8

Click here to load reader

Tp n° 1 rec. didacticos FLORE

  • Upload
    flore73

  • View
    105

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tp n° 1 rec. didacticos FLORE

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

Trabajo practico N 1

Recursos Didácticos

4 año de Profesorado de Educación Especial

Florencia Gómez

Page 2: Tp n° 1 rec. didacticos FLORE

Recursos Didácticos Gómez Florencia 27 de Abril de 2015

Bibliografía: La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la

Educación General Básica, Agosto de 1997.

2

1. Definan: Materiales para el aprendizaje.

o que hace que un material sea útil para el aprendizaje, no es su soporte tecnológico ni su diseño

especifico para situaciones de aprendizaje, sino su finalidad pedagógica y a un proyecto didáctico.

El término materiales para el aprendizaje, se entiende por tales, a todos aquellos objetos de los

que se sirve el docente, todo aquello que pueda ser significativo en la situación concreta de enseñanza-

aprendizaje, desde el propio cuerpo hasta la tecnología más sofisticada. Coincidimos de esta manera con la

definición que propone Gimeno sacristán:”Cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso

para que mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo, o

bien con su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función del aprendizaje”

Materiales de aprendizajes siguiendo a Ausubel, remite a todo aquello que incorpora el sujeto que aprende

como contenido.

Por material didáctico, podría entenderse a los productos especialmente diseñados para su uso en la

enseñanza de alguna disciplina, a partir de concepciones teóricas determinadas.

2. ¿Cómo se clasifican los materiales?

egún la OEI en 1985 distingue a los materiales en las siguientes categorías :

a) Los pequeños medios Audiovisuales en el cual el profesor ejerce total autonomía en

cuanto su gestión en el aula. Los materiales importantes son: el pizarrón, mapas, láminas,

transparencias y grabaciones.

b) El material impreso comprende los libros de textos convencionales hasta materiales

autodidácticos en los sistemas no convencionales.

c) La radio, tv.

d) Computador

En cuanto a la actividad escolar los materiales se incluyen en las siguientes categorías:

a) Herramientas o productos tecnológicos sociales. elementos como el ábaco, regla, escuadra,

calculadora, lupa, procesador de texto y microscopio.Los mismos son creados para realizar

determinadas acciones y operaciones en diferentes grados de precisión.

b) Productos tecnológicos educativos. los materiales que el alumno decide utilizar como por ejemplo,

regletas, bloques dines, procesador de texto escolar, base de datos gráficos, software, videos. Estos

materiales son creados para utilizarlos en la escuela y no son portadores de información e xplicita y

decodificadores educativos.

L

S

Page 3: Tp n° 1 rec. didacticos FLORE

Recursos Didácticos Gómez Florencia 27 de Abril de 2015

Bibliografía: La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la

Educación General Básica, Agosto de 1997.

3

c) Métodos instrumentales educativos: son mediadores pedagógicos y forman parte de esta categoría

todos los materiales diseñados para responder a un curriculum determinado. Ejemplo: los libros de

texto, videos y software educativos.

3. ¿Qué funciones cumplen los materiales en el proceso de enseñanza y aprendizaje?

os materiales en el proceso de enseñanza y aprendizaje, inciden afectando o condicionando

positiva o negativamente. Los materiales influyen, significan y modifican los mensajes.

Algunas de las funciones:

Dinamizar la enseñanza.

Poner a los alumnos en contacto con la realidad.

Exponer diferentes formas de representar la realidad e interactuar con ella.

Favorecer el acceso a la información.

Ofrecer diferentes estrategias para lograr la adquisición del conocimiento adaptándose a las

diferencias que presentan los individuos.

Propicia diferentes herramientas para la producción, organización y sistematización del conocimiento

y resolución de problemas.

Promover alternativas de propuestas didácticas.

Fomentar diferentes centros de intereses.

Atender los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos.

4. ¿Qué materiales pueden implementarse como entorno cultural de la escuela y el aula?

os materiales que pueden implementarse como entorno cultural de la escuela y el aula son:

El tarjetero de la asistencia: una tela con bolsillos, colgada en un rincón del aula. En

cada bolsillo una tarjeta con el nombre de cada niño. Las tarjetas pueden ser colocadas, día a

día, por los mismo chicos en medida que se realiza la asistencia (las que faltan son los

ausentes). También la organización puede corresponder a grupos con diferentes

responsabilidades: jardineros, bibliotecarios, los que sirven la leche, etc.

El calendario: un almanaque grande para que todos lo puedan visualizar con facilidad.

El menú: en las escuelas con comedor puede haber una cartelera donde se exhibe el menú de todos

los días.

El reglamento: en un papel afiche se anotan las normas que todos acuerdan que van a tener en

cuenta para convivir mejor durante las horas de la clase. Se encontrará al alcance de los niños para

que puedan volver a leerlas, analizarlas y comentarlas cuantas veces quieran.

La cartelera: es el lugar donde básicamente se publican los trabajos de los niños. En un cartón o

plancha de telgopor se sujetan las noticias, los poemas, cuentos escritos por ellos. También podrían

incluir la selección de obras de autores experimentados seleccionados entre los que despierta mayor

aceptación.

