron las damas,sus tocados, sus vestidos,

sus olores?¿Qué se hicieron las llamasde los fuegos encendidos

de amadores?”

(¿Dónde están?)

★ Carácter desconocido del más allá, de la otra orilla de la muerte, materializado en interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto.

Page 11: Tópicos Literarios

VITA FLUMEN

★ Canción “Bajarse al Moro”:- “Pasa la vida, igual que pasa la corriente cuando el rio busca el mar y yo camino diferente donde me querían llevar y pasa la gloria, pasa la gloria.”

(La vida como río)

★ Carácter fluyente de la existencia humana, equiparada a un río que avanza, sin detenerse, hasta fundirse en el mar, su muerte.

Page 12: Tópicos Literarios

VITA SOMNIUM

★ Extracto de Segismundo:-“Es verdad, pues: reprimamos esta fiera condición, esta furia, esta ambición,por si alguna vez soñamos. Y sí haremos, pues estamos en mundo tan singular, que el vivir sólo es soñar; y la experiencia me enseña, que el hombre que vive, sueña lo que es, hasta despertar.”

(La vida como sueño)

★ Carácter onírico de la vida humana, entendida como un sueño irreal, una ficción extraña y pasajera.

Page 13: Tópicos Literarios

FUGIT IRREPARABILE TEMPUS

★ Libro III de las Geórgicas:-“Pero mientras tanto huye, huye el tiempo irremediablemente / mientras nos demoramos atrapados por el amor hacia los detalles.”

(El tiempo pasa irremediablemente):

★ Carácter irrecuperable del tiempo vivido: evocación de la condición fugaz de la vida humana.

Page 14: Tópicos Literarios

AURA AETAS

★Utopía de Tomás Moro:

- “Me alegra que la forma de Estado que para toda la humanidad yo deseo la hayan encontrado los utópicos. Merced al sistema de vida que adoptaron han constituido no solamente la más feliz de las Repúblicas, sino también la más duradera (…). Extirparon de raíz, junto con los demás vicios, todos los gérmenes de ambición y todas las rivalidades, evitando de esta manera el peligro de discordias civiles que causaron la ruina de tantas ciudades. Asegurada la concordia interior, la solidez de sus instituciones, evita que la envidia de los príncipes vecinos turbe y conmueva su Imperio.”

(Edad de oro)

★ Trata del recuerdo de un tiempo pasado y de la añoranza de una forma de vida que se considera mejor, en comparación con el presente.

Page 15: Tópicos Literarios

HOMO HOMINI LUPUS

★ Poema de Francisco Redondo:

-“Hasta la loba más fiera o la leona salvaje con ternura a su prole considera, y a proteger su linaje se apresura, sólo la humana ralea sume en famélico llanto y esclaviza lo que su sangre procrea, que hasta bajo sacro manto sodomiza.”

(El hombre es un lobo para el hombre)

★ El hombre es el lobo del hombre porque está en una constante competencia con los demás hombres, lo cual hace aparecer la envidia y el odio. Todo ser vivo es egoísta y que precisamente es la habilidad para distinguir entre el bien individual y el colectivo lo que causa esta característica del hombre.

Page 16: Tópicos Literarios

DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS

★Hamlet, obra de Shakespeare:

-“Así la conciencia hace de todos nosotros unos cobardes; y así los primitivos matices de la resolución desmayan bajo los pálidos toques del pensamiento, y las empresas, de mayores alientos e importancia, por esta consideración, tuercen su curso y dejan de tener nombre de acción.”

★ Exhibe la lucha interna del ser humano entre su pensamiento (las letras) y su capacidad de acción (las armas).

Page 17: Tópicos Literarios

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEORIA_LITERARIA/TOPICOS/topicos.htm

• http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=133376

• http://citaenhawaii.wordpress.com/2008/04/25/fugit-irreparabile-tempus/