15

Click here to load reader

TOXICOSilabo de toxicologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TOXICOSilabo de toxicologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

SYLLABUS ESTANDARIZADO

CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

Asignatura:TOXICOLOGIA

Código de la Asignatura:BF.5.09

Eje Curricular de laPROFESIONAL

Año:2015 - 2016

Horas presenciales teoríca: Ciclo/Nivel:QUINTO32

Horas presenciales práctica: Número de créditos:64 6.0

1. DATOS GENERALES

Horas atención a estudiantes:96Horas trabajo autónomo:

6

Fecha de Inicio: Fecha Final:04/05/2015 27/02/2016

Prerrequisitos:FARMACOLOGIA, BIOQUIMICA II

Correquisitos:

2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

El estudio de esta ciencia, es importante, debido a que desde siempre han existido losenvenenamientos por diferentes causas, derivados de distintas motivaciones y circunstancias. Hadesplegado en los últimos tiempos tal auge que en la actualidad es posiblemente la másestudiada y desarrollada de todas las ciencias después de la medicina.

Su conocimiento, es básico para los alumnos de Farmacia, a quienes interesa conocer sobre lascaracterísticas toxicológicas de las sustancias químicas que ha de utilizar en algún proceso ycontemporáneamente tomar las medidas profilácticas que el caso requiere.

También debe aprender a reconocer o identificar al tóxico en cualquier medio biológico medianteel empleo de técnicas apropiadas relacionadas siempre con las características organolépticas,físicas y químicas de la muestra, y a la experiencia del analista.

3. OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LASCOMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL

3.1 Objetivo de estudio de la

•TOXICO•Reproducir los diferentes conocimientos adjuntos a las demás asignaturas para la resolución delos problemas que el químico farmacéutico debe afrontar en su vida profesional en los diferentescampos en que se desenvuelve.

Pág 1 de 15

Page 2: TOXICOSilabo de toxicologia

3.2 Competencia de la asignatura

3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje

•Realizar análisis que permitan determinar cuánto afecta cada toxico determinado.

•Conocer cada uno de los tóxicos más comunes y en especial los que están rodeando nuestrodiario vivir.

•Definir las diferentes actividades como Bioquímico – Farmacéutico•Distinguir las diferentes tóxicos que más daño nos hacen al ser vivo que puede quebrantar lasalud del mismo poniendo en riesgo su vida.•Realizar las diferentes pruebas de Tóxicos con sustancias que pueden resultar venenos paratodos•Identificar las cualidades y efectos que causan los Tóxicos.

a)Habilidad para aplicar el conocimiento de las Ciencias Básicas de la profesión

3.4 Proyecto o producto de la asignatura:

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN EL ESTUDIANTE DEBE

Habilidad para aplicar el conocimiento delas Ciencias Básicas de la profesión.a Alta

Visualiza el compromiso en función deldesarrollo de la sociedad y su vinculacióncon el hombre.

Pericia para diseñar, conducirexperimentos, analizar e interpretar datos.b Alta

Realizar Poes y llenar documentacionesque le servirán de gran ayuda para llevaruna guía en orden.

Destreza para el manejar procesos deProfesión.c Media

Conocer y manipular cada uno de losTóxicos de la mejor manera

Trabajo multidisciplinario.d Alta

Contribuir en problemas que afronteactualmente la sociedad y analizar unaposible solución con los medicamentosque se producen en el laboratorio condosis que no lo conviertan en venenos.

Resuelve problemas de la Profesión.e Media

Identificar los posibles Tóxicos que seproducen en una población Formularalguna alternativa de solución paraevitarlos

Comprensión de sus responsabilidadesprofesionales y éticas.f Alta

Asumir cualquier cargo que se leencomendare.

Comunicación efectiva.g MediaRealizar la documentación establecida.Exponer temas sobre toxicidad.

Impacto en la profesión y en el contextosocial.h Media

Aportar al desarrollo de nuevosmedicamentos que no se conviertan enTóxicos para lograr un evidente

Aprendizaje para la vida.i Alta

Aplicar los conocimientos obtenidos enun ambiente de trabajo. Contribuir a lamejoría de las enfermedades máscomunes en la actualidad.