El horario: un cuadro de doble entrada donde se crucen los días de la semana y las horas de la clase

de cada día. Diferentes ilustraciones marcaran las horas de música, plástica, educación física,

computación.

L

L

Page 4: Tp n° 1 rec. didacticos FLORE

Recursos Didácticos Gómez Florencia 27 de Abril de 2015

Bibliografía: La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la

Educación General Básica, Agosto de 1997.

4

El rincón de la memoria: incluye todo el material de la normativa que es bueno ir guardando a medida

que se va trabajando: diccionarios, ficheros de animales, ficheros de reglas ortográficas, afiches con

familias de palabras, expresiones sinónimas, léxico nuevo, definiciones de conceptos elaborados en

clase. Cumple la función de servir de consulta para todos en la medida que se lo necesite.

La caja de la correspondencia: esta puede ser una caja donde guarden las cartas los chicos de otros

lugares del país y de otros países que se vayan recibiendo. Lleva el propósito de desarrollar la

necesidad de contactarse con otras comunidades a través de la carta. Además esto puede llevar a

que surjan preguntas o se descubran nuevos hechos y relaciones en los contenidos de las áreas

trabajadas en clase.

El diario: puede ser el diario local, uno de tirada masiva o el periódico de la escuela.

La biblioteca o el centro de recursos: la biblioteca del aula se construye como cualquier otro rincón de

trabajo. Puede contar con material impreso, audiovisual, instrumental y digital o legible por

computadora. Dicho material tiene que estar clasificado, almacenado y registrado .

o Material impreso: incluye libros, diarios, revistas, folletos, carpetas y libros escritos por los

chicos, etc.

o Material audiovisual: incluye videos, diapositivas, casetes.

o Material grafico: mapas, gráficos, etc.

o Material instrumental: incluye utensilios (cuerpos geométricos, materiales concretos), juegos,

etc.

o Material digital o legible por computadora: incluye software, aplicaciones en CD-ROM, etc.

Un lugar destinado para el material de las ciencias: son rincones del aula o lugares

de la escuela destinados para concentrar el material de las ciencias naturales: el

rincón de las plantas y los animales, el museo, etc., o de las ciencias sociales: la

mapoteca, el archivo de la escuela.

El lugar de los recursos informáticos: es el lugar de las computadoras, los manuales

de instrucción y todos los materiales necesarios para trabajar con la PC en la

escuela.

5. ¿Qué posibilidades brinda la incorporación de las TIC en el aula?

as posibilidades que brinda la incorporación de las TIC en el aula es desarrollar una Pedagogía de

la comunicación, que prepare a los alumnos en la recepción crítica, la desconstrucción y

contextualización de los mensajes, como así también la producción de los mismos. Es preciso

que el equipo docente tenga en claro el objetivo del por qué y para que usar nuevas tecnologías.

6. Reflexione acerca del uso de los materiales desde el punto de vista de la transposición didáctica.

l uso del material desde el punto de vista de la transposición didáctica hace reflejar cie rtos

aspectos del docente en relación a su modalidad de enseñanza:

al optar por un material didáctico

al inclinarse por una estrategia didáctica y descartar otras

L

E

Page 5: Tp n° 1 rec. didacticos FLORE

Recursos Didácticos Gómez Florencia 27 de Abril de 2015

Bibliografía: La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la

Educación General Básica, Agosto de 1997.

5

al diseñar las actividades que llevara adelante con un material en particular

En definitiva, es en la práctica donde el docente pone en juego sus propios conceptos sobre la disciplina que

va a enseñar. Asimismo, en cada transposición didáctica que realice debe preguntarse ¿con qué? Y ¿cómo?

Va a enseñar ese contenido.

Por otra parte, en la elección del material el docente tiene que analizar los materiales didácticos que utilizara

en la enseñanza. Esto conducirá a reflexionar a los alumnos acerca de sus saberes previos como así

también mostrara los propios saberes del docente. Por ejemplo en matemática aparece la propuesta de uso

de materiales concretos que permiten construir agrupamientos recursivos como: papeles a lunares, atados de

fósforos o palillos, ábaco, entre otros.

7. ¿Por qué los materiales para el aprendizaje no son neutros?

os materiales para el aprendizaje no son neutros en cuanto a las propuestas didácticas ya que

constituyen“(.. .) Una teoría de la escuela. No sólo es el soporte o medio para la instrucción, es

también, y fundamentalmente, un modo de concebir el desarrollo del currículum y el trabajo del

profesor y los alumnos. El material codifica la cultura seleccionada en el curriculum y da forma pedagógica”.

Tampoco son neutros en cuanto a los contenidos ya que desarrollan algunos dejando a otros de lado. Ambas

situaciones -la de propuesta didáctica y selección de contenidos favorecen a la transposición didáctica. Con

esta concepción se sostiene que: Los diferentes materiales para el aprendizaje, apoyados en diferentes

tecnologías, modifican las formas de comunicación de los conocimientos y la interacción docente- alumnos y

alumno-alumno, por lo tanto modifica la actividad de aula, lo cual implica modificar la institución escolar.