Asuntos contemporáneos.j AltaAnalizar los estudios que sean realizadospor científicos en virtud de mejorar lasalud de un paciente.

Utilización de técnicas e instrumentosmodernos.k Baja

Utiliza equipos de tecnología a sualcance

Capacidad para liderar, gestionar oemprender proyectos.l Alta

Intervenir en procesos de optimizar yeliminar productos ambiguos que estáncausando la muerte.

Pág 2 de 15

Page 3: TOXICOSilabo de toxicologia

Culminado el curso los estudiantes deberán presentar su portafolio virtual el cual demuestraque aplica las NTICS en la cual constan en videos enlaces creativos y guias didácticas quedemuestren o aprendido en la signatura, sin olvidar todas las practicas realizadas durante elaño, así mismo tendrán que realizar un trabajo en vinculación con la comunidad ya sea enescuelas, asilos, guarderías, etc. aplicando lo aprendido y devengando lo que la UTMACH lesha enseñado4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

4.2 Estructura detallada por unidades:

UNIDAD 1

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TOXICOLOGÍA GENERAL GENERALIDADES

COMPETENCIASAprenden a prevenir y advertir de laspróximas intoxicaciones que se puedenocasionar

Establece un margen de límites en los tóxicosmás severos con pictogramas adecuados

1 1Conocer por que se da lasIntoxicaciones, que tipo de tóxicos ayy como se los cataloga.Realizar concientización de donde ypor qué se dan intoxicaciones y losenmarca señalizándolos conpictogramas bien establecidos.

UNIDAD 2

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNOSTICO DE LAS

COMPETENCIASAprender a reconocer síndromes Tóxicos y enqué circunstancias se producen cada uno deestos, como evitarlos

1 1Conocer cuales son los principalessíndromes tóxicos, la sintomatologíay el diagnostico que se da en elpaciente

UNIDAD 3

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ACIDOS Y ALCALIS CAUSTICOS

COMPETENCIASSabe cuan fuerte es este tipo de ácidos quequeman, lo agresivas que son al ponerse encontacto con los tejidos que pueden provocarla muerte en poco tiempo o marcado de porvida

1 1Saber a cuales ácidos se lesdenomina Ácidos y Álcalis Cáusticos.

Conocer las consecuencias queprovoca el ingerir este tipo de Ácidos

UNIDAD 4

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TOXICOS ORGANICOS FIJOS

COMPETENCIAS

sabe los efectos que causa los tóxicos delácido pícrico, ácido salicílico, ácido acetilsalicílico, antipirina, acetanilida, fenacetina.,veronal, bromural, sulfonal, uretano.

1 1Investigar los Tóxicos como ácidopícrico, ácido salicílico, ácido acetilsalicílico, antipirina, acetanilida,fenacetina., veronal, bromural,sulfonal, uretano.

UNIDAD 5

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

COMPETENCIASTiene experiencia y destreza reconociendolos alimentos Contaminados, y en caso deestarlo deshacerse de los que van a causarefectos nocivos

1 1Determinar cuales son los alimentosque pueden causarle una intoxicacion

Pág 3 de 15

Page 4: TOXICOSilabo de toxicologia

4.2 Estructura detallada por temas:

UNIDAD 6

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

PLAGUICIDAS,SUSTANCIAS TERATOGÉNICAS,

COMPETENCIASmanipula con ropa adecuada los plaguicidasorgánicos y sustancias Teratogénicas,Mutagénicas y carcinogénicas que atentancontra la vida

1 1Implementar plaguicidas que no seantóxicos evitando en especial losorgánicosSaber el manejo y prevención desustancias y la vestimenta para podermanipularles sin poner en riesgo lavida

UNIDAD 1: TOXICOLOGÍA GENERAL GENERALIDADES

1 TOXICOLOGÍA GENERAL: GENERALIDADES

08-may-1504-may-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 1.1Definición1.2Importancia1.3Historia1.4Clasificación1.5Ventajas e inconvenientes1.6Fundamentos fisicoquímicos

Encuadre:Valoración de los conocimientos previos. Análisis del sílabo.Metodología de evaluación. Compromisos.

2 TOXICOLOGÍA GENERALIntoxicaciones que marcaron la historia en varios países

15-may-1511-may-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 1.7Toxico1.8Estupefaciente1.9Psicoactivo1.10Dependencia física1.11Droga1.12Fármaco1.13Fármaco o principio activo

Socialización heurística:Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones.Elaboración del portafolio

3 TOXICOLOGÍA GENERALGENERALIDADES

22-may-1518-may-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 1.14Medicamento1.15Excipientes o vehículos1.16Dependencia psíquica1.17Síndrome de abstinencia1.18Tolerancia1.19Dosis aguda1.20Dosis crónica1.21Dosis efectiva1.22Dosis efectiva 50 (DE50):1.23Dosis letal (DL)1.24Dosis letal 50 (DL50)

Socialización heurística:Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones.Elaboración del portafolioTalleres

Pág 4 de 15

Page 5: TOXICOSilabo de toxicologia

4 TOXICOLOGÍA GENERALDEFINICIONES

29-may-1525-may-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 1.25Dosis letal mínima (DLm)1.26Dosis tóxica mínima (DTm)1.27Máxima concent. Admisible1.28Toxicidad local1.29Toxicidad sistémica1.30Antídoto1.31Clasificación de los elementos tóxicos1.32Intoxicación aguda1.33Intoxicación crónica1.34Reglas en el LaboratorioPICTOGRAMAS1.35Intoxicaciones por CN

Socialización heurística:Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones.Conferencia ParticipativaReconocimiento de Pictogramas

Practica de Laboratorio

5 TOXICOLOGÍAReglas del Laboratorio

05-jun-1501-jun-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 PICTOGRAMAS1.25Definición1.26Caracterizacion1.27Reconocimiento Admisible1.28Uso adecuado del Pictograma,reglas del laboratorio

Socialización heurística:Discusión, Análisis y comparación. Síntesis y Conclusiones.Conferencia ParticipativaReconocimiento de Pictogramas

Practica de Laboratorio

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 15

UNIDAD 2: SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES,SINDROMES TOXICOS,TOXICOSVOLATILES Y MINERALES

1TOXICOS VOLATILES

12-jun-1508-jun-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 1.1Definición1.2Importancia1.3Historia1.4Clasificación1.5Ventajas e inconvenientes1.6Fundamentos fisicoquímicos

Intoxicación producida por Formaldehidos

Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexiónPractica de Laboratorio

2 TOXICOS VOLATILES

19-jun-1515-jun-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

Pág 5 de 15

Page 6: TOXICOSilabo de toxicologia

1 Intoxicación producida por Alcohol Metílico -Etílico

Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexiónPractica de Laboratorio

3 TOXICOS VOLATILES

26-jun-1522-jun-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 Intoxicación producida por Cloroformo Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexiónPractica de Laboratorio

4 TOXICOS VOLATILES

03-jul-1530-jun-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 Intoxicación producida por Cetona Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexiónPractica de Laboratorio

5 TOXICOS MINERALES

10-jul-1506-jul-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 Intoxicación producida por Plomo Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexión Practica de Laboratorio

6 TOXICOS MINERALES

17-jul-1513-jul-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 Intoxicación producida por Mercurio -Arsénico

Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexión Practica de Laboratorio

7 TOXICOS MINERALES

24-jul-1520-jul-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 Intoxicación producida por Plata Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexiónPractica de Laboratorio

Pág 6 de 15

Page 7: TOXICOSilabo de toxicologia

8 EXAMEN PRIMER TRIMESTRE

03-ago-1527-jul-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 EXAMEN PRIMER TRIMESTRE EXAMEN PRIMER TRIMESTRE

9 TOXICOS MINERALES

07-ago-1503-ago-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 Intoxicación producida por Cadmio Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexiónPractica de Laboratorio

10 TOXICOS MINERALES

14-ago-1510-ago-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 intoxicación producida por Hierro Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexiónPractica de Laboratorio

11 TOXICOS MINERALES

21-ago-1517-ago-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 intoxicación producida por Cobre Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexiónPractica de Laboratorio

12 TOXICOS MINERALES

28-sep-1524-ago-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 intoxicación producida por Estaño Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexiónPractica de Laboratorio

13 TOXICOS MINERALES

03-sep-1531-ago-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

Pág 7 de 15

Page 8: TOXICOSilabo de toxicologia

1 intoxicación producida por Zinc Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexiónPractica de Laboratorio