8. Desarrolle los materiales que se pueden utilizar en cada área curricular.

LENGUA

De acuerdo con los soportes donde se encuentran los textos, estos materiales pueden

ser: Carteles: publicitarios, letreros, de

denominación, de calles y señales.

Cartelera y afiches escolares. Etiquetas: de envases, de cuadernos,

de cajas.

Libros: de imágenes. Literarios: cuentos (escritos ilustrados), novelas,

poemas, teatro. Científicos: enciclopedia, libros de

historia, de ciencias naturales, atlas,

de consulta. Escolares: libro de lectura, manuales.

Diccionarios: primer diccionario,

L

Page 6: Tp n° 1 rec. didacticos FLORE

Recursos Didácticos Gómez Florencia 27 de Abril de 2015

Bibliografía: La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la

Educación General Básica, Agosto de 1997.

6

escolar, enciclopédico, bilingüe, biográfico.

Guías Diarios Revistas

Videos Recursos informáticos Radio

MATEMATICAS

Según el tipo de soporte, los materiales

pueden ser: Concretos:

Instrumentos de medición: reloj, regla,

transportadores, compás, balanza de dos platillos.

Objetos graduados.

Objetos fraccionables. Juegos espaciales, carreras con

conteo, de construcción de correspondencias, de clasificación de objetos, de compra y venta de objetos.

Juegos físicos de ubicación espacial, de desplazamientos.

Juegos de azar: dados, cartas,

trinomios, dominós, etc. Juegos de bloques, plegados,

maquetas, envases.

Objetos del entorno natural, flores, hojas.

Bloques lógicos, geométricos.

Objetos contables, agrupables como porotos, botones.

Ábacos, contadores, collares. Ceoplanos, tangram de diferentes

tipos. Baldosas variando dimensiones

y formas. Láminas de goma o plástico estirables. Espejos para generar figuras

simétricas. Recursos visuales no impresos:

Películas comerciales y de divulgación

científica y tecnológica. Cine o video educativo sobre juegos

de imágenes, producción y uso de objetos en variadas culturas.

Page 7: Tp n° 1 rec. didacticos FLORE

Recursos Didácticos Gómez Florencia 27 de Abril de 2015

Bibliografía: La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la

Educación General Básica, Agosto de 1997.

7

Sombras de diferentes figuras geométricas.

CIENCIAS NATURALES

Existe una distinción entre aquellos materiales de experimentación, y materiales que ofrecen información

sistematizada. Lista básica de materiales:

Materiales de laboratorio: Iupas,

embudos, pinzas con nuez, goteros, filtros, tubos de ensayo, soportes

universales, tapones de goma, mecheros de alcohol, balanzas de platos, Erlenmeyer, tubos de goma,

jeringas de plástico (sin agujas), capsulas de Petri, broches largos de madera, vasos de precipitado,

indicadores de pH. Sustancias y drogas.

Materiales de desecho: diarios,

corchos, hilos, Ianas, telas, papeles varios, pajitas, azulejos, ladrillos, maderas, cepillos de dientes, minas de

Iapiz, potes de plástico, cochecitos, perchas, botellas descartables, frascos

de vidrio lisos con tapa de diferentes tamaños, diferentes tipos de metales: llaves, monedas, caños de bronce,

alambres, de aluminio, cables de cobre, etc., cajas de cartón y de madera, recortes de cuero, plástico,

piolines de distinto grosor. Papeles especiales: de fax, de aluminio. Radiografías en desuso, celuloides

Materiales de uso cotidiano, doméstico o de ferretería: cubiertos de plástico,

fósforos, pinceles, baldes, peceras, tijeras, bolsas de polietileno, velas, detergente, mangueras, vasos

medidores, martillos, etc. Elementos naturales: levadura,

semillas, animales pequeños, variedad

de alimentos, imanes, azúcar, sal, vinagre blanco, leche, variedad de alimentos no procesados, variedad de

plantas y partes de las mismas.

CIENCIAS SOCIALES

Podemos contemplar cuatro categorías de materiales para el aprendizaje:

Materíales ímpresos: libros, diarios, revistas, folletos, recortes, catálogos,

etc.

Page 8: Tp n° 1 rec. didacticos FLORE

Recursos Didácticos Gómez Florencia 27 de Abril de 2015

Bibliografía: La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. Orientaciones para la

Educación General Básica, Agosto de 1997.

8

Materiales audiovisuales: Material fijo: fotografías, proyector

de diapositivas y diapositivas, opascopio, epidiascopio, retroproyector, transparencias, etc.

Material móvil: proyectores de films, reproductores de video y TV, casetes de audio y/o video, y

equipos de sonido. Materiales instrumentales o

concretos que permiten recopilar información, compararla, confeccionar síntesis, presentar

información, etc. en forma dinámica, ya sean utensilios, instrumentos, obras de arte,

modelos, juegos, como son: tiza , pizarrón, pizarra magnética, afiches láminas y fibrón.