14 TOXICOS MINERALES

11-sep-1507-sep-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 intoxicación producida por Cobalto Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexiónPractica de Laboratorio

15 TOXICOS MINERALES

18-sep-1514-sep-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 intoxicación producida por aluminio Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexiónPractica de Laboratorio

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 45

UNIDAD 3: ACIDOS Y ALCALIS CAUSTICOS

2 Ácidos Cáusticos

25-sep-1521-sep-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 3.1 Definición3.2 Clasificación3.3. Ventajas Desventajas3.4 Fundamentos3.5 Dosis letalDaños que provocan este tipo deTóxicos en el organismoPrevenciónComo evitar este tipo de IntoxicacionesPráctica

intoxicación producida por Ac Sulfúrico

Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexiónDemostración a través de un animal deExperimentaciónPractica de Laboratorio

3 Ácidos Cáusticos

02-oct-1528-sep-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 Intoxicación producida por Ac. Nítrico Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexiónPractica de Laboratorio

Pág 8 de 15

Page 9: TOXICOSilabo de toxicologia

4 Álcalis Caustico

09-oct-1505-oct-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 Intoxicación producida por Hidróxido deSodio

Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexiónPractica de Laboratorio

5 RETROALIMENTACION ACADÉMICA

23-oct-1519-oct-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 RETROALIMENTACION ACADÉMICA RETROALIMENTACION ACADÉMICA

6 Álcalis Caustico

16-oct-1512-oct-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 intoxicación producida por Hidróxido dePotasio

Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexión Practica de Laboratorio

1 EXAMEN DEL SEGUNDO TRIMESTRE EXAMEN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

1 intoxicación producida por Hidróxido dePotasio

Lectura comentada:Sistema de preguntas y respuestasEstudio de casoReflexión Practica de Laboratorio

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 15

UNIDAD 4: TOXICOS ORGANICOS FIJOS

1 TOXICOS ORGANICOS FIJOS

06-nov-1502-nov-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 4.1 Definición4.2 Clasificación4.3. Ventajas Desventajas4.4 Fundamentos4.5 Dosis letal

Lectura comentada:

Acciones ante este tipo de ToxicoAnalizar los beneficios y perjuicios.

Socialización heurística:Discusión, Análisis y comparación.Síntesis y Conclusiones.Elaboración del portafolio

2 TOXICOS ORGANICOS FIJOS

13-nov-1509-nov-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

Pág 9 de 15

Page 10: TOXICOSilabo de toxicologia

1 Daños que provocan este tipo de Tóxicos enel organismoPrevenciónComo evitar este tipo de Intoxicaciones

PRÁCTICA

Socialización heurística: Síntesis y Conclusiones.Elaboración del portafolio

Demostración práctica:

Los tóxicos serán evaluados en el Laboratorio

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 6

UNIDAD 5: TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

2 TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

20-nov-1516-nov-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 TEORÍA5.36Definición5.37Importancia5.38Clasificación5.39Ventajas e inconvenientes5.40Fundamentos fisicoquímicos5.41Deficiones de:5.42Tipo de Alimentos5.43Malas Combinaciones

Diálogo problémico:Son dispersiones de un líquido o solido que se administra porinhalación.

Socialización heurística:Discusión, Análisis y comparación.Síntesis y Conclusiones.Elaboración del portafolio

3 TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

27-nov-1523-nov-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 Determinación cuantitativa de CN enPlantas

Los tóxicos serán evaluados en la Practica Laboratorio

4 TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

04-dic-1530-nov-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 Alimentos que pueden transformarse envenenos

Socialización heurística:Discusión, Análisis y comparación.Exposiciones

1 Alimentos que pueden transformarse envenenos

Socialización heurística:Discusión, Análisis y comparación.Exposiciones

1 Alimentos que pueden transformarse envenenos

Socialización heurística:Discusión, Análisis y comparación.Exposiciones

5 TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

11-dic-1507-dic-15

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 Alimentos que pueden transformarse envenenos

Socialización heurística:Discusión, Análisis y comparación.Exposiciones

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 12

Pág 10 15

Page 11: TOXICOSilabo de toxicologia

UNIDAD 6: PLAGUICIDAS,SUSTANCIAS TERATOGÉNICAS, MUTAGÉNICAS Y CARCINOGÉNICAS

3 SUST. MUTAGÉNICAS Y CARCINOGÉNICAS

22-ene-1618-ene-16

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 Definición Clasificación Ventajas DesventajasFundamentos Dosis letalDaños que provocan este tipo de Tóxicos enel organismoPrevenciónComo evitar este tipo de Intoxicaciones

Diálogo problémico:Son dispersiones de un líquido o solido que se administra porinhalación.Socialización heurística:Discusión, Análisis y comparación.Síntesis y Conclusiones.Exposiciones: de los daños severos que pueden causar estetipo de Tóxicos

4 EXAMEN TERCER TRIMESTRE

05-feb-1601-feb-16

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 EXAMEN TERCER TRIMESTRE EXAMEN TERCER TRIMESTRE

5 RETROALIMENTACION ACADEMICA

29-ene-1625-ene-16

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 RETROALIMENTACION ACADEMICA RETROALIMENTACION ACADEMICA

6 PLAGUICIDAS

08-ene-1604-ene-16

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 PLAGUICIDAS TEORÍA6.1 Definición6.2 Clasificación6.3. Ventajas Desventajas6.4 Fundamentos6.5 Dosis letalDaños que provocan este tipo de Tóxicos en el organismoPrevenciónComo evitar este tipo de Intoxicaciones

1 Semana de Recuperación Semana de Recuperación

1 TEORÍA6.1 Definición6.2 Clasificación6.3. Ventajas Desventajas6.4 Fundamentos6.5 Dosis letalDaños que provocan este tipo de Tóxicos enel organismoPrevenciónComo evitar este tipo de Intoxicaciones

Diálogo problémico:Son dispersiones de un líquido o solido que se administra porinhalación.Socialización heurística:Discusión, Análisis y comparación.Síntesis y Conclusiones.

Exposiciones: de los daños severos que pueden causar estetipo de Tóxicos

Pág 11 15

Page 12: TOXICOSilabo de toxicologia

b) Trabajo en grupo

5. METODOLOGÍA:

c) Trabajo autónomo u horas no presenciales

Para realizar las prácticas correspondientes y formar equipos como recurso operativo paraelaborar el documento científico.

De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:

5.1 Métodos de enseñanza:

d) Formas organizativas de las clases

Los alumnos asistirán a clase con el material guía (libro) adelantando la lectura del tema declase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes otrascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos quedeberán desarrollar y entregar posteriormente.

Que permitirá estructurar el portafolio estudiantil, al que se agregará el trabajo en grupo:1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual.2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos.

a) Clases

Luego de la motivación correspondiente, se expondrán los temas de manera teórica, analizandoejemplos y determinando la discusión del mismo, para llegar al aprendizaje significativo.

7 SUSTANCIAS TERATOGÉNICAS

15-ene-1611-ene-16

:

SEMAN DE ESTUDIO

TEMA

Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE

3HORAS

1 6.7 Definición6. Clasificación6.9 Ventajas Desventajas7 Fundamentos. Dosis letalDaños que provocan este tipo de Tóxicos enel organismoPrevenciónComo evitar este tipo de Intoxicaciones

Diálogo problémico:Son dispersiones de un líquido o solido que se administra porinhalación.Socialización heurística:Discusión, Análisis y comparación.Síntesis y Conclusiones.Exposiciones: de los daños severos que pueden causar estetipo de Tóxicos

1 Semana de Calificaciones Semana de Calificaciones

TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 15

e)Aplicando las NTICS Los Alumnos llevaran un seguimiento de la materia y sus prácticas queserá enlazado a toda la red proyectándola a través de una página web (Blog) donde se podráobservar de cualquier lugar del planeta las habilidades y destrezas que presenta dicho alumno

f)Medios tecnológicos•Equipos de Laboratorio•Material de laboratorio•Reactivos•Proyector de imagen•Internet

e) Medios tecnológicos

Pág 12 15

Page 13: TOXICOSilabo de toxicologia

•Computadora•CD•Videos•Papelones•Marcadores•Tarjetas•Hojas de apoyo•Guías didácticas•Entrevistas•Syllabus

6. COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:

7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA:

En la asignatura de Toxicología, se realizará una investigación formativa, que permita cumplircon el perfil de salida del bioquímico farmacéutico, su orientación le permitirá, definir tóxicosaprender a evitarlos y motivar a que las personas a su alrededor lo hagan también demostrandoinvestigativamente lo negativo de dichos tóxicos demostrando lo que puede pasar en ratones delaboratorio o cobayo. Además mediante los conocimientos aprendidos en esta asignatura elestudiante podrá indicar la dosis de administración de medicamentos más adecuado para cadapaciente teniendo en cuenta que Todo es veneno, nada es veneno Todo depende de la dosis.

Los alumnos en el transcurso del año lectivo, elaborarán el portafolio de la asignatura, en dondeconsta el sílabo, lecciones, trabajos investigativos, informes de las practicas, exámenes.El mejor portafolio de la asignatura, será seleccionado por para entregarlo al CEPYCA.

8. EVALUACIÓN:

La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias ycomplementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación deenseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros,considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30%de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros,utilizando un mínimo de cinco parámetros.

8.1 Evaluaciones Parciales:

8.1 Evaluaciones Parciales:Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentaciónde informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases apartir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio deacuerdo a la pertinencia en la asignatura.

8.1 Exámenes:

8.2 Exámenes:Tres exámenes trimestrales establecidos en el calendario académico del año lectivo

8.3 Parámetros de Evaluación:

PARAMETROS DE LA EVALUACIÓNPORCENTAJES

PARCIAL I PARCIAL II

20Pruebas parciales dentro del proceso

10Presentación de informes escritos

10Investigaciones bibliográficas

Pág 13 15

Page 14: TOXICOSilabo de toxicologia

9. BIBLIOGRAFÍA:

9.1 Bibliografía Básica:

TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS / CALVO, MARIA, 2012

TOXICOLOGIA FUNDAMENTAL/MANUEL REPERTTO, 2009

TECNICOS ESPECIALISTAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGIA Y CIENCIA

FORENSES/ANIA PALACIOS, JOSE MANUEL T.I-II,2011

MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGIA 6ED. / GISBERT CALABUIG, J.A (+), GISBERTCALABUIG. 2004 R 2010

9.2 Bibliografía Complementaria:

COMPLEMENTARIAFUNDAMENTOS DE TOXICOLOGÍALOOMIS,TED A.1982TOXICOLOGÍA FUNDAMENTALREPETTO,MANUEL,1981TOXICOLOGÍA AMBIENTAL MORENO GRAU,MARÍA DOLORES,2003TOXICOLOGÍA AMBIENTAL DUFFUS,JOHN H,1983TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA PIEDRA RODRÍGUEZ,JORGE, 2008TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS LINDNER,ERNST1978TOXICOLOGÍA CLÍNICA Y ANALÍTICA FRÉJAVILLE,J. P.,1979TOXICOLOGÍA DE PREGRADO ASTOLFI,EMILIO,1982COMPENDIO DE TOXICOLOGÍA FABRE,RENÉ, 1962INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA GENERAL ARIENS,E. J.1978HIGIENE Y TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS HOBBS,BETTY C,1978LA TOXICOLOGÍA FABRE, RENÉC1972TRATADO DE TOXICOLOGÍA FABRE, RENÉC1977LA TOXICOLOGÍA FABRE, RENÉ C,1976PLAGUICIDASKLIMMER,O. R.,1968

9.3 Páginas WEB:

WEBGRAFIA:•www.toxicologia5.blogspot.com•www.pharmaportal.com•www. fda.gov/cder

PARAMETROS DE LA EVALUACIÓNPORCENTAJES

PARCIAL I PARCIAL II

10Participación en clase

10Trabajo autónomo

10Prácticas de laboratorio

Prácticas de campo

30Exámenes Finales

100TOTAL

10. DATOS DEL DOCENTE:

BIOQ.

CARLOS ALBERTO GARCIA GONZALEZ

Pág 14 15

Page 15: TOXICOSilabo de toxicologia

[email protected]

0984789510Celular:

Correo:

11. FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS:

12. FECHA DE PRESENTACIÓN:

jueves 07 mayo 2015

CARLOS ALBERTO GARCIA GONZALEZ

Pág 15 15